EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA UTZ CERTIFIED EN COLOMBIA

EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA UTZ CERTIFIED EN COLOMBIA Noviembre 2014 CrÉditos Colaboradores: Carlos García (cgarcia@crece.org.co), Julián Gar

1 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


Certified Area Summary and Farm. Certified area
Certified Area Summary and Farm Certified 'Well-Managed' Certified area Country Brazil (BR) Bananas Cacao 267 314 Colombia (CO) 7.323 Costa Rica

CERTIFIED QUALITY SYSTEM UNI EN
by pedini Made in Italy 100% Certificate acts according to system IT01 100% Original Italian Quality CERTIFIED QUALITY SYSTEM UNI EN 9001 Certified

J.A. Del Río Certified Public Accountants
J.A. Del Río Certified Public Accountants Helping companies do business in Mexico® Tax Department / Departamento de Impuestos Newsletter / Boletín i

LA RECEPTACION: UN DELITO DE ALTO IMPACTO EN COLOMBIA
LA RECEPTACION: UN DELITO DE ALTO IMPACTO EN COLOMBIA MARIA DEL PILAR CHAVES MORENO GIOCARLO GERMAN GARCIA PORTILLA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANAD

Story Transcript

EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA UTZ CERTIFIED EN COLOMBIA Noviembre 2014

CrÉditos Colaboradores: Carlos García (cgarcia@crece.org.co), Julián García (j.garcia-cardona@ids.ac.uk), Gustavo Ochoa (gochoa@crece.org.co), Juan C. Mora (jcmora@crece.org.co), Juan F. Castellanos (jfcastellanos@crece.org.co). Revisores: Tessa Laan (UTZ Certified); Henk Gilhuis (UTZ Certified); Francisco Bustamante (Consultor Independiente). Las sesiones con los caficultores fueron dirigidas por el equipo del CRECE en colaboración con Tessa Laan y Vera Espindola Rafael. Diseño: Mariana Álvarez Matijašević. Fotografía: Patricia Rincón Mautner - David Mauricio Bonilla Abreo. © Derechos de Autor FNC 2014. Excepto para las fotos en las páginas 17 y 31, que se reproducen con permiso de UTZ Certified. Entrevistados: Iván Alvarez (Coordinador de Cafés Especiales del Comité Departamental de Cafeteros de Huila), Francisco Bustamante (anterior Coordinador UTZ en Colombia), Pedro F. González (Coordinador de Cafés Especiales del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas), Yaneth Peña (Directora de Implementación de Cafés Especiales de la Cooperativa de Caficultores, Coocentral), Carlos Rodríguez (Coordinador de Cafés Especiales de la Cooperativa de Caficultores de Huila, Cadefihuila). Caficultores y representantes institucionales que participaron en los grupos focales: Departamento de Caldas: Luis Guillermo Cortéz Jaramillo, José D’Lolo Gómez, Luis Armando Arboleda, Jairo Gómez Chica, Patricia Mejía, Pedro Felipe González, Roberto Mejía, Comité de Cafeteros: Ricardo Velázquez Gómez, Angélica María Escobar, Jorge Humberto Páez, Silvio Valdés Sánchez, Fundación Solidaridad: Carlos Isaza, Francisco Bustamante, Expocafé: Angela María Peláez, Hacienda Venecia: Juan Pablo Echeverri, María Hoyos de Gómez, Alberto Jaramillo Botero, Roberto Gómez, Carlos Escobar, María Teresa Delgado. Departamento de Huila: Fredy Betancourt, José Arismendi Cuaji, Juan Cuaji Velasco, Alejandro Olaya Cardozo, Ismael Perdomo Astudillo, Luis Alfredo Rojas Fierro, Yoel Trujillo Cedeño, Esther Pastrana, Orlando Figueroa, Didier Francisco Ávila Castrillón. Elirio Osorio Núñez, Nilson Yunda Bermúdez, Yolanda Guevara, Oliverio Pajoy, Marialena Dago, Marco Figueroa, Dina María Nipi, Iván Álvarez. Coocentral: Mauricio Rivera, Janeth Peña, Amalia Muñoz. Reporte original en inglés “IMPACT EVALUATION OF UTZ CERTIFIED COFFEE PROGRAM IN COLOMBIA”. Traducido al español por Carrie Hibbard y Daniel Cifuentes. Cita sugerida: García, C.; García, J.; Ochoa, G.; Mora, J. C. y Castellanos, J. F. (2014). Evaluación de Impacto del Programa UTZ Certified en Colombia (2008-2012). CRECE. Manizales, Colombia. Acerca de CRECE: el Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales es una organización sin ánimo de lucro con sede en Colombia, con 28 años de experiencia en la investigación socioeconómica y consultoría. Nuestro trabajo se ha orientado en apoyar los procesos de toma de decisiones para el desarrollo a través del diseño, la recopilación, procesamiento y análisis de información de buena calidad. Los principales temas de investigación en desarrollo regional son la Economía Agrícola y Cafetera, Desarrollo Social e Institucional y Estudios sobre Educación. Durante la última década, el Centro se ha dedicado al M&E de los programas de desarrollo y la medición de las iniciativas de sostenibilidad en el sector agrícola y cafetero. Directora Ejecutiva: Marcela Ureña Gómez. Esta evaluación fue realizada por el CRECE y financiada por UTZ Certified.

Tabla de contenido 7 9 9 9 12 12 16 18 18 19 19 22 24 26 26 27 28 32 33 35 36

1. Resumen Ejecutivo 2. Introducción 2.1. Sobre este Informe 2.2. La Producción de Café en Colombia 2.3. La Teoría de Cambio de UTZ 2.4. Implementación del Programa UTZ en Colombia 3. Metodología 4. Resultados 4.1. Características Socioeconómicas de los Productores UTZ Certified 4.2. Desempeño de los Productores UTZ Certified 4.2.1. Gestión de la Finca 4.2.2. Condiciones de Trabajo 4.2.3. Prácticas Ambientales 4.3. Contribución de UTZ a la Sostenibilidad a Largo Plazo 4.3.1. Sostenibilidad Social 4.3.2. Sostenibilidad Ambiental 4.3.3. Sostenibilidad Económica 4.4. Multi-Certificación 5. Conclusiones Referencias Apéndices

índice de figuras 10 11 14 19 19 19 20 21 21 21 21 23 24 25 25 25 25 26 27 27 29 29 30 30 30 30 31 32 43

Figura 1. Distribución del tamaño de las fincas de café en Colombia (% de las fincas totales) Figura 2. Cosecha de café (millones de sacos de 60 kg) y precios en finca (COP/kg) en Colombia 2005-2013 Figura 3. La Teoría de Cambio de UTZ Figura 4. Tamaño de fincas en Grupo de Tratamiento vs Control Figura 5. Área promedio de finca dedicada a diferentes usos de la tierra en el Grupo de Tratamiento vs Control Figura 6. Cambios en Especialización en Café en el Tiempo (área cafetera como % de superficie total de la finca) Figura 7. Productores que llevan registros (%) Figura 8. Porcentaje de fincas con variedades resistentes a la Roya Figura 9. Porcentaje de fincas con infección por Roya Figura 10. Densidad promedio de árboles (árboles/ha) Figura 11. Kilos de fertilizantes aplicados Figura 12. Horas de capacitación Figura 13. Porcentaje de mano de obra remunerada Figura 14. Productores que adoptan prácticas para conservar el agua Figura 15. Consumo de agua en el beneficio húmedo en el año 4 (litros/kg café pergamino) Figura 16. Sistema de filtración de aguas mieles utilizado en 2011 Figura 17. Disposición de las aguas residuales domésticas en el Año 4 Figura 18. Percepciones de los productores sobre aspectos de su calidad de vida en el año 4 Figura 19. Índice de Sostenibilidad Social Figura 20. Índice de Sostenibilidad Ambiental Figura 21. Índice de Sostenibilidad Económica Figura 22. Rendimiento en kilos de café verde/Ha Figura 23. Costo de producción en USD por kilo de café verde Figura 24. Ingresos en USD por kilo de café verde Figura 25. Ingreso Neto en USD por kilo de café verde Figura 26. Porcentaje de diferencia en precio y rendimiento entre el grupo Tratamiento y Control Figura 27. Motivaciones principales para obtener la Certificación UTZ Figura 28. Porcentaje de café vendido como Certificado y Convencional Figura 29. Apareamiento de los 10 vecinos más cercanos

índice de tablas 18 22 36 43 44 45

Tabla 1. Características de los productores Tabla 2. Implementación de Buenas Prácticas Sociales Tabla 3. Indicadores del Programa UTZ Certified 2014 Tabla 4. Métodos de pareo empleados Tabla 5. Parámetros técnicos utilizados para el consumo de agua Tabla 6. Resumen de resultados a partir de la encuesta y diferencias estadísticas simples por año

Abreviaturas y Siglas COP COSA CRECE DD o DID DDD FNC BPA GBE Ha M&E ONG PSM SICA USD

Pesos Colombianos Comité de Evaluación de la Sostenibilidad (por su sigla en inglés) Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales Doble Diferencia o Diferencia en Diferencias Diferencia en Diferencias o Triple Diferencia Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Buenas Prácticas Agrícolas Equivalente a Café Verde (GBE por la sigla en inglés para Green Bean Equivalent) Hectáreas Monitoreo y Evaluación Organización No Gubernamental Pareo por Probabilidad de Similitud (por la sigla en inglés para Propensity Score Matching) Sistema de Información Cafetera Dólares Americanos

1. Resumen Ejecutivo El objetivo principal de este estudio es entender los resultados de la certificación UTZ en Colombia en relación con los objetivos del Programa, como se describe en el marco de evaluación UTZ, la Teoría de Cambio y los indicadores clave del Programa UTZ. Se enfoca en el desempeño de caficultores UTZ Certified durante las épocas de cosecha de 2008, 2009 y 2011, y evalúa el impacto del Programa UTZ en el desempeño social, ambiental y económico de los productores.

Alcance del Estudio El estudio evaluó las siguientes preguntas: yy ¿Cuáles son los resultados e impactos de la intervención UTZ a nivel de finca? yy ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los productores UTZ? yy ¿Qué factores influyeron en la implementación del Programa UTZ? yy ¿Cuáles indicadores relacionados con el Programa UTZ muestran los cambios más relevantes o significativos? yy ¿Cuáles de los requisitos del Programa UTZ influyeron de manera más efectiva en el desempeño del productor? yy ¿Qué beneficios de sostenibilidad fueron generados por el Programa en el periodo estudiado? yy ¿Cuáles de los cambios esperados no se han logrado aún? Este informe se basa en un conjunto de indicadores seleccionado de una serie más amplia de indicadores de COSA, de acuerdo con la Teoría de Cambio UTZ. La base de datos fue construida a partir de tres encuestas longitudinales para una muestra de 857 productores de café en los departamentos de Caldas y Huila, en el sur-occidente del país. La muestra incluye 278 productores UTZ que fueron certificados en el 2008 y un grupo de control de 579 productores no certificados que solo venden al mercado convencional. Las bases de datos provienen de un estudio de investigación más amplio que se desarrolla en Colombia desde el año 2008 en colaboración con COSA, para comparar los cambios en el desempeño socioeconómico y ambiental para siete iniciativas de sostenibilidad y sus respectivos grupos de control de caficultores convencionales.

Contexto El estudio se llevó a cabo en el contexto de cosechas decrecientes entre 2008 y 2012 y precios históricamente altos, incluyendo un diferencial sustancial de los precios de los Suaves Colombianos

(café cultivado en Colombia de la especie Coffea arabica), en comparación con sus principales sustitutos en el mercado. Las autoridades cafeteras, con el apoyo del gobierno nacional y varios donantes, tomaron medidas de política para ayudar a los caficultores a aumentar la producción hasta los niveles observados a principios de siglo. Estas políticas influyeron tanto en los productores certificados como en los del grupo de control. La evidencia de las entrevistas de campo y otras fuentes sugiere que las fincas de los productores UTZ en esta muestra tienden a ser más grandes y con mayor productividad y, de igual modo, los productores a ser más avanzados en términos de formación y adopción de Buenas Prácticas Agrícolas que el caficultor colombiano promedio; esto se debe a que este tipo de productores fueron los más motivados por el Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) o sus cooperativas, para participar en el programa de certificación.

Metodología Para construir grupos de comparación estadística y estimar el impacto del Programa en las condiciones sociales, ambientales y económicas, se utilizó la técnica de Pareo por Probabilidad de Similitud, o Propensity Score Matching (PSM), en combinación con el enfoque de Diferencia en Diferencias (DID o DD). Esto permitió el control del sesgo de selección y la influencia de factores independientes. Se complementó la información cuantitativa con una serie de entrevistas con las principales partes interesadas, quienes proporcionaron una percepción del proceso de implementación del Programa UTZ.

Principales Conclusiones La adopción de los criterios para la certificación UTZ dio resultados positivos para los productores. Sus puntajes fueron significativamente mejores que los de los productores convencionales en los indicadores clave socioeconómicos y ambientales, y en los índices agregados utilizados para medir el impacto global sobre las dimensiones sociales, ambientales y económicas de la sostenibilidad. Al mirar los cambios en la percepción de los productores sobre su situación socioeconómica, el estudio también encontró que los productores UTZ Certified fueron más positivos y optimistas en comparación con el grupo de control. Sin embargo, por completo estas diferencias no se pueden atribuir a su participación en el Programa UTZ.

CRECE - 7

Indicadores Sociales Para los indicadores sociales estudiados hubo resultados mixtos entre las tres encuestas. El análisis estadístico muestra que los productores UTZ tuvieron un desempeño superior al grupo de control en cuanto a indicadores como: un mejor acceso a servicios, disponibilidad de equipos de primeros auxilios y uso de equipos de protección para la aplicación de agroquímicos. Sin embargo, para otros tipos de indicadores, como el acceso a los servicios médicos, proporción de trabajadores con contratos de trabajo formales y acceso a agua limpia, el estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas entre los productores certificados y los no certificados. Para algunos indicadores, como el número de trabajadores capacitados en temas de seguridad en el trabajo, inicialmente las fincas UTZ tuvieron un rendimiento significativamente mayor, pero esto disminuyó con el tiempo y fue significativamente menor que en las fincas de control en el cuarto año. Los productores UTZ Certified fueron significativamente más positivos y optimistas sobre su calidad de vida que los productores convencionales. Sus respuestas mostraron una tendencia al alza en aspectos como: la mejora percibida en la calidad de vida en su hogar, la salud de la familia y las relaciones comunitarias.

Indicadores Ambientales El análisis de los indicadores ambientales mostró diferencias estadísticamente significativas, con los productores UTZ Certified superando al grupo de control en la mayoría de los indicadores. Los productores UTZ Certified consumieron menos agua en el proceso de beneficio húmedo, así mismo, un mayor número de productores UTZ ha adoptado métodos para el tratamiento de vertimientos de aguas residuales en comparación con el grupo de control. A pesar de la tendencia creciente en el número de productores UTZ Certified adoptando prácticas de conservación del agua en su finca, las diferencias con el grupo de control no fueron estadísticamente significativas. Los estudios mostraron que los productores UTZ Certified están adoptando Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y haciendo uso de la tecnología disponible para los procesos de producción y post-producción en sus fincas, más que el grupo de control. Esto incluye un número significativamente mayor de árboles por hectárea, una edad promedio de los árboles de café significativamente menor, mayores niveles de fertilización y una mayor proporción de productores que aplican fertilizantes de acuerdo con recomendación técnica. Las fincas UTZ también tienen niveles significativamente menores de infestación por la Broca del café e infección por la Roya. Los productores certificados han recibido más capacitación en temas de BPA 8 - Evaluación de impacto del Programa UTZ Certified en Colombia

(número de horas por año) que el grupo de control, aunque el número de horas de capacitación disminuyó con el tiempo, y fue más probable que mantuvieran registros en comparación con los productores de control.

Indicadores Económicos Se encontró que los ingresos netos por kilogramo de los productores UTZ fueron significativamente más altos comparados con el grupo de control, mientras que el costo por kilogramo para los productores UTZ fue menor en comparación con el grupo de control, debido principalmente a mayores rendimientos. Un mayor margen bruto por unidad producida se explica principalmente por el aumento de la productividad en lugar del aumento en los precios pagados al productor. En las tres encuestas los productores UTZ consistentemente alcanzaron un rendimiento mayor, estadísticamente significativo. En general, a pesar de los resultados positivos identificados en la investigación, la mejora en las condiciones de trabajo fue menor de lo esperado. En particular, un menor número de productores que lo esperado cumplió con los requisitos de UTZ en temas como la capacitación en seguridad para los trabajadores, capacitación en el manejo de agroquímicos y el uso de contratos escritos para los trabajadores permanentes. El estudio identificó que una creciente parte de la cosecha ahora se vende como certificada, ya sea como UTZ u otros estándares, como parte de una tendencia a obtener varias certificaciones al mismo tiempo. Esto podría ser un resultado del hecho de que solo una parte del café producido se puede vender como UTZ Certified. Aunque esta estrategia de multi-certificación representa para los productores una oportunidad de diversificar su mercado, también podría potencialmente reducir los incentivos para quedarse en el Programa UTZ. En términos de resiliencia frente a choques externos, la producción reducida de cultivos comerciales diferentes del café por los productores del grupo tratamiento, podría aumentar potencialmente la dependencia económica que tienen los hogares en el café. Al mismo tiempo, a favor de la resistencia de los hogares, se observó el comienzo de una tendencia hacia el aumento de la producción de alimentos básicos por los productores de café certificados, lo que podría ayudar a mejorar la seguridad alimentaria. Este documento está estructurado en cinco secciones. La primera y segunda sección incluyen el resumen ejecutivo y la introducción. La tercera describe la metodología, la estrategia de muestreo, encuestas y el enfoque de la evaluación. La cuarta describe y analiza los resultados de la evaluación de impacto. Finalmente, la quinta sección expone las principales conclusiones.

2. Introducción 2.1. Sobre este Informe El objetivo principal de este estudio es entender los resultados de la certificación UTZ en Colombia con relación a los objetivos del Programa, como se describe en el marco de evaluación UTZ, la Teoría de Cambio y los indicadores clave del Programa UTZ. Se enfoca en el desempeño de productores de café UTZ Certified durante las temporadas de cosecha de 2008, 2009 y 2011, y evalúa el impacto de la implementación del Programa UTZ en el desempeño social, ambiental y económico de los productores. Las preguntas de investigación analizadas en el estudio fueron: yy ¿Cuáles son los resultados e impactos de la intervención UTZ a nivel de finca? yy ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los productores UTZ? yy ¿Qué factores influyeron en la implementación del Programa UTZ? yy ¿Cuáles indicadores relacionados con el Programa UTZ muestran los cambios más relevantes o significativos? yy ¿Cuáles de los requisitos del Programa influyeron de manera más efectiva en el desempeño del productor? yy ¿Qué beneficios de sostenibilidad fueron generados por el Programa en el periodo estudiado? yy ¿Cuáles de los cambios esperados no se han logrado aún? A pesar de las medidas adoptadas para garantizar la buena calidad y comparabilidad de los datos, hay una serie de factores que podrían haber influido en los resultados del estudio. Durante la implementación del Programa, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y las cooperativas locales invitaron a los productores mejor capacitados y con fincas más grandes a participar. Esto se tomó en cuenta al seleccionar el grupo de control. De esta manera, aunque los tamaños de finca dentro de la muestra son más grandes que la finca colombiana promedio, son comparables entre los grupos de tratamiento y control (ver Figura 4). Los participantes en el Programa UTZ son auto-seleccionados y se unen voluntariamente, lo que significa que potencialmente podría haber diferencias por no observables entre los grupos de tratamiento y de control. Para hacer frente a un potencial sesgo de selección, se utilizó el método de Pareo por Probabilidad de Similitud (PSM) para asegurar que los productores del grupo tratamiento están siendo comparados con su “vecino más cercano” (el productor de control que es más similar).

Los productores fueron agrupados en función de su rendimiento por hectárea (ver Anexo 2). Los productores en los grupos de tratamiento y de control (descritos en la sección 4.1) son similares en términos estadísticos en relación con su experiencia en la producción de café, tipo de propiedad de la tierra, residencia del productor en la finca, mano de obra familiar y asistencia escolar de los hijos. Sin embargo, persisten algunas diferencias observables significativas en las características socioeconómicas entre los dos grupos, a pesar del uso de PSM. Estas diferencias favorecen a los caficultores del grupo tratamiento en una serie de aspectos, entre ellos que pertenecen a una organización de productores (una condición de entrada para UTZ), la edad promedio y nivel de educación. Los productores en el grupo tratamiento también tienen familias con más integrantes en promedio y una proporción mayor de sus ingresos provienen del cultivo de café. Para estimar el impacto del Programa UTZ se empleó el procedimiento PSM combinado con Diferencia en Diferencias (DID o DD). Los gráficos incluyen una línea de proyección que muestra la trayectoria que el grupo tratamiento habría tenido si hubiera mantenido su diferencia inicial con el grupo de control. Cuando en un gráfico se muestra que el grupo tratamiento se ha pasado sobre la línea de proyección, esto indica que hay un impacto del Programa en el tiempo. Si el desempeño del grupo tratamiento está por debajo de la línea, muestra que no ha habido ningún efecto o un efecto negativo. Por lo tanto, la diferencia entre el porcentaje del grupo objetivo y la proyección representa el efecto neto del Programa: la situación en comparación con si no se hubieran unido al Programa UTZ. Muchos caficultores en Colombia han participado en programas de apoyo antes de convertirse en UTZ Certified o han adoptado otras certificaciones junto a UTZ, lo que dificulta la evaluación del impacto de la certificación UTZ aisladamente y significa que los cambios observados en el desempeño pueden verse afectados por otras intervenciones.

2.2. La Producción de Café en Colombia En Colombia el café se cultiva en un área de alrededor 900 mil hectáreas y la zona cafetera se extiende sobre 3,6 millones de hectáreas en todo el país. El café se cultiva en más de 18 departamentos y 560 municipios (mitad del total del país). Más de 2 millones de personas dependen de la producción de café CRECE - 9

para su subsistencia. Los ingresos que provienen del café han sido una influencia importante en el fomento del desarrollo regional y la creación de la infraestructura económica y social (Reina, Silva et al., 2007). Alrededor del 88% de la superficie del café se siembra con variedades mejoradas, cultivadas utilizando sistemas de producción de tecnología avanzada. El 12% restante está sembrada con variedades no mejoradas, cultivadas utilizando prácticas tradicionales.

Figura 1

Distribución del tamaño de las fincas de café en Colombia (% de las fincas totales)

9,6% ≥10 ha 11,2% ≥5 & 10 ha

Dependiendo de la región el café se cosecha durante todo el año, teniendo la cosecha principal entre octubre y diciembre, y una cosecha secundaria -la mitaca- entre abril y mayo. En algunas regiones la cosecha principal es entre abril y mayo, y la cosecha secundaria entre octubre y diciembre, lo que permite una mayor uniformidad en el flujo de café recién producido. Después de la cosecha el café se procesa por el método de beneficio húmedo. Predominan pequeñas fincas, las de 5 o menos hectáreas representan el 79% de las fincas cafeteras en el país. Estos pequeños productores poseen solo el 26,9% de la superficie total agrícola, mientras que cuentan con el 50,7% de la superficie sembrada en café (ver Figura 1). En la mayoría de las fincas pequeñas la familia es la principal fuente de mano de obra. Hay una clara dependencia de los ingresos del café, ya que alrededor del 70% de los ingresos de estos hogares se derivan del cultivo (García y Ramírez 2002, García, Ochoa et al., 2013A). La proporción restante de los ingresos proviene de otras actividades agrícolas, el trabajo asalariado en fincas más grandes y los ingresos rurales no agrícolas. La producción promedio anual de café en Colombia en los últimos diez años ha sido alrededor de 11 millones de sacos de 60 kg. Sin embargo, entre 2008 y 2012 una serie de factores afectó severamente la cosecha e impulsó la producción de café a sus niveles más bajos desde la década de 1970. En comparación con el 2007, la tasa de producción disminuyó cada año con una caída del 9% en 2008 y de 39% en 2012, lo que significa que el número de sacos producidos se redujo de 12,6 millones en el 2007 hasta 8 millones en el 2012 (FNC 2011a, FNC 2011c). Las principales causas de esta disminución fueron: las condiciones climáticas severas creadas por los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, incluyendo un largo periodo de fuertes lluvias que afectaron la floración y la formación del café; los precios extremadamente altos de los fertilizantes en el 2007 y 2008 que desalentaron a los productores en la aplicación de fertilizantes; la recurrencia de infestación por la Broca del café; y un brote severo de la Roya 10 - Evaluación de impacto del Programa UTZ Certified en Colombia

29,4%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.