EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS. SESIÓN VI Lic. MBA Juan Carlos González M

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS SESIÓN VI Lic. MBA Juan Carlos González M. CONTABILIDAD vrs. FINANZAS     La contabilidad se refiere a ev

3 downloads 9 Views 271KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R. Introducción a la Administración Financiera Los problemas admini

Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos ¿Qué contiene esta presentación?  1. Cómo preparar un flujo de caja de un proyecto       Inversión Ing

Lic. Carlos M. Avalos Esp. Caracas, marzo de 2005
Quiminet www.quiminet.zzn.com Balanceo de ecuaciones químicas por el método matricial Óxido reducción en una etapa. Combustión de la glucosa Apoyado

CAPÍTULO VI. Metodología de proyectos formativos
CAPÍTULO VI Metodología de proyectos formativos Índice del capítulo 6.1 Concepto de proyecto formativo 172 6.2 Tipos de proyectos 172 6.3 Componentes

Story Transcript

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS SESIÓN VI Lic. MBA Juan Carlos González M.

CONTABILIDAD vrs. FINANZAS 







La contabilidad se refiere a eventos de carácter histórico. Las finanzas generalmente tratan de proyecciones y eventos futuros. Cada una tiene su propia terminología y razonamientos. No deben mezclarse o confundirse los mismos.

COSTOS DE OPERACIÓN 



Se refiere a todos los costos y gastos necesarios para que el proyecto o negocio pueda operar. Cuando se elabora un proyecto de inversión se debe estimar su comportamiento para al menos cinco años.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN 

Desde el punto de vista de las finanzas los costos de operar un negocio se clasifican en: 

COSTOS FIJOS

Y 

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS 



Aquellos costos en que incurre la operación de una empresa o proyecto, independientemente del nivel de ventas que se tenga en un período de tiempo. Lo que los constituye fijos, no es que el monto sea siempre exactamente el mismo, sino la obligatoriedad de pagarlo, indistintamente del nivel de ventas.

COSTOS FIJOS 

Los costos fijos mas comunes son: 

     

Alquileres Salarios base Papelería y Útiles Energía Eléctrica, Teléfono y Agua Depreciaciones contables Combustible Entre otros……….

PROYECCIÓN DE COSTOS FIJOS 





Generalmente los costos fijos, tienden a subir gradualmente. Una manera comúnmente aceptada para proyectar ese aumento es utilizar un porcentaje de incremento anual. Para estimar dicho porcentaje se utiliza en muchos casos la inflación.

DEPRECIACIONES CONTABLES 





Desgaste que sufren los activos fijos de una empresa o proyecto. Generalmente se establece un % de desgaste anual. Para efectos de impuestos el gobierno reconoce ese desgaste y fija, porcentajes máximos de ley a deducir.

DEPRECIACIONES CONTABLES 





Una depreciación, es solo una mera estimación contable, por lo tanto no produce un desembolso en efectivo. Por la misma razón al proyectarse la depreciación se mantiene igual cada año, no estando afecta a la inflación. Es distinto al gasto por pago de depreciación de vehículos del personal.

DEPRECIACIONES CONTABLES 





Estas se refieren solo a activos fijos propiedad de la empresa. Al método de depreciación que se basa en un % fijo anual, se le conoce como de línea recta. Los porcentajes máximos autorizados están fijados en la LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

DEPRECIACIONES CONTABLES 

Los porcentajes anuales máximos que la ley establece son:  

    

Mobiliario y equipo 20% Equipo de computo 33.33% Maquinaria 20% Vehículos 20% Herramientas 25% Terrenos 0% Edificios y Construcciones 5%

DEPRECIACIONES CONTABLES 



Se llama valor en libros, a la resta del valor original de un activo fijo menos la depreciación acumulada que lleva al momento de la estimación. Se llama valor residual, a una cantidad establecida que se espera dejar como valor del activo fijo, al final de su período de depreciación.

DEPRECIACIONES CONTABLES 



A dicho valor residual, no se le aplica el porcentaje de depreciación. Se llama ganancia o perdida de capital, a la diferencia entre el valor en libros de un activo fijo y el precio al que este logra venderse.

AMORTIZACIÓNES CONTABLES 





Se refiere a registrar como gasto un desembolso importante, durante varios años, para minimizar el impacto de perdidas en los resultados iniciales de un negocio. Se utiliza un % y se maneja similar a una depreciación. No se refiere a las amortizaciones (abonos a capital de un préstamo bancario).

PCGA vrs. NIIF/NIC 

El colegio de Contadores Públicos y Auditores, determino la adopción de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) de manera opcional en el 2,010 y obligatorias en el 2,011.

LOS GASTOS DE INSTALACION EN RELACIÓN A LAS NIIF 

Las NIIF, ya no permiten la amortización de los gastos de organización o instalación de una empresa, sino que esperan que estos se registren como gasto en su totalidad en el primer año.

LOS GASTOS DE INSTALACION EN RELACIÓN A LAS NIIF 



Sin embargo la ley del ISR, permite que estos gastos se amorticen en cinco años (20% por año). Por ello, todavía existe la opción de amortizarlos bajo NIIF en un año o bajo el marco FISCAL en cinco años.

AMORTIZACION DE PRESTAMOS BANCARIOS 



Se refiere a los pagos a capital o abonos que realiza una empresa a la institución financiera que le ha concedido un préstamo. Dicha amortización la realiza por medio de las cuotas que pacto pagar.

AMORTIZACION DE PRESTAMOS BANCARIOS 



Estas cuotas incluyen una parte de intereses y otra de capital, que es la amortización como tal. Se diferencian de las amortizaciones contables, en que aquellas son una estimación que no implica un desembolso de efectivo, en tanto que estas si lo son.

AMORTIZACION DE PRESTAMOS BANCARIOS 



Otra diferencia es que la amortización contable aparece en el estado de resultados, por ser una cuenta de perdida (gasto). En tanto que la bancaria, por ser el pago de un pasivo, no aparece en el estado de resultados.

AMORTIZACION DE PRESTAMOS BANCARIOS 

Para pagar un préstamo bancario, se puede utilizar alguno de los siguientes métodos de amortización:  



Francés o de cuota nivelada Alemán o de capital constante Americano o de capital al vencimiento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.