Evaluación externa. Capítulo 3. Copyright 2013 Pearson Educación

Evaluación externa Capítulo 3 Copyright  ©2013  Pearson  Educación Objetivos del capítulo 1.  2.  3.  4.  5.  Describir cómo se lleva a cabo una

0 downloads 77 Views 3MB Size

Recommend Stories


TRIGONOMETRIA DEL TRIANGULO RECTO. Copyright 2009 Pearson Education, Inc
TRIGONOMETRIA DEL TRIANGULO RECTO Copyright © 2009 Pearson Education, Inc. Triángulos Rectángulos y Ángulos Agudos Un triángulo recto es un triángul

Externa
MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA Interna / Externa Nombre del Puesto y Nivel: OFICIAL DE RECURSOS HUMANOS, NO-C Dep

Externa
MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA Interna / Externa Nombre del Puesto y Nivel: ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS, GS-5 D

VERB WHEELS. Present Indicative COPYRIGHT NOTICE: Copyright 2013 Fran Lafferty. All rights reserved
VERB WHEELS Present Indicative COPYRIGHT NOTICE: Copyright © 2013 Fran Lafferty. All rights reserved. Permission is granted to individuals who purchas

3 ANTECEDENTES GEOPLAT SITUACIÓN 2013
ANUARIO 2013 ANTECEDENTES GEOPLAT 2009 Creación de Geoplat Participación durante 2009 en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea

Story Transcript

Evaluación externa

Capítulo 3 Copyright  ©2013  Pearson  Educación

Objetivos del capítulo 1.  2. 

3.  4.  5. 

Describir cómo se lleva a cabo una auditoría externa de administración estratégica. Analizar las diez principales fuerzas externas que afectan a las organizaciones: económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. Describir las fuentes clave de información externa, incluyendo Internet. Analizar las importantes herramientas de proyección utilizadas en la administración estratégica. Analizar la relevancia de vigilar las tendencias y los eventos externos.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-2

Objetivos del capítulo 6.  7. 

Explicar cómo se desarrolla una matriz EFE. Explicar cómo se desarrollar una matriz de perfil competitivo (MPC). 8.  Analizar la importancia de recabar información sobre la competencia. 9.  Describir la tendencia hacia la cooperación entre competidores. 10.  Analizar la uniformidad del mercado y la similitud de recursos en relación con el análisis competitivo.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-3

Auditoría externa v Auditoría externa 9  Busca identificar y evaluar las tendencias y los eventos que rebasan el control de una compañía individual. 9  Revelan las oportunidades y amenazas clave a las que se enfrenta la compañía, permitiendo que los gerentes formulen estrategias para aprovechar esas oportunidades y evitar o reducir el impacto de esas amenazas. Copyright  ©2013  Pearson  

3-4

Naturaleza de las auditorías externas

v La auditoría externa tiene por objetivo identificar variables clave que ofrezcan respuestas susceptibles de implementación.

v  Las empresas deben ser capaces de responder ofensiva o defensivamente a dichos factores, formulando estrategias que aprovechen las oportunidades externas o minimicen el impacto de las amenazas potenciales. Copyright  ©2013  Pearson  

3-5

Modelo integral del proceso de administración estratégica

Copyright  ©2013  Pearson  

3-6

Fuerzas externas clave Las fuerzas externas pueden clasificarse en cinco amplias categorías:

1.  Fuerzas económicas. 2.  Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales. 3.  Fuerzas políticas, gubernamentales y legales. 4.  Fuerzas tecnológicas. 5.  Fuerzas competitivas.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-7

Relaciones entre la organización y las fuerzas externas clave

Copyright  ©2013  Pearson  

3-8

Proceso para ejecutar una auditoría externa

v La compañía debe comenzar por recabar datos relevantes sobre la competencia e información respecto de las tendencias económicas, sociales, culturales, demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales y tecnológicas.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-9

Proceso para ejecutar una auditoría externa

v La información debe ser asimilada y evaluada. v Debe comunicarse y distribuirse en toda la organización una lista final de los factores externos clave más importantes .

Copyright  ©2013  Pearson  

3-10

Proceso para ejecutar una auditoría externa Los factores externos clave deben ser: 1.  Importantes para lograr objetivos anuales y a largo plazo. 2.  Mensurables. 3.  Aplicables a todas las empresas competidoras. 4.  Jerárquicos, en el sentido de que algunos atañen a la compañía en general y otros están más enfocados en sus áreas funcionales o divisionales. Copyright  ©2013  Pearson  

3-11

La perspectiva de la organización industrial (OI) v De acuerdo con el enfoque de la organización industrial (OI), los factores externos (la industria) son más importantes que los factores internos para que la empresa alcance una ventaja competitiva.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-12

La perspectiva de la organización industrial (OI) v  El desempeño de la compañía se basa en: Economías  de  escala   Barreras  de  ingreso  al  mercado   Diferenciación  de  productos   La  economía   Nivel  de  compeCCvidad   Copyright  ©2013  Pearson  

3-13

Fuerzas económicas

Copyright  ©2013  Pearson  

3-14

Ventajas y desventajas de un dólar débil

Copyright  ©2013  Pearson  

3-15

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

v Datos en Estados Unidos: 9  9  9  9 

Cada vez más gente de edad avanzada. Menos caucásicos. Aumento de la brecha entre ricos y pobres. 2025 = 18.5% de la población será mayor de 65 años. 9  2075 = la caucásica dejará de ser mayoría étnica y racial.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-16

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

v Datos 9  9  9  9 

Población mundial 7 mil millones. Población mundial = 8 mil millones para 2028. Población mundial = 9 mil millones para 2054. La población estadounidense está conformada por poco más de 310 millones de habitantes.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-17

Variables sociales, culturales, demográficas y ambientales clave

Copyright  ©2013  Pearson  

3-18

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

v  La creciente dependencia entre las economías, los mercados, los gobiernos y las organizaciones vuelve imperativo que las empresas consideren el impacto que las variables políticas pudieran tener en la formulación e implementación de estrategias competitivas.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-19

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Copyright  ©2013  Pearson  

3-20

Sindicalismo estadounidense v  El nivel de influencia de los sindicatos puede ser un importante factor político en las decisiones de planificación estratégica en términos de la ubicación de las plantas de producción y otras cuestiones operativas.

v  En el caso de Estados Unidos, el tamaño de los sindicatos ha disminuido drásticamente durante la última década, debido en gran medida a la erosión de la base manufacturera de la nación. Copyright  ©2013  Pearson  

3-21

Fuerzas tecnológicas Internet está cambiando la naturaleza de las oportunidades y amenazas al: v  Alterar los ciclos de vida de los productos. v  Aumentar la rapidez en la distribución. v  Crear nuevos productos y servicios. v  Eliminar las limitaciones de los mercados geográficos tradicionales. v  Cambiar la compensación histórica entre la estandarización de la producción y la flexibilidad. Copyright  ©2013  Pearson  

3-22

Fuerzas tecnológicas v Internet está alterando las economías de escala, transformando las barreras de entrada y redefiniendo la relación entre las industrias y sus distintos proveedores, acreedores, clientes y competidores.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-23

Fuerzas tecnológicas v Varias empresas han creado dos nuevos puestos: director de información (CIO, chief information officer) y director de tecnología (CTO, chief technology officer) con el fin de asegurar que la información necesaria para formular, implementar y evaluar estrategias esté disponible donde y cuando se requiera. Copyright  ©2013  Pearson  

3-24

Fuerzas tecnológicas Los avances tecnológicos pueden:

v Crear nuevos mercados. v Ocasionar la proliferación de nuevos y mejores productos. v Modificar las posiciones relativas de costos competitivos en una industria. v Volver obsoletos los productos y servicios existentes.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-25

Fuerzas competitivas v Una parte importante de las auditorías externas es la identificación de las firmas rivales y la determinación de sus fortalezas, debilidades, capacidades, oportunidades, amenazas, objetivos y estrategias.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-26

Fuerzas competitivas Características de las compañías más competitivas: 1.  Les importa mucho la participación de mercado. 2. Comprenden y recuerdan con precisión en qué negocio están participando. 3. Consideran que siempre hay oportunidad para mejorar. 4. Innovar o evaporarse. 5. La adquisición es esencial para el crecimiento. 6. La gente hace la diferencia. 7. La calidad no tiene sustituto. Copyright  ©2013  Pearson  

3-27

Preguntas clave sobre los competidores

Copyright  ©2013  Pearson  

3-28

Programas de inteligencia competitiva v Inteligencia competitiva (IC) 9  Proceso sistemático y ético para recabar y analizar información sobre las actividades y tendencias empresariales generales de la competencia, con el propósito de promover los objetivos de una compañía.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-29

Programas de inteligencia competitiva Los tres objetivos básicos de un programa de IC son: 1.  Ofrecer una comprensión general de una industria y las compañías que compiten en ella.

2.  Identificar las áreas de vulnerabilidad de los competidores y evaluar el impacto que pudieran tener sobre éstos las acciones estratégicas que se quiere implementar. Copyright  ©2013  Pearson  

3-30

Programas de inteligencia competitiva 3.  Identificar los movimientos que pudiera realizar un competidor con el resultado potencial de poner en peligro la posición de una compañía en el mercado.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-31

Uniformidad del mercado y similitud de recursos v Uniformidad del

v Similitud de

mercado

recursos

9  El número y la importancia de los mercados en los que una empresa compite con sus rivales.

9  Medida en la que pueden compararse el tipo y la cantidad de recursos internos de una empresa con los de un rival.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-32

Modelo de las cinco fuerzas

Copyright  ©2013  Pearson  

3-33

Modelo de las cinco fuerzas 1.  Identificar los aspectos o elementos clave de cada una de las fuerzas competitivas que impactan a la empresa. 2.  Evaluar qué tan fuerte e importante es cada elemento para la compañía. 3.  Decidir si para la empresa vale la pena entrar o permanecer en la industria.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-34

Modelo de las cinco fuerzas v Rivalidad entre empresas competidoras 9  La más poderosa de las cinco fuerzas competitivas. 9  Se enfoca en ventaja competitiva sobre las estrategias de las empresas rivales.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-35

Modelo de las cinco fuerzas

Copyright  ©2013  Pearson  

3-36

Modelo de las cinco fuerzas v Entrada potencial de nuevos competidores 9  Las barreras contra el ingreso son importantes. 9  La alta calidad, los precios más altos y los recursos de marketing.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-37

Barreras contra el ingreso v  Necesidad de lograr rápidamente economías de v  v  v  v  v  v 

escala. Necesidad de obtener tecnología y conocimientos técnicos especializados. Falta de experiencia. Fuerte lealtad por parte de los consumidores. Sólidas preferencias por determinadas marcas. Grandes requerimientos de capital. Carencia de canales de distribución adecuados.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-38

Barreras contra el ingreso v  Políticas de regulación gubernamental, v  v  v  v  v 

aranceles. Dificultad de acceso a las materias primas. Posesión de patentes. Ubicaciones poco deseables. Contraataque por parte de empresas bien afianzadas. Potencial saturación del mercado.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-39

Modelo de las cinco fuerzas v Desarrollo potencial de productos sustitutos. 9  La presión aumenta cuando: •  Los precios de los sustitutos disminuyen. •  El costo de cambiar a otros productos disminuye para los consumidores.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-40

Modelo de las cinco fuerzas v El poder de negociación de los proveedores aumenta cuando:

9  Hay un gran número de proveedores. 9  Sólo existen unas cuantas materias primas sustitutas. 9  El costo de cambiar a otras materias primas es especialmente alto.

v La estrategia de integración hacia atrás ayuda a obtener el control o apropiarse de los proveedores.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-41

Modelo de las cinco fuerzas v Poder de negociación de los consumidores.

9  Cuando los clientes están concentrados, son muchos o compran por volumen, su poder de negociación representa una importante fuerza que afecta la intensidad de la competencia en una industria. 9  También aumenta si los productos que se adquieren son estandarizados o no diferenciados. Copyright  ©2013  Pearson  

3-42

Cuándo aumenta el poder de negociación de los compradores 1.  Si pueden cambiar a otras marcas o a

productos sustitutos sin incurrir en gastos excesivos. 2.  Si son especialmente importantes para el vendedor. 3.  Si los vendedores están luchando contra la caída en la demanda del consumidor. 4.  Si están informados sobre los productos, precios y costos de los vendedores. 5.  Si es su decisión comprar un producto y cuándo hacerlo. Copyright  ©2013  Pearson  

3-43

Fuentes de información externa v  Fuentes inéditas. Incluyen las encuestas a los clientes, las investigaciones de marketing, los discursos en reuniones de profesionistas y accionistas, los programas de televisión, las entrevistas y las conversaciones con los grupos de interés. v  Fuentes publicadas. Incluyen periódicos, revistas especializadas, informes, documentos gubernamentales, resúmenes, libros, directorios y manuales. Copyright  ©2013  Pearson  

3-44

Fuentes de información externa v marketwatch.multexinvestor.com v moneycentral.msn.com v finance.yahoo.com v www.clearstation.com v us.etrade.com/e/t/invest/markets v www.hoovers.com v globaledge.msu.edu/industries/ Copyright  ©2013  Pearson  

3-45

Herramientas y técnicas de pronóstico

v Pronósticos 9  Suposiciones basadas en información acerca de las tendencias y eventos futuros. 9  Técnicas cualitativas y cuantitativas.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-46

Formulación de suposiciones v Suposiciones 9  Las mejores estimaciones que pueden tenerse en el presente respecto del impacto de los principales factores externos, sobre los cuales el gerente tiene —si acaso— un control limitado, pero que pueden ejercer un efecto significativo en el desempeño o en la habilidad para lograr los resultados deseados.

Copyright  ©2013  Pearson  

3-47

Análisis industrial: la matriz de evaluación de factores externos (EFE)

v Económica v Social v Cultural v Demográfica v Ambiental

Copyright  ©2013  Pearson  

v Política v Gubernamental v Tecnológica v Competitiva v Legal

3-48

Pasos para la matriz EFE 1.  Elabore una lista de los factores externos clave. 2.  Asigne a cada uno una ponderación del 0.0 al 1.0. 3.  Asigne a cada factor una calificación de 1 a 4 puntos. 4.  Multiplique la ponderación de cada factor por su calificación. 5.  Sume las puntuaciones ponderadas de cada variable. Copyright  ©2013  Pearson  

3-49

Matriz EFE para un complejo cinematográfico de diez salas

Copyright  ©2013  Pearson  

3-50

Análisis de la industria: Matriz de perfil competitivo (MPC) v Identifica los principales competidores de la compañía, así como sus fortalezas y debilidades particulares en relación con la posición estratégica de una firma muestra. v Los factores críticos de éxito en una MPC incluyen tanto cuestiones internas como externas. Copyright  ©2013  Pearson  

3-51

Ejemplo de una matriz de perfil competitivo (MPC)

Copyright  ©2013  Pearson  

3-52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.