Experimentalismo y cientifismo de Dewey

Educación. Conocimiento. Profesorado. Alumnos. Currículum. Evaluación

39 downloads 167 Views 405KB Size

Recommend Stories


DEWEY UNIVERSITY LISTADO PARA CONSORCIOS 2012
DEWEY UNIVERSITY LISTADO PARA CONSORCIOS 2012 Libros de texto para los cursos de: Mecánica Técnico Automotriz: Reparacion de Motores CURSO MEC100 Intr

Libertad de expresión y libertad de pensamiento y de conciencia
Libertad de expresión y libertad de pensamiento y de conciencia. Dr. Jesús María Casal Orador de orden en el acto de grado del postgrado en Libertad

DE ZAPATOS Y DE
E L INOCENTE D E L O S S I L E N C I O S / L A I N F L U E N C I A DE EN LA ARGENTINA x Colectivo Estrella del Oriente / PROYECTO "SAGRADOS PAPELES OF

Story Transcript

INTRODUCCIà N Hay un cambio conceptual respecto a educación iniciado por ROUSSEAU, RESTALOZZI y FRà BEL. En la primera parte de estos temas hay información sobre el sistema pedagógico de DEWEY, que tuvo una constante preocupación por el cambio que habÃ−a de sufrir la educación de los jóvenes, para que consigamos una sociedad más justa empezando desde la escuela. Para él, la educación está basada en la experiencia, que da capacidad para dirigir experiencias siguientes. EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY Pequeña BiografÃ−a de DEWEY: Tiene una vida muy intensa, en una época caracterizada por los cambios cientÃ−ficos y sociales. Muere a los 93 años. Fue, sin duda, el gran propagandista y representante de la investigación cientÃ−fico-psicológica en educación. Nació en Burlington. Se graduó en la Universidad de Vermount. Fue profesor en Pennsylvania, y luego se doctoró en FilosofÃ−a, que luego impartió en la Universidad de Michigan. Bajo la influencia de psicólogos como G.H.MEAD y W.JAMES, empieza a concebir al ser humano como organismo activo que va tomando forma en contacto con su entorno. Imparte luego FilosofÃ−a en Chicago, que era un núcleo industrial, y se topa con la deshumanización de las fábricas y la marginación. DEWEY empieza a estudiar bien la psicologÃ−a como fundamento tanto de la ciencia como de la práctica educativa. Lo nombraron catedrático de FilosofÃ−a, PsicologÃ−a y PedagogÃ−a, e inauguró un Departamento de PedagogÃ−a. Transforma la escuela experimental de PARKER en una escuela-laboratorio, donde llevó a cabo sus experiencias de Educación Progresiva, llevando a la práctica sus teorÃ−as. En sus obras señala la importancia de la educación como medio principal para la reforma social, y de la inserción de la escuela en el contexto social. El experimento de la escuela-laboratorio terminó por problemas internos. Se retiró de la docencia en 1930. Entonces escribió “Democracia y Educación”. Su obra repercutió en la pedagogÃ−a de Europa y Estados Unidos. EXPERIMENTALISMO DE DEWEY En las obras de DEWEY, tenemos la fundamentación teórica de su experimentalismo, en las que vienen descripciones prácticas. El objetivo era enseñar al niño a vivir en el mundo real, y DEWEY hizo su teorÃ−a-práctica en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago. 1

Su principio máximo “educación por la acción” (No como antes, según HERBERT, educación por instrucción). Su concepción teórica se fundamenta en que el niño aprende a partir de la experiencia, ya que la caracterÃ−stica principal de éste es la permeabilidad “el niño es como una caña vacÃ−a”. DEWEY piensa que, como ciencia e industria están cambiando y progresando, la educación debe ser un proceso democrático guiado por el método cientÃ−fico. • Respecto a los profesores: tienen la responsabilidad mayor, la de conectar teorÃ−a y práctica. El modelo de profesor que intentó promocionar era muy competente en su materia, continuamente preocupado e indagando en la conducta infantil, que reflexionara sobre sus propias experiencias y cambiará de estrategias según los resultados. • Transmisión de conocimiento a los alumnos: Para transmitir conocimiento al niño, tenÃ−a que haber una coherencia ente los aspectos lógicos de la materia y los intereses del niño. AsÃ− que elaboró un modelo de los estados de desarrollo infantil para la escuela. • CurrÃ−culum: lo estructuró en lo que llamó “ocupaciones”. Desde el preescolar, los niños realizan actividades de la vida cotidiana, como costura, jardinerÃ−a, carpinterÃ−a... • Evaluación: los profesores observaban en reuniones semanales los comportamientos individuales y sociales del niño. No habÃ−a exámenes ni se puntuaba tradicionalmente. • CrÃ−ticas a la escuela-laboratorio de Chicago. Forma para una sociedad no real, ya que las actividades que se realizaban preparaban para una sociedad agraria desconectada de la entonces vigente, Los alumnos, formados en la idea de “bienestar social”, al enfrentarse a la realidad sufrÃ−an un duro golpe. EL CIENTIFICISMO DE DEWEY Está siempre en la base del pensamiento, ya que para él, toda educación deberÃ−a ser cientÃ−fica, asÃ− que la escuela tenÃ−a que convertirse en un laboratorio social en el que el niño aprendÃ−a a analizar crÃ−ticamente la realidad. • El aprendizaje debÃ−a ser una búsqueda, no una absorción de la información. • HabÃ−a que aprender a pensar construyendo el propio pensamiento, no aceptando las ideas de los demás. Elaboró pasos del método cientÃ−fico para poder pensar. DEWEY pensaba que el pensamiento reflexivo era función principal en la inteligencia. La educación tiene que ser un proceso que ayude al logro del pensamiento reflexivo, y el objetivo de los maestros debe ser ese. La vida es ante nada acción, y el pensamiento es el “instrumento usado por los hombres para superar los problemas prácticos de la vida”. DEWEY creÃ−a firmemente en la fuerza transformadora de la ciencia para la sociedad.

2

La educación debÃ−a impartirse centrada en el niño, y habÃ−a que avanzar basándonos en los intereses. Se trata de estimular en interés para que pueda descubrir las cosas por sÃ− mismo. Se debe atender a la libertad e iniciativa del niño, ya que la actividad es caracterÃ−stica fundamental del hombre, rechaza tanto el aprendizaje rutinario como el anarquismo educativo. La actividad no ha de ocupar la mayor parte del dÃ−a escolar del niño. Rechaza el mobiliario estético y el material simbólico (libros, mapas...) que sustituyen la realidad al niño. Rechaza un sistema axiológico impuesto, y defiende una moral aprendida mediante observación y participación en contexto social. La escuela es una sociedad viva y sus planteamientos han de ser básicamente sociales. Los maestros han de estar formados en la democracia, y servir de enlace entre alumno y medio social, para que el alumno se oriente y autodirija su aprendizaje. TEMA 14 EL EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFISMO DE DEWEY

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.