EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS NOMBRE Y APELLIDOS:

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Comunidad de Madrid EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE O

13 downloads 100 Views 42KB Size

Recommend Stories


Apellidos y Nombre
POLTSAKO ZERRENDA / LISTA DE LA BOLSA GIZARTERATZEKO GOI MAILAKO TEKNIKARIA TECNICO SUPERIOR DE INTEGRACION SOCIAL ZONALDEA / ZONA 04 Bekoetxe zent

A. Nombre y Apellidos:
Grupo de Trabajo de Maestros AL (Zafra, 2006) REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL Este documento de Registro de Evaluación Inicial tiene por objetivo reco

Story Transcript

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS

NOMBRE Y APELLIDOS:………………………………………………………………………… DNI.:……………………………………

Madrid, 14 de marzo de 2015 FIRMA DEL INTERESADO

OBSERVACIONES IMPORTANTES: -

Para cada pregunta debe señalar una sola respuesta.

-

Debe rodear la letra correspondiente a la opción que considere correcta con una circunferencia, quedando en consecuencia de la siguiente forma: A

-

Las contestaciones que no se atengan a esa regla se considerarán como no correctas.

-

Si se equivoca, tache con una cruz la respuesta que desee eliminar A y rodee con una circunferencia la letra correspondiente a la respuesta que considere válida B

-

Firme solo esta primera hoja y nunca el resto de las hojas que componen el ejercicio.

-

No puede hablar con otro compañero ni copiar de él durante el examen, pues hacerlo será causa de expulsión.

-

Solo se pueden consultar Reglamentos y nunca apuntes u otros libros.

-

El tiempo para la realización del ejercicio será de una hora y veinte minutos.

-

Los cálculos puede hacerlos en el reverso de las hojas o en la misma hoja.

-

En el plazo de una semana se expondrán las listas de aprobados y la fecha y lugar de los exámenes prácticos, en el tablón de anuncios de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

Cardenal Marcelo Spínola, 14, edificio F-4 28016 Madrid

1 de 5

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid 1. Indicar que fórmula, de entre las siguientes, permite realizar el cambio de estado de agua a vapor: A. Aumentar la temperatura y la presión. B. Disminuir la presión manteniendo constante la temperatura. C. Incrementar la presión a temperatura constante.

2.

La válvula de aireación se deberá abrir: A. En el proceso de puesta fuera de servicio, mientras la presión sea todavía superior a la atmosférica. B. En las reparaciones que conlleven soldadura que afecten a los tubos de humos. C. Para evitar sobrepresiones en el tambor.

3. Si dos lecturas de nivel en una misma caldera realizadas con instrumentos diferentes dan resultados diferentes: A. Se deberán vaciar y volver a llenar los niveles ópticos. B. Se considerará como válido el nivel mínimo medido. C. Se considerarán dudosas hasta que se corrija la causa de la diferencia.

4. El aire que controla la velocidad de la combustión se llama: A. Aire estequiométrico B. Aire teórico C. Aire primario

5. En una sala de calderas hay 3 calderas de la siguientes características: Pms x VT= 5000, Pms x VT= 8000, Pms x VT= 10000. Indicar la categoría de dicha sala: A. Primera B. Segunda C. Tercera.

6. En una caldera de recuperación de lejías negras se purgan 100 l/h, siendo su vaporización máxima de 5000 l/h. Indicar el número mínimo de bombas necesarias y el caudal de cada una: A. Una bomba de 5000 l/h B. Dos bombas de 7650 l/h cada una. C. Dos bombas de 2550 l/h cada una.

Cardenal Marcelo Spínola, 14, edificio F-4 28016 Madrid

2 de 5

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid 7. Si en una caldera que utiliza GLP como combustible el contenido de CO en los gases antes de la chimenea es de 0,2%: A. La combustión no es adecuada. B. La aportación de combustible es excesiva. C. La combustión es correcta.

8. Determina la expresión correcta de las siguientes equivalencias: A. 160 ºF = 130 R B. 423K = 302 ºF C. 60ºC = 60K

9. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?: A. 1 kg/cm2 = 100 m.c.d.a. (metros de columna de agua) B. 1 bar = 100 N/m2 C. 80 kg/m2 = 784,8 Pa

10. ¿Qué tipo de calor se puede recuperar de los gases de la combustión?: A. Solo calor sensible. B. Solo calor latente. C. Calor sensible y calor latente.

11. En una instalación que cuenta con una sala de calderas donde se ubica una caldera pirotubular para uso industrial cuya presión máxima de servicio es de 12 bar y volumen total de 1,5 m3 y con una potencia calorífica total instalada de combustión de 1000 kW, la ventilación debe cumplir: A. 0,17 m2 B. 0,1 m2 C. 0,5m2

12. En una sala de calderas se dispone de una chimenea para la evacuación de los productos de la combustión de una caldera. Ésta deberá: A. En cualquier caso estar aislada sólo en las partes accesibles B. Debe estar totalmente aislada siempre C. Estar totalmente aislada si la caldera es de clase segunda y solo en partes accesibles si la caldera es de clase primera

Cardenal Marcelo Spínola, 14, edificio F-4 28016 Madrid

3 de 5

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid 13. En una caldera industrial de tipo pirotubular en la que se dispone de 60 tubos, donde se ha realizado una reparación que implica la sustitución de 4 tubos de idénticas características a los iniciales, se deberá: A. Someter a una inspección por parte de un organismo de control B. Certificar por parte de la empresa reparadora mediante la emisión del correspondiente certificado de reparación C. Ninguna de las anteriores

14. Una caldera industrial para producción de vapor con presión de servicio de 8 bar y 1000 L, con fecha de fabricación de 10 de mayo de 2010 que tiene certificado de instalación de 12 octubre de 2011, deberá pasar inspección periódica nivel B por organismo de control antes de: A. Antes del 31 de octubre de 2016 B. Antes del 31 de mayo de 2016 C. Ninguna de las anteriores

15. Indique en qué estado se puede encontrar el vapor saturado: A. Sobrecalentado. B. Recalentado. C. Seco.

16. ¿Qué característica del agua indica la concentración de gases y sales ionizables en la misma? A. Su dureza. B. Su conductividad eléctrica. C. Su salinidad. 17. ¿De cuántos indicadores de nivel deberá disponer una caldera de fluido térmico de 999 kW de potencia térmica nominal? A. Ninguno B. Uno C. Dos 18. ¿Cuál es la causa principal de aparición de sílice vaporizado en el vapor de agua de caldera? A. Presión de servicio y pH del agua B. Exceso de temperatura C. Dureza excesivamente baja del agua de alimentación

Cardenal Marcelo Spínola, 14, edificio F-4 28016 Madrid

4 de 5

Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid 19. Un sobrecalentador de vapor de presión de servicio 12 kg/cm2, dispone de un manómetro de clase 4, cuya escala llega hasta 20 kg/cm2. ¿A partir de qué temperatura sería fiable la presión indicada por el mismo? A. 151,1 ºC B. 155,6 ºC C. 158,1 ºC

20. Las lecturas de los niveles de agua de una caldera: A. Se harán cuando la alarma del aparato lo indique B. Se harán a intervalos frecuentes C. No son obligatorios en las calderas automáticas

Cardenal Marcelo Spínola, 14, edificio F-4 28016 Madrid

5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.