EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS

EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS 25 de Octubre 2011 La Ganadería en Campeche •

2 downloads 110 Views 3MB Size

Recommend Stories


BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS LECHEROS
Bienestar Animal en bovinos lecheros 1 BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS LECHEROS Proyecto FPTA- 244. Evaluación del bienestar animal en la productividad

Poder Judicial del Estado de Campeche. Escuela Judicial del Estado de Campeche
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE H. Tribunal Superior de Justicia ESCUELA JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE Poder Judicial del Estado de Campeche

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ENCUENTRO FAMILIAR DEL ESTADO DE CAMPECHE
El PODER J UDICIAL DEL ESTADO DE CA MPECHE  Emite, con fundamento en el Artículo 18 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial  del Estado de C

Story Transcript

EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS

25 de Octubre 2011

La Ganadería en Campeche • Campeche es un Estado Ganadero, con un hato superior a las 600,000 cbz de ganado bovino . • Registro de mas de 11,000 productores. • El sistema de producción se basa en ganadería de cría • Las ventas de los becerro ocurren principalmente al destete

• Salen del Estado más de 60,000 becerros/año a engordas en estados del norte.

Antecedentes antes del 2007 • Región “A” con una prevalencia reconocida de 0.06% con 3 hatos infectados .

• Se inicio la exportación desde el Ciclo 2002/2003. • Bovinos exportados sumaron casi 100,000 cabezas en 4 años. • En el Ciclo 2006 se exportaron alrededor de 45,000 bovinos. • Genero un incentivo a la ganadería al subir de alrededor de $15/kg de becerro en píe hasta a $23/kg. • Generación de nuevas prácticas poco comunes como el pago por adelantado, la preocupación por mejorar el % de parición y el mejoramiento genético.

Clasificación de los Estados Mexicanos por el USDA Proyección del 2007

* * * *

CATEGORIAS

ACREDITADO MODIFICADO AVANZADO ACREDITADO MODIFICADO ACREDITADO PREPARATORIO NO ACREDITADO

*

*

Propuesta para nueva acreditación. Estados a visitar por seguimiento o cambio de clasificación

Debilidades en la Exportación Certificación del Origen Porcentaje de reactores a la PC extremadamente bajo 0.065%/46,000 cabezas

Aparición de lesiones en 2 bovinos de Campeche en rastros de los E.U. 0.8

TASA DE CASOS DE TB USDA POR CADA 10,000 CABEZAS EXPORTADAS DE CAMPECHE

0.7

0.70

VALOR

0.6 0.5 0.4 0.3

0.26 0.21

0.2

0.15

0.16

0.1

0.10

0

0.00

2/3

0.00

3/4

4/5

5/6

AÑOS TASA ESTATAL

TASA PROM. NAL.

Consecuencias • Se estableció un procedimiento mucho mas seguro en el Certificado de Origen del ganado exportado. • Se realizaron minibarridos de las regiones de origen documentado de los bovinos exportados (falta de hato de origen) • USDA programó una visita adelantada al Estado (finales del 2006)

Resultados generales de la evaluación

Dictamen del USDA Febrero del 2007 reclasifica al Estado en “Acreditado Preparatorio Suspendido” Suspende la exportación de ganado. Menciona una “Falta de autoridad en el seguimiento de cuarentenas y en la calificación y seguimiento de infracciones” Convenios de Despoblación Falta de seguimiento oportuno a los casos encontrados Origen de los animales Establece una próxima visita en 8 meses después de una dictaminación del SENASICA (3 años)

OTRAS CONSECUENCIAS • Perdida económica de mas de $36 millones de pesos en un año por concepto de venta de becerros. • Desenfado y falta de participación de los productores.

• Deterioro de las relaciones institucionales. • Consecuencias Políticas.

• Restricciones futuras en la movilización de ganado y caídas de mercado.

Manos a la obra…. 1. Coordinación, integración y participación de todos 2. Acciones importantes en despoblación de hatos. 3. Se inicia el desarrollo de un software a) Registro de Productores b) Consulta y Búsqueda de Fierros c) Genere Guías de Movilización

d) Base de datos y genere informes 4. Comienza a definir el Acuerdo del Ejecutivo que regule las movilizaciones de ganado bovino.

Publicación del Acuerdo del Ejecutivo el 10 de Septiembre del 2008.

Acuerdo del Ejecutivo a. Establece que toda movilización de bovinos deberá contar con una Guía de Tránsito y Control Estadístico b. Todos los bovinos que se movilizan deberán estar identificados con identificador oficial c. Se reconoce como identificación oficial el Arete de Campaña o el arete SINIIGA d. Obliga a todos los ganaderos a registrarse en el Padrón Estatal y presentar su Credencial al solicitar la documentación de movilización

SE IMPLEMENTO EL SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE GANADO

PRIMERA ETAPA CREDENCIALIZÓ A MAS DE 10,000 PRODUCTORES BOVINOS EN TODO EL ESTADO CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1

COPIA DE RFC

2

COPIA DE CURP

3

COPIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR

4

COPIA DE COMPROBANTE DE DOMICILIO

5

COPIA DE ESCRITURA PUBLICA O TITULO PARCELARIO

6

CROQUIS DE UBICACIÓN

7

PATENTE DEL FIERRO

8

FIERRO FISICAMENTE

9

UNIDAD DE PRODUCCION PECUARIO (UPP)

PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO

Documentación Requerida

Documentación Requerida

Firma del Productor

Se toma la imagen del fierro Imagen del Fierro

Foto del Productor

SE AGREGA LOS DATOS PERSONALES DEL PRODUCTOR Y A LA GANADERA A LA QUE ESTA AFILIADA.

SE AGREGAN LOS DATOS DEL PREDIO Y EL INVENTARIO GANADERO.

SE AGREGA LA FOTO, FIRMA Y EL FIERRO QUE UTILIZARA.

UNA VEZ AGREGADO TODOS SUS DATOS SE PROCEDE A IMPRIMIR LA CREDENCIAL

Afiliados a alguna Ganadera

No Afiliados a la Ganadera

SE LES HACE ENTREGA DE SU CREDECIAL DE PRODUCTOR PECUARIO

REQUISITOS PARA OBTENER SU CREDENCIAL DE COMERCIALIZADOR (PSG) 1. 2. 3. 4.

SOLICITUD Y CONVENIO REQUISITADO POR EL INTERESADO REGISTRO FISCAL IDENTIFICACION OFICIAL Y CURP COPIA DE LA ESCRITURA DEL PREDIO Y / O CONTRATO DE ARRENDAMIENTO NOTARIADO 5. COMPROBANTE DOMICILIARIO 6. REGISTRO DE FIERRO ANTE EL AYUNTAMIENTO CORRESPONDIENTE 7. CROQUIS DE UBICACION DEL CORRAL, DETALLANDO LAS VIAS DE ACCESO Y LOS PREDIOS COLINDANTES 8. PLANO DE LAS INSTALACIONES DE LOS CORRALES (Especificar capacidad instalada) 9. EN CASO DE PERSONAS MORALES COPIA CERTIFICADA DEL ACTA CONSTITUTIVA 10. EN CASO DE NO SER EL REPRESENTATE LEGAL, PRESENTAR CARTA PODER NOTARIADA DONDE SE AUTORIZA PARA REALIZAR LA COMPRA VENTA DE GANADO.

SE AGREGAN LOS DATOS DEL CORRAL DE ENGORDA O ACOPIO.

SE AGREGA LA FOTO, SU FIRMA Y EL FIERRO QUE UTILIZARA.

UNA VEZ AGREGADO TODOS SUS DATOS SE PROCEDE A IMPRIMIR LA CREDENCIAL

SEGUNDA ETAPA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS GUIAS DE TRANSITO Y CONTROL ESTADISTICO PARA LA MOVILIZACION PECUARIA

Sistema de Expedición de Guías Electrónicas • Emisión de las Guías vía Red (Internet) • Se equiparon 9 puntos de expedición en el Estado con Equipo de computo e impresoras. • Capacitación del personal de operación del sistema en cada uno de los puntos.

Asoc. Gan. Loc. del Edo. De Campeche

En esta ventana aparecerá solo la ganaderas asignada al nombre de usuario.

El sistema se compone de: Productor

Comercializador Movimientos Reconocer Imagen Cuarentena Historial de Cuarentena

Si el productor tiene predio o predios cuarentenados no se le podrá expedir una guía. Se desactivan estos botones

SE PROCEDE A IMPRIMIR LA GUIA

TERCERA ETAPA

RECONOCIMIENTO Y BUSQUEDA DE

IMÁGENES O FIERROS

Hay dos formas de hacer la buscada de un fierro:  Descripción del fierro  imagen

Descripción del fierro

HCP

Se escribe la descripción del fierro, luego se le da “LISTAR”

Búsqueda de imagen

También se puede hacer la búsqueda con la imagen del fierro

Seleccionamos la imagen a buscar

Aparecen los primeros resultados de búsqueda

Doble click para que aparezcan los datos

En esta pestaña aparece el fierro que se esta buscando

CUARTA ETAPA FUERTE INTERVENCION Y APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERAL

ACCIONES COORDINADAS INSTITUCIONALES •Apuesta al arete SINIIGA •Subsidio del 50% al costo del arete •Inversión de mas de 3 millones de pesos •Integración de una ventanilla itinerante •Acuerdos con los presidentes Municipales

INTERVENCION Y APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERAL

ENTREGA DE VOLANTAS

CAPACITACION Y COADYUVANCIA CON EL PERSONAL DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA

QUINTA ETAPA

CONFORMACIÓN DE EL COMITÉ DE ORIGEN Y TRAZABILIDAD

Comité de Origen y Trazabilidad Se crea en Campeche el Primer Comité de Origen y Trazabilidad el 18 de Agosto del 2010 el cual está conceptuado para dar solución a situaciones imprevistas o de interés para mejorar procedimientos, en el participan:

Gobierno del Estado SAGARPA SINIIGA Nacional, y Estatal Comité Técnico Operativo del SINIIGA COFOPECAM UGR

Algunas de la actividades de la Comisión de Origen y Trazabilidad:  Tenencia de la tierra.  Identificación de animales Fierro limpio, Contrato de aparcería.  Interacción de Base de Datos (COFOPECAM).  Implementación de Políticas en materia de Movilización.  Análisis y Propuestas de Marco Jurídico

Apoyo en el desarrollo de un nuevo Software

Con nuestra experiencia… • No esperen una experiencia trágica para iniciar un programa • Conformar un grupo de trabajo interdisciplinario y compacto • Utilizar la herramienta del SINIIGA – Solo aretes SINIIGA – Medios informáticos • Utilizar al Padrón Ganadero Nacional – UPP – PSG • Generalizar ambos usos ayudara a la trazabilidad y certificación de origen

GRACIAS POR LA ATENCION

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.