Examen Neurológico 1 mes a 3 años de edad

Examen Neurológico 1 mes a 3 años de edad • HISTORIA CLÍNICA • EXAMEN • EXAMENES COMPLEMENTARIOS Presenta : Dr. Gerardo A, Alvarado Ruiz Investigado

4 downloads 91 Views 5MB Size

Recommend Stories


2014 ITEM DESCRIPCION DURACION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15
CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA. PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA PROLONGACION NIC

EL EMBARAZO MES A MES
EL EMBARAZO MES A MES Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Presidente de la Sociedad Iberoamericana

TEMARIO DE EXAMEN CONCURSO CJ JUEZ(A) 3 PENAL JUVENIL
TEMARIO DE EXAMEN CONCURSO CJ-23-2016 JUEZ(A) 3 PENAL JUVENIL TEMARIO DE EXAMEN PENAL JUVENIL I. Temas de Derecho Penal General 1. Ley penal 1.1. Prin

TEMARIO DE EXAMEN CONCURSO CJ JUEZ(A) 3 FAMILIA
TEMARIO DE EXAMEN CONCURSO CJ-06-2016 JUEZ(A) 3 FAMILIA I.- PARTE GENERAL A.- Persona Juzgadora de Familia Perfil de la persona juzgadora de familia.

Examen de:pb Pediatría 1
Examen de:PB Pediatría 1) Tomas de 18 meses llega a la guardia en mal estado general, con diarrea sanguinolenta y somnoliento. Presenta acidosis metab

Examen de:kinesiología 1
Examen de:Kinesiología 1 1) Un paciente pediátrico está internado en un Hospital General de Agudos. Por su estado de salud requiere derivación a ter

Story Transcript

Examen Neurológico 1 mes a 3 años de edad

• HISTORIA CLÍNICA

• EXAMEN • EXAMENES COMPLEMENTARIOS Presenta : Dr. Gerardo A, Alvarado Ruiz Investigador en Ciencias Médicas Laboratorio de Seguimiento de Neurodesarrollo [email protected]

BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REFLEJA POSTNATAL TONO MUSCULAR

Dr. Gerardo A. Alvarado Ruiz [email protected] LSND / Instituto Nacional de Pediatría

TONO 

ESTADO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR PERMANENTE DEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD DE SN Y DE INTENSIDAD CONTINUAMENTE VARIABLE EN LOS MÚSCULOS DE NUESTRA ECONOMÍA, Resultado de la acción del Bucle Gama a nivel del Huso Neuromuscular (Neurona motora  y fibras nerviosas intrafusales tipo II) Y la facilitación o inhibición ejercida por la estructuras suprasegmentarias

Algunos autores consideran que desde el punto de vista clínico, el tono muscular se define como la resistencia encontrada al mover pasivamente las articulaciones o segmentos del cuerpo de un sujeto relajado.

REFLEJO DEL TONO Bucle Gama

Tendón O. Golgi

IB

ESTÍMULO



Fibras extrafusales IA

Huso neuromuscular

II





1A, 1B

Fibras musculares intrafusales

REFLEJO DEL TONO Bucle Alfa

Tendón O. Golgi

IB

ESTÍMULO



Fibras extrafusales IA

Huso neuromuscular

II

  1A, 1B

Fibras musculares extrafusales

TONO Regulación Suprasegmentaria SISTEMA DE REGULACION

Facilitador Núcleos corticales y subcorticales del área motora y sensitiva para la facilitación (Zona cortical 4, la vía piramidal, los hemisferios cerebelosos, el pedúnculo cerebeloso superior, el neoestriado, la vía retículo espinal facilitadora, el sistema vestibular y la vía vestibulo-espinal) e inhibición (Zona cortical S 2,4,6,10, y 24, la vía corticoreticular inhibidora o yuxtapiramidal , La zona media del cerebelo, el pedúnculo cerebeloso inferior, el paleoestriado)

Inhibidor

EVOLUCION DEL BALANCE TONICO Y REFLEJO

37 SEM.

(Según topografía de los grupos musculares) Sentido del refuerzo del tono

41 SEM.

Tronco y M.S Muslo-nalga - tronco

35 SEM. 32 SEM.

M.S y cuello

Piernas y Muslos

28 SEM.

Tobillo e isquiotibiales

28 SEM.

Cara; R. puntos cardinales

Sentido ascendente Sentido descendente

Cara; R.Moro

32 SEM.

Grado de perfección de los reflejos primarios (Según su topografía)

Ms Sp; R. regreso en flexión

35 SEM. 37 SEM.

Ms Inf; R. marcha

41 SEM.

Pie; R.Alargamiento cruzado

TONO De acuerdo a la escuela francesa el tono muscular debe ser considerado como un sistema de dos componentes: el TONO ACTIVO y el TONO PASIVO. Se evalúan de manera segmentaría a nivel del eje corporal y de las extremidades

Thomas A, Ajuriaguerra J. Etude semiologique du tonus musculaire. Paris: Ed Medicales Flammarion; 1949. Saint - Anne Dargarssies. El Recién nacido de término. Analisis cualitativo y cuantitativo Tono muscular de base. En El Desarrollo Neurologico del Recién nacido de término y prematuro, Buenos Aires: Ed Médica Panamericana Panamericana. 1955. pp 106 Swaiman Kenneth F. Exploración neurológica del lactante a pretérmino.tono muscular. En Swaiman Kenneth, Neurologia Pediatrica : principios y practica. 2a Ed. México:Mosby/Doyma Libros S.A; 1996.pp 65 Fernández E. Exámen neurológico. En Neurologia pediatrica. 2a Ed. Buenos Aires: Ed Medica Panamericana 1997. pp 8 - 10

TONO ACTIVO • Es resultado de contracciones coordinadas, fásicas o tónicas, de músculos agonistas y antagonistas para conseguir una postura o un movimiento. • Se le denomina tono activo porque para manifestarse exige la participación activa de los diversos grupos musculares

Alvarado GA, Sánchez C, Mandujano M; EVANENE Evaluación del Neurodesarrollo del Neonato, Diciembre 2007. publicación en tramite

1. POSTURA • Resulta de un refuerzo tónico o contracción tónica • En ausencia del movimiento, la participación activa de los diversos grupos musculares se manifiesta en la postura. Debido a las contracciones tónicas favorecidas por la gravedad • Se estudia con la simple observación de la actitud del eje corporal y de los miembros. Pueden favorecerse con discreto estímulo táctil. Alvarado GA, Sánchez C, Mandujano M; EVANENE Evaluación del Neurodesarrollo del Neonato, Diciembre 2007. publicación en tramite

2. MOVIMIENTO • Desplazamiento activo y aparente de una o varias partes del cuerpo, producto de contracciones fásicas.

 Es necesario medirlo en cantidad (intensidad), velocidad (frecuencia), uniformidad (amplitud), adecuación.

TONO ACTIVO Neonatos

LSND–UAM-INP

• Las maniobras empleadas para su exploración son: • 3.2.1.1. Postura en el decúbito supino • 3.2.1.2. Actitud y movilidad de la cara • 3.2.1.3. Fijación visual y Movilidad de los ojos • 3.2.1.4. Movilidad espontánea en decúbito prono • 3.2.1.5. Movilidad provocada por contacto táctil

TONO ACTIVO

DECUBITO SUPINO •

El recién nacido de término se caracteriza por presentar dominancia flexora de los músculos proximales. En la postura influyen numerosos factores biológicos (grado de maduración, factores hormonales, nutrición) y ambientales (tamaño del producto, posición, etc.) por ejemplo el feto obtenido por presentación podálica incompleta muestra una actitud crural anómala que invierte el signo flexor en extensor. El feto macrosómico exhibe una menor actividad espontánea y una postura mas suelta derivada del exceso ponderal y el sobreesfuerzo que representa cualquier tipo de movimiento por conservar una postura, por el contrario el prematuro exhibe diversos patrones de postura que van desde la flacidez extrema a la adquisición de patrones posturales con mayor grado de flexión y aducción de extremidades y control de tronco dependientes de procesos de mielinización, sinaptización etc inmersos en la organización del tono muscular.

EXPLORACION NEUROLOGICA TONO ACTIVO RN (evolutivo) 0

1

4. POSTURA EN REPOSO Valoración madurativa E.GESTACIONAL

0. Ausente 1. Empieza flexión Ms.Is. 2. Empieza flexión Ms.Sp. 3. Flexión de ext. Inicia add

28 - 29 30 - 32 33 - 35

4 3

36 - 37

y brazos

4. Flexión completa

38 – 40

con aduccion En posición decúbito supino o dorsal, estando el niño despierto. En EFUS 4 Se observa el patrón predominante durante 1 minuto de cada uno de los segmentos del cuerpo. Alvarado GA, Sánchez C, Mandujano M; EVANENE Evaluación del Neurodesarrollo del Neonato, Diciembre 2007. publicación en tramite

Secuencia de adquisición patrón de postura de las extremidades 28-29sg

30-31sg

32-35sg

36-37sg

38sg -1m

Flexion 0o

Semiflexión > 10º < 20º

Semiflexión > 20º < 90º

Flexión 90º

Flexión >100º < 120º

28-29sg

30-31sg

32-34sg

35-37sg

38sg -1m

Flexión 0º

Cadera F 30º RE e inicia abducción rodilla F 10º

Cadera F 60º RE y abducción rodilla F 30º 45º

Cadera F 100º abducción 180º y RE rodilla F 90º

Cadera F >110º abducción 45º rodilla F >90º

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.