Experiencia en la construcción del satélite de la UAZ D R . JO R G E F LO R E S T R O N C O S O CE N T RO D E I N V E S T I GA CI ÓN Y D E S A RRO L LO E N T E L E CO M U N ICA CI ON E S E S PA CI A L ES A G E N CI A E S PA CI A L M E X I CA N A U N I V E RS I DA D A U TÓN O MA D E Z A CAT E CA S
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
2
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Nanosatelite Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
3
Grupo de trabajo üDr. Jorge Flores Troncoso üM. en ITC. Salvador Ibarra Delgado üM. en C. Remberto Sandoval Aréchiga üDr. Israel Alejandro Arriaga Trejo üDr. Jorge Simón Rodríguez üDr. Juvenal Villanueva Maldonado üDr. Manuel Hernández Calviño üM. en C. Víctor M. Hernández Dávila üDr. Salvador Villareal Reyes üDr. Ramón Parra Mitchel üDr. Leonel Soriano Equigua üM. en C. José Luis Álvarez Flores
4
Cuerpo Académico de Telecomunicaciones y Electrónica UAZ-CA-201
Áreas de I+D+i Antenas y RF
Diseño de sistemas embebidos, NOCs, SDR
Telecomunicaciones satelitales (Telemetría, Radiomodems, ET)
Procesamiento de señales 5
Vehículos no tripulados: UAV, UGV (en exploración)
CIDTE
Inaugurado el 20 de marzo del 2015 http://www.aem.gob.mx/notas/centroZacatecas.html 6
CIDTE
7
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatélites zacatecanos • Nanosatelite Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
8
Motivación • Recurso humano especializado en Telecomunicaciones • Programa académico de Ing. en Comunicaciones y Electrónica • Se observa el desarrollo de pico y nanosatélites como un camino al desarrollo de plataformas de validación tecnológica y pruebas de concepto: Telemetría, Subsistemas de comunicaciones y antenas • Misión: Con motivos de la celebración del centenario de la toma de Zacatecas, se propone implementar un CubeSat. La carga útil del CubeSat se plantea la transmisión de audio, donde se grabaría una reseña de lo que fue la toma de Zacatecas, y la marcha del Estado de Zacatecas. 9
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
10
Satélite experimental Zacatecas-I • Objetivo: • Diseñar, construir y poner en funcionamiento un satélite experimental que contribuya a la generación de tecnología espacial mexicana, la formación de recurso humano y que permita al grupo de investigación contar con una plataforma de pruebas y concepto de subsistemas de comunicaciones.
• PlataformaTubesat de IOS: • Archivos gerber, transceptores, baterías, celdas solares, subsistema de potencia, microcomputadora, software base, antenas, backup e incluye el lanzamiento. 11
Zacatecas-I • Equipo de trabajo: • 5 docentes-investigadores • 4 estudiantes de licenciatura
• Paquetes de trabajo • • • • • • • 12
Estructura mecánica Subsistema de Potencia Microcomputadora Carga útil Subsistema de comunicaciones Segmento terrestre: sistema de recepción Etapa de validación y verificación
Estructura mecánica
Esqueleto del Tubesat
13
Subsistema de potencia eléctrica Celdas Solares
Monitor de corriente
Subsistema Computadora
Circuito de carga
Convertidor A/D
BATERÍA 3.3 V
Subsistema Radiofrecuenci a
5.7 V Subsistema Carga útil
14
Regulador de Voltaje
Microcomputadora Microcontrolador (AVR) Módulo de potencia (EPS)
El módulo de la OBC está integrado por tres microcontroladores.
TNC PIC16F62 7 TNC PIC16F628 selector
Carga útil
Modem
Un micro-controlador central controla los demás módulos; los restantes implementan TNCs. Los TNCs son los encargados de generar la trama AX.25 para la transmisión y recepción de datos. Comunicación con protocolo SPI e I2C para transferencia de datos con carga útil.
15
Microcomputadora: Firmware en AVR Inicio Inicialización UART, I2C, SPI Configurar canal del radio Configurar sensores Generar TIMESTAMP Leer lecturas de sensores Transmitir trama
16
Carga útil Alimentación de EPS
La carga útil constituida por cinco sensores:
Hacia OBC
LSM303 acelerómetro lector de tarjeta microSD L3GD20 giróscopo
BMP085 barómetro
17
LSM303 magnetómetro
-Acelerómetro, magnetómetro, giróscopo de tres ejes, barómetro y termómetro digital. Y un medio de almacenamiento secundario.
Subsistema de comunicaciones
Regulación basada en LT3021
El transceptor esta basado en el TR2M-436.50-10-ARS que tiene como características el ser multicanal, de banda angosta (25 KHz) y que emplea modulación en frecuencia (FM) de 435 MHz a 438 MHz. Se utiliza un amplificador AFS2 de potencia de 500 mW.
Transceptor basado en TR2M-436.50-10-ARS 435 MHz-438 MHz
18
Amplificación con AFS2
Coaxial y Conector SMA
Sistema de antena
Antena dipolo con polarización lineal, longitud total de λ/2 =34.36 cm
Zacatecas-I
19
Sistema receptor A computadora (puerto USB)
RF de nanosatélite
TNC
20
modem
radiorreceptor
Pruebas de Tx/Rx
21
Pruebas de vibración Laboratorio de integración y pruebas aeroespaciales Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Ing. Alma Rosa García Gonzales Ing. Daniel Lara Favela Mtro. Héctor Díaz García
Ø Cálculo del centro de masa. Ø Pruebas de vibración tipo senoidal. Ø Pruebas de vibración tipo aleatorio.
22
Pruebas de vibración
23
Resumen del Zacatecas-I • Tiempo de desarrollo: 10 semanas , 5 docentes-investigadores + 4 estudiantes de licenciatura • Costo total: $300,000.00 MXP (INCLUYE 2 LANZAMIENTOS) • Dificultad de obtención de recursos para este proyecto • Gestión de uso del espectro: apoyo de la AEM • En espera de lanzamiento (suborbital y orbital)
24
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Nanosatelite Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
25
Proyecto: Implementación y desarrollo de CanSat
26
Proyecto: Prototipo de cama de prueba de un picosatélite
27
Proyecto: Picosatélite experimental
28
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Nanosatelite Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
29
Nanosatélite Zacatecas-II • CubeSAT 1U (más experiencia y capacitación) • Mejoras sustantivas en todos los subsistemas • Carga útil: Txaudio & med. de radiación
Temperat ura TERMOPAR
Procesamien to
Datos a enviar
Radiación UV DIODO
PIN Analógico
Rayos X, Rayos Gamma DIODO
Digital
DIODO
30
UV en Watts/m 2
PIN
Partículas cargadas
PIN
Analizador de altura de pulso
Temperatura en ᵒC
IP-Cores BB para un radiomodem satelital Datos a Tx
Codificador fuente
Codificador de canal
Datos Rx
Decodif. fuente
Decodif. de canal
31
Entrelazador
Desentrelazad o
Modulador digital
Demod. digital
DUC/DAC
ADC/DDC
Tx-AFE
Rx-AFE
Contenido • Antecedentes • Proyecto de nanosatelites zacatecanos • Nanosatelite Zacatecas-I • Proyectos consecuentes • Proyecto actual • Conclusiones
32
Conclusiones • Reducción de curva de aprendizaje con la plataforma de IOS
• Desarrollo de infraestructura requerida
• Formación de recursos humanos: Licenciatura y maestría
• Diseños propios utilizando componentes comerciales
• Colaboraciones con otros grupos académicos 33
Agradecimientos
34
Gracias…
• Contacto: • Jorge Flores Troncoso •
[email protected] • Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales • Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, UAZ 35