Evolución y situación actual

Evolución y situación actual Elaborado por: Dra. Olga Hernández Chaves SINAMMI-Dirección Garantía Acceso a Servicios de Salud MSc. Rosa Ma. Vargas Al

2 downloads 71 Views 788KB Size

Recommend Stories


ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL
BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento Fernández Araque, Ana Mª. Comparación d

VANGUARDIA Y CRISIS ACTUAL
VANGUARDIA Y CRISIS ACTUAL MARTA HARNECKER GENTE SUR, EDITORES. AGOSTO 19901 Marta Harnecker es ampliamente conocida en vastos círculos de militantes

Story Transcript

Evolución y situación actual

Elaborado por: Dra. Olga Hernández Chaves SINAMMI-Dirección Garantía Acceso a Servicios de Salud MSc. Rosa Ma. Vargas Alvarado Dirección Vigilancia de la Salud Ministerio de Salud

Mortalidad materna en América Latina Informe de la CEPAL, mayo 2010



La mortalidad materna no se ha reducido en forma significativa, todo lo contrario en algunos países ha aumentado.



3’240.000 gestantes de la región no tienen control del embarazo



3’440.000 no reciben atención del parto en una institución de salud



2’980.000 no tiene acceso a atención del parto por personal calificado



25,000 gestantes mueren anualmente en la región



La razón de la mortalidad materna para la región de América Latina y el Caribe es de 190 por 100.000 nacidos vivos



La disminución lenta de la mortalidad materna se explica por las situaciones de deterioro de las condiciones de vida en general, que afectan particularmente a los estratos más pobres de la población.

Mortalidad materna en América Latina Informe de la CEPAL, mayo 2010 •

La mortalidad materna, afecta a las mujeres pobres, desposeídas, analfabetas, que viven en áreas rurales o en condiciones de marginalidad.



Muchas de ellas pertenecen a poblaciones indígenas y grupos de adolescentes, cuyos embarazos no han sido planificados.



La falta de recursos económicos para acceder a los servicios y la falta de adaptación de éstos hace que ellas recurran a su cultura y costumbres



El análisis efectuado por la OPS/OMS relacionado con las causas obstétricas directas muestra como el aborto y sus complicaciones fue la causa principal de muerte materna en Argentina, Cuba, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago.



La hemorragia fue la primera causa de muerte entre las mujeres gestantes en Bolivia, Canadá, Costa Rica, el Salvador, los Estados Unidos, Honduras, México, y Nicaragua.



La hipertensión inducida por el embarazo (toxemia) es la causa mas importante de muerte en Brasil, Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana y Venezuela .

Mortalidad materna en América Latina Informe de la CEPAL, mayo 2010



Muertes por complicaciones secundarias al aborto



El 80% de las muertes son evitables



La solución no debe ser solamente de los servicios de salud, sino un esfuerzo conjunto de la mujeres, las familias, las comunidades, la sociedad civil y los gobiernos, que deben construir un medio ambiente protector que contribuya con la MATERNIDAD SALUDABLE.

Muertes maternas anuales en América Latina y el Caribe comparada con países desarrollados

América Latina y el Caribe

Países Desarrollados

Indirectas 5% 5% Indirectas Embolis 0.6% Embolia 0.6% Otras Directas 15%

Hipertension 26%

Indirectas 31% Embolis 15%

Parto Obstruido 12% Sepsis 8%

Aborto 13%

Hemorragia 21%

Otras Directas 27%

Hipertension 17% Hemorragia 14% Aborto 8% Sepsis3%

Source WHO Biomed Central Public Health 2005 5:131 Source WHO Biomed Central Public Health 2005 5:131

Razón de mortalidad materna específica por grupos de edad

Fuente: Base de datos Latinoamericana SIP/CLAP 2009

El embarazo afecta más a las adolescentes más pobres Porcentaj e de adolescentes que son madres o están embarazadas según condición de pobreza, 2002- 2005 35 30

%

25 20

31.5

29.3

28 27 20.5 20

20 15.7

15

10.7 11 7.2

10 5

5.1

13.5

12.7

3.3

0 Quintil más pobre

Bolivia

Quintil más rico

Chile

Colombia

Total

Ecuador

Perú

Gráfico 1 (indic a do r 5.1)

Reducción de la mortalidad ALC Tasamaterna de mortalidad materna Améric a Latina y el Caribe (27 países) 1990, 2005 (tm ue rte s m a te rnba s po r c a da 100.000 na c ido s vivo s)

 El porcentaje de logro en la disminución de la mortalidad materna para cumplir el ODM 5 sólo alcanza un 37%.

180 (muertes por cada 100.000 nacidos vivos)

 La región ha logrado una reducción de la mortalidad materna de 180 a 130 muertes por cada 100.000 nacidos vivos

200

160

180

140 120

130

100 80 60 40 20 0 1990

2005

RMM por 100.000 nac. vivos

Progreso ALC para lograr ODM 5: mortalidad materna 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Evolución de la RMM (estimaciones) Tendencia de la RMM (estimaciones) Tendencia de la RMM (referida por los Países) Tendencia requerida para cumplir la ODM 5

1990

1995

2000

2005

ODM 5

2010

2015

Años

Fuentes: WHO/UNICEF/UNFPA/TheWorld Bank 2007 Indicadores Básicos OPS - CLAP/SMR 2009

Fuentes: WHO/UNICEF/UNFPA/The World Bank 2007 Indicadores Básicos OPS - CLAP/SMR 2009

Evolución de la mortalidad materna en Costa Rica

Mortalidad materna según primeros cinco grandes grupos de causas Costa Rica 2006-2010 Tasa por 10000 nacimientos

Grupos de causas No

Tasa

No

Tasa

No

Tasa

No

Tasa

No

Tasa

Quinquenio 2006-2010 No Tasa

28 10

3,93 1,4

14 8

1,91 1,09

25 15

3,33 2

20 5

2,67 0,67

15 6

2,11 0,85

102 44

2,79 1,2

Edema proteinuria y trastornos hipertensivos embarazo, parto y puerperio

6

0,84

2

0,27

4

0,53

4

0,53

1

0,14

17

0,47

Complicaciones del trabajo de parto y del parto

4

0,56

0

0

1

0,13

3

0,4

3

0,42

11

0,30

Complicaciones principalmente relacionadas con el puerperio

1

0,14

1

0,14

2

0,27

0

0

4

0,56

8

0,22

Embarazo terminado en aborto

3

0,42

1

0,14

1

0,13

2

0,27

1

0,14

8

0,22

COSTA RICA Otras afecciones obstétricas no especificadas en otra parte

2006

2007

2008

Fuente: INEC-Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud

2009

2010

Tasa de natalidad de adolescentes de 10 a 19 años Costa Rica 1990- 2009 25 20 15

5

9 0 2

8 0 2

7 0 2

6 0 2

5 0 2

4 0 2

3 0 2

0 2

1 0 2

0 2

9 1

8 9 1

7 9 1

6 9 1

5 9 1

4 9 1

3 9 1

2 9 1

9 1

0 0 9 1

v d c iln rm o p s ta

10

MORTALIDAD MATERNA SEGUN EDAD DE LA MADRE COSTA RICA 2010 (Tasa por 10000 nacimientos)

EDAD DE LA MADRE



TASA

TOTAL

15

2,11

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 y más

1 1 3 3 4 2 1 0

23,36 0,78 1,40 1,67 3,43 3,92 7,91 0,00

FUENTE: INEC- Dirección Vigilancia de la Salud- Ministerio de Salud

Muertes maternas en población indígena reportadas 2009-2011* Estadísticas SINAMMI Años



Edad

Residencia

2009

3

15 47 y 38

Talamanca Chirripó

2010

2

18

Coto Brus 27

Talamanca 2011 *datos preliminares

2

24 y 33

Talamanca

Estadísticas preliminares 2011

Mortalidad materna según edad de la madre Datos preliminares 2011 SINAMMI-INEC

EDAD DE LA MADRE



TOTAL

15

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 y más

0 3 4 1 5 1 1 0

Distribución mortalidad materna por provincia Datos preliminares 2011 SINAMMI

Distribución mortalidad materna por Región MS Datos preliminares 2011 SINAMMI

Causas de muerte MM • • • • • • • • •

Bronconeomonía Shock distribuitivo Hipoxia refractaria Embolia pulmonar de líquido amniótico Púrpura trombocitopénica Hemorragia intraparenquimatosa Tromboembolismo Eclampsia Paro respiratorio (ascenso anestesia)

Algunas conclusiones •

Entre los retos están disminuir la mortalidad materna y los embarazos en adolescentes.



Fomentar acciones de prevención, en la atención prenatal, atención del parto, post parto, cuidados obstétricos de emergencia y planificación familiar ya que existen muertes evitables.



Mejorar la calidad de atención a la gestante en los servicios de salud, en particular las atenciones obstétricas de emergencia.



Otro aspecto clave es el mejoramiento de las estadísticas vitales y el monitoreo de la información generada en el sistema de salud, que permita la toma de decisiones.



Es fundamental crear estrategias de atención diferenciadas para atender a las poblaciones vulnerables



En cuanto al embarazo en adolescentes un factor clave es la falta de proyectos de vida alternativos que experimentan sobre todo los jóvenes y adolescentes pobres



Es necesario adecuar el sistema de salud para acoger sus necesidades de atención específicas y resolver la formación deficiente en materia de educación sexual integral, considerando las características psicosociales de este grupo etario, así como el contexto cultural en que vive



Establecer estrategias que contribuyan a la reducción y eliminación de las inequidades de acceso a servicios integrales de salud que afectan los derechos de las poblaciones excluidas (personas residentes en zonas rurales, las de menor educación formal, las poblaciones indígenas y afrodescendientes y los sectores más pobres de la sociedad)

Mortalidad infantil según año . Costa Rica 2000-2010* (tasas por 1.000 nacimientos)

850

12

m u e r t e s

10 650 550

8

450 6 350

S s ta A T

O S A C

750

250

4

150 2 50 -50 muertes TASAS

2000 798 10,2

2001 827 10,8

2002 793 11,1

2003 737 10,1

2004 668 9,2

2005 700 9,7

2006 692 9,7

2007 735 10,05

2008 673 8,95

*cifras preliminares Fuente:INEC-Unidad de Seguimiento de Indicadores de Salud-Ministerio de Salud

2009 663 8,84

2010* 671 9,46

0

t a s a s

Tasa trienal de mortalidad infantil por provincia. Costa Rica 2008-2010* (tasa por 1000 nacimientos ) Puntarenas Limón San Josè Guanacaste Cartago Alajuela Heredia 0

2

4

6

* cifras preliminares Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud

8

10

12

PORCENTAJE MORTALIDAD INFANTIL SEGÙN CAUSA DE MUERTE COSTA RICA 2006-2010

CAUSA DE MUERTE

2006

2007

2008

2009

2010



%



%



%



%



%

TOTAL

692

100,00

735

100,00

673

100,00

663

100,00

671

100,00

Ciertas afecciones originadas en el perìodo perinatal Malformaciones congènitas Enfermedades Sistema Resp. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. Enfermedades Sistema Circulatorio Enfermedades Sistema Nervioso Otras causas

372

53,76

369

50,20

356

52,90

319

48,11

330

49,18

207 49 17

29,91 7,08 2,46

245 54 20

33,33 7,35 2,72

214 33 13

31,80 4,90 1,93

226 34 16

34,09 5,13 2,41

234 38 12

34,87 5,66 1,79

9 10 28

1,30 1,45 4,05

14 12 21

1,90 1,63 2,86

14 16 27

2,08 2,38 4,01

17 12 39

2,56 1,81 5,88

14 10 33

2,09 1,49 4,92

Fuente:

I.N.E.C - Ministerio de Salud,Dirección de Vigilancia de la Salud

Gráfico Mortalidad Neonatal y Postneonatal 1990-2010 y proyección al 2015 Tasa por mil nacidos vivos

12 10 8 6

9,1 7,1

6,1

6,5

3,2

4

6,0

2,5

3,0

2 0 2014

201

201

208

206

204

20

20

198

196

194

192

190

Mortalidad Neonatal

Mortalidad Postnatal

Fuente: MIDEPLAN con datos del Ministerio de Salud yuInstituto Nacional de Estadística y

Casos Mortalidad Infantil Datos preliminares 2011

Total casos

571

Región Central Sur Región Central Este Región Central Norte Región Central Occidente Región Huetar Norte Región Huetar Atlántica Región Pacifico Central Región Chorotega Región Brunca

163 60 92 14 38 80 31 54 39

Fuente: INEC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.