Evaluacion del analizador Cobas Mira S en la determinacion de la concentracion serica de diferentes proteinas

QUfMICA CLiNICA 1992; 12 (4) : 234-241 Evaluacion del analizador Cobas Mira S en la determinacion de la concentracion serica de diferentes proteinas
Author:  Rosa Moreno Prado

0 downloads 130 Views 3MB Size

Recommend Stories


Recomendaciones para la medida de la concentracion de las proteinas de rase aguda en el plasma
Documento QUiMICA CLiNICA 2001; 20 (6) 457-46\ Recomendaciones para la medida de la concentracion de las proteinas de rase aguda en el plasma Socied

Transantiago en la mira
:: portada :: Chile :: 01-10-2006 Transantiago en la mira Arnaldo Pérez Guerra Alai-amlatina Con bombos y platillos se anunció que en octubre partir

EVALUACION DE LA CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA EN DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO
EVALUACION DE LA CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA EN DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO ALEXANDER VELEZ LOPEZ UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE CIENCIAS

DETERMINACION DE LA DENSIDAD
Determinación de la densidad E.2. DETERMINACION DE LA DENSIDAD GUÍA DE QUÍMICA Q Determinación de la densidad E.2. EXPERIMENTO N° 2 DETERMINAN

Story Transcript

QUfMICA CLiNICA 1992; 12 (4) : 234-241

Evaluacion del analizador Cobas Mira S en la determinacion de la concentracion serica de diferentes proteinas M. Perez-Ayalaa, P. Martinez Hernandez, M.A. Sempere Alcocer, P.L. Tomei Osorio, J.M. Lahoz Garz6n, F. Caflizares Hernandez, J.A. Noguera Velasco, I. Tovar Zapata

Resumen

Summary

£1 Cobas Mira 5 es un analizador multiple selectivo desarroflado por Roche (Basilea, 5uiza). Permite determinar la cOllcentracion de protefnas especi[icas utilizando procedimientos inmunoturbidimetricos. 5e han estudiado los metodos para la determinacion de concentraciones sericas de inmunoglobulinas G, A y M, componentes C3c y C4 del complemento, alblimina, transferrina, haptoglobina, apolipoprotefnas Ai y B, asf como la cOllcemracion plasmatica de fibronectina. 5e ha efectuado una evaluacion del analiwdor a!ltomatico eSflldiando la imprecision intraserial e imerserial, el coeficiente de ami/isis, la recuperacioll, la contamillacion entre especlmenes y las imer[erencias por bi/irrubina, hemoglobina y triglicerido. asfcomo la inexactitlld utilizomlo sueros corurol de concenlraciones cOllocidas. Tambien se han determinado los Iialores de referencia de los constitllyentes mencionados ell la region de Murcia. Por lilrima, se han comparado los resultados obten;dos con los proporcionados por los metodos de IIS0 rurinurio en nuestro hosp;ral.

Cobas Mira 5 is a seleclil'e and multiple analyz.er from Roche (Basel, 5wilzerland). II can analyze specific proteins /Ising immunoturbidimelr;c procedures. We have studied methods for immunoglobulins G, A and M, C3c and C4 complement componenls, album;n, Ironsferrin, haptoglobin alld apolipoproteills A and B in serum, and jibronectin in plasma. An evaluation o[ the auromatic analyzer has been carried out [or the within-run and belween-run imprecision, coefficient of analysis, recover); sample carrj'-over, alld bilirubin, hemoglobin and triglyceride imerferences. We also studied inaccuracy using comro/. Reference values of the above-mentioned constituents have also bee" delermined in Murcia. Fillallj~ rhe obtained remUs using Cobos Mira 5 method have been compared with those /Ising Ihe romine methods.

Inlroduccion Hoy dia existen en ellaboralOrio clinico dos principios de medida fundamentalcs para la determinaci6n de protefnas: los nefelometricos y los turbidimetricos. El objetivo fundamental de este trabajo ha sido adaptar la determinacion de inmunoglobulinas G, A Y M, componentes C3c y C4 del complemento, albt"lmina, transferrina, haptoglobina, fibronectina, apolipoprotcinas AI y B en un analizador de Roche; el Cobas Mira 5, utilizando.reactivos de la misma firma. De forma resumida, pllesto que ya ha sido dcscrito en recientes publicaciones en revistas de nuestra especialidad(l), se puede definir como un analizador automatico mllitiparametrico y selectivo, constituido por tres zonas: -

Una zona de comunicaci6n en la que se encuelllra ubicado todo eI sistema infornuitico. En esta zona se prograrnan las determinaciones a rcalizar y final mente se recogen los resultados.

'Scrvicio 'k i\m\lisis Clinicos. HOSllil31 Uni"CrsilMio "Virgen de 1:1 i\rri.aca». Cirn.1>ladrid·Carl,,&cn~>s/n.EI P3lmar. 30120 Murda. R",ibido: 3(}..9·92 i\c'clllado: 9·]·93

234

Quimica Clinica 1993: 12 (4)

-

-

Una zona de transferencia en la que se encuentran el brazo rob6lico, las jeringas, las bandejas refrigeradas para reactivos y las cubetas. La zona de am:ilisis propiamente dicha, compuesta de un espectr6metro con cinco mHOS interferenciales, una lampara de xen6n, el plato para 72 cllbetas desechables y el controlador de temperatura.

Material y melodos Instrumentaci6n EI estudio se realiz6 ulilizando un analizador automatico, Cobas Mira S (Roche, Basilea, 5uiza) con rcaclivos suminislrados por la misma casa comercial, pertenecientes al mismo lote (tablas la y Ib). Los estudios comparativos se realizaron con los resultados obtenidos por los aparatos utilizados de forma rutinaria en nuestro hospital: nefelometro Behring Nephelometer 100 Analyzer (Institulo Behring) en la medida de inmunoglobulinas G, A y M; ncfel6metro Array (Beckman, Bra, EEUU) en la determinaci6n de los componentes C3c y C4 del complemento y apolipoproteinas Al y B; BM/Hitachi 747 (Boehringer Mannheim, Alemania) para cuantificar albumina y transferrina; y las tccnicas manuales para la de· terminaci6n de fibroneclina y haplOglobina, Fibronectin Opsonic Protein (Boehringer Mannheim, Alemania) y Haploglobine Inmuno.kit, inmunodifusion radial (8ioMcrieux, Nancy-I'Eloile, Francia).

Tabla lao Reactivos ulilizados en el estudio Constituyente Albumina HaplOglobina Transferrina Fibroncctina Apolipoproteina Al Apolipoproteina B Inmunoglobulina G Inmunoglobulina A Inmunog10bulina M Componente C3c Componente C4

Referencia

Casa comercial

0729965 0729983 0730459 0729981 0729949 0729957 0730440 0730424 0140432 0730408 0730416

Roche Roche Roche Rochc Roche Roche Roche Roche Roche Roche Roche

Imprecisi6n EI eSlUdio de la imprecision se ha realizado utilizando para cada constituyente dos concentraciones distintas (alms y bajas). EI eslUdio intraserial para cada concentraci6n se ha realizado sobre 30 determinaciones cfectuadas en la misma seric analitica. EI estudio interserial se ha desarrollado durante cada uno de los dias que dur6 el estudio y con un tOlal de 30 determinaciones para cada concentraci6n.

T:lbla lb. Culibrlldores y materiales de conlrol utilizados en el esludio Referencia

Nombre Standard T Proteinas sericas Standard T Apolipoprolcinas Standard T Fibroncctina Control T Proteinas sericas Control T Apolipoproteinas Control T Fibronectina

0721875 0730688 0730718 0730734 0730696 0730726

Inexactitud Se ha estudiado realizando 30 determinaciones de di\'crsos matcriales de comrol de concemraciones conocidas para cada constituyente. A estos datos se les ha aplicado los cnterios de Ladcrback y Szatkowski (2), calculandose la inexactitud como In diferencia entre eI valor medio observado y el te6rico, y el eoeficiente de inexactitud como la relacion inexacthud / valor tcarico.

Casa comercial Roche Rochc Roche Roche Roche Roche

Coeficiente de analisis Siguiendo a Landerback. y Szatkowski (2), se ha calculado el coeficienle de analisis unicamente para eI valor alto de los dos especimenes de camrol que se han ulilizado en la pueSla a punto del meloda. Coefieiente de anaJisis (CA) = JOO-R. donde R se calcula

R=,J(CVj1+ (elF siendo CV=(slX)x 100

VT-X) VT

CI=- ( - -

x 100

VT=- valor tOOrieo. x=-mcdia obtenida Espedmenes EI e(glLI

(giL)

V.

V.

43,30 1.68 3,27 0,29 1.15 0,95 10,52 2,20 1,68 0,68 0,25

3,01 0,56 0,35 0,09 0,21 0,23 1,84 0,69 0,68 0,12 0,08

39,38-48,32 0,95-2,80 2,81-3,97 0,17-0,47 1,47·2,17 0,65-1,41 8,12.14,20 1,30-3,58 0,79-3,04 0,52-0,92 0,14-0,4\

36,90 0,59 2.60 0,10 1,25 0,51 6,91 0,94 0,45 0,46 0.09

50,30 3,18 4,01 0,49 2,29 1,48 14,98 3,83 3,22 1,01 0,48

x: medin,.s: dCliviacl6n cSlandar; X: fraClil: V.: "alor maximo: v,.: "alor mlnimo.

238 Qulmica Cllnica 1993; 12 (4)

ira

Constiluyente

a

b 1,35 0,71 1,15 1,20 0,91 I 06 069 0.91 1,0

-I

I,

0_-

0,Q3 -0,1_ -0.1_

1,9

o

tilu~'ente

Ibumina Haploglobina ran. ferrina Fibroncelin3 ApolipoproL ina A I Apolipoprolein3 B Inmunoglubulina Inmunoglubulin Inmunoglubulina CompoDeme 3 omponeme 4

-I riterio de impre i ion d able e aquel en que el coeficiente de varia i6n analitico e menor 0 igual que la mitad del eoeficiente de variacion biol6gico intraindi idual (18/9). Sin embargo un Ligero incumplimieoLO de e te criterio no signi fica que el re ultado no ea sati fa Iorio ya que la impreci ion hallada en una alua ion iempre debe r juzgada en uanto a su a eptabilidad hente a I melas analilica objeli Ijadas ante del iui io de la evaluaion (20). En I e IUdio e prelende esludiar la impreci-

-rccucl1cia (0/0)

0,96 0.91 0,97 0,93 0,92 09 0 9 0.99

-

0,69 -0,16 -0,07 -0,22 0,0

O.

Tubla XIV. Vlliores de referenda de III re ion d Murcia obI nido' por do' metodo dHerenle para eada con tiluyenlc.

r

0.99 0,96 0%

i6n (tabla III) del analizador oba ira mpanindola con la d tecnica habilual en nue Ira laboraLOrio. EI PI' cedimiento utilizado ha ido la prueba F de n decor. n ninguno de 10 on tiruyent IUdiado bran diferen ia entre 10 alore de la Ie nie de nue lro ho pital y d la que n objeto de e te IUdio, . pI n el de la fibroncctina que re ull' er favorabl para el met d de aba ir frente al ulilizado en nu LTO ho pilat La :au a fundam l1lal de e La direren ia triba en que una

5

0,9

0.14

0.19

0,24

0,29

0,34

0,39

0,44

0,49

omponenle C4 del complemento (gl L)

FreCUCllcia (Om) 35,----......:.......:....----------------,

30 25

20 15

10

10

5

5

0----------

o

-2.20 -2.00 -1,0 -1,60 -1,40 -1,20 -I. omponcl1lc

FllIlIIU I.

4 dcl omplcmcnlO (In

I en I;, legion de

Jlurcin.

ulmi

Hni

: L (4)

9

Frecuencia ("!o) 20,-------'---'----------------,

15 10 5

°

0,12 0,16 0,20 0,24 0,28 0,32 0,36 0,40 0,44 0,48 0,52 Fibronectina (giL).

Fig"", 3.

Distribuci6n de los valores de ribronectina en la regi6n de Murcia.

tecniea es manual mientras que la otra (Cobas Mira $) e ta automatizada. Algunos autores (2) intentan expresar el ~oeficiente de analisis como una resultante del error sistematico (inexaetitud) y del aleatorio (imprecision) siguiendo un criterio de teorema pitagorico, aunque podria argumentarse que la exactitud y la precisi6n no tiene caracter vectorial. Siguiendo el primer criterio, los resultados obtenidos de todos los constituyentes estudiados e exponen en Ja tabla IV, pudiendose observar que son aceptabJes. La recuperaci6n de un metodo analitico indica la capacidad de dicho metodo para determinar correctamente el constituyente puro cuando es anadido a un especimen y, POl' tanto, es un estudio de la inexactitud del metodo anaLitico (2f). Asi pues, se puede decir que es la relaci6n entre la can idad recuperada y la anadida. n la tabla V se puede observar que todas las tecnicas evaluadas en e te estudio muestran una buena recuperaei6n. El estudio de contami.naci6n POl' arrastre entre especimenes se ha efectuado para cada uno de los constituyentes a coneentraciones diferentes. Los eriterios de Broughton (6) establecen que si la contaminaci6n es inferior al 2070, no hay diferencia significativa, tal y como se observa en este trabajo (tabla Vl). AI realizar el estudio de las interfereneias POl' triglicerido (tabla VII) se observa que tanto el suero con 4,56 mmollL como el de 9,12 mmol/L de triglicerido muestran una impOI' ante tW'bidez. En lugar de presentar 10 resultado de un interferograma de Glick (22) se ha preferido expre arlos como porcentaje de variaci6n con respecto a los especimenes de suero con soluci6n salina previamente agregada. Se con idera que hay interfereneia positiva 0 negativa cuando la concentraci6n de interferente e tudiado exi te un re ultado superior 0 inferior al 5 % del valor inicial (23). Los reultados ponen en vi den cia una marcada in erferencia negativa para el eonstituyente fibroneetina. Thmbien se observa una considerable interferencia positiva en la apolipoproteina B y en el componente C4 del complemento, mientra que esta interferencia 610 e ligera en el ca 0 de la inmunoglobulina G a elevada concentraci6n de agente interferente. La interfereneia de bilirrubina a las concentraeiones estudiadas no se muestra significativa en los constituyemes estlldiados. En cuanto al estudio de la interferencia POl' hemoglobina se observa que e ta ejeree una interfereneia negativa y significativa en la determinaci6n de haptoglobina como conseellencia de la formaeion del macrocomplejo hemoglobinahaptoglobina ya descrito con anterioridad (24). 240

Quill1ica

linica 1993; 12 (4)

AJ comparar el intervalo anaJitico del analizador con 10 valores de referencia para estos COD tituyentes obtenido en el laboratorio, se conduye que cualquier tipo de especimen serico puede analizarse en el mismo con absoluta garantia. En el estudio de estabiJidad de reactivo se han eguido las normas de la casa comercial Roche para la comprobaci6n de [os mismos (9). Se comprueba que apena hayalteraei6n apreciable. Una vez adaptados estos metodos para determinar proteinas al anaJizador Cobas Mira S e han determinado 10 valores de referenda en la region de Murcia. Previamente aJ calculo se ha comprobado que los datos cumplen \0 criterios de una distribucion gaossiana 0 bien, cuando era necesario, se ha comprobado que estQs criterios los atisface una modificacion adecuada a los dato (Iogaritmo neperiano). Esto perm.ite la utilizacion de prueba estadistica no parametricas. Para el estudio de eomparaci6n de metodos se utilizan las pruebas rna cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.