EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PRODUCCION DE CHOCOLATE JUAN BLAYMIRO MEJÍA

EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PRODUCCION DE CHOCOLATE JUAN BLAYMIRO MEJÍA MÉXICO, 16 DE ABRIL DE 2009 1 Contenido INTRODUCCIÓN
Author:  Celia Herrero Gil

0 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS
Jose Edgardo Guerrero Gonzales - [email protected]. ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAJILLAS Estudio De M

Antioxidantes, chocolate y salud
Antioxidantes, chocolate y salud 2 1 2 Antioxidantes, chocolate y salud Antioxidante, chocolate y salud 3 Antioxidantes, chocolate y salud El

EVALUACION DEL PROYECTO SISTEMAS DE PRODUCCION DE ANIMALES MENORES
s1031-99.doc 20-02-99 rev. 18-03-99 EVALUACION DEL PROYECTO SISTEMAS DE PRODUCCION DE ANIMALES MENORES EN EL HOGAR EN EL PERU' Ejecutado por el Ins

Story Transcript

EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PRODUCCION DE CHOCOLATE JUAN BLAYMIRO MEJÍA MÉXICO, 16 DE ABRIL DE 2009

1

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO .......................................................................................... 6 EXECUTIVE SUMMARY OF THE PROJECT....................................................................................... 8 CAPITULO I .................................................................................................................................. 10 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 10 1.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 11 1.2.1 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................... 11 1.2.2 OBJETIVOS PARTICULARES: ........................................................................................ 11 1.3 VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN ........................................................ 12 1.3.1 DIAGNÓSTICO FODA DE LAS ALTERNATIVAS ............................................................. 12 1.4 ENTORNO …………………………………………………………………………………………………………………..16 1.4.1 INFLACIÓN .................................................................................................................. 19 CAPITULO II ................................................................................................................................. 20 2.1 ASPECTOS LEGALES ........................................................................................................... 20 2.1.1 Datos de la industria del chocolate ............................................................................ 20 2.2 Datos de la empresa .......................................................................................................... 21 2.2.1 Definición de objetivos ............................................................................................... 21 2.3 Promotor del proyecto y figura jurídica ............................................................................ 21 2.4 Figura jurídica de la organización ...................................................................................... 22 2.5 Razón social de la organización ......................................................................................... 22 2.6 Misión ................................................................................................................................ 22 2.7 Visión ................................................................................................................................. 22 2.8 ANALISIS FODA DE LA EMPRESA DE CHOCOLATE ............................................................. 22 2.9 COSTO DE OPORTUNIDAD................................................................................................. 23 2.10 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................ 24 2.10.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ............................................................... 25 2.10.2 INDICADORES ECONÓMICOS ................................................................................... 25 2.10.3 CARRETERAS ............................................................................................................. 25 2.10.4 DISTANCIAS .............................................................................................................. 26 CAPITULO III ................................................................................................................................ 27 3.1 ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................................................... 27 3.1.1 Identificación y descripción del producto .................................................................. 27 2

3.1.2 Segmentación del mercado ........................................................................................ 29 3.1.3 Análisis de la demanda ............................................................................................... 29 3.1.4 Regresión .................................................................................................................... 33 3.1.5 Ecuación de la demanda ............................................................................................ 34 3.1.6 Proyecciones de demanda de chocolate.................................................................... 35 3.1.7 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................. 35 3.1.8 Componentes de la ecuación de oferta ..................................................................... 39 3.1.9 Cuota de mercado ...................................................................................................... 40 3.1.10 Canales de distribución ............................................................................................ 40 3.1.11 Publicidad ................................................................................................................. 41 3.1.12 Precios ...................................................................................................................... 41 3.1.13 Determinación del precio del producto ................................................................... 41 3.1.13.1 Método de precios promedio.............................................................................. 41 13.1.13.2 Método de oferta y demanda ............................................................................. 42 3.1.13.3 Método a través del margen de utilidad sobre el costo ....................................... 43 3.1.13.4 Método del precio maximizador de utilidades ..................................................... 43 CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 44 4.1 ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................................. 44 4.1.1 Descripción del proceso ............................................................................................. 44 4.1.2 Maquinaria y equipo .................................................................................................. 46 4.1.3 Lay out ........................................................................................................................ 48 4.1.4 Determinación de la localización óptima ................................................................... 48 CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 50 5.1 ESTUDIO ORGANIZACIONAL .............................................................................................. 50 5.1.1 Puestos y su descripción ............................................................................................ 50 CAPITULO VI ................................................................................................................................ 52 6.1 ESTUDIO ECONÓMICO ...................................................................................................... 52 6.1.1 Punto de equilibrio ..................................................................................................... 52 6.1.2 Determinación de ingresos ........................................................................................ 53 6.1.3 Calculo de los valores de rescate ............................................................................... 53 6.1.4 Determinación de costos ........................................................................................... 53 6.1.5 Tablas de depreciación ............................................................................................... 55 6.1.6 Costo del capital ......................................................................................................... 56 6.1.7 Calculo del FNE ........................................................................................................... 56 6.1.8 Calculo de los criterios de decisión ............................................................................ 57 3

6.1.9 Valor Actual y Valor Actual Neto ................................................................................ 57 6.1.10 TREMA ...................................................................................................................... 57 6.1.11 TIR............................................................................................................................. 58 7 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 59 8 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 60 9 ANEXOS .................................................................................................................................... 61

4

INTRODUCCIÓN En la actualidad las tendencias del consumo del chocolate a nivel mundial se han incrementado considerablemente debido a diferentes factores, dentro de los cuales se puede mencionar los beneficios que este tiene en la salud ya que contiene una gran cantidad de antioxidantes los cuales ayudan en la captación de radicales libres evitando la muerte celular temprana. En algunos países el consumo del chocolate es parte cultural de algunos grupos étnicos como por ejemplo en Guatemala. Los Mayas consumían el chocolate puro desde tiempo remotos. En algunas regiones estas tradiciones han permanecido hasta la actualidad, aunque los procesos de producción han sido modificados mediante la implementación tecnología en su fabricación. En la antigüedad el chocolate se bebía en combinación con maíz o frijol y algunas veces puro, sin embargo en la actualidad se bebe principalmente puro o con algún sabor, ya que algunas fabricas de chocolate ya han empezado a agregar algunos saborizantes como vainilla, canela y almendra. El consumo de chocolate de taza en Quetzaltenango tiene un gran potencial, ya que como parte tradicional se están lanzando campañas para promocionar el consumo del producto en las nuevas generaciones. Por otro lado, el chocolate artesanal de taza ya se está dando a conocer en el mercado europeo, el cual ya empieza a tener sus primeros resultados con exportaciones de este producto a esos mercados. Estos acontecimientos hacen que el proyecto que se presenta a continuación tenga un gran atractivo especialmente en términos de rentabilidad financiera.

5

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO El presente proyecto consiste en la implementación de una pequeña industria manufacturera de chocolate. Para evaluar la rentabilidad financiera de este proyecto se realizaron varios estudios que comprende desde el estudio de mercado, hasta la evaluación económica. El estudio de mercado se basó en cuatro aspectos: el estudio de la demanda, la oferta, precios y comercialización. Para la determinación de la demanda se realizaron varios cálculos, los cuales permitieron determinar la segmentación del mercado que el proyecto pretende cubrir. La demanda de chocolate se estableció mediante proyecciones realizadas con el modelo de correlación lineal simple. La demanda proyectada para el año 2010 es de 4,293,155, del cual se cubrirá 0.05% y se irá incrementando en 0.5% cada año hasta llegar a cubrir un total de 1.5% del total de la demanda proyectada. Para la determinación del precio por cada libra de chocolate, se utilizaron 4 métodos; el de precios promedio de la competencia, el método del precio con base en el margen de utilidad sobre el costo, el precio a través de la demanda y la oferta y el precio maximizador de utilidades. Después de haber analizado estos métodos, el precio que se tomó fue el del maximizador de utilidades el cual es de Q14.00. Este fue el precio que se tomó porque es el que maximiza las utilidades del proyecto y se encuentra por debajo del precio de las dos industrias más grandes de Quetzaltenango. También se analizó la oferta de chocolate de taza en el área objeto de estudio. En el mercado existen aproximadamente 42 productores de chocolate, de los cuales dos empresas son las más grandes puesto que cubren el 16% del total del mercado. Existe una asociación de productores ASOCHOQ y la integran 20 pequeñas empresas de chocolate, estas en su conjunto cubren el 60% del mercado. Por último existe un grupo de pequeños productores que no están asociados y en conjunto cubren el 24% del mercado total. Con relación a los canales de comercialización utilizados por la competencia, el 84% utiliza el canal directo, es decir, productos-consumidor. Únicamente el 16% utiliza dos canales diferentes de comercialización. Productor-consumidor y productor-mayoristaconsumidor. Después de haber realizado el estudio de mercado, se realizó el estudio técnico para determinar la viabilidad técnica de fabricación del chocolate, así como la localización y el tamaño optimo del proyecto. La localización óptima del proyecto fue realizada por medio de un método de ponderación en la cual se le asignó una lista de variables importantes para el proyecto y se le asignó un porcentaje de ponderación según su importancia. Luego se procedió a evaluar la presencia de cada una de esas variables en 6

los tres posibles lugares de localización del proyecto. La zona que cumple en mayor medida con las variables importantes para el proyecto es la zona 1, y los zonas 2 y 3 quedaron descalificadas. Ya con el estudio de mercado y técnico realizados, se pudo realizar el estudio económico, es decir la determinación de los costos de inversión inicial, los costos de producción, los costos de administración y los costos financieros. La inversión inicial es de Q95,300.00, el costo de producción de Q 255,145.00 en el primer año. Los costos de operación son de 69,592.00. Por último los gastos financieros ascienden a 15,248.00 en el primer año, y a 51,225.54 durante los 5 años de vida del proyecto. La determinación de las ventas es otro componente del estudio económico, estas se determinaron multiplicando la cuota de mercado por el precio de venta del producto. Las ventas totales se estiman en 21,466 libras y su precio es de Q14.00 por libra, esto da un total de Q300,524 ingresos anuales. Finalmente se calculó el Flujo Neto de Efectivo, La Trema y la TIR. La TIR fue de 57.09% misma que fue mayor a la TREMA por lo que el proyecto se acepta, ya que la diferencia entre la TIR y la TREMA es de 36.22%

7

EXECUTIVE SUMMARY OF THE PROJECT This project consists in implementing a small chocolate manufacturing. To evaluate the financial profitability of this project were conducted several studies ranging from market research to the economic evaluation. The market study was based on four aspects: the study of demand, supply, pricing and marketing. For the determination of the demand, were made several calculations, which enable the segmentation of the market that aims to cover the project. The demand for chocolate is established through projections to the model of simple linear correlation. The projected demand for 2010 is 4293155, which covers 0.05% and shall be increased by 0.5% each year to cover a total of 1.5% of total projected demand. To determine the price per pound of chocolate, 4 methods were used, the average price competition, the pricing method based on the margin of utility costs, the price through supply and demand and price maximizing profits. After analyzing these methods, the price taken was that of maximizing profits which is Q14.00. This was the price that was taken because it maximizes the profits of the project and besides is below the price of the two largest industries in Quetzaltenango. Also examined the offer of the drinking chocolate in the area under study. In the market there are about 42 chocolate manufacturers, two companies are the largest since they cover 16% of the total market. There is an association of producers called ASOCHOQ which is formed by 20 small businesses producers of chocolate, these cover the whole 60% of the market. Finally there is a group of small producers that are not associated and together cover 24% of the total marked. In relation to the marketing channels used by the competition, 84% use the direct channel, for example: consumer-products. Only 16% use two different channels of marketing. Producer-consumer and producer-wholesaler-cosumer. After completing the market study, the study was conducted to determine the technical feasibility of manufacturing the chocolate, as well as the optimal location and size of the project. The optimal location of the project was done through a weighting method in which it was assigned a list of variables relevant to the project and was assigned a percentage weighting according to their importance. Then proceeded to evaluate the presence of each of these variables in the three potential sites for location of the project. The area that complies with the most important variables for the project is in zone 1 and zones 2 and 3 were disqualified. And with the technical and market research undertaken, the study could be economic, for example the determination of the initial investment costs, production costs, administration costs and financial costs. The initial investment is Q95, 300, the cost of producing Q 255,145 in the first year. Operating costs are 69.592. Finally financial expenses amounted to 15,248 in the first year and 51225.54 during the 5 years project life. The determination of sales is another component of the economic study; these were 8

determined by multiplying the market share by the sale price of the product. Total sales are estimated at 21,466 pounds and its price is Q14.00 per pound, this gives a total of Q300,524 annual income. Finally we calculated the net flow of cash, TREMA and Internal Return Rate. The IRR was 57.09% which was higher than the TREMA for the project is accepted, the difference between the IRR and TREM is 36.22%.

9

CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mundo globalizado ha generado una mayor competencia entre las empresas y esto ha provocado que sobrevivan únicamente las más eficientes cuyo precio y calidad son bastante competitivos frente a otras. La globalización ejerce una mayor presión sobre los agentes económicos en el mercado pero por otra parte ofrece una infinidad de oportunidades para empresas nuevas que deseen ofrecer un producto o servicio nuevo o similar. El avance tecnológico ha jugado un papel fundamental en este sentido. Los productos pueden llegar de manera más rápida y segura a los consumidores. Los consumidores tienen más variedad de productos entre los cuales pueden escoger. La calidad de los productos ha mejorado considerablemente, etc. La administración de los negocios se ha hecho cada vez más eficiente gracias a los ordenadores incluso estos pueden ayudar a formular proyectos y ver si son o no rentables. Pero en este contexto los servicios crediticios también han jugado su papel de importancia en el crecimiento económico de las empresas, ya que sin este recurso fundamental, muchos empresarios no habrían podido llevar a cabo sus planes de inversión o expansión de sus empresas. Pero ello ha conllevado la formulación de proyectos que han sido muy bien elaborados, a tal grado que sin haber ejecutado el proyecto de inversión, los inversionistas ya pueden tener una idea clara de cuáles serán los resultados del proyectos si éste se ejecuta en x o y circunstancias. La formulación de proyectos es una herramienta que se utiliza para explorar y medir las fuerzas del mercado frente a un posible producto o servicio que se desea ofrecer. En este sentido lo que se pretende es formular un proyecto de inversión, el cual va encaminado a beneficiar dos partes: a los inversionistas y a la sociedad en general. A los inversionistas, ya que como dueños del proyecto pretenden tener una rentabilidad sobre los recursos que se vayan a invertir y por otro lado a la sociedad en general pues lo que se pretende es que el producto proporcione la mayor satisfacción posible a los consumidores. El proyecto también generará nuevas fuentes de empleo directo e indirecto aunque en menor cantidad pero que de alguna manera tendrá un impacto positivo en la economía local del área donde se pretende implementar el proyecto. Para el efecto, hay dos productos que se pretenden ir explorando para ver cuál de los dos podría tener más éxito de demanda en el mercado. La primera es la crianza de pollos y la segunda es la producción de chocolate orgánico para beber. El lugar donde se pretende llevar a cabo el proyecto es en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. En el primer caso; la crianza de pollos, con lo que se cuenta es con acceso a información sobre su funcionamiento y los recursos que se requieren para su operación. Para lo cual hay conexiones con otras granjas de pollos cuya información es bastante accesible. Sin embargo nunca he tenido alguna experiencia directa con 10

relación a la producción avícola, y tampoco tengo mucho conocimiento sobre este tema. La segunda opción, la de producción de chocolate; esta también existe información disponible ya que tengo el contacto directo con algunos productores y conozco más del tema ya que recientemente realicé algunas entrevistas y conocí de cerca el proceso productivo de este producto. Con relación a la producción de pollo, ya existen en el mercado muchos oferentes, ya que el pollo es la carne que más se consume en el área de Quetzaltenango. Existen grandes compañías que ya se dedican a la producción y comercialización de pollo. Por otro lado también existen muchos pequeños productores que producen pollo criollo. El pollo criollo es el producido en las pequeñas parcelas de los campesinos en el área rural de Quetzaltenango. Se produce en pequeñas cantidades y su sabor es mucho más rico que el pollo producido en las granjas. Sin embargo el precio del pollo de granja es más barato que el pollo criollo. Con relación al chocolate oscuro para beber, ya existen en Quetzaltenango varios pequeños productores cuyas fábricas se caracterizan por ser de tipo familiar, y se produce en pequeñas cantidades. Existe una asociación de 20 pequeños productores de chocolate. Algunos de ellos además de producir chocolate pare beber, también produce chocolate de confitería; chocolate en barra o en forma de tabletas. No hay ninguna fábrica en el área que produzca chocolate en gran escala. El chocolate es una bebida típica de Quetzaltenango y se le considera un legado de los mayas ya que en descubrimientos de vasijas del período clásico que fueron encontradas en la tumba de Rio Azul (Guatemala), tenían contenido de chocolate. Ante la situación antes expuesta de cada posible alternativa de inversión, se plantea la siguiente pregunta. Cuál es la mejor alternativa de inversión que sea técnicamente viable y que su rendimiento sea rentable?

1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL:

 Determinar cuál es el proyecto de inversión óptimo financieramente (producción de pollo ó producción de chocolate para beber) en la cabecera departamental de Quetzaltenango, Guatemala. 1.2.2 OBJETIVOS PARTICULARES:

 Determinar la existencia de una demanda potencial para el producto que se desea producir.  Determinar la viabilidad técnica y financiera del proyecto.  Determinar la rentabilidad económica del proyecto.

11

1.3 VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Ante las diferentes oportunidades de inversión que se dan dentro del mundo globalizado, surge la inquietud de explorar de manera muy general las alternativas más viables técnica y financieramente para su implementación, y a partir de ahí seleccionar una a través del método FODA. La alternativa seleccionada será sujeta a la elaboración de los estudios correspondientes a un proyecto con el objetivo de determinar si existe demanda del producto o servicio que se desea producir o prestar. Así también se realizarán de manera más precisa los análisis correspondientes para determinar tanto su viabilidad técnica como financiera. 1.3.1 DIAGNÓSTICO FODA DE LAS ALTERNATIVAS

Existen dos posibles proyectos, los cuales se evaluarán conforme a un FODA, tomando en cuenta algunas variables que se consideran relevantes, las cuales aparecen en el cuadro No. 1. A cada una de las variables se les asignó un porcentaje y una ponderación de acuerdo a la importancia que tiene para los proyectos. Por ejemplo, en la variable “demanda” se le asignó el mayor porcentaje, ya que en cualquiera de los proyectos la demanda es fundamental para que el proyecto sea rentable. De acuerdo a la ponderación se puede apreciar que la alternativa cuya sumatoria de las ponderaciones es mayor, es el proyecto de producción de chocolate obscuro para beber. Esta alternativa presenta un total de 9.49 Pts. Contra 7.46 que presenta el proyecto de producción de pollo. Por lo tanto la alternativa de producción de chocolate orgánico para beber, es la alternativa que se selecciona para que sea sujeta a una evaluación, para lo cual habrá que desarrollar todos los estudios correspondientes a un proyecto de inversión con el propósito de determinar su rentabilidad a nivel de pre-factibilidad. Los elementos que se tomaron en cuenta para hacer el FODA son los siguientes: 1.3.1.1 Demanda

Esta variable es de suma importancia ya que ésta es la que determina en gran medida la rentabilidad de un proyecto. Cuando se analiza la demanda del pollo y el chocolate, es necesario considerar que el consumo de chocolate es un aspecto ligado a la cultura cuyo consumo se remonta desde tiempos antiguos de los mayas. En una encuesta realizada a una muestra de 72 personas, el 100% de ellas afirmó que su grupo familiar consume chocolate para beber, el 42% lo consume semanalmente. Se puede evidenciar que el consumo de chocolate es muy importante culturalmente no solamente en el departamento de Quetzaltenango, sino a nivel nacional, por ello recibe una calificación de 10pts como puede observarse en el cuadro No 1 en la columna 6. Mientras que el consumo de pollo está más ligado al nivel de ingresos de la población más que a la cultura, por lo que la demanda anual en libras es menor al de chocolate. Al considerar que el 47% y el 22.8%1 de la población vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza, el 70% de la población total vive en condiciones de 1

Dr. Edgar Mendoza. Dr. En Sociología por la UNICAMP de Sao Pablo Brasil y Licenciado en Antropología por la universidad de San Carlos de Guatemala.

12

pobreza, situación por la cual es muy difícil que estas personas consuman pollo regularmente. Estimando que cada familia no pobre consuma un promedio de 3 veces pollo por semana y cada vez que con un promedio de 2 libras, a la semana serian 6 libras, al mes serían 24 libras, y al año serian 288 libras. Esta cantidad multiplicada por las familias no pobres 9,324 da un total de 2,685,312 libras promedio de consumo al año, cantidad muy por debajo del consumo de chocolate el cual asciende a más de 4 millones de libras al año. 1.3.1.2 La inversión inicial

Es una variable que marca una clara diferencia entre la producción de chocolate y la producción de pollo, debido a que la producción de pollo requiere un área mucho mayor para su operación, su presupuesto es mayor al de producción de chocolate ya que la operación de este producto no requiere mayor espacio, por lo tanto se le asignó 10pts al chocolate. 1.3.1.3 Elasticidad precio de la demanda

Dado que el chocolate es un producto cultural, su precio no responde en mayor medida a un incremento en los ingresos de las familias. Por el contrario, el pollo es un producto cuya demanda es elástica con relación a su precio. En este sentido se le asignó 10pts al consumo de pollo. 1.3.1.4 Recursos requeridos

Dada la naturaleza del proyecto de producción de pollo, éste requiere una cantidad mayor de recursos como por ejemplo: personal, vehículos, vacunas, etc. Mientras que la producción de chocolate requiere pocos recursos para su fabricación, dentro de los cuales los principales son un molino y un tostador. Dada la poca cantidad de recursos materiales que se requiere para la producción de chocolate, a este se le asignó una calificación de 10pts. 1.3.1.5 Conocimiento

En el caso particular no tengo mucho conocimiento sobre la producción de pollo, si bien conozco aspectos muy generales, éstos no son suficientes para poder realizar ese proyecto. La producción de pollo requiere de conocimiento técnico sobre las diferentes enfermedades de tipo aviar, así como de los diferentes tratamientos que cada una de ellas requiere. La producción de chocolate es más simple, no requiere de mucho conocimiento técnico, por tal razón se le asignó una ponderación de 10pts. Tecnología: Aunque la producción de chocolate resulta ser más simple que la producción de pollo, si se requiere de tecnología para su elaboración como un molino, y un tostador, aunque este último podría ser sustituido por un comal. La producción de pollo no requiere de maquinarias para su elaboración por lo que éste recibe 10pts. 1.3.1.6 Disponibilidad de materia prima

La principal materia prima que se utiliza para la producción de chocolate es el cacao, el cual fácilmente se puede encontrar en los mercados de Quetzaltenango, o si se desea 13

obtener directamente del productor, éstos están a una distancia promedio de 79 kilómetros hacia la costa sur de Quetzaltenango. Sin embargo la principal materia prima que se utiliza para la producción de pollo es el concentrado y otros alimentos. Estos materiales pueden conseguirse en el mercado local de Quetzaltenango aunque en cantidades menores. Para cantidades mayores para una granja de pollos hay que viajar directamente a la ciudad de Guatemala que está a 200 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango. Por esta razón la disposición de materia prima para chocolate tiene 10pts. 1.3.1.7 Política

Es necesario tomar en cuenta la política relacionada al proyecto que se desea llevar a cabo ya que ésta puede ayudar a promoverlo o frenar el desarrollo del mismo. En el caso particular del chocolate en Quetzaltenango, en la actualidad hay una política gubernamental encaminada a promover el cultivo de cacao y la producción de chocolate dado que estos productos tienen un gran valor cultural y con su promoción y desarrollo podría tener un gran valor económico. La política gubernamental a través de la Oficina de Promoción Nacional de la Competitividad pretende promover la industria nacional del chocolate conjuntamente con otras instancias gubernamentales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería –MAGA- y otras de carácter civil como la Asociación Nacional del Kakaw.2 Esta política de apoyo a la producción tanto de la principal materia prima del chocolate (el cacao) como del propio chocolate, condujo a calificar al chocolate con 10pts en la intersección de la fila “POLÍTICA” y la columna 6 del FODA. Ver cuadro No. 1 1.3.1.8 Cultura

Tanto el cacao como el chocolate son productos ancestrales que en la actualidad aún prevalecen. De acuerdo con una encuesta realizada a una muestra de 77 personas, la totalidad de ellas afirmó que su grupo familiar consumía chocolate para beber, razón por la cual se le asignó 10pts a este producto. Ver cuadro No. 1 1.3.1.9 Nivel de competencia

El nivel de competencia que se da en la producción de pollo es más fuerte aunque su consumo es menor. La competencia realiza estrategias de marketing más agresivas, por el contrario los productores de chocolate en su mayoría casi no hacen propaganda en medios televisivos o radiales. Esto constituye una ventaja para la nueva empresa de chocolate que se desea desarrollar, ya que podría muy bien aprovechar esos espacios, por lo que se le asignó una calificación de 10pts. 1.3.1.10 Riesgo del producto

Dada la naturaleza del proyecto de pollo, éste conlleva más riesgos en aspectos de salud de los pollos. El sector avícola está propenso a una serie de pestes para lo cual hay que estar bien preparados para poderlas afrontarlas. En este sentido se le asignó una calificación de 7.25pts mientras que al chocolate obtuvo 10pts por considerar que el riesgo de que el producto se pierda es menor. 2

CATIE. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, julio 2007.

14

1.3.1.11 Economía

Esta variable se refiere al crecimiento económico que se puede dar en la región. Un mayor crecimiento económico implicará un mayor uso de los factores de la producción incluyendo la fuerza de trabajo, esto a su vez hará subir los salarios y en consecuencia el consumo. El pollo es un producto cuya elasticidad es mayor en los hogares de bajo recursos económicos, que en los estratos medios. El chocolate por ser un producto cultural no es muy elástico con relación al ingreso, más bien su demanda está en función al incremento del número de familias. Este aspecto hace que el proyecto de producción de pollo reciba una calificación de 10pts. 1.3.1.12 Impacto ambiental

Dado que el proyecto de pollo casi no utiliza tecnología de combustión, este tiene un menor impacto en el medio ambiente, a excepción del mal olor que produce, sin embargo esto no contiene residuos químicos que puedan dañar el medio ambiente. Por el contrario la producción de gallinaza, la cual se puede utilizar como abono orgánico, hace que este proyecto esté mejor calificado que el proyecto de chocolate en el análisis FODA. Si bien es cierto que el proyecto de chocolate utiliza tecnología a escalas menores, este no deja de producir algunos contaminantes especialmente cuando se utiliza molinos de diesel para la molienda del grano. Cuadro 1 FODA PARA DOS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN; PRODUCCIÓN DE POLLO Y PRODUCCIÓN DE CHOCOLATE VALORES CONCEPTO DEMANDA

PORCENTAJE

POLLO

ALTERNATIVAS

CHOCOLATE

POLLO

PONDERACIONES

CHOCOLATE

POLLO

CHOCOLATE

11%

2,685,312

4,014,304

6.69

10.00

0.74

1.10

INVERSION INICIAL ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA

9%

50,000

40,000

7.80

10.00

0.70

0.90

5%

80

50

10.00

7.40

0.50

0.37

RECURSOS REQUERIDOS

7%

90

50

7.20

10.00

0.50

0.70

CONOCIMIENTO

9%

70

90

7.78

10.00

0.70

0.90

TECNOLOGÍA

3%

20

40

10.00

8.50

0.30

0.26

DISPONIB. MATERIA PRIMA

9%

80

90

8.11

10.00

0.73

0.90

POLITICA

10%

40

60

8.33

10.00

0.83

1.00

CULTURA

8%

80

90

8.89

10.00

0.71

0.80

NIVEL DE COMPETENCIA

8%

90

50

7.20

10.00

0.58

0.80

RIESGO DEL PRODUCTO

7%

70

40

7.25

10.00

0.51

0.70

ECONOMÍA

9%

90

60

10.00

7.50

0.90

0.68

IMPACTO AMBIENTAL

5%

25

30

10.00

7.80

0.50

0.39

8.20

9.49

100%

Fuente: Elaboración propia con base en datos estimados para cada variable relevante para los proyectos en cuestión.

Después de haber analizado cada una de las variables más importantes relacionadas al proyecto que se pretende desarrollar y la asignación de una ponderación y calificación de acuerdo a la forma de cómo éstas inciden en el mismo, se llegó a la determinación que el proyecto con mayores expectativas de ser aceptado es el proyecto de chocolate por tener la mayor calificación ponderada con 9.49pts, mientras que el proyecto de pollo queda descartado por tener 8.20pts. Por lo anteriormente expuesto, el proyecto a ser evaluado en el nivel de perfectibilidad es el de chocolate. La metodología utilizada para asignarle valor a las alternativas fue la siguiente: en el caso de la alternativa de “chocolate” en la columna 6 y la fila de la “DEMANDA” del 15

cuadro 1, se le colocó 10pts debido a que su demanda es mayor que la del pollo. Y el valor del “POLLO”, (6.69) el cual aparece entre la columna 5 y en la misma fila de la “DEMANDA”, fue resultado de la división de la demanda del pollo (columna 3 y fila 5) entre la demanda de chocolate (columna 4 y fila 5), multiplicado por los 10pts que se le asignaron a la demanda del chocolate (columna 6 y fila 5). Ver cuadro 1. A la “INVESRIÓN INICIAL” de la alternativa del “CHOCOLATE” (columna 6 y fila 6) se le asignó 10tps por ser el chocolate el producto que requiere menor inversión. El valor asignado al “POLLO” fue de 7.80pts (columna 5 y fila 6) fue resultado de aplicar la siguiente fórmula: a los 10pts que se le asignaron al chocolate (columna 6 y fila 6), se le restó (1+(la inversión inicial del Pollo -columna 3 y fila 6- / la inversión inicial del chocolate –columna 4 y fila 6- ), es decir 10-(1+(50,000/40,000) = 7.80. La metodología anterior,3 fue la que se aplicó para asignarle valor a las diferentes variables de las dos alternativas; producción de pollo y producción de chocolate.

1.4 ENTORNO Guatemala es una república que se ubica en Centro América cuyo sistema político es democrático, su extensión territorial es de 108,890 kilómetros cuadrados y está integrada por 22 departamentos. Su población para el 2002 era de 11,237,196 y la estimada para el 2010 es de 12,700,611 según proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística INE, con base en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002. Su estructura económica con relación al PIB hasta el año 2001 era la siguiente: El sector servicios era el que mayor aportaba a la economía, el segundo lugar lo ocupaba la agricultura y en tercer lugar la industria (ver cuadro No. 2). Sin embargo a partir de 2001, la estructura económica cambió debido a la actualización del año base con la cual se mide el PIB. Anteriormente se utilizaba el año base de 1958 pero debido a la obsolencia del mismo, el Banco de Guatemala decidió cambiarlo por el de 2001. Esto provocó que la agricultura pasara del segundo al tercer lugar, ya que su aportación al PIB en el año 2001 utilizando el año base 1958 era de 22.7%, mientras que utilizando el nuevo año base, su aportación al PIB disminuyó al 14% en ese mismo período según un informe del vicepresidente del Banco Central de Guatemala, publicado a través del diario guatemalteco “Prensa Libre” de fecha 02 de agosto de 2006.

3

Dr. Axel Rodríguez, Universidad Iberoamericana, Puebla, México, 2009.

16

Cuadro 2 GROSS DOMESTIC PRODUCT BY SECTOR IN PERCENTAGES, 2000 Guatemala

El salvador

Costa Rica

*Honduras

Agricultura

23.0

10.0

11.0

16.2

Industria

20.0

30.0

37.0

31.9

Servicios

57.0

60.0

52.0

51.9

Fuente: The world Factbook, CIA. *Estimaciones 1999, GeoHive: GDP world 2000 by sector.

En esta nueva estructura económica, el sector industrial pasó a ocupar el segundo lugar en la composición del Producto Interno Bruto. No obstante este ascenso, dicho sector sigue siendo el de menor magnitud en comparación con Honduras, El Salvador y Costa Rica. Esto refleja el bajo nivel de industrialización de Guatemala en la región. Según estimaciones de The World Factbook, CIA. La aportación al Producto Interno Bruto de ese sector era de 25.9% en el 2007, mientras que el de Costa Rica era de 29.4%, seguido por Honduras con 28.1% y El Salvador con 27.6% en el mismo período. (Ver cuadro 3)

Cuadro 3 GROSS DOMESTIC PRODUCT BY SECTOR IN PERCENTAGES, 2007* Guatemala

El salvador

Costa Rica

Honduras

Agricultura

13.2

9.7

8.6

13.4

Industria

25.9

27.6

29.4

28.1

Servicios

60.8

62.7

62.1

58.6

Fuente: The world Factbook, CIA. *Estimado.

El sector industrial juega un papel muy importante en la economía de muchos países, según Guisán4, en la mayoría de países a nivel mundial, la industria es el principal motor de desarrollo. En un estudio realizado por ella, hace un análisis de la evolución del PIB por habitante de 1980 a 2005, en 21 áreas geográficas a nivel mundial, dentro de las cuales se encuentra el continente americano dividido según el estudio en cuatro regiones; EEUU y Canadá, México y Centro América, América andina y la región de

4

María del Carmen Guisán, catedrática de Econometría de la Facultad de Economía y Empresa de la universidad de Santiago de Compostela. Estudio sobre desarrollo económico mundial.

17

América del sureste. En 2005 el PIB per cápita más alto se registró en las regiones de mayor nivel de industrialización como puede observarse en la tabla No. 4 Cuadro 4 PIB POR HABITANTE 2005, EN US DOLARES REGIÓN

US DOLARES

EEUU y Canadá

35048

México y Centro América

7145

América andina

6625

América del Sureste

8829

Fuente: Elaborado a partir de los datos del Banco Mundial, 2005.

El PIB per cápita de la región EEUU y Canadá es casi 4 veces más que el PIB per cápita de la región México y Centro América, esto se debe en parte a la industrialización y en parte al crecimiento demográfico según el informe de María del Carmen Guisán. “En general las áreas más industrializadas y con crecimiento demográfico moderado son las que experimentan un mayor crecimiento del PIB por habitante. En general el desarrollo de los sectores de servicios guarda una importante relación positiva y directa con el desarrollo industrial y por ello podemos decir que en la mayoría de los países la industria es el principal motor del desarrollo. Aunque la industria no crea mucho empleo directo tiene un gran impacto sobre la creación de empleo en los sectores de servicios”5 Existen varios elementos que obstaculizan el desarrollo industrial dentro de los cuales podemos mencionar el poco desarrollo de los sistemas de información, la falta de infraestructura adecuada, el bajo nivel de educación y principalmente la falta de acceso al sistema financiero crediticio formal por diversas razones como altas tasas de interés y la tipología de las garantías exigidas entre otros. La información anterior sobre el entorno de la industria en Guatemala da un panorama bastante claro que el nivel de este sector es bastante bajo con relación a otros países del área centroamericana y tomando en cuenta de que la industria es el motor de desarrollo de una economía, lo que se pretende con el proyecto de producción de chocolate es contribuir a la industrialización para lograr mayor desarrollo económico a nivel local. Por lo tanto la implementación de una pequeña industria chocolatera se justifica al conocer las referencias y datos estadísticos industriales mencionados anteriormente.

5

extracto del documento desarrollo económico mundial, María del Carmen Guisán, universidad de Santiago de Compostela, España, 2005.

18

1.4.1 INFLACIÓN

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Guatemala tuvo un repunte de un 0,50 por ciento en octubre de 2007, y la inflación durante los primeros diez meses de año se ubicó en 9.81 por ciento en los precios de los alimentos y bebidas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló en su informe mensual que el incremento en el IPC provocó que la inflación interanual creciera al 12.93%, presionado especialmente por el alza de un 16.14% en los precios de los alimentos y bebidas. Según el informe, el costo de la canasta básica de alimentos para una familia promedio de cinco personas registró un incremento de 5.33 dólares, al situarse en octubre a 261.33 dólares, mientras en septiembre pasado se había cotizado en 256.51 dólares. A continuación se muestra el ritmo inflacionario en porcentajes del período 2001 al 2008 y la inflación promedio a marzo de 2009. Cuadro 5 RITMO INFLACIONARIO EN % AÑO

INFLACIÓN 2001

7.3

2002

8.2

2003

5.6

2004

7.6

2005

9.1

2006

6.6

2007

6.8

2008

11.4

2009 7.9* Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banguat. *Estimado

19

CAPITULO II 2.1 ASPECTOS LEGALES 2.1.1 Datos de la industria del chocolate 2.1.1.2 Nivel internacional6

El sector de la industria de cacao y chocolate en Europa incluye el bien primario (cacao en grano), los bienes intermedios (manteca, grasa y aceite de cacao, cacao en polvo y pasta de cacao), y los bienes finales (chocolate, chocolate blanco y otras preparaciones que contienen cacao). En general, como mercado se divide en dos segmentos: los países especializados en producir el bien primario y aquellos especializados en producir los viene intermedios y finales. La Unión Europea constituye, actualmente, la mayor región elaboradora de cacao. Fenómeno que se debe sobre todo a las características propias del producto. La planta de cacao necesita un entorno caliente y húmedo para crecer y producir granos, un clima que corresponde a los principales países de África Occidental y América Meridional. El consumo mundial de cacao en grano aumentó de 2.9 millones de toneladas en casi 3.5 millones de toneladas del 2002 al 2006, siendo los principales consumidores: Estados unidos (32%), Alemania (12%), Francia (10%), Reino Unido (9%) y Rusia (8%). En el 2005, el consumo de chocolate en la Unión Europea fue de 2.3 millones de toneladas, lo que representó una pequeña disminución con respecto al total consumido el año anterior. Para el año 2005, la producción en la unión Europea de los artículos de la industria del chocolate fue de 2.7 millones de toneladas, un 0.8% más que la producción del año anterior. La producción de estos artículos en la unión Europea, en relación con los Estados unidos, Brasil, Australia y Japón representan un 52.6% del total de la producción del año 2005. 2.1.1.3 Nivel nacional7

Estructura de la industria: en la actualidad existen 154 empresas que procesan el cacao en forma artesanal. Estas pequeñas empresas por lo general no contratan mano de obra, estas generan autoempleo para sus propietarios y sus familias.

6

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea 03/08/07.

7

Directorio de Agexport y Camara de Industria de Guatemala, 2007.

20

El producto generado es chocolate de taza, el proceso incluye la selección, descascarillado manual, la molienda y el tueste en hornos de cocina o comales. En relación a las compañías que procesan el cacao en forma industrial en Guatemala existen 8 empresas. También se estima que del total de la producción nacional de cacao, el 85% se utiliza para la producción de chocolate. Actualmente se está trabajando en incentivar este tipo de industria por medio de la organización del “Cluster de Cacao”. Este Cluster, es producto de los esfuerzos de varias instituciones en búsqueda del fomento comercial. En un marco muy general en el Cluster se han considerado todos los factores externos que influyen en las decisiones y acciones de los actores directamente relacionados, como inversión, producción, prestación de servicios, transformación e industrialización del producto.

2.2 Datos de la empresa 2.2.1 Definición de objetivos 2.2.1.1 Objetivos del estudio

Determinar la viabilidad técnica y financiera del proyecto de chocolate para que su implementación sea factible técnica y financieramente en la cabecera departamental de Quetzaltenango, Guatemala. 2.2.1.2 Objetivos del proyecto

Instalación de una pequeña industria manufacturera de chocolate de taza. Lograr un nivel de ventas promedio de por lo menos 1500 libras de chocolate de taza mensualmente, durante el primer año de vida del proyecto Incrementar el porcentaje de ventas en 0.5% anualmente hasta llegar al 1.5% del total de de la demanda proyectada.

2.3 Promotor del proyecto y figura jurídica Dos personas tienen la intención de conformar una pequeña industria manufacturera de chocolate de taza en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. Y Después de haber analizado la las diferentes sociedades mercantiles, han decidido conformarse jurídicamente en una Sociedad Colectiva, tomando en cuenta que esta figura jurídica es de responsabilidad ilimitada, característica que ellos ven como ventaja para la solicitud de créditos. La responsabilidad ilimitada implica tener que pagar con patrimonio personal de los socios las deudas que no se alcancen a cubrir con lo aportado por cada uno de ellos, esto le da mayor garantía a las obligaciones que la sociedad tenga con terceros.

21

2.4 Figura jurídica de la organización Según el Código Civil de la República de Guatemala, en su artículo 1728 define a una sociedad como: el contrato por el cual dos o más personas convienen aportar bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividir ganancias. La Sociedad Colectiva es una sociedad mercantil con responsabilidad ilimitada y solidaria, en la cual todos los socios de comprometen a participar en la proporción que se establezca de los mismos derechos y obligaciones. La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda: y compañía sociedad colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía. S.C.8 Ver acta constitutiva en el anexo.

2.5 Razón social de la organización De acuerdo a la ley de Sociedades Colectivas en su capítulo III, en su artículo 61, la razón social se forma con un nombre y apellido de uno o más socios más la terminación: y Cía. S.C. El nombre de la chocolatería es: Chocolatería “ XXX y Cía. S.C.” Ver ejemplo de acta constitutiva en el anexo.

2.6 Misión Propiciar momentos de disfrute y convivencia entre las personas al degustar una taza de chocolate de “XXX y Cía. S.C” Promover la cultura del chocolate a través de un producto de alta calidad. Lograr que los consumidores se sientan identificados con el chocolate de taza de “XXX y Cía. S.C.”

2.7 Visión Lograr el posicionamiento y consolidación de la marca en el mercado en el cuarto año de vida del proyecto. Penetrar en el mercado internacional europeo en el largo plazo.

2.8 ANALISIS FODA DE LA EMPRESA DE CHOCOLATE A continuación se hace un análisis de la empresa de chocolate que se pretende realizar. Este análisis ayuda a tener un panorama general de las oportunidades que se pueden muy bien aprovechar para el producto que se desea producir. La visualización

8

Capítulo III de la Ley de Sociedad Colectiva, Guatemala.

22

de esas oportunidades sirve de referencia para poder implementar las estrategias de marketing de la empresa que irán en esa dirección. El análisis también ayuda a ver cuáles son las debilidades que la empresa tiene, esto a su vez puede transformarse fortalezas si se diseñan estrategias que ayuden a combatir esas dolencias en la gestión de la empresa. A continuación aparecen los elementos detallados de dicho análisis. Cuadro 6 ANALISIS DOFA DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

Producto elaborado a mano que no permiten la elaboración fácilmente en grandes cantidades

Apoyo gubernamental para promoción del producto a nivel internacional

Disponibilidad de materia prima.

Al producir chocolate en grandes cantidades, se requiere de condiciones mínimas de seguridad, ya que el producto es perseguido por roedores

Falta de disponibilidad de tecnología avanzada para mejorar los procesos productivos

Tendencia mundial del incremento del consumo de chocolate

Grupo de productores organizados para gestión y penetración de nuevos mercados

Incremento de los precios de la materia prima como consecuencia del incremento de su demanda tanto a nivel internacional como nacional

Conocimiento básico sobre el proceso de elaboración de chocolate

El consumo del chocolate está ligado a la cultura

La calidad orgánica del producto que se pretende fabricar

Al introducir tecnología de punta, la fabricación de chocolate artesanal corre el riesgo de desaparecer.

Fuente: Elaboración propia.

2.9 COSTO DE OPORTUNIDAD El costo de oportunidad se define como: “lo más valioso que se ha dejado de hacer por hacer lo que se está haciendo”9. Siguiendo esta definición, se consultó la mejor alternativa de inversión, para lo cual se tomaron dos aspectos: La mejor tasa de interés y el menor riesgo del capital a invertir. La mejor tasa de interés la paga el banco de Guatemala, así mismo también presenta menos riesgo ya que por ser una entidad bancaria central. La tasa de interés que el BANGUAT ofrece para la captación de fondos a plazo fijo para un período de 365 días es de 6.44%10.

9

Dr. Axel Rodríguez, Universidad Iberoamericana, Puebla, México, 2009.

10

BANGUAThttp://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/creditos/resultados

23

Tomando en consideración que la inversión inicial es de Q 40,000 se desea saber cuál es el costo de oportunidad de ese capital, expresado en términos monetarios de acuerdo a los datos del BANGUAT. Cuadro 7 COSTO DE OPORTUNIDAD INVERSIÓN

TASA DE INTERÉS

INTERÉS ANUAL

6.44%

2576

40,000

AÑOS PLAZO INTERÉS 5 AÑOS 5

MONTO TOTAL

12880

52,880

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banguat.

Como se puede apreciar en el cuadro 3, los intereses generados anualmente sobre el capital de 40,000, ascienden a Q2576, los cuales sumados a cinco años dan un total de Q 12,880. Al sumar capital más intereses da un monto total de Q 52,880. El costo de oportunidad es la cantidad que se deja de percibir durante los cinco años Q12,880 por no invertir el capital en este proyecto, para invertirlo en un proyecto alternativo.

2.10 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El proyecto seleccionado pretende realizarse en la ciudad de Quetzaltenango, del departamento del mismo nombre, de la república de Guatemala, Centro América. Quetzaltenango, más conocido como “Xela” es la segunda ciudad más populosa de Guatemala, después de la ciudad de Guatemala. Tiene una población aproximadamente de 300,000 habitantes, de los cuales el 65% son indígenas, el 32% mestizos y el 3% europeos. Quetzaltenango está situado a una altitud de 2,333 metros sobre el nivel del mar. Se marcan dos estaciones principales la estación de lluvia y la estación seca. La estación lluviosa es de mayo a mediados de noviembre y la estación seca de diciembre a mayo. Figura 1 Mapa de la república de Guatemala

Belice México

Honduras Quetzaltenango

El Salvador

24

2.10.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La agricultura de abastecimiento es común en las unidades de producción campesina. Los cultivos tradicionales son maíz y el frijol, así como la producción de papa. Existen huertos frutales, especialmente manzana. El café es cultivo tradicional. Existe una zona de producción lechera. Hay además una considerable crianza de ganado porcino, aviar y vacuno que surte los mercados del departamento y de departamentos vecinos. En la cabecera departamental, la ciudad de Quetzaltenango, así como en varios municipios se realiza la mayor actividad económica de la región, ya que una parte considerable de la población está dedicada a actividades comerciales. El comercio se centra principalmente en las cabeceras de los municipios de Quetzaltenango y Coatepeque, ciudades que ofrecen una variada gama de servicios y oportunidades de movimiento ce mercancía y capital. Los mercados tradicionales o tianguis son una fuente generadora de trabajo, de oferta de alimentos y de transacciones comerciales. Estos mercados se ubican en 22 de los 24 municipios de Quetzaltenango. La actividad empresarial, vinculada al sector industrial es variada e incluye servicios de procesamiento de pieles, fabricación de calzado, fabricación de derivados de harina de trigo, producción de textiles, tanto artesanales como industriales, la industria de licores, refrescos y cervezas. La construcción es una de las ramas más dinámicas de la economía urbana. Se fundamenta en el crecimiento de las cabeceras departamentales y municipales, especialmente Quetzaltenango, en donde destaca la construcción de viviendas, locales comerciales y pequeños edificios, además la inversión en infraestructura urbana que realizan los fondos sociales y las municipalidades. 2.10.2 INDICADORES ECONÓMICOS

La economía de Quetzaltenango contribuye a la conformación del Producto Interno Bruto Nacional con 11.64 miles de millones de quetzales, aproximadamente un 4.40%. Las exportaciones ascienden a 1.23 miles de millones de quetzales en tanto que las importaciones ascienden a 3.32 miles de millones de quetzales. 2.10.3 CARRETERAS

Carretera Interamericana CA-1 (Frontera México- Cd. Guatemala) Internacional del Pacífico CA-2 (Frontera México-Frontera El Salvador) Ruta nacional 1 (atraviesa Quetzaltenango de este a oeste), 9S (Retalhuleu), 9N (Totonicapán) y 12S (San Marcos). Ruta departamental 2 (Cabricán), 3 (Colomba), y 5 (Génova).

25

2.10.4 DISTANCIAS

Las distancias que existen de la cabecera departamental de Quetzaltenango los diferentes lugares que aparecen a continuación son: A Guatemala 206 Km. A Antigua Guatemala 170 Km. A Panajachel 99 Km. A Retalhuleu 59 Km. A Champerico 110 Km. A Coatepeque 99 Km. A El Carmen 162 Km. A Tecún Umán 123 Km. A La Mesilla 170 Km. A Tapachula, México 160 Km. (Frontera Hidalgo) o 213 Km. (Frontera Talismán).

26

CAPITULO III 3.1 ESTUDIO DE MERCADO 3.1.1 Identificación y descripción del producto

El chocolate es un producto ancestral, cuyo consumo se remonta a tiempos de los mayas. El chocolate se producía de forma ancestral y en la actualidad la manera de producción ha permanecido casi invariable. Sin embargo ya en la ciudad de Guatemala, algunas industrias ya empiezan a producir chocolate de confitería. En Quetzaltenango sin embargo la forma de producción del chocolate de taza es de forma artesanal. El chocolate y sus derivados contienen elementos nutritivos altamente beneficiosos para el organismo. El chocolate es un alimento rico en grasas, hidratos de carbono y proteínas, nutrientes indispensables para aportar energía al organismo humano. Además, su consumo aporta bienestar psicológico debido a su agradable sabor. Los principales componentes de la semilla del cacao son las grasas (24%) y los hidratos de carbono (45%). Las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene gran cantidad de ácido esteárico, un ácido graso saturado que, a diferencia de otros, no aumenta el nivel de colesterol en la sangre. El chocolate contiene además teobromina, una sustancia que ejerce una acción tónica sobre el organismo, activa la diuresis y estimula la circulación sanguínea. Este alimento aporta las vitaminas A y B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio. Además, si al chocolate se le añade leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente. Asimismo, el ácido fólico y la tiamina (B1) que contiene el cacao como materia prima, son nutrientes indispensables para la regulación del metabolismo. Por otra parte los polifenoles contenidos en el cacao evitan la oxidación del colesterol y se les ha asociado como compuestos esenciales para prevenir trastornos cardiovasculares y para estimular las defensas del organismo. El valor nutritivo y energético de este alimento es muy alto. De hecho, el cacao proporciona 293 calorías por cada 100 gramos y el chocolate, según su composición, aporta entre 540 y 600 calorías. Debido a su aporte energético, es un producto recomendable en situaciones que requieran un aporte energético extra como por ejemplo, en la práctica de deportes o la realización de ejercicios físicos intensos11.

11

Diario médico, 2001.

27

Cuadro 8 COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN MACRO Y MICRONUTRIENTES DEL CHOCOLATE

Contenido por 100 gramos

Chocolate

Energía (Kcal)

449 - 534

Proteínas (g)

4.2 - 7.8

Hidratos de carbono (g)

47 - 65

Almidón (g)

3.1

Azúcares (g)

50.1 - 60.0

Fibra (g)

5.9 - 9.0

Grasas (g)

29.0 - 30.6

Grasa saturada (g)

15.1 - 18.2

Grasa monoinsaturada (g)

8.1 - 10.0

Grasa poliinsaturada (g)

0.7 - 1.2

Sodio (g)

0.02 - 0.08

Potasio (g)

0.4

Calcio (mg)

35.0 - 63.0

Fosforo (mg)

167.0 - 287.0

Hierro (mg)

2.2 - 3.2

Magnesio (mg)

100.0 - 113.0

Cinc (mg)

1.4 - 2.0

Vit A (UI)

3

Vit E (mg)

0.25 - 0.3

Vit B1 (mg)

0.04 - 0.07

Vit B6 (mg)

0.04 - 0.05

Ac. Fólico (micro g)

6.0 - 10.0

Fuente: Instituto del Cacao y del Chocolate.

El chocolate y sus derivados contienen elementos altamente nutritivos beneficiosos para el organismo. El chocolate es un alimento rico en grasas, hidratos de carbono y proteínas, nutrientes indispensables para aportar energía al organismo humano. El chocolate es producto de la mezcla de cacao con azúcar. El cacao se puede dividir en su porción grasa (manteca de cacao) y la porción que tiene las características del cacao (pasta). Imagen 1 Moldeado del chocolate

El chocolate de taza que se desea fabricar tendrá una característica sólida, y su forma será rectangular cuyas medidas serán de 15 x 10 ctms. Su grosor será de 1 ctm. El peso 28

neto del chocolate, sin empaque será de 1 libra. La envoltura será en papel pergamino vegetal, el cual llevará impreso el nombre de la chocolatera, así como la dirección de la fábrica. El papel pergamino vegetal tiene una gran resistencia a las grasas y los aceites, además a la humedad. Es apropiado para el contacto para la comida, para ser moldead, es libre de color, durable, resistente a altas y bajas temperaturas y libre de suciedad.12 3.1.2 Segmentación del mercado

Para efectos de delimitación de la investigación, la investigación se segmentará de la siguiente manera: 3.1.2.1 Segmentación Demográfica

Debido a que el consumo de chocolate forma parte de la cultura de la población quetzalteca, especialmente la indígena, el producto que se pretende fabricar irá dirigido ese segmento del mercado. La población indígena en Quetzaltenango es de 55%.13 El segmento de familias indígenas es de 17,000 familias aproximadamente. 3.1.2.2 Segmentación Geográfica

El proyecto de chocolate pretende enfocar su producto a la cabecera departamental de Quetzaltenango, en la cual habitan aproximadamente 31,000 familias ladinas e indígenas. Sin embargo el producto pretende enfocarse específicamente a las familias indígenas únicamente, ya que este segmento de la población conforma el grupo mayoritario en el área geográfica anteriormente mencionada. 3.1.3 Análisis de la demanda

Al analizar la demanda de chocolate en la cabecera departamental de Quetzaltenango, se encontró que no existen estadísticas nacionales oficiales sobre el mismo, por lo que se tomó en cuenta una variable proxy para lograr estimar la demanda de chocolate histórica y actual en el área. Y para su comprobación, se realizó una encuesta, con la cual se estimó el consumo de chocolate presente en el área. La demanda de chocolate vía entrevistas fue muy similar a la cantidad de demanda de chocolate vía variable proxy (el cacao). Una variable proxy, es una variable que por sí sola no tiene interés, pero que a partir de ella se pueden calcular otras variables de mayor importancia. 3.1.3.1 Análisis de la demanda histórica y actual

Determinación histórica y actual de la demanda de chocolate a través de la variable proxy (el cacao): Se tomó esta variable ya que ésta, está muy estrechamente relacionada con la producción de chocolate, pues es la principal materia prima para su elaboración. Para obtener la demanda de chocolate a través de la variable proxy, se tuvo que determinar el consumo de cacao destinado a la producción de chocolate en 12

http://www.quiminet.com.mx/pr0/papel%2Bperiodico.htm#m-mas_art

13

Diagnóstico de la cabecera departamental de Quetzaltenango, Guatemala.

29

la cabecera de Quetzaltenango. Para ello se tuvo que calcular en primera instancia la producción nacional de cacao. A la producción nacional de cacao se le sumaron las importaciones y se restaron las exportaciones. Ver cuadro No. 9. Cuadro 9 CONSUMO NACIONAL DE CACAO EN TONELADAS año

producción

importaciones

exportaciones

consumo nacional

2001

6,840

0.0

9.0

6,831

2002

7,498

0.0

71.0

7,427

2003

7,933

20.0

173.0

7,780

2004

8,215

153.0

17.0

8,351

2005

8,568

154.0

236.0

8,486

2006

8,437

88.0

126.0

8,399

2007

8,774

127.6

194.0

8,708

2008

9,125

185.0

298.8

9,012

460.2

*9,299

2009 9,490 268.3 Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala. *Estimación con base en datos del Banguat.

Después de haber calculado el consumo anual de cacao en toneladas, el resultado del consumo nacional se multiplicó por el 85% de cacao utilizado para la producción de chocolate. Sin embargo del 85% que se utiliza para la producción de chocolate, el 65% se utiliza para la producción de chocolate de taza y el 25% es utilizado para chocolates de confitería. Para obtener la cantidad de cacao utilizado para la producción de chocolate de taza, se multiplicó la columna de consumo nacional de la tabla No. 9 por el 85% columna dos del cuadra No. 10. Luego este resultado se multiplicó por el 65% que es el porcentaje de cacao que se utiliza para la fabricación de chocolate de taza. Ver columna 3 del cuadro No. 10. Para obtener el porcentaje de la producción nacional de cacao que se utiliza para la fabricación de chocolate de taza en Quetzaltenango, el resultado de la columna 3 del cuadro No. 10 se multiplicó por el 10%, que es el porcentaje estimado, según una entrevista realizada a Mirna Rojas, propietaria de una pequeña fábrica de chocolate y que integra una asociación de 20 productores en la cabecera de Quetzaltenango. Cuadro 10

año

CONSUMO DE CACAO PARA CHOCOLATE PARA BEBER ENTONELADAS Consumo en consumo cacao chocolate para beber Quetzaltenango consum. Cacao Libs.

2001

5,806

3483.81

348.38

766438.20

2002

6,313

3787.77

378.78

833309.40

2003

6,613

3967.80

396.78

872916.00

2004

7,098

4259.01

425.90

936982.20

2005

7,213

4327.86

432.79

952129.20

2006

7,139

4283.49

428.35

942367.80

2007

7,402

4441.10

444.11

977042.09

2008

7,660

4595.95

459.59

1011107.98

2009

7,904

4742.27

474.23

*1043299.70

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco Central de Guatemala. *Estimado con base en datos históricos de 2001 a 2008.

30

La última columna del cuadro 10 es el consumo de cacao en libras para la producción de chocolate de taza en Quetzaltenango, y para obtenerla se hizo la conversión de toneladas de cacao a libras. Es decir se multiplico la columna 4 por 1000 kilos luego se multiplico por 2.2 libras que es la cantidad que contiene cada kilo. Finalmente para obtener el rendimiento de libras cacao por libras de chocolate, se tomó la información proporcionada por la señora Mirna Rojas, anteriormente mencionada. Según la información proporcionada, una libra de chocolate requiere un promedio de 0.25 libras de cacao, por lo que la columna 5 del cuadro 10 se dividió entre 0.25 dando como resultado la columna tres del cuadro 11. Cuadro 11 Consumo anual de chocolate en Quetzaltenango, en libras. año

Consum. Cacao Lbs.

libras de chocolate

2001

766438

3065753

2002

833309

3333238

2003

872916

3491664

2004

936982

3747929

2005

952129

3808517

2006

942368

3769471

2007

977042

3908168

2008

1011108

4044432

2009 1043300 *4173199 Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco Central de Guatemala. *Estimación con base en datos históricos de 2001 a 2008.

Con base en estos cálculos realizados, se estima que en Quetzaltenango, el consumo anual de chocolate de taza es de 4,173,199 libras aproximadamente. Esta cantidad es muy similar a la demanda de chocolate estimada por medio de una encuesta realizada a 72 personas, el cual dio como resultado 4,014,305 libras de chocolate. El crecimiento porcentual promedio del consumo de chocolate ha sido de 4.08% anual. 3.1.3.2 Determinación de la demanda de chocolate de taza, a través de una encuesta

Para la determinación de la demanda de chocolate por medio de las encuestas, primeramente se practicó una encuesta piloto a 21 personas, para conocer sus patrones de consumo de chocolate de taza por parte de su grupo familiar. Para el efecto se hizo la siguiente pregunta. ¿Consume chocolate para beber su grupo familiar? El 95% contestó que su grupo familiar sí consume chocolate para beber. Mientras que apenas el 5% contestó que no. Estos datos sirvieron para determinar el verdadero tamaño de la muestra, cuyo proceso puede evidenciarse en el cuadro 12.

31

Cuadro 12 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Datos

valores

P (éxito)

95

q (fracaso)

5

E (error)

5.00

Z (nivel de confianza)

95%

1.96

Fórmula utilizada n (tamaño de la muestra) 69.69 Fuente: elaboración propia con base a datos de encuesta piloto.

n = 70

Al determinar el tamaño de la muestra por medio de la formula que aparece en el cuadro 12, es de 70, mientras que el tamaño de la muestra con los mismos datos utilizando es calculador en internet14 es de 73 boletas. Ante esta breve diferencia de datos, se sacó un promedio con ambos valores (70,73), dando un promedio de 72, el cual es el tamaño de la muestra. La encuesta se realizó en la cabecera departamental de Quetzaltenango, del cual, el 100% de los encuestados respondió que su grupo familiar sí consume chocolate de taza. El 57% contestó que su familia consume 1 libra de chocolate del cual el 56% lo consume cada semana, el 15% cada dos semanas, el 15% cada 3 semanas, el 10% cada mes y el 5% cada dos meses, como puede apreciarse en el cuadro No1 del anexo. El 33% del total encuestados respondió que su familia consume 2 libras chocolate, del cual 21% lo consume cada semana, 29% cada dos semanas, 25% cada tres, 21% cada mes y 4% cada dos meses. Otro 4% contestó que su familia consume 3 libras de chocolate; 67% lo consume cada semana y 33% cada mes. El 3% contestó que su familia consume 4 libras del cual el 50% lo consume cada dos semanas y 50% cada mes. Finalmente el 3% de las familias consumen 5 libras, el 50% lo consume cada dos semanas y el 50% cada tres semanas. Cabe mencionar que estos datos del 3% representan a únicamente dos personas del total de las 72 encuestadas. Estas dos últimas personas encuestadas afirmaron que su familia consume 5 libras de chocolate cada dos semanas, esta es la única cantidad que sobrepasa el consumo de todas las familias de las personas encuestadas, por lo que se infiere que son familias numerosas cuyo número de integrantes sobrepasa el promedio por familia que es de 5 miembros15.

14

15

http://www.consulta.com.mx/interiores/03_recursos_esp/cal_tama.html

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

32

Cuadro 13 RESULTADOS DE LA ENCUESTA PILOTO DEL CONSUMO DE CHOCOLATE EN QUETGO 2009 miles de familias

cons. Libs

% de respuest.

% relat. A respt

Frec. Mens. De cons.

Frec por año

Libras por año

31,081

1

0.57

0.56

4

48

1906301

31,081

1

0.57

0.15

2

24

124324

31,081

1

0.57

0.15

0.75

9

17483

31,081

1

0.57

0.10

1

12

20721

31,081

1

0.57

0.05

0.5

6

2590

31,081

2

0.33

0.21

4

48

828827

31,081

2

0.33

0.29

2

24

290089

31,081

2

0.33

0.25

0.75

9

34966

31,081

2

0.33

0.21

1

12

51802

31,081

2

0.33

0.04

0.5

6

2590

31,081

3

0.04

0.67

4

48

497296

31,081

3

0.04

0.00

2

24

0

31,081

3

0.04

0.00

0.75

9

0

31,081

3

0.04

0.33

1

12

15541

31,081

3

0.04

0.00

0.5

6

0

31,081

4

0.03

0.00

4

48

0

31,081

4

0.03

0.50

2

24

82883

31,081

4

0.03

0.00

0.75

9

0

31,081

4

0.03

0.50

1

12

20721

31,081

4

0.03

0.00

0.5

6

0

31,081

5

0.03

0.00

4

48

0

31,081

5

0.03

0.50

2

24

103603

31,081

5

0.03

0.50

0.75

9

14569

31,081

5

0.03

0.00

1

12

0

31,081

5

0.03

0.00

0.5

6

0 4014305

Fuente: elaboración propia con base en datos de investigación de campo.

Con base en los datos obtenidos en las encuestas, el consumo aproximado de chocolate de taza en la cabecera departamental de Quetzaltenango es de 4,014,305 libras. Ver cuadro No. 13. Este dato es bastante cercano al consumo de chocolate calculado utilizando la variable proxy del cacao, el cual asciende a 4173199 libras. Ver cuadro 11. 3.1.4 Regresión

Para proyectar la demanda de chocolate para los próximos cinco años, se probaron diferentes variables que de alguna manera pueden explicar el consumo de chocolate en Quetzaltenango, Guatemala. Para tal efecto se corrieron varios modelos; inflación, el Producto Interno Bruto, el tipo de cambio y la población. Al correr el modelo de regresión con cada una de las variables mencionadas anteriormente, se encontró que le variable que representa un mejor ajuste con relación al consumo de chocolate es la población. La gráfica No. 1 muestra como el consumo histórico de chocolate tiene una tendencia lineal ascendente, el cual es similar al comportamiento de la variable población.

33

Gráfica 1

Fuente: elaboración propia con base en datos del XI Censo de Población y VI de Habitación, Guatemala, 2002 y datos del consumo de chocolate del cuadro no. 11.

3.1.4.1 Coeficiente de Correlación R2

El comportamiento de ambas variables (consumo de chocolate y poboación) es lineal con pendiente positiva y al evaluar el R2 se obtuvo un porcentaje del 93%, lo que significa que el consumo de chocolate está explicado en ese mismo porcentaje por la variable “poblacíon”. 3.1.4.2 Coeficiente de Determinación R

Al calcular el coeficiente de determinacion, se obtuvo un porcentaje de 96%, lo cual indica que el consumo de chocolate está determinado en un 96% por el crecimiento poblacional. Es decir que existe una relacion directa entre ambas variables. El consumo de chocolate crecerá en la medida en que lo haga la población. 3.1.5 Ecuación de la demanda

Para realizar los pronósticos correspondientes al consumo de chocolate se determinó la ecuación que presenta mejor ajuste y cuyos signos en sus coeficientes numéricos sea congruente con las teorías de demanda. La ecuación que presenta el mejor ajuste es la que presentó un R2 de 93% y la posición de sus signos es congruente a la teoría del consumo. Como puede apreciarse en la siguiente, Y = es la demanda y es la variable dependiente. X = es la variable independiente, y en este caso representa a la población. El signo negativo que precede a: 42,343 es el consumo autónomo, el cual se interpreta de la manera 34

siguiente por lo menos en estadística. Si la población x = 0, el consumo de chocolate sería -42343, esto es la interpretación estadística, sin embargo la explicación lógica es que si no hay población, el consumo tiene que ser “cero”. Luego el signo positivo que precede a: 135.61 es lógico, ya que esta dice que a medida que la población aumenta, también aumenta el consumo de chocolate. Por ejemplo si la población es de 31,970 familias, el consumo de chocolate sería aproximadamente de 4,293,155 de libras. Ver cuadro 14. Y = demanda de chocolate (variable dependiente) X = población (variable independiente) Ecuación de demanda Y = -42343 + 135.61 x

3.1.6 Proyecciones de demanda de chocolate

Las proyecciones de chocolate se realizaron con base a la información histórica del cuadro No. 11 y datos poblacionales de la tabla No. 2 del anexo. La demanda total de chocolate en la cabecera departamental de Quetzaltenango para el 2,010 será de 4,293,155, mientras que para el 2,014, la demanda se habrá incrementado en un 12.05%, es decir la variable dependiente se habrá incrementado a 4,810,823 libras. Ver cuadro 14. Cuadro 14 PROYECCIONES DE DEMANDA DE CHOCOLATA PARA BEBER EN QUETZALTENANGO, GUATEMALA año

crecimiento del No. De familias

demanda proyectada en libras

2010

31970

4293155

2011

32885

4417151

2012

33825

4544692

2013

34793

4675881

2014 35788 Fuente: elaboración propia con base en datos históricos de población y del consumo de chocolate en Quetzaltenango, Guatemala.

4810823

3.1.7 ANÁLISIS DE LA OFERTA

El segundo componente del estudio de mercado, es el análisis de la oferta del producto que se pretende fabricar. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.16 La oferta total en el mercado de un producto se obtiene sumando las ofertas de todas las unidades que producen ese artículo.17 De acuerdo a 16

Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos.

17

Ernesto Fontaine, Evaluación Social de Proyectos.

35

esta metodología, se procede a determinar la oferta total de chocolate en la cabecera departamental de Quetzaltenango, para lo cual se realizará la matriz de oferta, la cual incluirá otras variables como localización, capacidad instalada, precio, etc. Cuadro 15. Cuadro 15 MATRIZ DE OFERTA No.

NOMBRE DE LA EMPRESA O ASOCIAC.

PRODUCTORES

20

1, 2, 3, 4, 5

2

ASOCHOQ PEQUEÑOS PRODUCTORES

20

3,4,5,6,7

3

LA VIENESA

1

1, 2, 3,

4

XELAPAN

1

1,2,3,

1

LOCALIZACIÓN

CANALES DE

MEDIOS

(por zonas )

DISTRIBUCIÓN Productorconsumidor Productorconsumidor Productorconsumidor Productormayorista Productorconsumidor Productormayorista

PUBLICITARIOS radio, ref. personales. Referencia personal Tv, radio, ref. personales.

Tv, radio, ref. personales.

CAPAC. INSTALADA (en libras por año)

PRECIO POR LIBRA (promedio en Q)

PARTICIP. EN EL MERCADO

2,500,000

Q 16.00

60%

SI

1,000,000

Q 13.00

24%

NO

360,000

Q 16.00

9%

NO

300,000

Q 16.00

7%

No

PLANES DE EXPANSIÓN

Fuente: elaboración propia con base en información otorgada por la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango. (ASOCHOQ)

3.1.7.1 Cantidad de productores

De acuerdo a la información proporcionada por la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango (ASOCHOQ), existen aproximadamente 42 productores de chocolate de taza en Quetzaltenango. Del total de productores, 20 están trabajando de manera conjunta integrados a ASOCHOQ. Esta asociación abarca el 60% del mercado local en Quetzaltenango. Por otro lado existen otros 20 productores los cuales no están asociados a ningún grupo, su participación en el mercado es de 24%. Finalmente hay dos empresas: La Vienesa y Xelapan, estas son las más grandes y trabajan de manera individual compitiendo especialmente entre ellas. Entre las dos producen el 16% de la oferta total de chocolate de Quetzaltenango. Estas empresas son las más famosas, ya que estas son las únicas que invierten una gran cantidad de fondos en publicidad a través de la televisión local. Ver cuadro 15.

3.1.7.2 Localización

La Asociación de Chocolate de Quetzaltenango es la que mayor presencia tiene conjuntamente con el grupo de pequeños productores en la cabecera departamental. ASOCHOQ tiene presencia en las primeras 5 zonas, mientras que el grupo de pequeños productores tiene presencia también en 5 zonas, sin embargo estas zonas no son tan comerciales como la zona 1,2 y 3. Xelapan y la Vienesa tienen presencia en las zonas 1, 2, y 3. La presencia de éstas dos empresas en esas áreas se debe a que son zonas bastante comerciales y en consecuencia la demanda de diferentes productos incluyendo el chocolate, es bastante alta.

36

3.1.7.3 Precios

Como puede observarse en el cuadro 15, el precio promedio por libra de chocolate de la Asociación de Chocolate (ASOCHOQ), es de Q 16.00, también Xelapan y la Vienesa tienen los mismos precios. Sin embargo los 20 productores que trabajan individualmente tienen el precio más bajo del mercado. La libre de chocolate que ellos ofrecen está a un promedio de Q 13.00. El precio de este producto es barato en comparación a los demás, sin embargo la calidad del producto no es tan buena como el que ofrecen los otros productores según información de ASOCHOQ. 3.1.7.4 Planes de expansión

Las empresas más grandes Xelapan y la Vienesa, no tienen planes de expansión con respecto a la producción del chocolate. Desde hace varios años que ellos trabajan con el mismo número de tiendas según información de ASOCHOQ. Por otro lado estas industrias tienen como principal producto el pan y los pasteles por lo que su especialidad va enfocada a la fabricación de esos productos. El grupo de pequeños productores no tiene planes de expansión, debido a que su demanda casi no varía, esto como consecuencia de que su producto no es de buena calidad según ASOCHOQ, lo cual no le permite competir con los productos de ASOCHOQ, Xelapan y la Vienesa. ASOCHOQ es el único grupo que si tiene planes de expansión, sin embargo no en Quetzaltenango, sino en los países europeos. La Asociación ya ha dado sus primeros pasos para explorar esos mercados. Ya han asistido a ferias del Chocolate en Europa. Este proceso se está desarrollando con la ayuda de la cámara de comercio de Guatemala y la municipalidad de Quetzaltenango. La razón por la cual ASOCHOQ desea incursionar en el mercado europeo es porque los precios del chocolate son mucho más altos que en Quetzaltenango y en consecuencia su margen de utilidades se incrementaría considerablemente. 3.1.7.4 Componentes del la ecuación de demanda

Para la determinación de la ecuación de la demanda, se calculó: a) el precio de reserva y se obtuvo b) la elasticidad para productos comestibles. 3.1.7.4.1 El precio de Reserva

El precio de reserva se calculó a través de un promedio del precio máximo que los consumidores estarían dispuestos a pagar por una libra de chocolate de taza. El resultado fue de Q14.00. La elasticidad para los comestibles es de 0.14 y aparece en el cuadro 16. 3.1.7.4.2 Elasticidad

La otra variable que se obtuvo fue la elasticidad para el sector alimenticio, la cual aparece en la última fila del cuadro 16. Este cuadro muestra las distintas elasticidades de los productos. Las elasticidades pueden ser: elásticas si es mayor que 1, unitaria

37

igual a 1, e inelástica si es menor a 1.18 El siguiente cuadro muestra que el sector de los metales tiene una elasticidad bastante alta, por lo que su demanda es bastante elástica, mientras que el sector de alimentos es el más bajo (0.14), su demanda es inelástica, es decir que la cantidad demandada de este producto aumenta o disminuye en 14% con relación a la variación del 1% en el precio del producto. Cuadro 16 PRODUCTO

ELASTICIDAD

Metales

1.52

Productos de ingeniería eléctrica

1.3

Productos de ingeniería mecánica

1.3

Mobiliario

1.26

Vehículos de motor

1.14

Productos de ingeniería

1.1

Servicios profesionales

1.09

Servicios de transportación

1.03

Gas, electricidad y agua

0.92

Petróleo

0.91

Productos químicos

0.89

Bebidas (de todo tipo)

0.78

Ropa

0.64

Tabaco

0.61

Servicios bancarios y de seguros

0.56

Servicios de vivienda

0.55

Productos agrícolas y de pesca

0.42

Libros, revistas y periódicos

0.34 0.14

Alimentos Fuente: Michael Parkin, Microeconomía.

3.1.7.5 Ecuación de demanda

Después de haber calculado el precio de reserva y la elasticidad del producto, se procede a ensamblar dichas variables para formar la ecuación correspondiente. La ecuación de la demanda es igual al precio de reserva de la libra de chocolate menos la elasticidad multiplicado por “P”, literal que indica el precio a que se venderá el producto. La ecuación de la demanda se interpreta de la manera siguiente: la demanda del producto variará en 14% por cada unidad porcentual en que varíe el precio del mismo. Cuadro 17

ECUACIÓN DE DEMANDA Precio de Reserva

14

Elasticidad

0.14

D = P de reserva – elasticidad * P

D = 14 – 0.14P

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Asociación de chocolate de Quetzaltenango (ASOCHOQ). 18

Salvatore Dominick, Microeconomía.

38

3.1.8 Componentes de la ecuación de oferta 3.1.8.1 Costo variable

Una de las variables que conforman la ecuación de oferta es el costo variable. El costo variable unitario fue calculado por asimilación de una pequeña industria manufacturera de chocolate, la cual es integrante de la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango (ASOCHOQ). El valor del costo variable unitario es de Q9.86. Ver cuadro 18. Cuadro 18 COSTO VARIABLE UNITARIO POR LIBRA DE CHOCOLATE DE TAZA Clave

concepto

unidad

cantidad

p.u

importe

costo v. unitario

1

Sueldo obreros

mensual

3

350.00

4200

0.42

2

cacao

0.30 de libra

1

4.20

4.2

4.2

3

vainilla

libra

1

50.00

50

0.5

4

azúcar

quintal

1

220.00

220

1.69

5

gas

cilindro

4

130.00

520

0.05

6

empaque con logo

pieza

10000

3.00

30000

3

6

adhesivo empaque

rollos

40

15.00

600

costo variable unit.(CVU)

0.06 9.86

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango (ASOCHOQ).

3.1.8.2 Elasticidad

Esta variable ya fue determinada anteriormente, su valor lo muestra la tabla No. 16. El valor de la elasticidad es de 0.14 y por ser menor a 1, se considera que la demanda de chocolate es inelástica con relación a su precio. 3.1.8.3 Ecuación de la oferta

Después de haber determinado las variables que integran la ecuación de oferta, así como sus respectivos valores, se procede a integrar dichas variables. La ecuación de la oferta es igual al costo variable más la elasticidad multiplicada por “P”, el cual representa el precio al que se venderá cada libra de chocolate. La ecuación de la oferta significa que por cada unidad porcentual en que se incremente el precio del producto, el productor estará en la disposición de producir 14% más del producto. Ver cuadro 19. Cuadro 19

ECUACIÓN DE OFERTA Costo variable

9.86

Elasticidad

0.14

O = Costo Variable + Elasticidad * P

O = 9.86 + 0.14P

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango (ASOCHOQ).

39

3.1.9 Cuota de mercado

Es el porcentaje de participación que la compañía desea tener en el mercado. Este segmento del mercado hacia el cual la empresa desea dirigir su producto depende de la capacidad instalada de la misma. Atendiendo a estos conceptos, la participación que la pequeña industria de chocolate desea tener en el mercado es del 0.5% en el primer año de vida del proyecto, incrementando en 0.5% cada año, hasta llegar a un máximo de 1.5% de producción de la demanda proyectada, ya que esa es la capacidad máxima instalada de la industria. Ver cuadro 20. Cuadro 20 CUOTA DE MERCADO AÑO DEMANDA PROYECTADA % DE PARTICIPACIÓN CUOTA DE MERCADO Fuente: elaboración propia con base en datos del Banguat.

2010

2011

2012

2013

2014

4293155

4417151

4544692

4675881

4810823

0.005

0.01

0.015

0.015

0.015

21466

44172

68170

70138

72162

3.1.10 Canales de distribución

Los canales de distribución son estructuras de negocios de organizaciones interdependientes que van desde el origen del producto hasta el consumidor con el propósito de llevar los productos a su destino final de consumo19. El canal de comercialización más utilizado por las pequeñas industrias manufactureras en Quetzaltenango es el directo, es decir que los productores venden directamente su producto al consumidor, no hay intermediarios. Los productores que utilizan este canal conforman el 84% del total del la oferta. El 16% utiliza dos canales diferentes de comercialización. El primero que utilizan es el canal directo y el segundo es ProductorMayorista (cuadro 15). Esta diversidad de canales de comercialización les da una ventaja competitiva a Xelapan y la Vienesa sobre el resto de las empresas productoras de chocolate. El chocolate que estas empresas producen es de calidad similar al producido por ASOCHOQ, sin embargo la diferencia es que estas empresas utilizan un plan de marketing bastante fuerte. Los canales de comercialización que utilizará la pequeña industria de chocolate “XXX y Cía. S.C.” serán: el canal directo y el canal Productor-detallista. El primer canal de comercialización se utilizará para que el precio del producto no sea tan alto y evitar el riesgo de que el producto no se venda. El segundo canal de comercialización se utilizará para hacer llegar el producto donde el canal directo no llega. Aunque se cuidará de que el precio del chocolate en este canal de comercialización sea muy similar al precio del canal directo.

19

Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, Marketing. International Thomson Editores S.A.

40

3.1.11 Publicidad

Los medios publicitarios que las pequeñas industrias de chocolate utilizan en Quetzaltenango para promocionar sus productos son: referencias personales del producto, radio, y televisión local. El grupo que no utiliza ningún medio publicitario para promocionar su producto es de los 20 pequeños productores. Éstos dependen únicamente de las referencias que las personas que compran su producto den a otros posibles clientes. La ASOCHOQ por su parte utiliza la radio para dar a conocer su producto, y las únicas dos empresas que utilizan radio y la televisión local son Xelapan y la Vienesa. La publicidad que estas empresas dan a su producto conjuntamente con la calidad del mismo, han contribuido para que estas dos empresas tengan bajo su control el 16% del mercado. Cuadro 15. Los medios publicitarios que se utilizarán para promocionar el producto de “XXX y Cía. S.C.” serán: degustación del producto en lugares estratégicos, además se pagarán anuncios en el cable local para que la población conozca el producto. Y de forma constante se repartirán panfletos con el nombre y dirección sobre el producto. 3.1.12 Precios

El estudio de los precios es otro de los componentes del estudio de mercado. El análisis de esta variable es muy importante para conocer el precio de los productos con los cuales tendremos que competir. Su desconocimiento podría llevar a la empresa a determinar precios muy altos y en consecuencia los clientes potenciales no se verían motivados en comprar el producto. Debido a su importancia se obtuvo información de ASOCHOQ, la cual indica que el precio promedio de los pequeños productores de 20 miembros es de Q13.00 por libra. Mientras que el precio promedio de ASOCHOQ es de Q16.00/libra. Los precios de ASOCHOQ compiten con el precio de Xelapan y la Vienesa, ya que el precio de estas empresas es también de Q16.00 por libra. Ver cuadro 15. 3.1.13 Determinación del precio del producto

Para calcular el precio a que se debe vender cada libra de chocolate, se utilizaron cuatro métodos, para lo cual se utilizó información de investigación de mercado, es decir, información tanto de consumidores como de productores. 3.1.13.1 Método de precios promedio

Para determinar el precio de la libra de chocolate de taza de la competencia, se tomó en cuenta la información proporcionada por ASOCHOQ. Según esta asociación, el precio promedio estimado de la libra de chocolate de los 20 pequeños productores, es de Q13.00 mientras que el precio promedio de ASOCHOQ, es de Q16.00 por libra, al igual que Xelapan y la Vienesa. Con base en esta información se obtuvo el promedio, dando como resultado un precio de Q15.25 por libra de chocolate. Cuadro 21.

41

Cuadro 21 MÉTODO DE PRECIOS PROMEDIO DE LA COMPETENCIA No.

PRECIO

1

16

2

13

3

16

4

16

Promedio

15.25

Desviación estad. Fuente: Asociación de chocolate Quetzaltenango (ASOCHOQ).

1.5

13.1.13.2 Método de oferta y demanda

Otro método utilizado para la determinación del precio es a través de la oferta y demanda. La fórmula utilizada pare calcularlo aparece en el cuadro 22. Los datos utilizados para calcular el precio por este método fueron obtenidos a través de estimaciones propias con base en información obtenida de ASOCHOQ e investigación de campo. El precio calculado por este método es de Q14.79 por libra. Cuadro 22 PRECIO OFERTA- DEMANDA PRECIO DE RESERVA

14

COSTO VARIABLE UNIT.

9.86

ELASTICIDAD

0.14

P= (PR-CV/2*ELAST.) Fuente: elaboración propia con base en datos de ASOCHOQ e Investigación de campo.

14.79

Otro método utilizado para el cálculo del precio a través de la oferta y la demanda es igualando las dos ecuaciones. Es decir, la ecuación de la oferta se iguala con la ecuación de la demanda, luego se despeja “P”. Ver el desarrollo de esta operación en el cuadro 23. Cuadro 23 Método por igualación O

= 9.86 + 0.14 P

D

= 14 - 0.14 P

O

= D

9.86 + 0.14 P

= 14 - 0.14 P

9.86 - 14

=

- 0.14P - 0.14P

-4.14 = -4.14/-0.28 = P 14.79= P Fuente: elaboración propia con base en datos de ASOCHOQ e investigación de de campo.

42

-0.28P

3.1.13.3 Método a través del margen de utilidad sobre el costo

El precio del producto que se desea fabricar, también puede calcularse a través del método que utiliza el porcentaje de utilidad que se desea obtener sobre el costo de la inversión. Los datos que se requieren para el cálculo son: los costos variables unitarios, el costo fijo unitario y el porcentaje de utilidad que se desea sobre la inversión. El precio obtenido a través de este método es de Q 12.54 por libra de chocolate. Ver cuadro 24.

Cuadro 24 PRECIO A TRAVÉS DEL MARGEN DE UTILIDAD SOBRE EL COSTO 9.86 CVU 0.51 CFU 10.38 CU = CFV + CVU 0.20 Margen de utilidad deseada/inversión 12.45 P = CU* (1+U)

Fuente: elaboración propia con base en datos de ASOCHOQ e investigación de campo.

3.1.13.4 Método del precio maximizador de utilidades

Este método arroja el precio cuyo valor maximiza las utilidades del proyecto. Para su cálculo se requieren datos como los ingresos, costos unitarios, costo total y el precio de encuesta por libra de chocolate. El precio determinado por este método es de Q14.00. Este precio es menor al calculado por el método de precios promedio (15.25) y al de oferta-demanda (14.79), lo que indica que puede constituirse en una ventaja competitiva frente a la mayoría de los productores de chocolate los cuales conforman el 76% de la oferta total y cuyo precio es de Q16.00 por libra, mientras que únicamente un 24% tiene un precio de Q13.00 por libra, precio menor al del maximizador de utilidades, el cual es de Q14.00. Con base en la información anterior se tomará el precio de Q14.00 por libra, ya que como se mencionó anteriormente, éste constituye una ventaja competitiva frente a la mayoría de los competidores. Cuadro 25 Cuadro 25 PRECIO MAXIMIZADOR DE UTILIDADES PRECIO DE ENCUESTA (precio máximo a pagar)

Q

I

CU

Q

CT

U

12

256408.70

3076904.42

10.38

256408.70

2661280.71

415623.71

14

250398.28

3505575.98

10.38

250398.28

2598898.24

906677.74

13

253403.49

3294245.41

10.38

253403.49

2630089.47

664155.94

13

253403.49

3294245.41

10.38

253403.49

2630089.47

664155.94

14

250398.28

3505575.98

10.38

250398.28

2598898.24

906677.74

14

250398.28

3505575.98

10.38

250398.28

2598898.24

906677.74

13

253403.49

3294245.41

10.38

253403.49

2630089.47

664155.94

13

253403.49

3294245.41

10.38

253403.49

2630089.47

664155.94

14

250398.28

3505575.98

10.38

250398.28

2598898.24

906677.74

14

250398.28

3505575.98

10.38

250398.28

2598898.24

906677.74

valor max.

906677.74

PRECIO MAXIMIZADOR DE UTILIDADES

14

Fuente: elaboración propia con base en datos de ASOCHOQ e investigación de campo.

43

CAPÍTULO IV 4.1 ESTUDIO TÉCNICO 4.1.1 Descripción del proceso

El proceso fabricación de chocolate de taza comprende varias etapas, las cuales se explican a continuación: 4.1.1.1 Limpieza

Una vez comprado el cacao en granos, éste pasa a la operación de limpieza antes de su transformación. Las semillas se limpian con diferentes mecanismos para lo cual se utilizan cepillos y agua para eliminar todas las impurezas que pudieran contener, ya sea piedras o polvo. Esta operación se hará de manera manual. 4.1.1.2 Tostado

Una vez limpio se procede al tostado, un proceso fundamental, ya que en él, se desarrolla el aroma, sabor y color del cacao, se eliminan los ácidos y se reduce la humedad del grano. Se dividen en tres etapas: precalentamiento, tostado y enfriamiento. En el precalentamiento se desprenden parte de las cubiertas del cacao (la temperatura no supera los 100 ºC). Las temperaturas máximas se alcanzan durante la fase de tostado, generalmente entre 125 ºC y 130 ºC. Es aquí donde se producen los cambios físicos y químicos del tostado. Finalmente las semillas se enfrían rápidamente para no perder su aroma. Las altas temperaturas que aquí se alcanzan inactivan la SALMONELLA y otras formas vegetativas de microorganismos. Después del tostado ya no se realiza ningún tratamiento térmico, por lo que se deben adoptar estrictas precauciones para garantizar que no se produzcan contaminaciones posteriores. 4.1.1.3 Descascarillado y trituración

La cascarilla (o cubierta) de la semilla es la principal portadora de contaminantes, pesticidas y microorganismos. Por esto y por razones tecnológicas (desgaste del molino) se debe eliminar de la forma más completa posible. Las semillas tostadas pasan por rodillos de impacto, que consisten en pares de rodillos de sección hexagonal que rotan en el mismo sentido y entre los cuales pasan las semillas. La semilla se fragmenta en porciones de diferentes tamaños. Seguidamente se hacen pasar por diferentes tamices de tamaño cada vez más pequeño, en los que quedan retenidas las diferentes fracciones. Unos aspiradores separan la cascarilla, que tiene un peso inferior al del cacao. Así se obtiene por un lado la cascarilla troceada y por el otro el cacao limpio y troceado. Los procesos descritos hasta el momento suponen una pérdida de 17 kg a 20 44

kg por cada 100 kg de cacao al eliminar las impurezas y cascarilla, sin embargo esto ya está considerado en el rendimiento de un quintal de cacao, en 400 libras de chocolate. 4.1.1.4 Molienda

El cacao entra en el molino, donde por medio de mecanismos de fricción se reduce el tamaño de partícula y se funde la manteca del cacao, contenida en el interior de las células. Han de superarse los 34 ºC (punto de fusión de la manteca de cacao), para que la manteca se funda. Las dos funciones de los molinos, calentamiento y molido, dejan el cacao convertido en una masa fluida que permite moldearlo manualmente. 4.1.1.5 Mezclado y amazado

En esta fase se mezclan con la pasta de cacao, los ingredientes azúcar y vainilla, canela o almendra según el sabor que se producirá. Luego se amaza manualmente la pasta de cacao para luego pasarla a los moldes correspondientes. Los ingredientes deben estar previamente molidos y reducidos a polvo para que la mezcla con el cacao sea consistente y las partículas no se sientan por la lengua al momento de consumirlo. El porcentaje de chocolate que se producirá con sabor a vainilla será del 36% del total producido, mientras que un 28% con sabor a canela, 26% sabor a almendra y 10% sin sabor, es decir, puro. Estos porcentajes son resultados de las encuestas realizadas, ya que de una muestra de 72 personas encuestadas, los mismos porcentajes mencionados anteriormente respondieron consumir chocolate con los sabores a vainilla, canela, almendra y puro. 4.1.1.6 Moldeado

Después de haber mezclado y amazado la pasta de cacao, esta pasará a los moldes con la forma y el peso especificado anteriormente en la descripción del producto para luego pasar a la siguiente etapa. 4.1.1.6 Secado

Esta etapa se realizará con la ayuda de ventiladores eléctricos, los cuales ayudan a que el secado sea más rápido. 4.1.1.7 Empacado y etiquetado

Esta es la etapa final del proceso productivo del chocolate. Una vez que el chocolate se haya secado, su consistencia será sólida y podrá empacarse con papel pergamino vegetal, el cual llevará el nombre y dirección de la empresa.

45

4.1.1.8 Diagrama de proceso Figura 2 Diagrama de flujo de proceso INICIO LIMPIEZA Duración: 1/2 hora

TOSTADO Duración: 1 hora

TRITURACIÓN Y DESCASCARILLADO Duración: 1 hora

MOLIENDA Duración: 1/2 hora

MEZCLADO Y AMAZADO Duración: 1 hora Transporte manual de azúcar y saborizante

MOLDEADO Duración: 1 hora

SECADO Duración: 1 hora

EMPACADO Y ETIQUETADO Duración: 2 horas

TRASLADO AL ALMACEN Duración: 2 minutos

FINAL

ALMACENAMIENTO Duración: 1 minuto

Fuente: elaboración propia

4.1.2 Maquinaria y equipo

La maquinaria que se utilizará para la fabricación de chocolate aparece en el cuadro 26, su costo también aparece en el mismo cuadro. Las especificaciones y descripción se explicarán a continuación. 4.1.2.1 Tostador (tostado lento)

Aplicación: Capacidad: Tiempo de tostación: Control de temperatura: Calentamiento:

café o cacao 20 kilos 1 hora automático, programado por teclado de 3000C. quemadores a gas propano o natural 46

Regulación de la potencia de la resistencia: Dimensiones: Peso:

de 0 a 100% por cada cilindro 120x90x100 cms. 115 kgs.

4.1.2.2 Descascaradora

Aplicación: Capacidad: Tiempo: Motor: Dimensiones: Peso:

café o cacao 10 kilos 1/2 hora No tiene, 3HP 60.5 amp 110x90x150 cms. 85 kgs.

4.1.2.3 Molino

Aplicación: Capacidad: Tiempo: Dimensiones: Peso:

cacao 30 kg 1 hora 140x60x160 265 kg

4.1.2.4 Mesas

Material: Dimensiones:

madera 3x2 mts

4.1.2.5 Estanterias

Material: Dimensiones: Peso aproximado:

acero inoxidable 4x1x2.5 mts. 90 kgs.

4.1.2.6 Ventiladores

Material: Tipo: Dimensiones: Altura máxima: Número de velocidades: Corriente:

plástico ventilador de pedestal de 30" disponible 20" y 26" 1.90 mts. tres velocidades 110v/60hz 200w

4.1.2.7 Moldes

Material: Dimensiones: Peso aproximado:

plástico 15x10x1 150 gramos

47

Cuadro 26 INVERSIÓN INICIAL CLAVE

CONCEPTO

UNIDAD

CANTIDAD

P.U

IMPORTE

A

Tostador industrial

pza

1

Q20,000.00

Q20,000.00

B

Trituradora (descascaradodra)

pza

1

Q15,000.00

Q15,000.00

C

Molino

pza

1

Q25,000.00

Q25,000.00

D

Mesas

pza

3

Q1,700.00

Q5,100.00

E

Estanterias

pza

4

Q1,600.00

Q6,400.00

F

Liña Tel. Telgua.

Instalación

1

Q1,000.00

Q1,000.00

G

Ventiladores industriales

pza

7

Q900.00

Q6,300.00

G

Moldes

pza

10

Q150.00

Q1,500.00

I

Diseño de Logo

1

Q1,500.00

Q1,500.00

1

Q10,000.00

Q10,000.00

Q3,500.00

Q3,500.00

J

Honorarios

K

Acta constitutiva

1 estudio de prefactibilidad

1

inver inicial total

$95,300

Act. Fijo total

$57,400

Fuente: elaboración propia con base datos de estudio de mercado y del ISR, Guatemala

4.1.3 Lay out

En la figura 3 está el diseño de distribución de la planta, la cual fue realizada de acuerdo al tamaño y área que ocupa cada máquina. Asimismo también se consideró el tipo de actividad que se realizará en cada área. Figura 3

4.1.4 Determinación de la localización óptima

Los posibles lugares donde se establecerá la pequeña industria manufacturera de chocolate son las zonas más céntricas de la ciudad de Quetzaltenango. Esas zonas son: 1,2,y 3. Para elegir la localización óptima del proyecto se procedió a utilizar un método de ponderación. Este método de ponderación contiene una serie de variables que son 48

relevantes para el proyecto. A cada una de esas variables se le asignó un porcentaje de acuerdo al orden de importancia para la empresa chocolatera. Posteriormente se procedió a calificar cada una de esas variables con un número comprendido de 0 a 10pts. El cuadro 27 muestra la metodología utilizada, así como las correspondientes ponderaciones. Por ejemplo, en a la variable “acceso a mercado” se le asignó un porcentaje de 10, ya que ésta es muy importante para la venta del producto que se pretende fabricar (fila 4). Luego sobre esa misma fila, la zona 1 se calificó con 10pts. Por ser la zona donde concurren la mayor cantidad de personas, a diferencia de la zona 2, donde la afluencia de clientes potenciales disminuye. Y por último la zona 3 es donde hay menos afluencia de clientes. A medida que las zonas se van alejando del centro de la ciudad, la afluencia de personas va disminuyendo.

Cuadro 27 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVAS Y CALIFICACIÓN VARIABLES

PONDERACION

ZONA 1

ZONA 1%

ZONA 2%

ZONA 3%

1.Acceso a mercado

10.0%

10

ZONA 2 6

ZONA 3 4

1

0.6

0.4

2.Acceso a materia prima

8.0%

7

8

10

0.56

0.64

0.8

3. Renta del local

5.0%

6

8

9

0.3

0.4

0.45

a) Calificada

3.0%

7

7

6

0.21

0.21

0.18

b)No calificada

6.0%

5

8

9

0.3

0.48

0.54

0

0

0

3.0%

8

7

6

0.24

0.21

0.18

7.0%

9

7

6

0.63

0.49

0.42

6.Agua

10.0%

10

9

8

1

0.9

0.8

7.Energía eléctrica

10.0%

10

10

10

1

1

1

8.Acceso a servicios de gas

10.0%

9

9

8

0.9

0.9

0.8

9.Facs.Legales

5.0%

9

9

9

0.45

0.45

0.45

10.Facts.Polit.Ec.Local.

5.0%

9

9

9

0.45

0.45

0.45

11 Transporte público

10.0%

10

9

8

1

0.9

0.8

8.0%

10

10

9

0.8

0.8

0.72

8.84

8.43

7.99

4. Mano de obra.

5.Costo M.de O: a)Calificada b)No calificada

12.Drenaje TOTAL

100.0%

Fuente: elaboración propia

49

CAPÍTULO V 5.1 ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5.1.1 Puestos y su descripción

Para operar la pequeña industria manufacturera de chocolate se necesitan en total 4 personas, las cuales tendrán a su cargo diferentes funciones. Esto se debe a que algunas de las funciones no requieren permanencia en el puesto por largo tiempo ya que muchas de las actividades en la fabricación de chocolate duran poco tiempo. Esto ayudará a la rotación del personal con relación a sus puestos de trabajo. A continuación se describe cada uno de los puestos y actividades que realizará el personal. 5.1.1.1 Gerente

El gerente tendrá a su cargo la administración de la empresa de chocolate, así como el departamento de contabilidad, el de compras y el departamento de ventas. Estos departamentos están muy relacionados entre sí, ya que el departamento de compras y el de ventas generan ingresos y costos, los cuales se ven reflejados en el departamento de contabilidad. 5.1.1.2 Limpiadores

Para esta actividad re requerirán dos personas. Una persona que esté echando agua manualmente, mientras la otra deberá estar limpiando el cacao con un cepillos especial. Una vez que el cacao se haya lavado, éste pasará al tostador. 5.1.1.3 Tostador

Si bien es cierto que el tostador a base de gas realizará esta actividad, es necesario que una persona esté moviendo el cacao constantemente, de manera que el tostado sea homogéneo y evitar que una parte del cacao se tueste demasiado. Esta persona también tendrá a su cargo controlar la temperatura del tostador. 5.1.1.4 Operador de la máquina descascaradora

La máquina descascaradora triturará parcial y suavemente el cacao, de manera que este pueda ser separado fácilmente de su cascara. Debido a que esta máquina no tiene motor, esta debe ser operada manualmente a través de una manivela por dos personas, las cuales se turnarán en tiempos de ½ hora cada una. 5.1.1.5 Mezclador y amazador

Estas actividades se realizan de manera simultánea, ya que después de haber empezado a amazar manualmente la masa del cacao, se le adicionan los sabores de vainilla, canela o almendra, según el lote de chocolate que se esté produciendo. En esta actividad serán necesarias tres personas ya que se requiere que el amazado sea repetitivo para que la consistencia de la maza permita poder moldearla fácilmente. 50

5.1.1.6 Moldeadores

Esta etapa podría considerarse como la ultima del proceso puramente productivo, ya que es donde se le da la forma rectangular al chocolate. Para ello tres personas tendrán a su cargo moldear la masa de chocolate en tres moldeadores de plástico las cuales se pondrán sobre las mesas de madera, y se dejarán secando unos minutos, luego otra persona estará trasladando las piezas de chocolate a las estanterías correspondientes, para que estos terminen de secarse. El chocolate no será necesario pesarse, ya que los moldes que se compraran, tienen medidas previamente establecidas para que el chocolate una vez moldeado en el mismo, pese aproximadamente 1 libra. 5.1.1.7 Organigrama de la empresa Figura 4

Organigrama de la empresa

51

CAPITULO VI 6.1 ESTUDIO ECONÓMICO 6.1.1 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el nivel de producción en que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables20. Para conocer el nivel de ventas en el cual los ingresos totales del proyecto son iguales a los costos totales, se aplicó la fórmula contenida en el cuadro 28. Se calculó el punto de equilibrio en el año 4 del proyecto. En ese período el punto de equilibrio se alcanza cuando la empresa de chocolate tiene un ingreso de Q400,515, cantidad en la cual los costos totales son iguales a los ingresos totales. Para lograr este nivel de ingresos, la compañía tiene que producir y vender anualmente 70,138 libras de chocolate.

Cuadro 28 PUNTO DE EQUILIBRIO Ventas totales Precio por libra Ingresos totales Costos variables totales costos fijos totales Punto de equilibrio

70138 14 981935 721368 106281 CF 1 - CV PxQ

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2

20

Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos.

52

400515.1514

6.1.2 Determinación de ingresos 6.1.2.1 Ventas netas

Los ingresos del proyecto están determinados por el precio del producto y la cantidad estimada de ventas totales. El precio que finalmente se tomó para vender cada libra de chocolate es el precio maximizador de utilidades, el cual es de Q14.00. Ver cuadro 25. Luego la cantidad proyectada de ventas para el año 1 es de 21,466 libras de chocolate. Con estos datos es posible la determinación de ingresos para cada uno de los años de vida del proyecto. La cantidad proyectada de ventas del año 1, multiplicado por el precio nos da un total de ingresos por Q 300,520. Esta misma operación se realizó para determinar los ingresos de cada uno de los años de vida del proyecto. Cuadro 29. Cuadro 30 INGRESOS POR VENTAS ANUALES AÑO

1

2

3

4

5

21466

44172

68170

70138

72162

300520

618401

954385

981935

72162

VENTAS PROYECTADAS INGRESOS POR VENTAS ANUALES

Fuente: elaboración propia con base en datos proyectados.

6.1.3 Calculo de los valores de rescate

El valor de rescate o salvamento se calculó utilizando la metodología que aparece en el cuadro 30. El importe total del valor de salvamento de los activos fijos al final de los cinco años de vida del proyecto es de Q6,500.00 El proceso de cálculo puede apreciarse en la siguiente tabla.

Activo

Cuadro 31 VALOR DE RESCATE monto del activo tasa de depreciación años a depreciar año de adqui año de valuacion deprec. Anual Deprec. Acum. Valor de Rescate

1 Tostador

20000.00

20%

5

2010

2015

4000

20000

0.00

1 Trituradora

15000.00

20%

5

2010

2015

3000

15000

0.00

1 Molino

25000.00

20%

5

2010

2015

5000

25000

0.00

3 Mesas

5100.00

10%

10

2010

2015

510

2550

2550.00

4 Estanterias

6400.00

10%

10

2010

2015

640

3200

3200.00

10 Moldes

1500.00

10%

10

2010

2015

150

750

750.00

7 Ventiladores

6300.00

20%

5

2010

2015

1260

6300

14560

0.00 6500.00

Fuente: elaboración propia con base en la ley del ISR, Guatemala.

6.1.4 Determinación de costos 6.1.4.1 Costos de inversión

Los costos requeridos en la inversión inicial del proyecto se calcularon con base en el equipo y maquinaria que se utilizará en la producción de chocolate. Dichos costos fueron determinados de acuerdo a las cotizaciones en el mercado guatemalteco en moneda nacional con impuesto ya incluido.

53

Cuadro 32 INVERSIÓN INICIAL CLAVE

CONCEPTO

UNIDAD

CANTIDAD

P.U

IMPORTE

A

Tostador industrial

pza

1

Q20,000.00

Q20,000.00

B

Trituradora (descascaradodra)

pza

1

Q15,000.00

Q15,000.00

C

Molino

pza

1

Q25,000.00

Q25,000.00

D

Mesas

pza

3

Q1,700.00

Q5,100.00

E

Estanterias

pza

4

Q1,600.00

Q6,400.00

F

Liña Tel. Telgua.

Instalacion

1

Q1,000.00

Q1,000.00

G

Ventiladores industriales

pza

7

Q900.00

Q6,300.00

G

Moldes

pza

10

Q150.00

Q1,500.00

I

Diseño de Logo

1

Q1,500.00

Q1,500.00

J

Honorarios

1

Q10,000.00

Q10,000.00

K

Acta constitutiva

Q3,500.00

Q3,500.00

1 proyecto

1

inver inicial total

Q95,300

Act. Fijo total

Q57,400

Fuente: elaboración propia con base a costos del mercado nacional guatemalteco.

6.1.4.2 Costos de producción

Los costos de producción se calcularon en base a los materiales de producción utilizados para la producción de chocolate. Asimismo se consideró en este rubro la mano de obra directa cuyos pagos son se realizan semanalmente. El total de los costos de producción ascienden a 255,145. Cuadro 33 COSTO DE PRODUCCIÓN concepto Sueldo obreros aumento salarial

unidad

cacao vainilla azucar gas empaque Adhesivo especial total CVU

0.25 de libra libra quintal cilindro pieza rollos

mensual anual

cantidad

p.u

importe

3

350.00

1 1 1 4 10000 40

4.20 50.00 220.00 130.00 3.00 15.00

importe anual 4200 50400.00 0.04

4.2 50 220 520 30000 600

Total costos de producción (variables)

4.2 0.5 1.69 0.05 3 0.06 9.44

2010 52416

2011 54513

202729 255145

417169 471682

AÑOS 2012 56693

643822 700515

2013 58961

2014 61319

662407 721368

681523 742843

Fuente: elaboración propia

6.1.4.3 Costos de administración

Dentro de los costos de administración se incluyeron aquellos costos que no están relacionados directamente con el proceso productivo de la empresa. Se incluyeron los costos que no varían con el nivel de producción de chocolate. Estos costos ascienden a 69,592 en el primer año de vida del proyecto.

54

CONCEPTO sueldo administrativo

UNIDAD mes

aumento salarial

año

Teléfono

mes

luz agua alquiler Gastos de publicidad comision/ventas mantenimiento

mes mes mes mes mes mes

Cuadro 34 COSTOS DE OPERACIÓN CANTIDAD P.U IMPORTE importe anual 1 1,680.00 1680 20160

1 1 1 1 1 1 1

200.00 200.00 100.00 2,000.00 300 300

0.04 200.00 200 100 2,000 0 0.05 300.00

0.04 2400 2400 1200 24000 0 0 3600

AÑOS

2010 20966

2011 21805

2012 22677

2013 23584

2014 24528

2400 2400 1200 24000 0 15026 3600 69592

2400 2400 1200 24000 0 30920 3600 86325

2400 2400 1200 24000 0 47719 3600 103997

2400 2400 1200 24000 0 49097 3600 106281

2400 2400 1200 24000 0 50514 3600 108641

Fuente: elaboración propia

6.1.4.4 Costos financieros y tabla de amortización

Para llevar a cabo el proyecto se decidió hacer un préstamo bancario del 80% del total de la inversión inicial a una tasa de interés del 20%. Los gastos financieros que se tienen que pagar por el uso de ese capital se calculan sobre saldo por lo que los intereses van disminuyendo a medida que se va pagando capital e intereses. La amortización de los pagos va ascendiendo año con año ya que el préstamo es relativamente alto y el tiempo en que se tiene que pagar capital e intereses son 5 años. Cuadro 35 INTERESES Y AMORTIZACIÓN PERIODOS 0 1 76240 ANUALIDAD -Q25,493.11 20% INTERES -Q15,248.00 AMORTIZACIÓN -Q10,245.11 SALDO 76240 Q65,994.89

PRESUPUESTO FINANCIERO MONTO DEL PRESTAMO TASA DE INTERES

2

-Q25,493.11 -Q13,198.98 -Q12,294.13 Q53,700.76

3 -Q25,493.11 -Q10,740.15 -Q14,752.96 Q38,947.80

4 -Q25,493.11 -Q7,789.56 -Q17,703.55 Q21,244.26

5 -Q25,493.11 -Q4,248.85 -Q21,244.26 Q0.00

Fuente: elaboración propia con base en información de bancos del sistema financiero guatemalteco.

6.1.5 Tablas de depreciación

La depreciación se calculó de acuerdo a la ley del Impuesto Sobre la Renta de la república de Guatemala. Para el cálculo de la depreciación se utilizó el método de línea recta y los porcentajes de depreciación para maquinaria y equipo es del 20% mientras que para las mesas, estanterías y moldes se deprecian un 10%. La depreciación anual de estos activos es de 14,560. Ver cuadro 36.

Activo

Cuadro 36 DEPRECIACIÓN monto del activo tasa de depreciación años a depreciar año de adqui

año de valuacion deprec. AnualDeprec. Acum.

1 Tostador

20000.00

20%

5

2010

2015

4000

20000

1 Trituradora

15000.00

20%

5

2010

2015

3000

15000

1 Molino

25000.00

20%

5

2010

2015

5000

25000

3 Mesas

5100.00

10%

10

2010

2015

510

2550

4 Estanterias

6400.00

10%

10

2010

2015

640

3200

10 Moldes

1500.00

10%

10

2010

2015

150

750

7 Ventiladores

6300.00

20%

5

2010

2015

1260

6300

Depreciación anual

Fuente: elaboración propia

55

14560

6.1.6 Costo del capital

Para determinar el costo del capital o la tasa mínima aceptable de rendimiento TMAR, de se debe tomar en cuenta dos variables: la inflación y un premio al riesgo. TMAR = i + f + if i = premio al riesgo f = inflación Cuando se evalúa un proyecto en un horizonte de tiempo de 5 años, la TMAR calculada debe ser válida no sólo en el momento de la evaluación, sino durante los cinco años. El índice inflacionario para calcular la TMAR debe ser el promedio del índice inflacionario pronosticado para los próximos cinco años21. La inflación pronosticada para los próximos cinco años en Guatemala se puede apreciar en el cuadro 36, y su promedio es de 5.1%. El premio al riesgo debe ser entre 10% y 15% (Baca Urbina). Para el caso particular de la empresa de chocolate, esta se determina en un 15%. Con la información anterior se procedió a calcular la TMAR, la cual fue de 20.87%. i = 0.14 f = 0.051

TMAR = i + f + if TMAR = (0.15 + 0.051) + (0.15 x 0.051) = 0.201 + 0.00765 = 0.20865 TMAR = 20.87%

Cuadro 37 INFLACIÓN PROYECTADA EN GUATEMALA AÑO

INFLACIÓN %

2009

6.5

2010

5.8

2011

5.1

2012

4.2

2013

4.0

Promedio 5.1 Fuente: Elaboración propia con base en Información del FMI.

6.1.7 Calculo del FNE

Para calcular el Flujo Neto de Efectivo, se tomaron en cuenta varios rubros como los ingresos totales del proyecto de cada año, los costos totales, impuestos etc. Se consideraron además los gastos financieros ocasionados por un préstamo realizado 21

Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos.

56

para la inversión inicial. El monto del préstamo es del 80% del total de la inversión inicial, el cual asciende a Q76,240 con una tasa de interés de 20% anual. Los flujos netos de efectivo que aparecen en el cuadro 38, son afectados principalmente por los costos de producción, ya que estos son bastante altos. En el primer año de vida del proyecto los costos de producción ascienden a 255,145.40.

Cuadro 38 FLUJO NETO DE EFECTIVO

CONCEPTOS INGRESOS INGRESOS POR VENTAS VALOR DE RESCATE INGRESOS TOTALES COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS FINANCIEROS DEPRECIACIÓN INVERSION INICIAL UTILIDAD BRUTA I.S.R (28%) P.T.U (10%) UTILIDAD NETA DEPRECIACIÓN AMORTIZACIÓN PRÉSTAMO FLUJO NETO DE EFECTIVO

0

Q

1

2

3

4

5

Q300,520.87

Q618,401.08

Q954,385.34

Q981,935.07

Q300,520.87 -Q255,145.40 -Q69,592.44

Q618,401.08 -Q471,681.93 -Q86,325.11

Q954,385.34 -Q700,515.20 -Q103,996.53

Q981,935.07 -Q721,367.80 -Q106,281.10

Q1,010,272.73 Q6,500.00 Q1,016,772.73 -Q742,842.63 -Q108,641.36

-Q15,248.00 -Q14,560.00

-Q13,198.98 -Q14,560.00

-Q10,740.15 -Q14,560.00

-Q7,789.56 -Q14,560.00

-Q4,248.85 -Q14,560.00

-Q54,024.97

-Q54,024.97 Q14,560.00 -Q10,245.11

Q32,635.06 -Q9,137.82 -Q3,263.51 Q20,233.74 Q14,560.00 -Q12,294.13

Q124,573.46 -Q34,880.57 -Q12,457.35 Q77,235.54 Q14,560.00 -Q14,752.96

Q131,936.61 -Q36,942.25 -Q13,193.66 Q81,800.70 Q14,560.00 -Q17,703.55

Q146,479.89 -Q41,014.37 -Q14,647.99 Q90,817.53 Q14,560.00 -Q21,244.26

-Q49,710.08

Q22,499.61

Q77,042.59

Q78,657.15

Q84,133.27

-95,300.00 -Q95,300.00

Q0.00 Q0.00 -Q95,300.00 Q0.00 Q0.00 Q76,240.00 -Q19,060.00

Fuente: elaboración propia

6.1.8 Calculo de los criterios de decisión

Para la implementación del proyecto de chocolate, fue necesario hacer diferentes estudios previos y realizar la correspondiente evaluación económica para ver su viabilidad técnica y su rentabilidad financiera. La rentabilidad económica del proyecto puede verse en el cuadro 39. 6.1.9 Valor Actual y Valor Actual Neto Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología que se utilizó fue actualizar todos los flujos futuros de caja generados por el proyecto mediante una tasa y a ese valor se le restó la inversión inicial a fin de obtener el VAN del proyecto. Para calcular el van se utilizó una TREMA de 20.87%, con estos datos el VAN fue de Q68,324.64. Ver cuadro 39. 6.1.10 TREMA Para determinar la trema se utilizó la información de la inflación promedio de los próximos cinco años más un premio al riesgo. Entre mayor sea el valor de esas variables, mayor será la trema y el Valor Actual Neto será menor. Para el caso particular del proyecto de chocolate, se utilizó un premio al riesgo de 15% y el promedio de la inflación de los próximos cinco años es de 5.1%, con estos datos la TREMA utilizada en el proyecto es de 20.87%. Ver costo de Capital.

57

6.1.11 TIR La Tasa Interna de Retorno es la tasa que reduce a cero el VAN. La TIR es la tasa de retorno anual que una inversión puede generar. En el proyecto que se desea realizar, la tasa interna de retorno es de 57.09%, tasa mucho mayor a la trema la cual es de 20.87%. La diferencia entre la TREMA Y LA TIR es de 36.22% dicha diferencia es bastante grande por lo que el rendimiento del proyecto es bastante atractivo y en consecuencia se acepta. La recuperación de la inversión se da en el cuarto año en la cual da un VAN ACUMULADO de Q35,706.06. Ver cuadro 39.

VA VA ACUMULADA VAN TREMA TIR INTERÉS INFLACIÓN

Q Q

Cuadro 39 CALCULO DE LOS CRITERIOS DE DECISIÓN -19,060.00 Q -41,128.60 Q 15,401.88 Q 43,634.42 Q -19,060.00 Q -60,188.60 Q -44,786.71 Q -1,152.30 Q Q68,324.64 20.87% 57.09% 15% 5%

Fuente: elaboración propia

58

36,858.36 Q 35,706.06 Q

32,618.58 68,324.64

7. CONCLUSIONES  Considerando un panorama pesimista de participación en el mercado de únicamente 0.5% en el primer año de operación del proyecto, la inversión se recupera en el cuarto año, sin embargo si la participación en el mercado en los cinco años de vida del proyecto es del 1% del total de la demanda proyectada anualmente, la inversión se recuperaría desde el primer año.  El proyecto tiene una ventaja competitiva con relación a los dos productores de chocolate más grandes en Quetzaltenango, ya que su precio en el mercado del proyecto, estará en Q2.00 por debajo del precio de esos competidores, lo cual podría ayudar a introducir rápidamente el producto en el mercado.  De acuerdo a la evaluación económico-financiera, se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable ya que la TIR es mucho mayor a la TREMA en 36.22 pts. porcentuales.

59

8. BIBLIOGRAFÍA 1. Dr. Edgar Mendoza. Dr. En Sociología por la UNICAMP de Sao Pablo Brasil y Licenciado en Antropología por la universidad de San Carlos de Guatemala. 2. CATIE. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, julio 2007. 3. Dr. Axel Rodríguez, Universidad Iberoamericana, Puebla, México, 2009 4. The world Factbook, CIA.Estimaciones 1999, GeoHive: GDP world 2000 by sector. 5. María del Carmen Guisán, catedrática de Econometría de la Facultad de Economía y Empresa de la universidad de Santiago de Compostela. Estudio sobre desarrollo económico mundial. 6. Extracto del documento desarrollo económico mundial, María del Carmen Guisán, universidad de Santiago de Compostela, España, 2005. 7. Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea 03/08/07. 8. Directorio de Agexport y Camara de Industria de Guatemala, 2007. 9. Capítulo III de la Ley de Sociedad Colectiva, Guatemala. 10. BANGUAThttp://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/creditos/resultados 11. Diario médico, 2001. 12. Instituto del Cacao y del Chocolate. 13. http://www.quiminet.com.mx/pr0/papel%2Bperiodico.htm#m-mas_art 14. Diagnóstico de la cabecera departamental de Quetzaltenango, Guatemala. 15. http://www.consulta.com.mx/interiores/03_recursos_esp/cal_tama.html 16. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. 17. Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos. 18. Ernesto Fontaine, Evaluación Social de Proyectos. 19. Salvatore Dominick, Microeconomía. 20. Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, Marketing. International Thomson Editores S.A. 21. Instituto Nacional de Estadística, Guatemala. 22. Matemáticas Financieras, Héctor Manuel Vidaurri Aguirre. 60

9. ANEXOS

61

Cuadro 2 ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE CHOCOLATE PARA BEBER EN QUETZALTENANGO, GUATEMALA. ¿Consume su grupo familiar chocolate para beber ? Frecuencia Porcentaje Si 72 1.00 No 0 0.00 NR. 0 0.00 Total 72 1.00 Si su respuesta es afirmativa. ¿Que cantidad consume? 1 libra 41 0.57 2 libras 24 0.33 3 libras 3 0.04 4 libras 2 0.03 5 libras 2 0.03 Mas de 5 Libs. 0 0.00 NR. 0 0.00 Total 72 1.00 ¿Precio al que compran la libra de chocolate? (Pregunta abierta) Q12 = 40 Q14 = 21 Q 16 = 8 Q18 = 3 ¿Con qué frecuencia consume la cantidad especificada? Cada semana 30 0.42 Cada 2 semanas 15 0.21 Cada 3 semanas 13 0.18 Cada mes 11 0.15 Cada 2 meses 3 0.04 Cada 3 meses 0 0.00 Otro 0 0.00 NR. 0 0.00 Total 72 1.00 ¿Qué sabor de chocolate prefiere tomar su familia? Vainilla 26 0.36111111 Canela 20 0.27777778 Almendra 19 0.263888889 Otro 0 0 Puro 7 0.097222222 NR. 0 0 Total 72 1 ¿Grupo etnico al que pertenece? Indigena 39 0.54 Mestizo 33 0.46 Otro NR. Total

72

41 familias consumen 1 Lbr. frecuencia porcentaje Cada semana 23 0.56 Cada 2 semanas 6 0.15 Cada 3 semanas 6 0.15 Cada mes 4 0.10 Cada 2 meses 2 0.05 Total 41 1.00 24 familias consumen 2 Lbs. Cada semana 5 0.21 Cada 2 semanas 7 0.29 Cada 3 semanas 6 0.25 Cada mes 5 0.21 Cada 2 meses 1 0.04 Total 24 1.00 3 familias consumen 3 Libs. Cada semana 2 0.67 Cada 2 semanas 0 0.00 Cada 3 semanas 0 0.00 Cada mes 1 0.33 Cada 2 meses 0 0.00 Total 3 1.00 2 familias consumen 4 Libs. Cada semana 0 0.00 Cada 2 semanas 1 0.50 Cada 3 semanas 0 0.00 Cada mes 1 0.50 Cada 2 meses 0 0.00 Total 2 1.00 2 familias consumen 5 Libs. Cada semana 0 0.00 Cada 2 semanas 1 0.50 Cada 3 semanas 1 0.50 Cada mes 0 0.00 Cada 2 meses 0 0.00 Total 2 1.00

1.00

¿Hay alguna persona con diabetes en su grupo familiar? Si

2

0.03

No

69

0.96

NR.

1

0.01

72

1.00

Total

Fuente: elaboración propia con base en datos recopilados de investigación de campo

62

Cuadro 3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL CONSUMO DE CHOCOLATE EN QUETGO 2009 miles de familias cons. Libs % de respuest.% relat. A respt frecuencia mens Frec por año Libras por año 31,081 1 0.57 0.56 4 48 1906301 31,081 1 0.57 0.15 2 24 124324 31,081 1 0.57 0.15 0.75 9 17483 31,081 1 0.57 0.10 1 12 20721 31,081 1 0.57 0.05 0.5 6 2590 31,081 2 0.33 0.21 4 48 828827 31,081 2 0.33 0.29 2 24 290089 31,081 2 0.33 0.25 0.75 9 34966 31,081 2 0.33 0.21 1 12 51802 31,081 2 0.33 0.04 0.5 6 2590 31,081 3 0.04 0.67 4 48 497296 31,081 3 0.04 0.00 2 24 0 31,081 3 0.04 0.00 0.75 9 0 31,081 3 0.04 0.33 1 12 15541 31,081 3 0.04 0.00 0.5 6 0 31,081 4 0.03 0.00 4 48 0 31,081 4 0.03 0.50 2 24 82883 31,081 4 0.03 0.00 0.75 9 0 31,081 4 0.03 0.50 1 12 20721 31,081 4 0.03 0.00 0.5 6 0 31,081 5 0.03 0.00 4 48 0 31,081 5 0.03 0.50 2 24 103603 31,081 5 0.03 0.50 0.75 9 14569 31,081 5 0.03 0.00 1 12 0 31,081 5 0.03 0.00 0.5 6 0 4014305

Fuente: elaboración propia con base en datos recopilados de investigación de campo

año población 2002 127,569 2003 131,217 2004 134,970 2005 138,830 2006 142,801 2007 146,885 2008 151,086 2009 155,407 2010 159,852 2011 164,423 2012 169,126 2013 173,963 2014 178,938

Cuadro 4 % crecimiento No de familias 0.0286 25514 0.0286 26243 0.0286 26994 0.0286 27766 0.0286 28560 0.0286 29377 0.0286 30217 0.0286 31081 0.0286 31970 0.0286 32885 0.0286 33825 0.0286 34793 0.0286 35788

Elaboración propia con base en datos estadísticos del INE

63

64

MODELO CON EL MEJOR AJUSTE

65

EJEMPLO DE UN CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA Entre los señores XXX de nacionalidad guatemalteca nacidos el XXXX, soltera con domicilio en la XXXX Quetzaltenango, Guatemala con profesión de XXX y el señor/a XXX de nacionalidad Guatemalteca nacido/a en XXX soltero con domicilio en XXXX Quetzaltenango, Guatemala con profesión de XXX, quienes se identifican con numero de cedula XXX respectivamente. Quienes acuerdan celebrar este contrato con número XXXX para la constitución de una sociedad colectiva, que se regirá de acuerdo a lo normado por ley y a las siguientes cláusulas y condiciones que se estipulan a continuación: PRIMERO: La sociedad colectiva se denominará Chocolatería “XXXX”, con domicilio en la XXXX. SEGUNDO: La sociedad tendrá una duración de 5 años, a contar desde el día de firma del presente contrato. Este Plazo podrá ser prorrogado de común acuerdo entre los socios, por un periodo igual o el que éstos estipulen, debiendo realizar la inscripción de la prórroga en el Registro Público de Comercio y su comunicación a la Inspección General de Justicia. Cualquiera de los socios puede retirarse de la sociedad, debiendo comunicar su decisión a los restantes socios con una anticipación de 60 días, a la fecha de su retiro. La sociedad en este caso confeccionará un balance general a los efectos de determinar el monto de la cuota que le correspondiese. El pago de la misma se efectuará en cuotas mensuales iguales y consecutivas. La primer cuota se efectivizará a los treinta días de establecido el monto de la misma. TERCERO: La sociedad tendrá como objeto producción y venta de chocolate de taza para tal fin los socios podrán ejecutar los actos tendientes al cumplimiento del objeto social, como ser: a) Adquirir, enajenar, arrendar, permutar, ceder a cualquier título bienes muebles o inmuebles; b) Tomar y dar préstamos de dinero garantizados o no con derechos reales, prendas o fianzas personales; c) Registrar, ceder, inscribir, transferir o arrendar marcas y patentes; d) Percibir, hacer y aceptar pagos, transacciones, novaciones, remisiones, quitas y esperas de las deudas que la sociedad tuviera con terceros o éstos con ella; e) Otorgar o revocar poderes especiales o generales, tanto administrativos como jurídicos, pudiendo asimismo aceptar comisiones, consignaciones o mandatos; f) Operar con todos los bancos sean oficiales, mixtos o privados o con las compañías financieras, pudiendo gestionar créditos de todo tipo con garantía personal, prendaría o hipotecaria; g) Ejercer por sí o por representantes todas las acciones y defensas judiciales que crea conveniente ejercer en defensa de sus derechos, la que incluye comprometerse como árbitros y amigables componedores; h) Realizar todo tipo de operaciones necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines. CUARTO: El capital social es de Q 19,060 que se suscribe en su totalidad por los socios en las siguientes proporciones: Sra. XXX suscribe Q 10,000 , en efectivo, teniendo un porcentual del 52.47 %. El señor XXX suscribe Q 9,060, teniendo un porcentual del 47.53 %. QUINTO: La sociedad estará administrada y representada por los socios gerentes señores Liliam Encarnación Sánchez quien conjuntamente tendrá el uso de la firma social. Les está prohibido el uso de la firma social en negocios ajenos a la sociedad o para avalar o garantizar operaciones a favor de terceros, ajenas al giro comercia. A fin .de cumplimentar el objeto se encuentran facultados para:

66

a) Adquirir, vender, permutar, ceder, transferir, ofrecer a embargo bienes muebles o títulos valores, acciones, mercaderías; b) Celebrar todo tipo de contrato de crédito con Bancos oficiales, mixtos o privados, o compañías financieras, abriendo cuentas, efectuando depósitos o extrayéndolos, convenir plazos e intereses o realizando cualquier tipo de operación bancaria o comercial; c) Conferir poderes especiales o generales o revocarlos, cuantas veces creyeren necesarios; d) Nombrar, trasladar, ascender o despedir a los empleados de la sociedad, debiendo asimismo fijar su tarea, su horario, controlar los mismos y fijar su remuneración; e) Crear asimismo los empleos que consideren necesarios para el mejor desarrollo de .los fines sociales, determinando al momento de su fijación las cualidades de idoneidad para su desempeño; f) Convocar a la junta de socios. SEXTO: El cargo de Administradores Gerentes es rentado debiendo fijarse la misma en .la Junta de socios. Aparte de la retribución que reciban se les reembolsarán todos los gastos que hayan efectuado en representación de la sociedad. SEPTIMO: El socio administrador podrá ser removido en cualquier momento por el voto de la mayoría de los socios, expresados en la junta de socios, sin necesidad de justa causa. (El artículo 129 de la ley de sociedades determina que en caso de que el contrato requiera justa causa se necesita sentencia judicial para hacer cesar al socio en sus funciones de Administrador, si éste negare su existencia). OCTAVO: Los socios administradores deberán requerir el consentimiento de los demás socios para los siguientes casos: a) Para cambiar el objeto social; b) Para modificar el contrato social; c) Para adquirir, vender, ceder, permutar, ofrecer a embargo, hipotecar o gravar con cualquier otro derecho real bienes inmuebles. NOVENO: Los socios administradores no podrán ejecutar por cuenta propia ni de terceros a los que le hubiesen otorgado poder, actos que importen competir con los fines de la sociedad, salvo que existiera consentimiento unánime y por escrito de los demás socios autorizando dichas operaciones. DECIMO: EI socio administrador podrá renunciar en cualquier momento al cargo que ocupa pero debe responder por daños y perjuicios si su renuncia es dolosa o intempestiva y con ello se perjudicara el normal desarrollo de giro de la sociedad. DECIMO PRIMERO: Los socios se reunirán por lo menos una vez cada mes a fin de analizar y discutir las gestiones realizadas por los Socios Administradores, las decisiones y deliberaciones se asentarán en un libro de Actas que será llevado por cualquiera de los socios y firmado al final de cada reunión por dos socios a fin de certificar la autenticidad de lo allí expresado. DECIMO SEGUNDO: El ejercicio financiero cerrará el día 29 del mes de diciembre de todos los años, debiendo en el término de 7 días practicarse el balance general, inventario y cuadro de resultado de pérdidas y ganancias. Estos serán puestos en consideración de la Junta de socios dentro del término de 3 días de haberse confeccionado, los que lo aprobarán, modificarán o rechazarán. Una vez aprobado por unanimidad deberá ser suscrito por todos los socios.

67

DECIMO TERCERO: En caso de existir utilidades líquidas y realizadas las mismas se distribuirán de la siguiente forma: a) El 8 % se destinará al fondo de reservas. b) El 5 % se destinará al fondo de reservas legales. c) El saldo de las utilidades será distribuido entre los socios conforme al capital que hayan aportado, siempre y cuando hayan sido cubiertos los montos por quebrantos de los ejercicios anteriores, o cuando se haya alcanzado los mismos niveles de reserva con los que se cubrieron las pérdidas de ejercicios pasados. DECIMO CUARTO: El importe a distribuir de las ganancias quedará a disposición de los asociados después de 20 días de haberse aprobado por todos los socios el Balance General. En caso de que el socio no retire las utilidades dentro de los 15 días de que hayan quedado a su disposición, las mismas pasarán como cuota de capital de pertenencia del socio. DECIMO QUINTO: Las pérdidas serán soportadas por los socios en las mismas proporciones que el capital suscrito, al igual que las ganancias. DECIMO SEXTO: En caso de incapacidad declarada judicialmente o de fallecimiento de alguno de los socios, la sociedad continuará con sus operaciones no cambiando de rubro social, ni entrará en .liquidación, practicándose un balance general dentro de los cinco días de conocido el fallecimiento o la incapacidad. En dicho balance se fijará la cuota parte del capital correspondiente al socio saliente y se pondrá a su disposición o la de sus herederos, en los mismos plazos previstos en el artículo Segundo «in fine» del presente contrato. Los herederos o el curador en su caso podrán continuar en la sociedad, siempre y cuando notifiquen tal decisión dentro de los 20 días de conocido el balance general. En tal caso si existieran más de un heredero se deberá unificar la representación ante la sociedad nombrando un administrador de las cuotas partes. DECIMO SEPTIMO: La sociedad podrá disolverse por él acuerdo de voluntades de todos sus socios, o cuando se haya obtenido una pérdida del 25 % de su capital, o más. En tal caso deberá practicarse un balance general, inventario y cuadro demostrativo de pérdidas y .ganancias a fin de poder realizar la liquidación. Previo a repartirse el saldo entre los socios, conforme a los porcentuales propios de cada uno, deberán abonarse las deudas sociales. DECIMO OCTAVO: La documentación de la sociedad después de disuelta ésta quedará en poder del socio señor/a XXX, quien la deberá conservar por el término de 3 años. En la ciudad de Quetzaltenango, a los 3 días del mes de abril de 2009 se formaliza el presente contrato en 3 ejemplares de un mismo notario y a un solo efecto. FIRMAS Y SELLOS CORRESPONDIENTES

Señor/a: __________________________

Señor/a: _______________________

Notario___________________________

68

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.