Expertos analizan importancia mediación intercultural en atención a la salud. El Ayuntamiento pone en marcha un servicio contra el acoso escolar

1 Expertos analizan importancia mediación intercultural en atención a la salud Fuente: Agencia EFE / Huelva Expertos internacionales se reúnen esta s

1 downloads 95 Views 240KB Size

Recommend Stories


SALUD Y ENFERMEDAD EN UN CONTEXTO INTERCULTURAL
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SALUD Y ENFERMEDAD EN UN CONTEXTO INTERCULTURAL “UN ACERCAMIENTO A P

POLÍTICA ANTE EL ACOSO ESCOLAR
POLÍTICA ANTE EL ACOSO ESCOLAR Instituto Español «Cañada Blanch» 317 Portobello Road LONDON W10 5SZ Tel: 020 8969 2664 Fax: 020 8968 9432 canada.blan

Amposta pone en marcha un programa para evitar la conflictividad escolar. Vecinos 2.0 o la comunidad digital
1 Amposta pone en marcha un programa para evitar la conflictividad escolar Fuente: EFE El Ayuntamiento de Amposta (Tarragona) ha presentado hoy el pro

Story Transcript

1

Expertos analizan importancia mediación intercultural en atención a la salud Fuente: Agencia EFE / Huelva Expertos internacionales se reúnen esta semana en Huelva para analizar el papel que desempeña la mediación intercultural a la hora de solventar o paliar los problemas que se generan en el campo de la atención sanitaria a los inmigrantes de otras culturas y que hablan otras lenguas. Se trata del congreso internacional 'La mediación intercultural en la atención a la salud' que, organizado por el Centro de Investigación en Migraciones de la Universidad de Huelva, integrará conferencias, mesas redondas, comunicaciones, grupos de trabajo y sesiones plenarias de puesta en común, en cuatro idiomas.

En rueda de prensa para presentar el congreso, que se inaugura el jueves, la directora del centro, Mar Gallego, ha explicado que parte de la base de que la atención sanitaria a estas personas resulta "particularmente compleja", tanto en el campo asistencial como en el de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Por ello, consideran desde la organización que la mediación intercultural en los servicios sanitarios, en tanto en cuanto hace de puente entre culturas y lenguas distintas y, al mismo tiempo, contribuye a crear un entorno de respeto mutuo y de cercanía humana, puede contribuir a resolver los problemas señalados.

El Ayuntamiento pone en marcha un servicio contra el acoso escolar Fuente: elicebergdemadrid.com

Emilio Pérez Casado, concejal de Educación y Universidad: “Trabajamos desde todas las Concejalías para que el clima de convivencia en los centros educativos y en los espacios de participación sea el adecuado, fomentando

valores de convivencia que impidan las situaciones y las conductas de acoso”. El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Educación y Universidad que dirige el concejal Emilio Pérez Casado, ha

2

puesto en marcha un servicio de prevención y ayuda contra el acoso escolar, con la puesta a disposición de los ciudadanos y alumnos de Alcorcón de la línea telefónica de carácter gratuito 900.111.092 y la dirección de correo electrónico [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 08.00 hasta las 15:00 horas, excepto festivos. Éste es un servicio de atención inmediata, al que pueden acceder tanto los alumnos como las familias, el profesorado y toda la comunidad educativa en general. Las comunicaciones se pueden realizar de manera anónima o no, para informar de un caso de violencia escolar ya sea en condición de víctima, testigo o incluso agresor. La atención la realizan psicólogos de la propia Concejalía. En esta primera toma de contacto se intenta ofrecer una respuesta rápida a situaciones que producen un profundo malestar en la persona y en su familia. En ella se trata de contener un conflicto emocional que suele ser vivido con mucha intensidad. Tras esta primera intervención, se concretan con la víctima, la familia y el centro educativo una serie de acciones a realizar para normalizar la situación conflictiva y tratar de minorizarla y hacerla desaparecer.

Esta actuación se realiza en el marco del Plan Local por la Convivencia y la Prevención de la Violencia Escolar en el que participan las Concejalías de Infancia y Mujer; Deportes y Juventud; Servicios Sociales, Discapacidad, Inmigración, Participación y Cooperación; Seguridad y Movilidad; Salud y Mercados; y Educación y Universidad. “Trabajamos desde todas las concejalías para que el clima de convivencia en los centros educativos y en los espacios de participación sea el adecuado, fomentando valores de convivencia que impidan las situaciones y las conductas de acoso”, ha manifestado el edil, Emilio Pérez Casado. “Es muy importante detectar estas conductas con gran celeridad, porque las víctimas pueden sufrir intimidaciones que dificulten el trabajo de los especialistas. Por eso es trascendental que las familias estén atentas al comportamiento de sus hijos por si detectan cambios drásticos, motivados por agentes externos. Esta medida que ofrecemos desde la Concejalía de Educación, se une a la ya existente de atención psicológica, de la Concejalía de Infancia y Mujer, en la que se atiende presencialmente a los menores”, ha afirmado la segunda teniente de alcalde, Silvia Cruz.

'YO CUENTO' ES UN BLOG PARA OFRECER UN ESPACIO PÚBLICO DE PARTICIPACIÓN A NIÑOS Y JÓVENES Santillana y Unicef dan voz a los niños Fuente: compromisorse.com

Unicef y la editorial Santillana han lanzado la plataforma "Yo cuento", un blog para ofrecer un espacio público de participación a niños y jóvenes, y conocer lo que piensan sobre el mundo en el que viven. Una plataforma que estimula su creatividad y donde podrán sugerir ideas y alternativas

que mejoren la convivencia y la vida en la sociedad actual. El proyecto, que pretende convertirse en un altavoz de propuestas positivas, arranca con la convocatoria del concurso de relatos y dibujos "Cómo imaginas un mundo mejor

3

y más solidario" dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años que estén dispuestos, con sus aportaciones, a construir una sociedad y un futuro más esperanzador. Los trabajos se podrán presentar hasta el 10 de diciembre de manera individual desde casa o desde el colegio, a través de la coordinación de los profesores. Unicef Comité Español, desde su programa educativo Enrédate, ha desarrollado el material "Cómo viven los niños la crisis" que ayudará a los docentes a trabajar con los niños de Educación Primaria conceptos como crisis, economía, solidaridad… Con este concurso se persigue sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer los sentimientos y la opinión de los niños sobre la realidad y entorno en los que se

mueven, e identificar qué papel pueden jugar en la nueva sociedad que entre todos tenemos que construir. Santillana y Unicef Comité Español premiarán el esfuerzo de los jóvenes escritores y artistas con la publicación de su relato o dibujo en el blog "Yo cuento". Con las mejores historias y dibujos, seleccionados por un jurado de expertos, se editará un libro que se distribuirá entre los centros educativos españoles. Además, los ganadores recibirán un lote de libros de Alfaguara Infantil y Juvenil, y distintas colecciones infantiles editadas por el diario El País, como Mis primeros clásicos, libros y DVD de Disney, diccionarios y cuentos infantiles.

Cerca de 79.000 alumnos participaron en el Plan para la Convivencia y Mejora de Seguridad Fuente: EUROPA PRESS / A Coruña El programa reforzará este año la vigilancia en los entornos de los centros para "prevenir" el tráfico de drogas Cerca de 79.000 alumnos gallegos de 678 centros participaron en el curso 2012-2013 en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de Seguridad Escolar, que incide en las políticas de prevención en los centros educativos a través de charlas con los estudiantes y reuniones con profesores y padres o tutores. Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios, el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, que este viernes ha presidido la reunión de la comisión del 'Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad en Centros Educativos y sus entornos', coincidiendo con el inicio del curso escolar 2013-2014. Juárez ha destacado el "éxito importante" de este plan que "cada año tiene más demanda" y que se espera que este curso "tenga una acogida incluso superior" a la del año pasado.

En cuanto a la las actividades formativas, el delegado del Gobierno ha resaltado que las relacionadas con el uso de la red fueron las más demandadas en el curso 20122013, "más de las mitad de las charlas" se incluyen en esa categoría. También destaca la violencia de género o las bandas juveniles, entre otros. MÁS VIGILANCIA Además, para este año el programa se "refuerza" al sumar un plan de vigilancia en los entornos escolares, ha dicho. "Policía y Guardia Civil desarrollarán un programa de vigilancia especial en los entornos de los centros escolares para la prevención de delincuencia y sobre todo centrado en el tráfico de drogas", ha explicado Juárez. En este sentido, aunque ha precisado que no se detecta un "repunte" en este tipo de prácticas, el delegado del Gobierno ha insistido en incrementar la vigilancia en los entornos de los centros ya que, según ha explicado, las mafias "buscan captar nuevos consumidores en las edades más tempranas".

4

Con la oficina en la calle Fuente: abc.es / H. DIÉGUEZ / VALLADOLID Valladolid celebra por primera vez su «Park(ing) Day» para reivindicar el uso de espacios públicos.

F. BLANCO. Rana Cowork saca la oficina a la calle Valladolid. Plaza de Cantarranas. 13.00 horas. Butacas, sillas y mesas de oficina ocupan el espacio público. Celebran el «Park(ing) Day», o lo que es lo mismo, reivindican el uso de los espacios públicos. La iniciativa nació en 2005 en San Francisco (California) y se ha extendido como la pólvora, tanto que este año ha llegado a Valladolid. Los organizadores son los responsables de Rana Cowork, uno de los espacios de coworking de la capital vallisoletana. Nicolás Perdomo es uno de sus promotores. Manifiesta que de esta manera, «se pretende restringir el espacio mejorando la calidad urbana».

Durante todo el día artistas y diseñadores se han dado cita en la plaza vallisoletana: «Algunas personas han traído plantas para que luzca más verde la plaza, hacemos yoga, se toman un café, se traen cuadernos de dibujo, preparamos microteatro... y con ello, se da una vuelta a este espacio, ofreciendo a las personas un buen ambiente», afirma. Además de Rana Cowork, se han sumado a la «fiesta» Café Beluga y Matilda. Allí, con sus mesas, sillas, sofás y libros... han trabajado este viernes reivindicando la calle como un espacio de trabajo compartido donde los ciudadanos se involucran buscando el bien social, y como lugar de ocio, por ejemplo, para disfrutar de una buena comida.

F. BLANCO. La iniciativa ha llamado la atención de los vallisoletanos Estas citas, que se repiten cada tercer viernes de septiembre, no están exentas de anécdotas. Por ejemplo, Rubén Bujeda, otro de sus promotores en Valladolid, recuerda que el año pasado en Vigo «la Policía desconocía que estábamos haciendo y se sorprendió». En esta primera edición vallisoletana se pretende hacer

«didáctica» con los vecinos, «y revitalizar una zona ofreciendo cosas nuevas, diferentes a partir de valores ciudadanos». La Plaza de Cantarranas es más que un lugar donde los jóvenes beben como quieren hacer creer, asegura Perdomo, «es un lugar de ocio que ofrece muchas alternativas».

5

El Ayuntamiento de Sabadell diseña un plan parar generar 260 puestos de trabajo Fuente: El Periódico El consistorio destinará 700.000 euros a ayudar las empresas y crear ocupación en dos años Viernes, 20 de septiembre del 2013 19:14h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto Votos:+1votar a favor-0votar en contraComentarios(1) ACN / Sabadell El Ayuntamiento de Sabadell está trabajando en un nuevo plan de ocupación y en mejorar la emprendeduría. El plan se pondrá en marcha este otoño con un presupuesto de 700.000 euros y pretende dar trabajo a 260 personas en un dos años. El proyecto pone énfasis en ayudar a las empresas a que genere puestos de trabajo y también en atender a personas en par, especialmente los mayores de 45 años, un colectivo que ha crecido durante la crisis.

Ambos objetivos van ligados con ayudas a las empresas que contraten personas en paro mayores de esta edad. También están previstas subvenciones para el fomento de la ocupación y la creación de empresas, y el plan contempla la puesta en marcha de formación profesionalizadora dirigida a personas que quedan fuera de la formación gratuita para personas desocupadas al no tener los estudios mínimos que se exigen. Por último, este plan también destinará parte de los recursos a complementar las actuaciones previstas, como la financiación del déficit del programa de formación y trabajo subvencionado en parte por la Generalitat.

Pon sexo Fuente: El País / RICARDO DE QUEROL El porno se normaliza mientras el erotismo explícito gana peso en las series de televisión. Una actriz de 'Juego de tronos' se negó a desnudarse más y ganó

Emilia Clarke interpreta a la princesa Daenerys Targaryen en 'Juego de tronos' No siempre estuvo la pornografía a un clic, así que a finales de los ochenta muchos forzaban los ojos guiñándolos en un intento de descodificar mentalmente la película del viernes noche en Canal+, que por entonces los no abonados veían con rayas y sonido metalizado. Ya no tiene que disimular si alguna vez lo hizo, que el porno se consolida como un producto de consumo como cualquier otro, que hasta los libros superventas usan eslóganes como porno para mamás.

Los abonados a Canal+ tienen hoy aparatos más avanzados (bendito iPlus) y la plataforma ha desplazado el contenido X de las madrugadas del fin de semana desde su canal principal a otro específico, el 140, con su candado y su contraseña. Además, una ley más severa ha acabado con el porno de serie B, salpicado de anuncios de contactos, que emitían algunos canales locales en abierto, pero su hueco lo ocuparon videntes, brujos y otros charlatanes, también algo obsceno.

6

El porno se regula y normaliza mientras el sexo explícito gana terreno en las series convencionales de televisión. A veces creemos que EE UU es un país puritano y no. Allí pueden multar a un canal en abierto por mostrar un pezón por accidente, pero en la tele por cable (bendita HBO) abundan las series de alto voltaje erótico. Es así desde que a finales de los noventa Sexo en Nueva York rompió las reglas, más por sus diálogos nada sutiles que por las escenas de cama. Hoy Juego de tronos, la saga Spartacus o True Blood recurren en cada capítulo al sexo indisimulado. Sexo para dos, tres o más; hetero, homo o bi; forzado o consentido; exigido o no por el guion. El ingrediente que no falta. La exigencia es tal

que entre el reparto de Juego de tronos cundió la protesta. Una de sus protagonistas (Emilia Clarke, la madre de dragones) se negó a desnudarse una sola vez más y ganó el pulso, aunque para algún plano sirva una doble. Son series pensadas para esas horas en que los chicos están acostados, quién sabe si viendo cosas peores en sus pantallitas. Está por estudiar el efecto en nuestros adolescentes del acceso fácil a contenidos para adultos, pero ya van varias generaciones digitalizadas y tampoco están saliendo tan depravados. En otras épocas, los chavales se pasaban entre las mochilas el Penthouse, pero esa revista anunció esta semana la bancarrota. Todo cambia, pero no tanto.

Conocerse a sí mismo a través de la geometría sagrada Fuente: La Vanguardia / ALBERT DOMÈNECH El artista digital holandés Janosh combina hologramas, frecuencias y tonos musicales en sus obras para activar el subconsciente y la meditación activa

Así son los hologramas digitales de Janosh - El artista holandés presenta y explica sus creaciones basadas en el lenguaje de la geometría sagrada Acercarse a la obra del artista holandés Janosh representa para el público un doble reto. En primer lugar, conectar con un tipo de lenguaje digital basado en la geometría sagrada, “representaciones simbólicas de las fuerzas de la creación del universo” que, según sus estudiosos, nos ayuda a entender mentalmente lo que ya conocemos de forma intuitiva. El filósofo griego Platón se refería a él como el lenguaje del alma, ya que lo consideraba puro. También los egipcios aprendían a trabajar con la geometría sagrada en sus Escuelas de Misterio o Casas de la Vida, principal centro de desarrollo cultural de aquella época. Muchos científicos lo han investigado y han concluido que cuando la

gente contempla formas geométricas o matemáticas activa zonas concretas de su cerebro. “Todavía no conocemos el fenómeno en su totalidad, pero las personas que contemplan la geometría sagrada y trabajan con ella empiezan a percibir cambios. Lo mismo sucede en nuestro subconsciente, donde se alojan nuestros modelos y nuestros medios”, afirma Janosh, quien también cree que “cuando alguien se conecta visualmente con la geometría sagrada adquiere de manera inconsciente los mismos efectos que horas de meditación”. El segundo reto que tiene todo aquel que se acerca a las creaciones de Janosh es el

7

de sentir las sensaciones y las emociones que el artista digital quiere desprender a través de sus hologramas. Y es que para Janosh sus activaciones representan mucho más que arte geométrico: “Nuestra forma de comunicarnos a través de las palabras nunca es pura porque todos tenemos nuestros antecedentes, miedos o inseguridades y transmitimos esa energía a nuestras palabras. En cambio, la geometría sagrada es un lenguaje muy puro ya que no podemos filtrarlo y llega directamente a nuestro subconsciente”. Las llaves de la libertad El artista digital fundó hace más de diez años Janosh Art Nederland, organización desde la cual trabaja para preparar presentaciones multimedia y mostrar por todo el mundo sus activaciones. Otra de las labores que están haciendo desde la plataforma es formar en Europa a diferentes terapeutas para que aprendan a trabajar con el lenguaje de la geometría sagrada y que puedan combinar con otras terapias: “Es un complemento muy positivo porque te ayuda a liberarte del pasado para crear tu futuro”. La última obra de Janosh se denomina Las llaves de la libertad y el artista utiliza sus hologramas como llaves para lograr su objetivo: “La libertad significa ser tu mismo, ser quien realmente quieres. Mi propósito es animar a los seres

humanos para que miren su realidad de un modo diferente y convencerles de que pueden tomar decisiones transcendentales y crear la vida que siempre han querido para sí mismos”, concluye. Conectar con nuestro subconsciente El punto de inflexión en la carrera de Janosh llegó en 2003 cuando decidió meditar durante la Alineación Planetaria. El artista confiesa que en ese momento sintió que recibía mucha más energía de la esperada y que aparecieron frente a él “formas tridimensionales transparentes y con colores maravillosos”. Fue en ese precioso momento en el que Janosh decidió recrear esas figuras en el ordenador, compartiendo sus creaciones por Internet. “En poco tiempo ya empecé a recibir las primeras reacciones de las personas que las veían”, admite el artista. Las frecuencias que están integradas en el arte geométrico de Janosh “resuenan con nuestro subconsciente y son las llaves que abren la puerta a nuestro potencial creativo. La combinación de pinturas, imágenes y sonidos establecen una relación con nuestro subconsciente de una forma distinta para llevar a las personas a un determinado estado mental a partir del cual pueden cambiar sus modelos”, explica.

Barroso advierte que el mayor riesgo de Europa ya no es económico sino político Fuente: El Mundo / Javier G. Gallego (Enviado especial) | Estrasburgo

'La recuperación está cerca', apunta el presidente de la Comisión Europea El discurso europeo ha cambiado radicalmente en el último año. Si antes el mayor desafío era evitar una fractura de la zona euro, hoy los líderes europeos

empiezan a hablar de recuperación económica y de los primeros resultados que están dando las políticas aplicadas desde que comenzó la crisis.

8

Ésa es la gran baza que jugará la clase política europea de cara a las elecciones europeas del próximo año. Y un buen termómetro para medir ese cambio de tono es el debate sobre el estado de la Unión, donde el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, ha sacado pecho de las medidas que ha adoptado hasta ahora la UE para poner fin a la crisis: "La recuperación en Europa está cerca", ha vaticinado el jefe del Ejecutivo comunitario, quien ha puesto como ejemplo a España y las "grandes reformas" que se han llevado a cabo y que han conseguido disparar el volumen de las exportaciones hasta su nivel más alto desde que se introdujo el euro. Superada ya la peor parte de la crisis, Barroso ha recordado que en medio de esta "frágil recuperación" el mayor riesgo que existe en Europa es de carácter político. "En los últimos años hemos visto que las grandes reformas siempre han castigado a los Gobiernos", ha dicho a modo de recordatorio de lo que puede ser el resultado de las próximas elecciones europeas. Por eso ha expresado su

rechazo a las "alternativas extremistas y populistas" que han culpado a Europa de todos los problemas. En un tono más optimista que en otras ocasiones, Barroso ha destacado que "los esfuerzos están empezando a convencer y los países más afectados por la crisis están empezando a obtener resultados". "Este año en el G-20 los europeos no hemos recibido ningún consejo sobre cómo gestionar la crisis y hemos recibido alabanzas por la resistencia de la Unión". A pesar de estos avances, el político portugués ha reconocido que el crédito sigue sin fluir en Europa y que el desempleo, con más de 26 millones de parados en la UE, sigue en tasas "insostenibles e inaceptables". "Europa no puede liderar una recuperación sin que se creen puestos de trabajo", ha concedido Barroso, para quien la primera urgencia que tiene la UE es completar la Unión Bancaria y llevar a cabo una valoración de activos de la banca para sanear definitivamente el sistema financiero europeo

ENTREVISTA | DENIS VILLENEUVE "Nuestros demonios están siempre ahí, es difícil deshacerse del pasado" Fuente: Publico / BEGOÑA PIÑA San Sebastián El cineasta canadiense compite en San Sebastián con 'Enemy', una adaptación al cine de 'El hombre duplicado' de Saramago, con Jake Gyllenhaal en el doble papel principal.

El cineasta canadiense Denis Villeneuve. El cineasta canadiense Denis Villeneuve advirtió en la magnífica Incendies de la peligrosa herencia que recibimos del pasado. Ahora, con Ememy, la adaptación al cine de la novela de José Saramago, El

hombre duplicado, vuelve a lanzar un aviso, "un aviso moral", puntualiza. "Esta película funciona como una especie de aviso moral, advierte de que nuestros demonios están siempre ahí, en el fondo, y

9

de que es muy difícil deshacerse de nuestro pasado". La película, una coproducción con participación española, que está dentro de la competición de la sección oficial, no es la única del canadiense, que hace doblete en el festival y presenta también Prisoners. Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain) es el protagonista de ambas películas presentes en el certamen. En Enemy es dos personajes a la vez, o dos versiones del mismo hombre. Un profesor de Historia en la Universidad y un actor de tercera con un lado muy oscuro. "A Jake Gyllenhaal le atraía especialmente la idea de hacerse adulto de verdad". En el fondo sus películas hablan de lo mismo, de cómo mejorar, cómo hacerse mejor persona, ¿no? Sí, en Incendies desde luego hay algo de eso y en Enemy también, pero ésta es más un aviso moral , advierte de que nuestros demonios están siempre ahí, en el fondo, y de que es muy difícil deshacerse de nuestro pasado. Y Prisoners... creo que las tres hablan de lo mismo pero desde ángulos diferentes. Hablan del poder del pasado y sí, de mejorar. Para mí, mejorar tiene mucho que ver con ser adulto. Eso vale para el individuo y para la sociedad. ¿Debe la sociedad occidental mejorar, hacerse adulta? Definitivamente. No sé en España, pero en Canadá tenemos desde hace cinco años un gobierno conservador que no actúa desde la sabiduría, sino siguiendo un instinto casi infantil. Tenemos nuestros

propios demonios. Yo creo que las buenas historias tienen resonancia en diferentes niveles, en el individuo, la familia, la sociedad... Y el pasado da siempre para buenas historias. ¿En ciertas situaciones desprenderse del pasado?

hay

que

Sí. Creo que de eso hablan estas películas, hay mucha gente que se siente atrapada en su pasado y que lo que quiere es ser libre. Hay mucha gente en el mundo buscando su libertad. Enemy explora el subconsciente de un individuo con doble vida y un lado muy oscuro, ¿le interesaba indagar en esas vertientes distintas que tenemos todos o en ese personaje en concreto? Lo segundo, me interesa saber si tenemos control dentro de nosotros mismos, qué decisiones del pasado afectan a nuestro presentes y qué vertiente es la que toma las decisiones. Esas decisiones tienen consecuencias en nuestra vida y en la sociedad también. Tener esto bajo control es complicado, porque el poder muchas veces no viene de la sabiduría, sino de la influencia subconsciente de nuestro pasado. La película personaje...

subraya

la

paranoia

del

Son esas dos fuerzas dentro de ti e identificar cuál de ellas es la que está hablando en cada momento. De ahí viene la paranoia. El personaje quiere mejorar, ser un adulto realmente. Esa idea le encantó a Gyllenhaal.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.