Evaluación de la recuperación de un suelo salino sódico después de la incorporación de biosólidos y de un tratamiento hidrotécnico

XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 Evaluación de la recuperación de un suel

1 downloads 91 Views 385KB Size

Recommend Stories


LA TEXTURA DE UN SUELO
LA TEXTURA DE UN SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Gisbert Blanquer, Juan Manuel ([email protected]) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.

Funciones de un suelo
Funciones de un suelo agriculture forestry Cultural, social, economic and technical functions Producing biomass Soil functions Filtering bufferi

La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exitoso
La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exitoso Dr. César A. Ordinola V. 4 de mayo de 2014 La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exit

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento
16/10/2010 PLAN DE TRATAMIENTO PERIODONTAL DRA. KARLA RAPALO LOGO www.themegallery.com Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proy

Story Transcript

XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002

Evaluación de la recuperación de un suelo salino sódico después de la incorporación de biosólidos y de un tratamiento hidrotécnico Rosa Icela Beltrán Hernández*. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Formación profesional: Ing. Bioquímico, Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad México, D.F. Experiencia profesional: Docencia, dirección de tesis e investigación (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-IPN, Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) Carlos Alexander Lucho Constantino Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad México, D.F. Luc Dendooven Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad México, D.F. Dirección del autor principal (*):Laboratorio de Ciencias Ambientales del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 Ciudad Universitaria C.P. 4200. Pachuca, Hgo. México. Tel. 01 (771) 717 2000 Ext. 6501 ó 6785. Fax: 01 (771) 717 2000 Ext. 6502. E-mail: [email protected]

RESUMEN Se trabajó con la aplicación de diferentes tratamientos suelos salino sódicos, para evaluar su efecto sobre las características físicas y químicas del suelo. Los grupos de suelo se formaron de acuerdo a su conductividad eléctrica en el extracto de saturación (CEs): Suelo A (CEs 10-12 dS m-1), Suelo B (CEs 23-46 dS m-1) y Suelo C (CEs 63-87 dS m-1). Los tratamientos se realizaron en columnas de lixiviación combinando la adición de biosólidos, estabilizados con Ca(OH)2, con la aplicación mensual (marzo-diciembre)de láminas de lavado. Con la adición de biosólidos estabilizados y de lodos no tratados, se observo en los tres grupos de suelo un incremento en el contenido de nitógeno total (NT) y de carbono inorgánico (Cinor). La capacidad de retención de agua (CRA), la capacidad de intercambio catiónico y las concentraciones totales y disponibles de calcio, magnesio, cadmio, plomo y cromo, también aumentaron. Con la aplicación mensual del tratamiento hidrotécnico se logró una disminución significativa en el valor de la CEs, el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), la relación de adsorción de sodio (RAS) y la densidad aparente. Las concentraciones totales y disponibles de boro, sodio y potasio también disminuyeron. Los contenidos de carbono orgánico y de arcilla fueron afectados por este tratamiento. Con la combinación de ambos tratamientos se obtuvieron suelos no salinos (CEs

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.