Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller Foto: Roberto Guller Victoria de la Balze

0 downloads 74 Views 766KB Size

Story Transcript

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Foto: Roberto Guller

Victoria de la Balze Daniel E. Blanco

Importancia de arroceras para aves acuáticas

* Hábitat de alimentación * Refugio y zonas de descanso * Áreas para la nidificación y cría www.ricephotos.org

Uso de arroceras por distintos grupos

70

Charadriiformes

60

Gruiformes

50

Anseriformes

40

Phoenicopteriformes

30

Ciconiiformes

20

Pelecaniformes

10

Podicipediformes

0 Cuba

Brasil

Surinam

Francia

Nota: Cuba (Mugica et al. 2001), Brasil (Dias y Burger 2005), Surinam (Hicklin y Spaans 1992) y Francia (Tourenq et al. 2003).

Amenazas para las aves acuáticas El uso de agroquímicos en arroceras es la principal amenaza y podría tener un impacto significativo sobre las poblaciones de aves acuáticas, especialmente para aquellas especies que son abundantes en la época de aplicación de herbicidas e insecticidas.

Conservación de aves playeras en arroceras

¿Cómo podemos promover / generar cambios en las prácticas de cultivo para favorecer la conservación de las aves acuáticas en general y de las aves playeras migratorias en particular?

Manejando los agroecosistemas para las aves acuáticas El proyecto de la National Audubon Society llamado “Waterbirds on Working Lands” sugiere que modificaciones mínimas a las prácticas de manejo de cultivos pueden mejorar el hábitat para la vida silvestre: -

Manejo de nutrientes Manejo de siembra y prep. del suelo Manejo integrado de plagas Manejo de la cosecha Manejo de bordes

Manejo del agua en las arroceras En el caso de las arroceras el manejo del agua tiene un papel fundamental en la generación de hábitat para las aves acuáticas. La inundación de lotes en el otoño, luego de la cosecha, es una práctica que desde siglos pasados se lleva a cabo en Japón y en la costa mediterránea de España y que más recientemente ha sido adoptada en EE.UU. www.ricephotos.org

Prácticas de manejo en EE.UU. -En Louisiana y California, donde la superficie cultivada de arroz iguala o excede a la de los humedales nativos, las arroceras reciben un alto uso por parte de las aves acuáticas.

- El uso de arroceras por patos puede favorecer a los productores de arroz ya que estas aves se alimentan de las semillas de malezas - La inundación de arroceras es una práctica promovida en forma cooperativa por diferentes sectores

Foto: Aníbal Parera

- En California la inundación intencional de las arroceras en el invierno ha sido el resultado de las restricciones a la quema del rastrojo de arroz luego de la cosecha

Manejo en el Delta del Mississippi - conservar o mantener los sistemas de control del agua y diques usados para el cultivo de arroz para retener las lluvias en el invierno - inundar los lotes generando hábitat para aves acuáticas - a medida que se aproxima la primavera drenar gradualmente los lotes para concentrar a los invertebrados acuáticos y exponer así sectores barrosos como fuente de alimentación para patos y aves playeras Nota: Manley (1999)

Arroceras y aves playeras Los trabajos existentes sugieren que el uso que las aves playeras hacen de las arroceras está condicionado y acotado a unos pocos días o semanas al año, en función de: - el ciclo del arroz - la profundidad del agua - el tratamiento del rastrojo

Japanese Association for Wild Geese Protection (2005)

Fenología de la migración y del ciclo del arroz Llegada de playeros

JA S

O N

D

E

F

J

Foto: Pico Rilla

Inundación de lotes de arroz en primavera/verano, cuando el nivel de agua de los humedales nativos es bajo, generando una oferta de hábitat que favorece su uso por los chorlos pero al mismo tiempo los expone a los agroquímicos.

M A M

Consigna del taller y trabajo en grupos Mejorar la situación de conservación de las aves playeras migratorias en arroceras del sur de América del Sur, mediante: - Identificación de pricipales problemas y amenazas - Identificación de acciones para enfrentar los problemas, en cuanto a:

¿Qué información es necesaria? ¿Qué buenas prácticas estimular y cómo? ¿Cómo sensibilizamos y comunicamos y a quienes?

- Priorización de acciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.