Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleo a la población vulnerable

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleo a la población vulnerable Casos exitosos de valor compartido FORO ANUAL DE LA ASOCIACION CO

4 downloads 99 Views 948KB Size

Recommend Stories


RTI Respuesta a la Intervensión
RTI Respuesta a la Intervensión Manual Revisado en Junio 2015 Tabla de Contenidos Manual PISD Declaración de Posición -----------------------------

LA INTELIGENCIA COMO RESPUESTA A LOS NUEVOS RETOS DE LA SEGURIDAD
LA INTELIGENCIA COMO RESPUESTA A LOS NUEVOS RETOS DE LA SEGURIDAD Es para mi un gran placer y un honor encontrarme aquí hoy con ustedes, representant

LA RESPUESTA ENERGÉTICA A SUS APLICACIONES INDUSTRIALES
POWER PRODUCTS 50 HZ 60 HZ 9 kVA- 830 kVA 8 kW - 750 kW LA RESPUESTA ENERGÉTICA A SUS APLICACIONES INDUSTRIALES PPR-IN-DO-ES-51 Energy Solutions Pr

Story Transcript

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleo a la población vulnerable Casos exitosos de valor compartido

FORO ANUAL DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE EMPRESAS TEMPORALES – ACOSET, 2016

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento y la promoción de la cultura de responsabilidad social y sostenibilidad. Promovemos la transformación social a través de la Información, la Formación, la Investigación y la creación de espacios que aporten al fortalecimiento del ser humano.

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Qué es la Responsabilidad Social?

Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. Centro Mexicano de Filantropía, Cemefi

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Qué es la Responsabilidad Social? “La RSE es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores” Comisión Europea. Libro Verde “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas” “La RSE es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida” WBCSD, World Business Council for Sustainable Development Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Qué es la Responsabilidad Social? “La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente” PWBLF, Prince of Wales Business Leaders Forum “La RSE se define como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa” BSR, Business for Social Responsibility

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Qué es la Responsabilidad Social? "La Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento etico y transparente que: • Contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; • Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; • Cumplan con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento y; • Esté integrada en toda la organización y se lleve a la practica en sus relaciones.” ISO26000

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Por qué la RS aporta y contribuye a la generación de empleo a la población vulnerable?

Materias fundamentales de la RS, de acuerdo con la ISO 26000: 1. Gobernanza de la organización 2. Derechos humanos 3. Prácticas laborales 4. El medio ambiente 5. Prácticas justas de operación 6. Asuntos de consumidores 7. Participación activa y desarrollo de la comunidad

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Gráfico de Desarrollo Sustentable

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Definición de población vulnerable

El conjunto de personas o grupos poblacionales que se encuentran en condiciones de fragilidad, bien sea por su condición étnica, de género, edad, capacidad funcional, nivel económico, cultural y que requieren de una atención especializada por parte de las entidades del Estado, para favorecer los procesos de inclusión social, donde se reconozca la diferencia y se promueva la equidad. Ministerio del trabajo, Colombia

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable ACDECC La Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO (ACDECC) y el Ministerio de Trabajo lanzaron el Programa de Transformación Productiva (PTP), destinando más de 12.000 millones de pesos para capacitar a víctimas del conflicto armado e integrarlas a la esfera laboral en seis ciudades del país. De igual forma, la Asociación está ejecutando estrategias de inserción para personas con discapacidad visual y auditiva. Inversión: 12.000 millones de pesos Se espera que hacia el año 2032 logre emplear a más de 600.000 personas

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Grupo Social Empresarial Arcángeles - Securitas La alianza entre estas dos organizaciones inició con una prueba piloto en el Centro Comercial Gran Estación, vinculando inicialmente a ocho personas con lesión física y que se movilizaban en silla de ruedas, como guardas de seguridad. El modelo implementado por Securitas se propagó en América Latina. Colombia tiene 2.632.255 personas con discapacidad correspondiente al 6.4% de la población; el 79% de esta población se encuentra en estratos 1 y 2, tan solo el 3% finaliza la secundaria. Sólo el 13% de los que se encuentran en edad productiva tienen acceso al mundo del trabajo. Más de 160 personas beneficiadas en Latinoamérica Se viene realizando desde 2006 Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable

Millenium BPO La empresa de Contact Center ha implementado un programa para favorecer la inclusión laboral de personas víctimas del desplazamiento forzado y excombatientes de grupos armados ilegales, ofreciéndoles formación y acompañamiento desde un principio con el ánimo de lograr una reinserción exitosa. Generalmente las víctimas del conflicto tienen perfiles con menor nivel académico, en comparación con la población discapacitada.

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Progrma Empleo Temporal El DPS (Departamento de Prosperidad Social) lanzó el programa Empleo Temporal con el objetivo de apoyar la generación de empleo para población vulnerable (víctimas de violencia, desplazados o afectados por la pobreza extrema, entre otros). La modalidad de contratación del programa Empleo Temporal del DPS, consiste en establecer con los participantes, hombres y mujeres, un contrato hasta por 4 meses de media jornada, que incluye todas las prestaciones de ley como afiliación al fondo de pensiones, cesantías, salud, y los demás beneficios con los que cuenta un empleado. Previo a que los participantes empiecen a laborar, el DPS les brindará capacitación en habilidades para el trabajo con énfasis en competencias básicas y visión productiva. Esto con el propósito de que los beneficiarios puedan desempeñar de buena manera sus actividades en los municipios. 33 municipios, 11 departamentos 19 mil millones de pesos 4.000 empleos temporales Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Informalidad y empleo joven La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó recientemente que al menos 27 millones de jóvenes se desempeñan en condiciones de informalidad en América Latina y el Caribe. Seis de cada 10 empleos disponibles para los jóvenes en este momento son en condiciones de informalidad, según la OIT. Esta organización plantea tres estrategias contra el desempleo juvenil: 1. Medidas de incentivos a la creación y condiciones para el desarrollo de puestos de trabajo formales, como son los subsidios para el desarrollo de negocios y o la expansión del empleo de los jóvenes, y los programas para aumentar las calificaciones. 2. Iniciativas especialmente dirigidas a formalizar trabajos y unidades informales, como son los regímenes de regularización, los esquemas de inspección laboral, y el apoyo a la formalización de microempresas de baja productividad. 3. Iniciativas de extensión de cobertura de protección social a los trabajadores informales, como prestaciones por desempleo, seguridad social en salud y protección a la maternidad. Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Fundación Bavaria Fundación Bavaria se ha comprometido desde el inicio de su gestión con la generación de empleos, el emprendimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vulnerables, en especial las ubicadas en las áreas de influencia de la empresa y de los integrantes de la cadena de valor de Bavaria. Para este fin, y a lo largo de su historia, ha invertido más de 100 mil millones de pesos en sus diversos programas, dentro de los que se destacan Destapa Futuro y 4e, Camino al progreso. Destapa Futuro Esta iniciativa, que es privada y de apoyo al emprendimiento, tiene como objetivo apoyar con capital semilla, capacitación y acompañamiento a las personas con los mejores perfiles emprendedores y los modelos de negocio más innovadores. Desde el 2005, se han realizado 9 versiones de Destapa Futuro, donde 72.000 emprendedores se han inscrito al proceso, de los cuales 5.103 han sido capacitados y 408 han recibido capital semilla. En sus 9 versiones los emprendedores apoyados han generado cerca de 8.000 empleos directos e indirectos. Los beneficiarios: Comunidad emprendedora de Colombia. Línea estratégica: emprendimiento. Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable

Fundación Bavaria 4e, Camino al progreso Forma a tenderos como líderes de sus vidas, familias, negocios y comunidad. 4.800 tenderos han sido formados de agosto de 2013 a mayo de 2015. Los tenderos apoyados han evidenciado un crecimiento en ventas del 11% desde el inicio de las capacitaciones y acompañamiento hasta el cierre de la intervención (5 meses). 6.000 millones de pesos ha sido la inversión para la formación de estas personas. Los beneficiarios: tenderos, aliados estratégicos pertenecientes a la cadena de valor de Bavaria. Línea estratégica: comunidades y cadena de valor.

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Fundación Alpina Para hacer frente a los diversos retos que enfrenta el sector agropecuario, Alpina ha asumido una perspectiva de trabajo articulado con todos los actores que integran la cadena láctea, y así facilita el desarrollo de un sector más competitivo. Con esto en mente, la compañía viene estimulando la asociatividad entre los ganaderos con casos destacados, como el de Guachucal (Nariño), donde la leche se ha convertido en un camino hacia el desarrollo. A partir de capacitaciones técnicas sobre la calidad de la leche, y clases de informática básica, Alpina continúa brindando herramientas para la competitividad de esta región. De esta manera, la compañía también promueve la formalidad en el sector lácteo, la generación de empleo y unas mejores condiciones para sus proveedores, retos importantes para el desarrollo de las regiones que interactúan con su operación, algunas de ellas inmersas en contextos de conflicto armado y que se preparan para un proceso de reconciliación. Durante el 2015, la organización siguió cultivando la relación con: 35 Asociaciones en Guachacal. Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Grupo Argos Fortalecimiento de proyectos productivos Argos fomenta proyectos productivos que generan inclusión social, facilitando el acceso a la tierra a las comunidades más vulnerables y trabajando con ellas para lograr equilibro entre el desarrollo de largo plazo y la seguridad alimentaria de la población. Negocios inclusivos en Carmen de Bolívar Teniendo como operador al Centro Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, Cecodes, a través del cual se han vinculado otros aliados, Argos apoya a 70 pequeños productores en la consolidación de los siguientes negocios: Con TEKIA (antes Reforestadora del Caribe S.A.S) – cultivo de Teca: 16 parcelas de media hectárea cada una en Bonito. Con Postobón – cultivo de mango: Construcción de 6 viveros (en Bonito, Malanoche, Altamira, Bajo Grande y Fredonia). Con Coapomiel – miel: 150 colmenas con productores en Bajo Grande, Fredonia, Bonito y la Asociación de Jóvenes de El Salado. Con Coltabaco – tabaco: Apoyo a productores de tabaco rubio. Fortalecimiento Socioempresarial: Formalización legal y estatutaria de la Asociación de Productores que agrupa a todos los participantes de Negocios Inclusivos y apoyo con talleres administrativos y organizacionales. Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable

Argos Fortalecimiento de proyectos productivos Cultivo de plátano en Palmira, corregimiento de San Onofre, con 12 familias. Se Brind asistencia técnica, financiera, ambiental, organizacional y psicosocial a los integrantes del proyecto. Cultivo de ají picante en los corregimientos de Pueblito y Chicho en San Onofre, con 9 familias vinculadas directamente y otras 60 beneficiadas de manera indirecta. Este proyecto ya ha generado comercializaciones de ají rojo y tabasco por más de 20 millones de pesos. Este proyecto fue galardonado en 2010 con el premio Emprender Paz.

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Grupo Nutresa Estrategias de proyectos productivos El objetivo de los Proyectos Productivos es construir alianzas con los agricultores, sustentados en el apoyo de otras entidades, en las que los agricultores tengan asegurada la venta de su producto directamente con la compañía y a su vez reciban apoyo técnico, social y empresarial para la formulación, ejecución y desarrollo de sus proyectos, basados en la filosofía gana-gana. Cacao para el Futuro En noviembre de 2010 se creó el fondo de capital CACAO PARA EL FUTURO con el ánimo de seguir apoyando proyectos productivos agrícolas en el sector cacaotero a lo largo del territorio nacional. Este es un proyecto que integra intereses privados con intereses comunitarios. Este fondo confirma el compromiso de la Compañía Nacional de Chocolates con toda la cadena del sector, desde el campesino agricultor del cacao hasta el consumidor final de nuestros chocolates. El fondo Cacao para el Futuro es un vehículo financiero novedoso, único en el mercado, y es administrado por la Empresa Bolsa y Renta. El aporte realizado por la Compañía al proyecto fue de $ 2.500 millones Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable

Grupo Nutresa Alianzas productivas Con el apoyo del Proyecto Apoyo Alianzas Productivas (PAAP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural principalmente y otras entidades, la Compañía Nacional de Chocolates ha creado alianzas con grupos de agricultores, en las cuales la Compañía participa como aliado comercial y apoya estos proyectos con asesoría técnica, capacitación y un convenio de compra de la producción obtenida.

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Experiencias de RS como respuesta a la creación de empleos a población vulnerable Grupo Nutresa Alianzas productivas

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

FOTO: DANIEL REINA. REVISTA SEMANA

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Eduardo Galeano

Gracias. [email protected]

Erick H. Pichot R.

5 de mayo de 2016, Bogotá, Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.