EXPOSICIÓN DE JOAN FONTCUBERTA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

EXPOSICIÓN DE JOAN FONTCUBERTA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS Sesenta cajas de luz, el libro de autor “Trauma” y un documento audiovisual pro

5 downloads 28 Views 737KB Size

Recommend Stories


MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS El Museo de Bellas Artes de Asturias tiene su origen en la Fundación Pública “Centro Provincial de Bellas Artes” con

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS FECHA Y HORA 15/05/16, a las 11.45 horas 18/05/16, a las 18.30 horas LUGAR Museo de Bellas Artes de Asturias Mu

MUSEO DE BELLAS ARTES DE CASTELLÓN
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CASTELLÓN (CASTELLON'S "MUSEO DE BELLAS ARTES") Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, Arquitectos Fechade recepción:3-IV-2000

16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES
GUÍA DOCENTE: MORFOLOGÍA ARTÍSTICA APLICADA. CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asi

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES: Historia de su Patrimonio Escultórico
Museo Nacional de Bellas Artes: Historia de su Patrimonio Escultórico | MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES: Historia de su Patrimonio Escultórico Pedro E

Story Transcript

EXPOSICIÓN DE JOAN FONTCUBERTA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS Sesenta cajas de luz, el libro de autor “Trauma” y un documento audiovisual protagonizado por el fotógrafo Joan Fontcuberta conforman la exposición “ARSTUSIA”, promovida gracias a su labor de mecenazgo por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson



Es la cuarta edición de la iniciativa Miradas de Asturias, en la que han participado Alberto García-Alix, José Manuel Ballester y Ouka Leele, todos ellos Premios Nacional de Fotografía.



Fontcuberta ha recibido el Premio Nacional de Fotografía y de Ensayo y es el único español que ha sido distinguido con el prestigioso Premio Internacional Hasselblad, concedido a Henri Cartier-Bresson y Richard Avedon, entre otros.



La muestra se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Asturias del 14 de mayo al 28 de agosto de 2016.

La exposición, que cuenta con la colaboración de la pinacoteca regional, será presentada a los medios de comunicación el 13 de mayo a las 12 horas y se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Asturias desde el 14 de mayo por la tarde (17 horas) hasta el 28 de agosto de 2016. Asturias, 13 de mayo-La exposición “ARSTUSIA”, un nuevo capítulo del proyecto Miradas de Asturias, verá la luz el próximo 14 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Asturias. En esta ocasión será Joan Fontcuberta el responsable de ofrecer otra inédita mirada sobre las gentes y las tierras del Principado, del mismo modo que con anterioridad lo llevaron a cabo también otros Premios Nacionales de Fotografía como Alberto García-Alix, José Manuel Ballester y Ouka Leele. Bajo el anagrama “ARSTUSIA”, Fontcuberta ofrece una serie de imágenes que bucean en la realidad y especulan con ella desde lo subterráneo. Son imágenes a veces contenidas o escondidas en otras imágenes, que ya pudieron ser admiradas en el complejo cultural madrileño del Conde Duque desde el pasado febrero hasta hace apenas dos semanas. En esta exposición, Joan Fontcuberta ha querido tratar la fotografía como una “máquina anagramática”, capaz de mostrar experiencias posibles de la realidad. Según explica el fotógrafo, la muestra se articula en torno a dos líneas de trabajo. Por un lado, ha renunciado a la mirada de superficie, la imagen más o menos cliché de

1

tarjetas postales, para bucear en las realidades sumergidas y subterráneas, vedadas habitualmente al visitante: cuevas, minas, pozos, sistemas de alcantarillado, antiguos refugios de la guerra civil. “Parajes en definitiva subterráneos que entroncan con la historia, las supersticiones y los mitos, con las creencias y leyendas ancestrales”, explica el autor. Fontcuberta ha recurrido también al “mundo subterráneo” de los archivos gráficos, fondos repletos de imágenes “que constituyen una riquísima memoria visual que puede y debe ser reinterpretada”. Además de realizar el catálogo de la exposición “ARSTUSIA”, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson ha editado el libro de artista Trauma, realizado a partir de imágenes procedentes de diferentes fototecas asturianas. En Trauma Joan Fontcuberta propone la idea de unas imágenes enfermas: fotografías que sufren algún tipo de deterioro (patología) que perturba su función documental y las inhabilita para “vivir” en un archivo pero que las dota de una extraordinaria singularidad plástica. Miradas de Asturias se configura, así, como el más importante proyecto fotográfico desarrollado nunca en el Principado y en una muy destacada referencia en el mundo de la fotografía contemporánea española.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS Como complemento de la exposición “ARSTUSIA”, la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Asturias presentan un completo programa de actividades paralelas, que comenzará el sábado 14 de mayo con una inauguraciónencuentro que contará con la presencia del propio Joan Fontcuberta, quien dará a conocer su particular visión de Asturias y su personal experiencia a la hora de realizar este proyecto. La entrada es libre hasta completar aforo. Además de este encuentro, la exposición contará con un programa de visitas guiadas gratuitas y un taller educativo de verano, destinado a niños y niñas de entre 7 y 9 años. Más información en www.museobbaa.com

JOAN FONTCUBERTA Durante más de cuatro décadas Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) ha desarrollado su actividad artística en el ámbito de la fotografía, centrándose en los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad. Como docente ha sido profesor invitado en diferentes instituciones internacionales como la Universidad de Harvard y Le FresnoyCentre National des Arts Contemporains, en Francia. Ha publicado varios libros de temáticas relacionadas con la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía: destacan El beso de Judas. Fotografía y Verdad (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997), La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2010), y La furia de las imágenes. Nota sobre la postfotografía (Galaxia Gutemberg, Barcelona, en 2016-en prensa).

2

Su trabajo ha sido objeto de numerosas muestras monográficas. Entre las más recientes, en el Hasselblad Center, de Gotemburgo (2013); Maison Européenne de la Photographie, de París (2014); Science Museum, de Londres (2014), Cosmocaixa, de Barcelona (2015), Museum AngewandteKunst de Frankfurt (2015), Canal de Isabel II de Madrid (2015) y Museo de la Universidad de Navarra, de Pamplona (2016). Obras suyas se encuentran en colecciones como las del MoMA (Nueva York), Metropolitan Museum of Art (Nueva York), San Francisco MoMA, National Gallery of Art (Ottawa), Folkwang Museum (Essen), Musée National d’Art Contemporain – Centre Georges Pompidou (París), MEP (París), Stedelijk Museum (Amsterdam), MACBA (Barcelona) y MNCARS (Madrid). En 2013 Joan Fontcuberta ha sido galardonado con el premio internacional de la Fundación Hasselblad. En España ha recibido el Premio Nacional de Fotografía (1998) y de Ensayo (2011). Recientemente también la Comunidad de Madrid le ha concedido el Premio de Cultura en la modalidad de Fotografía. Más información en www.fontcuberta.com

INFORMACIÓN GENERAL Del 14 de mayo al 28 de agosto de 2016 Museo de Bellas Artes de Asturias (Ampliación | Planta -1) Plaza de Alfonso II el Casto, 1 33003 Oviedo Entrada gratuita Horario Horario de invierno Martes a viernes, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 Sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 Domingos y festivos de 11:30 a 14:30 Horario de verano (julio y agosto) Martes a sábados, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 Domingos y festivos de 10:30 a 14:30 Cerrado Todos los lunes y 15 de agosto Horario especial Sábado 14 de mayo, de 17:00 a 20:00

3

SUARISTA (Aliviadero Natahoyo, Gijón), 2015 Joan Fontcuberta Serie ARSTUSIA. Miradas de Asturias. Mecenazgo. Fundación María Cristina Masaveu Peterson Fotografía. Impresión directa sobre Duratrans, con caja de luz led Colección de Arte Contemporáneo Fundación María Cristina Masaveu Peterson

SAURITAS (Mina Carbonar, Vega de Rengos, Cangas del Narcea), 2015 Joan Fontcuberta

Serie ARSTUSIA. Miradas de Asturias. Mecenazgo. Fundación María Cristina Masaveu Peterson

Fotografía. Impresión directa sobre Duratrans, con caja de luz led Colección de Arte Contemporáneo Fundación María Cristina Masaveu Peterson

4

SIASATRU (Órgano, Basílica de Covadonga), 2015 Joan Fontcuberta

Serie ARSTUSIA. Miradas de Asturias. Mecenazgo. Fundación María Cristina Masaveu Peterson Fotografía. Impresión directa sobre Duratrans, con caja de luz led Colección de Arte Contemporáneo Fundación María Cristina Masaveu Peterson

SARISTAU (Depósito de agua de Roces I, Gijón), 2015 Joan Fontcuberta

Serie ARSTUSIA. Miradas de Asturias. Mecenazgo. Fundación María Cristina Masaveu Peterson Fotografía. Impresión directa sobre Duratrans, con caja de luz led

Colección de Arte Contemporáneo Fundación María Cristina Masaveu Peterson

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.