EVALUACION DE LA RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA (RENACE)

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA NOTIC M MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO DIRECCIÓN DE EP

2 downloads 66 Views 887KB Size

Recommend Stories


Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGIA I
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGIA I Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud UNIV

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION
Lunes 29 de febrero de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION LINEAMIENTOS para la selección y

EVALUACION DE LA IDEA
EVALUACION DE LA IDEA FORMATO PARA LA EVALUACION DE IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIO 1. DATOS DE LOS PARTICIPANTES PARTICIPANTE Nro. 1. CODIGO FITEC : TEL

Story Transcript

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

NOTIC M

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

IAS NACIONALES

CUIDADO CON LOS HONGOS

Los casos de hongos a la piel y uñas se incrementan durante la temporada de verano debido al aumento de la temperatura y la humedad informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. Estos son Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, aseguró que las vacunas que se importan cumplen producidos por hongos multicelulares de tipo "moho" o por hongos unicelulares de tipo levaduras generan con las exigencias técnicas dispuestas pory la Organización Mundial la Salud no hay prueba alguna de que escozor, enrojecimiento, inflamación abundante descamación de de la dermis. Lasyespecialistas del Laboratorio tengan de Micología del INS explicaron que los hongos en la piel En el caso de hongos en las uñas se desarrollan por infecciones crónicas en los espacios interdigitales de la mano, pie o planta del pie y en la palma de la mano. Si la uña es afectada por hongos, se produce diferentes manifestaciones clínicas como cambio de color, forma, engrosamiento y en algunos . (La República 18, El Comercio A9) casos volviéndolas de apariencia antiestética. Comentaron que ambos casos de micosis se producen por usar calzado cerrado (como las zapatillas y botas), prendas de material sintético, prendas de uso personal (peine, tollas), caminar descalzo en piscinas y baños públicos. NDICE DEcompartir MUNDO OTITIS AUMENTA EN VERANO Durante los meses de verano la demanda de atención de pacientes con problemas de otitis externa aumenta notoriamente en los servicios de otorrinolaringología de los hospitales del Ministerio de Salud (MINSA). Este es el caso del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao donde las consultas por este motivo se está incrementando en 20 por ciento respecto a otras épocas del año. Así lo dio a conocer Horacio Marulanda Hidalgo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del mencionado hospital, quien explicó que la otitis externa es la inflamación del oído externo (zona que comprende el conducto auditivo y la membrana timpánica externos) como consecuencia del ingreso de agua contaminada con gérmenes, ya sea de mar o de piscina. Para evitar dicha inflamación el especialista señaló que después de bañarse en la piscina o el mar, las personas deben sacarse del oído el agua que ha ingresado mediante un trozo de algodón. El cuadro clínico que presentan las personas afectadas por esta enfermedad es dolor, escozor y sensación de oído tapado. En caso de niños se puede observar disminución del apetito, irritabilidad así como dificultad para dormir en las noches.

SOBRE LA VACUNA ANTIRRABICA

El Ministerio de Salud (MINSA) informa a la población que la vacuna antirrábica solo protege contra la rabia a perros, gatos y otros animales domésticos como el ganado vacuno, lo cual significa que esta vacuna no protege a las especies silvestres, entre ellos monos y loros, que son criados por muchas familias como si fueran mascotas. A nivel mundial la eficacia de estas vacunas no ha sido probada científicamente para inmunizar a animales silvestres, aunque en algunos países se vienen realizando pruebas en el Perú no existe vacuna antirrábica para proteger a otros mamíferos distintos del perro, gato y ganado vacuno. Por esta razón, el MINSA recomienda a la población a no tener en casa animales silvestres como mascotas debido a que a no se puede inmunizar a estas especies contra la rabia, de modo que al tenerlos en los hogares y en contacto con personas se convierten en un riesgo para la salud de la población. Según especialistas, el reservorio natural del virus de la rabia es el perro, pero accidentalmente cuando muerde a un gato puede transmitirle la enfermedad.

CUIDADO CON LA SALMONELLA Tal como lo aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS), los especialistas del Ministerio de Salud (MINSA) recomiendan consumir los huevos y las carnes bien cocidos, así como evitar la ingesta de huevos en preparaciones como ponches, mayonesas, cremas parrilleras o jugos con poco cocimiento, para de esta manera prevenir infecciones estomacales. Según Amanda Satalaya Pérez, nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del MINSA, la ingesta de estos productos como "huevo a la inglesa", "pasados", en jugos, ponches o en otras preparaciones, pueden provocar trastornos intestinales que al presentarse lo hacen acompañado de fiebres, vómitos, cólicos y diarreas. Asimismo, aconsejó consumir huevos duros, en sopas, tortillas o bien fritos, porque en caso de contener microbios éstos mueren al ser cocidos a altas temperaturas, mientras que si son consumidos en la modalidad de huevo pasado, a la inglesa o en jugos, los microbios son ingeridos y pueden causar infecciones intestinales que son más graves en niños y adultos mayores. Entre las enfermedades que pueden ocasionar este tipo de consumo se encuentran las provocadas por el microbio llamado "salmonella", del cual existen más de 2 mil variedades y entre las que se encuentran las que causan las tifoideas y las paratifoideas.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

EVALUACION DE LA RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA (RENACE) La Red de Epidemiología del Callao como parte integrante de la RENACE, que desarrolla el sistema vigilancia epidemiológica nacional con avances importantes en la última década, está ingresando a la vigilancia epidemiológica en la salud pública, que no es solo la vigilancia de daños, sino que se está incorporado nuevos subsistemas como la vigilancia de rumores, síndromes, brotes, factores de riesgo, entre otros. No obstante, debemos enfrentar nuevos desafíos, en el marco de la globalización; la aparición de nuevas enfermedades y otras que ya no se presentaban: enfermedades emergentes y reemergentes. A ello se añade el nuevo Reglamento Sanitario Internacional que debe implementarse en todos los SE países como respuesta al riesgo diseminación de diversos eventos. Enero del 204 al internacional 10 de Enero del de 2004 Todo ello exige exige reforzar la búsqueda activa y la identificación y caracterización de riesgos potenciales con la notificación oportuna de eventos que se traduzcan en respuestas oportunas que eviten la generación de efectos negativos a la salud individual o colectiva del Callao y del país. Para analizar los avances de la RENACE, así como definir compromisos para el 2006 se llevó a cabo la VIII Reunión Anual de Evaluación de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), durante la semana del 23 al 27 de enero del 2006 en Chosica, donde se evaluó la Red Nacional de Epidemiología en sus aspectos técnico, administrativo, financiero, buscando consensuar los planes operativos de la DGE (Dirección General de Epidemiología) con las Oficinas de Epidemiología de las DIRESAS y DISAs. En el evento estuvo presente la DISA I Callao a través de 3 representantes: Oficina de Epidemiología, Dirección Ejecutiva de Sanidad Internacional y la Dirección de Sanidad Aérea, consideración a raíz del reconocimiento de la Dirección Ejecutiva de Sanidad Internacional como la Instancia de Referencia Técnica Nacional. Los epidemiólogos reunidos en la VIII Reunión Técnica en enero de 2006, concientes de su gran responsabilidad en la conducción de la gestión de la información, con respeto por los principios de bioética, con el fin de contribuir en el progreso del país llegaron a acuerdos y conclusiones asumidas en la reunión, que se han incluido en el presente boletín. Dr. Rene Leiva Rosado Director de la Oficina de Epidemiología DISA I Callao DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO Dr. Marco Adrianzen Costa - Director General Dr. Rene Leiva Rosado - Director de la Oficina de Epidemiología COMITÉ EDITORIAL Dra. Gaby Gonzáles E. Giovanna Vasquez O. Lic. Luisa Sanguinetti S. Marlene Cuba Ñ. Lic. Julia Alvarado P. Christian Hasquieriz Z. Wilmer Ayala R. Victor Paz Q. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Oportunidad de la Notificación Semanal a la Oficina General de Epidemiología DISA I Callao - a la SE. 05 – 2006 En la evaluación de la notificación semanal de la OGE el puntaje obtenido en la quinta semana epidemiológica del 2006 por la DISA I Callao es 100%.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

A la S.E 5-06, las 64 unidades notificantes de la Red de Epidemiología de la Región Callao notificaron 5965 casos de EDA Acuosa(96% del total de casos de EDAs), 44.4% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior, con un promedio semanal de 1193 casos de este daño en comparación con los 826 casos semanales registrados a la 5-05. La tendencia de la curva de casos de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se han reportado 1247 casos de este daño 4.78% de casos más que la S.E anterior, y 39.6% de casos más que la misma S.E del año anterior. Los casos de este daño disminuyeron en relación a la S.E anterior en los distritos de La Perla, Callao y Carmen de la Legua, se incrementaron en los distritos de Bellavista y Ventanilla e igual número de casos en los distrito de La Punta.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Provincia Callao: TIA de Neumonía Grave por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

A la S.E 5-06 se notificaron 248 casos de EDA Disenterica(3.99% del total de EDAs), 19.23% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior con un promedio semanal de 50 casos de este daño en comparación con los 42 casos semanales registrados a la S.E 5-05. La tendencia de la curva de casos de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se reportaron 42 casos de EDA Desinterica 28.8% de casos menos en relación a la S.E anterior y 28.8% de casos más en relación a la misma S.E del año anterior. Los casos de este daño se han incrementado en relación a la S.E anterior en el distrito de Bellavista, han disminuido en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y Callao, igual número de casos en el distrito de Ventanilla. La Punta no reporto ningún caso de este daño en esta S.E.

En el cuadro se puede observar que la TIA para el año 2005 fue más alta en el distrito de Ventanilla con 4.34 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de Callao 1.66 x 105 hab, los distritos de Bellavista, La Perla y La Punta no presentaron casos de Neumonía Grave. Para lo que va del año el distrito de Ventanilla mantiene la TIA más alta 3.39 x 105 hab, asi mismo el Callao mantiene la TIA más baja 2.66 x 105 hab. Los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta no presentan casos. Hay un incremento de la TIA en el distrito de Callao y una disminución de la misma en el distrito de Ventanilla, comparando con el periodo anterior(2005).

Provincia Callao: TIA de SOBA-ASMA por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Se puede observar que la TIA para el periodo 2005 fue más alta en el distrito de Carmen de la Legua con 619.60 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla. El distrito de La Punta no presenta casos de SOBA-ASMA. En el periodo 2006 el distrito de Carmen de la Legua mantiene la TIA más alta, asi mismo La Perla mantiene tambien la TIA más baja y el Callao sigue sin presentar casos, en comparación con el periodo anterior. Los distritos de Callao y La Perla presentan un incremento de la TIA y los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua y Ventanilla presentan una disminución de la TIA en comparación con el periodo anterior. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Provincia Callao: TIA de Diarrea Acuosa por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Provincia Callao: TIA de IRAs por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Se pude observar que la TIA más alta para el periodo 2005 es la del distrito de Callao con 1278.76 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Punta con 51.07 x 105 hab. Para este año el distrito de Bellavista presenta la TIA más elevada 1296.55 x 105 hab. y el distrito de La Punta mantiene la TIA más baja con 16.78 x 105 hab. Se observa una disminución de la TIA en os distritos de Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla respecto del periodo anterior, hay un incremento de la TIA en el distrito de Bellavista respecto al periodo anterior.

Provincia Callao: TIA de Neumonia por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

En el cuadro se observa que la TIA para el año 2005 fue más alta en el distrito de Bellavista con 537.59 x 105 hab., la TIA más baja es la del distrito de La Punta con 34.05 x 105 hab. Para el año 2006 el distrito de Bellavista mantiene la TIA más alta 2111.90 x 105 hab, así mismo el distrito de La Punta mantiene la TIA más baja con 25.18 x 105 hab. Respecto al periodo anterior. Los distritos de Carmen de la Legua, Ventanilla y La Punta presentaron una disminución de la TIA con respecto del periodo anterior(2005) y los distritos de Callao, La Perla y Bellavista presentaron un incremento con respecto de la TIA del periodo anterior(2005).

Provincia Callao: TIA de Diarrea Disenterica por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

En el cuadro se observa que para el año 2005 la TIA fue más alta en el distrito de Bellavista con 16.63 x 105 hab. la TIA fue más baja en el distrito de Ventanilla 1.73 x 105 hab. los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y La Punta no presentaron casos de Neumonía. Para este año el distrito de Bellavista mantiene la TIA más alta 20.55 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla 2.77 x 105 hab, el distrito de La Punta sigue sin presentar casos de Neumonía. Hay un incremento de la TIA en todos los distritos.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

-

4291287

En el presente cuadro se puede observar que la TIA respecto al periodo 2005 fue más alta en el distrito de Bellavista con 23.28 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla con 12.70 x 105 hab, el distrito de La Punta no presentó ni un caso de EDA Disenterica. Para el año 2006 la TIA más alta es la del distrito de Carmen de la Legua con 65.33 x 105 hab. Asi mismo el distrito de La Punta no presenta casos de EDA Disenterica. Los distritos que presentan un incremento de la TIA respecto al año 2005 son el Callao y Carmen de la Legua, los distritos que presentaron una disminución de la TIA respecto al periodo anterior(2005) son Bellavista, La Perla y Ventanilla.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

A la semana 5-06 se han reportado 8975 casos de IRAs atendidos en la Provincia 17.56% de casos menos en relación al mismo periodo del año anterior, con un promedio semanal de 1795 casos en comparación con los 1631 casos semanales reportado a la S.E 05-05. La tendencia de la curva de casos de IRAs es decreciente desde las primeras S.E. En la Actual S.E se reportaron 1568 casos de IRAs 11.46% de casos menos en relación a la S.E anterior y 13.96% de casos menos en relación a la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en relación a la S.E anterior en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla, Ventanilla y Callao, se ha incrementado en el distrito de Bellavista. No se han reportado casos de este daño en el distrito de La Punta.

A la S.E 5-06 se han notificado 108 casos de Neumonía 96.36% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior con un promedio semanal de 22 casos a diferencia de los 11 casos semanales registrados a la S.E 5-05. La tendencia de la curva de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se ha reportado 40 casos de Neumonía 110.52% de casos más en relación a la S.E anterior y 344.44% de casos más que la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en relación a la S.E anterior en el distrito de Bellavista, se han incrementado en el distrito de Ventanilla. No se han reportado casos en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y La Punta. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

A la S.E 5-06 se han reportado 24 casos de Neumonía Grave con 46.1% igual número de casos que la misma S.E del año anterior atendidos en la Provincia. La tendencia de la curva de casos de este daño es al incremento de casos en esta última S.E. En la presente S.E se han reportado 8 casos de Neumonía Grave 166.6% de casos más que la S.E anterior y 6 casos más que la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han incrementado distrito de Callao, e igual número de casos en el distrito de Ventanilla. No se han reportado casos de este daño en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta.

En la actual S.E se han reportado 214 casos de este daño, 14.74% de casos menos en relación a la S.E anterior y 10.88% de casos más en relación a la misma S.E del año anterior. La tendencia de la curva de casos de este daño es a la disminucion de casos en esta última S.E. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en el distrito de Callao y Ventanilla, se han incrementado en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua y La Perla. No se han reportado casos de este daño en el distrito de La Punta.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

A la semana 5-06 se han reportado 8975 casos de IRAs atendidos en la Provincia 17.56% de casos menos en relación al mismo periodo del año anterior, con un promedio semanal de 1795 casos en comparación con los 1631 casos semanales reportado a la S.E 05-05. La tendencia de la curva de casos de IRAs es decreciente desde las primeras S.E. En la Actual S.E se reportaron 1568 casos de IRAs 11.46% de casos menos en relación a la S.E anterior y 13.96% de casos menos en relación a la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en relación a la S.E anterior en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla, Ventanilla y Callao, se ha incrementado en el distrito de Bellavista. No se han reportado casos de este daño en el distrito de La Punta.

A la S.E 5-06 se han notificado 108 casos de Neumonía 96.36% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior con un promedio semanal de 22 casos a diferencia de los 11 casos semanales registrados a la S.E 5-05. La tendencia de la curva de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se ha reportado 40 casos de Neumonía 110.52% de casos más en relación a la S.E anterior y 344.44% de casos más que la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en relación a la S.E anterior en el distrito de Bellavista, se han incrementado en el distrito de Ventanilla. No se han reportado casos en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y La Punta. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

A la S.E 5-06 se han reportado 24 casos de Neumonía Grave con 46.1% igual número de casos que la misma S.E del año anterior atendidos en la Provincia. La tendencia de la curva de casos de este daño es al incremento de casos en esta última S.E. En la presente S.E se han reportado 8 casos de Neumonía Grave 166.6% de casos más que la S.E anterior y 6 casos más que la misma S.E del año anterior. En la presente S.E los casos de este daño han incrementado distrito de Callao, e igual número de casos en el distrito de Ventanilla. No se han reportado casos de este daño en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta.

En la actual S.E se han reportado 214 casos de este daño, 14.74% de casos menos en relación a la S.E anterior y 10.88% de casos más en relación a la misma S.E del año anterior. La tendencia de la curva de casos de este daño es a la disminucion de casos en esta última S.E. En la presente S.E los casos de este daño han disminuido en el distrito de Callao y Ventanilla, se han incrementado en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua y La Perla. No se han reportado casos de este daño en el distrito de La Punta.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Provincia Callao: TIA de Diarrea Acuosa por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Provincia Callao: TIA de IRAs por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Se pude observar que la TIA más alta para el periodo 2005 es la del distrito de Callao con 1278.76 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Punta con 51.07 x 105 hab. Para este año el distrito de Bellavista presenta la TIA más elevada 1296.55 x 105 hab. y el distrito de La Punta mantiene la TIA más baja con 16.78 x 105 hab. Se observa una disminución de la TIA en os distritos de Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla respecto del periodo anterior, hay un incremento de la TIA en el distrito de Bellavista respecto al periodo anterior.

Provincia Callao: TIA de Neumonia por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

En el cuadro se observa que la TIA para el año 2005 fue más alta en el distrito de Bellavista con 537.59 x 105 hab., la TIA más baja es la del distrito de La Punta con 34.05 x 105 hab. Para el año 2006 el distrito de Bellavista mantiene la TIA más alta 2111.90 x 105 hab, así mismo el distrito de La Punta mantiene la TIA más baja con 25.18 x 105 hab. Respecto al periodo anterior. Los distritos de Carmen de la Legua, Ventanilla y La Punta presentaron una disminución de la TIA con respecto del periodo anterior(2005) y los distritos de Callao, La Perla y Bellavista presentaron un incremento con respecto de la TIA del periodo anterior(2005).

Provincia Callao: TIA de Diarrea Disenterica por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

En el cuadro se observa que para el año 2005 la TIA fue más alta en el distrito de Bellavista con 16.63 x 105 hab. la TIA fue más baja en el distrito de Ventanilla 1.73 x 105 hab. los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y La Punta no presentaron casos de Neumonía. Para este año el distrito de Bellavista mantiene la TIA más alta 20.55 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla 2.77 x 105 hab, el distrito de La Punta sigue sin presentar casos de Neumonía. Hay un incremento de la TIA en todos los distritos.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

-

4291287

En el presente cuadro se puede observar que la TIA respecto al periodo 2005 fue más alta en el distrito de Bellavista con 23.28 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla con 12.70 x 105 hab, el distrito de La Punta no presentó ni un caso de EDA Disenterica. Para el año 2006 la TIA más alta es la del distrito de Carmen de la Legua con 65.33 x 105 hab. Asi mismo el distrito de La Punta no presenta casos de EDA Disenterica. Los distritos que presentan un incremento de la TIA respecto al año 2005 son el Callao y Carmen de la Legua, los distritos que presentaron una disminución de la TIA respecto al periodo anterior(2005) son Bellavista, La Perla y Ventanilla.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Provincia Callao: TIA de Neumonía Grave por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

A la S.E 5-06 se notificaron 248 casos de EDA Disenterica(3.99% del total de EDAs), 19.23% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior con un promedio semanal de 50 casos de este daño en comparación con los 42 casos semanales registrados a la S.E 5-05. La tendencia de la curva de casos de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se reportaron 42 casos de EDA Desinterica 28.8% de casos menos en relación a la S.E anterior y 28.8% de casos más en relación a la misma S.E del año anterior. Los casos de este daño se han incrementado en relación a la S.E anterior en el distrito de Bellavista, han disminuido en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla y Callao, igual número de casos en el distrito de Ventanilla. La Punta no reporto ningún caso de este daño en esta S.E.

En el cuadro se puede observar que la TIA para el año 2005 fue más alta en el distrito de Ventanilla con 4.34 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de Callao 1.66 x 105 hab, los distritos de Bellavista, La Perla y La Punta no presentaron casos de Neumonía Grave. Para lo que va del año el distrito de Ventanilla mantiene la TIA más alta 3.39 x 105 hab, asi mismo el Callao mantiene la TIA más baja 2.66 x 105 hab. Los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta no presentan casos. Hay un incremento de la TIA en el distrito de Callao y una disminución de la misma en el distrito de Ventanilla, comparando con el periodo anterior(2005).

Provincia Callao: TIA de SOBA-ASMA por Distrito hasta la Semana Epidemiologica 5, año 2006

Se puede observar que la TIA para el periodo 2005 fue más alta en el distrito de Carmen de la Legua con 619.60 x 105 hab, la TIA más baja es la del distrito de La Perla. El distrito de La Punta no presenta casos de SOBA-ASMA. En el periodo 2006 el distrito de Carmen de la Legua mantiene la TIA más alta, asi mismo La Perla mantiene tambien la TIA más baja y el Callao sigue sin presentar casos, en comparación con el periodo anterior. Los distritos de Callao y La Perla presentan un incremento de la TIA y los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua y Ventanilla presentan una disminución de la TIA en comparación con el periodo anterior. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

A la S.E 5-06, las 64 unidades notificantes de la Red de Epidemiología de la Región Callao notificaron 5965 casos de EDA Acuosa(96% del total de casos de EDAs), 44.4% de casos más en relación al mismo periodo del año anterior, con un promedio semanal de 1193 casos de este daño en comparación con los 826 casos semanales registrados a la 5-05. La tendencia de la curva de casos de este daño es variada desde las primeras S.E. En esta S.E se han reportado 1247 casos de este daño 4.78% de casos más que la S.E anterior, y 39.6% de casos más que la misma S.E del año anterior. Los casos de este daño disminuyeron en relación a la S.E anterior en los distritos de La Perla, Callao y Carmen de la Legua, se incrementaron en los distritos de Bellavista y Ventanilla e igual número de casos en los distrito de La Punta.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Oportunidad de la Notificación Semanal a la Oficina General de Epidemiología DISA I Callao - a la SE. 05 – 2006 En la evaluación de la notificación semanal de la OGE el puntaje obtenido en la quinta semana epidemiológica del 2006 por la DISA I Callao es 100%.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

NOTIC M

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

IAS NACIONALES

CUIDADO CON LOS HONGOS

Los casos de hongos a la piel y uñas se incrementan durante la temporada de verano debido al aumento de la temperatura y la humedad informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. Estos son Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, aseguró que las vacunas que se importan cumplen producidos por hongos multicelulares de tipo "moho" o por hongos unicelulares de tipo levaduras generan con las exigencias técnicas dispuestas pory la Organización Mundial la Salud no hay prueba alguna de que escozor, enrojecimiento, inflamación abundante descamación de de la dermis. Lasyespecialistas del Laboratorio tengan de Micología del INS explicaron que los hongos en la piel En el caso de hongos en las uñas se desarrollan por infecciones crónicas en los espacios interdigitales de la mano, pie o planta del pie y en la palma de la mano. Si la uña es afectada por hongos, se produce diferentes manifestaciones clínicas como cambio de color, forma, engrosamiento y en algunos . (La República 18, El Comercio A9) casos volviéndolas de apariencia antiestética. Comentaron que ambos casos de micosis se producen por usar calzado cerrado (como las zapatillas y botas), prendas de material sintético, prendas de uso personal (peine, tollas), caminar descalzo en piscinas y baños públicos. NDICE DEcompartir MUNDO OTITIS AUMENTA EN VERANO Durante los meses de verano la demanda de atención de pacientes con problemas de otitis externa aumenta notoriamente en los servicios de otorrinolaringología de los hospitales del Ministerio de Salud (MINSA). Este es el caso del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao donde las consultas por este motivo se está incrementando en 20 por ciento respecto a otras épocas del año. Así lo dio a conocer Horacio Marulanda Hidalgo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del mencionado hospital, quien explicó que la otitis externa es la inflamación del oído externo (zona que comprende el conducto auditivo y la membrana timpánica externos) como consecuencia del ingreso de agua contaminada con gérmenes, ya sea de mar o de piscina. Para evitar dicha inflamación el especialista señaló que después de bañarse en la piscina o el mar, las personas deben sacarse del oído el agua que ha ingresado mediante un trozo de algodón. El cuadro clínico que presentan las personas afectadas por esta enfermedad es dolor, escozor y sensación de oído tapado. En caso de niños se puede observar disminución del apetito, irritabilidad así como dificultad para dormir en las noches.

SOBRE LA VACUNA ANTIRRABICA

El Ministerio de Salud (MINSA) informa a la población que la vacuna antirrábica solo protege contra la rabia a perros, gatos y otros animales domésticos como el ganado vacuno, lo cual significa que esta vacuna no protege a las especies silvestres, entre ellos monos y loros, que son criados por muchas familias como si fueran mascotas. A nivel mundial la eficacia de estas vacunas no ha sido probada científicamente para inmunizar a animales silvestres, aunque en algunos países se vienen realizando pruebas en el Perú no existe vacuna antirrábica para proteger a otros mamíferos distintos del perro, gato y ganado vacuno. Por esta razón, el MINSA recomienda a la población a no tener en casa animales silvestres como mascotas debido a que a no se puede inmunizar a estas especies contra la rabia, de modo que al tenerlos en los hogares y en contacto con personas se convierten en un riesgo para la salud de la población. Según especialistas, el reservorio natural del virus de la rabia es el perro, pero accidentalmente cuando muerde a un gato puede transmitirle la enfermedad.

CUIDADO CON LA SALMONELLA Tal como lo aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS), los especialistas del Ministerio de Salud (MINSA) recomiendan consumir los huevos y las carnes bien cocidos, así como evitar la ingesta de huevos en preparaciones como ponches, mayonesas, cremas parrilleras o jugos con poco cocimiento, para de esta manera prevenir infecciones estomacales. Según Amanda Satalaya Pérez, nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del MINSA, la ingesta de estos productos como "huevo a la inglesa", "pasados", en jugos, ponches o en otras preparaciones, pueden provocar trastornos intestinales que al presentarse lo hacen acompañado de fiebres, vómitos, cólicos y diarreas. Asimismo, aconsejó consumir huevos duros, en sopas, tortillas o bien fritos, porque en caso de contener microbios éstos mueren al ser cocidos a altas temperaturas, mientras que si son consumidos en la modalidad de huevo pasado, a la inglesa o en jugos, los microbios son ingeridos y pueden causar infecciones intestinales que son más graves en niños y adultos mayores. Entre las enfermedades que pueden ocasionar este tipo de consumo se encuentran las provocadas por el microbio llamado "salmonella", del cual existen más de 2 mil variedades y entre las que se encuentran las que causan las tifoideas y las paratifoideas.

Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

EVALUACION DE LA RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA (RENACE) La Red de Epidemiología del Callao como parte integrante de la RENACE, que desarrolla el sistema vigilancia epidemiológica nacional con avances importantes en la última década, está ingresando a la vigilancia epidemiológica en la salud pública, que no es solo la vigilancia de daños, sino que se está incorporado nuevos subsistemas como la vigilancia de rumores, síndromes, brotes, factores de riesgo, entre otros. No obstante, debemos enfrentar nuevos desafíos, en el marco de la globalización; la aparición de nuevas enfermedades y otras que ya no se presentaban: enfermedades emergentes y reemergentes. A ello se añade el nuevo Reglamento Sanitario Internacional que debe implementarse en todos los SE países como respuesta al riesgo diseminación de diversos eventos. Enero del 204 al internacional 10 de Enero del de 2004 Todo ello exige exige reforzar la búsqueda activa y la identificación y caracterización de riesgos potenciales con la notificación oportuna de eventos que se traduzcan en respuestas oportunas que eviten la generación de efectos negativos a la salud individual o colectiva del Callao y del país. Para analizar los avances de la RENACE, así como definir compromisos para el 2006 se llevó a cabo la VIII Reunión Anual de Evaluación de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), durante la semana del 23 al 27 de enero del 2006 en Chosica, donde se evaluó la Red Nacional de Epidemiología en sus aspectos técnico, administrativo, financiero, buscando consensuar los planes operativos de la DGE (Dirección General de Epidemiología) con las Oficinas de Epidemiología de las DIRESAS y DISAs. En el evento estuvo presente la DISA I Callao a través de 3 representantes: Oficina de Epidemiología, Dirección Ejecutiva de Sanidad Internacional y la Dirección de Sanidad Aérea, consideración a raíz del reconocimiento de la Dirección Ejecutiva de Sanidad Internacional como la Instancia de Referencia Técnica Nacional. Los epidemiólogos reunidos en la VIII Reunión Técnica en enero de 2006, concientes de su gran responsabilidad en la conducción de la gestión de la información, con respeto por los principios de bioética, con el fin de contribuir en el progreso del país llegaron a acuerdos y conclusiones asumidas en la reunión, que se han incluido en el presente boletín. Dr. Rene Leiva Rosado Director de la Oficina de Epidemiología DISA I Callao DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO Dr. Marco Adrianzen Costa - Director General Dr. Rene Leiva Rosado - Director de la Oficina de Epidemiología COMITÉ EDITORIAL Dra. Gaby Gonzáles E. Giovanna Vasquez O. Lic. Luisa Sanguinetti S. Marlene Cuba Ñ. Lic. Julia Alvarado P. Christian Hasquieriz Z. Wilmer Ayala R. Victor Paz Q. Jr. Colina N° 879 Bellavista – Callao Telf.: 4650048 Fax: 4655279 Correo de la Oficina de Epidemiología : [email protected] http://www.minsa.gob.pe [email protected]

-

4291287

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.