EXPOSICIÓN ITINERARIO DE HERNAN CORTES (1 diciembre 2014)

EXPOSICIÓN “ITINERARIO DE HERNAN CORTES” (1 diciembre 2014) Excmo. Sr. Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, E

3 downloads 34 Views 40KB Size

Recommend Stories


Itinerario III.7 1
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC Gastón Bonnefoy, 1891 Óleo sobre cartón. 71 x 27 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario III.7 1 El pintor retrata a un

Itinerario I.6 1
TIZIANO VECELLIO San Jerónimo en el desierto, c. 1575 Óleo sobre lienzo, 135 x 96 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario I.6 1 Tiziano represent

Story Transcript

EXPOSICIÓN “ITINERARIO DE HERNAN CORTES” (1 diciembre 2014)

Excmo.

Sr.

Consejero

de

Presidencia, Justicia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Excma. Sra. Consejera de Empleo, Turismo y Cultura. Sres. Comisarios de la Exposición (Cristina Esteras y Martín Almagro) Señoras y señores,

1

Bienvenidos a esta Sala del Cuarto Depósito,

donde

hoy

presentamos

“Itinerario de Hernán Cortés”, una nueva

gran

exposición

de

las

organizadas por el Canal de Isabel II al llegar estas fechas desde hace ya una década.

El Canal de Isabel II no es solo una de las empresas más importantes de España, sino que también realiza una labor extraordinaria para potenciar la actividad cultural en nuestra región a través de muchas iniciativas de gran nivel.

2

Las exposiciones organizadas por el Canal de Isabel II se han convertido en una cita imprescindible de la cultura madrileña que, año tras año, consiguen aunar el éxito del público y el de la crítica.

“Itinerario de Hernán Cortés” es una de

las

mejores

y

más

grandes

exposiciones que se hayan hecho nunca en Madrid. La primera en el mundo dedicada exclusivamente a la figura del conquistador y a la toma de México, en lo que pretende ser también un homenaje a nuestro país hermano y a su cultura milenaria. 3

La exposición se extiende sobre más de 2.500 metros cuadrados, muestra cerca de 400 piezas que provienen de más de 40 museos e instituciones de España y México, y cuenta con una escenográfica innovadora y los más modernos medios audiovisuales.

4

En ella podremos seguir, a través de 7 espacios expositivos, como era la Castilla de aquel entonces, lo que supuso el descubrimiento del nuevo mundo y como unos pocos cientos de hombres

pudieron

conquistar

un

enorme imperio, en lo que constituyó una de las más fascinantes epopeyas de la Historia Universal.

Veremos

cómo

Hernán

Cortés

abandona su Medellín natal con tan solo 19 años, con los bolsillos vacios de dinero pero con la cabeza llena de sueños, para embarcarse hacia lo que ya se conocía como América. 5

Comprobaremos

las

duras

condiciones de navegación en una de esas mismas naves con las que los castellanos cruzaban el océano en un viaje

que

duraba

varios

penosos

meses.

Descubriremos como era el Imperio Azteca. Como eran sus vestidos, sus viviendas, su armamento y su religión. Como era su forma de vida en la impresionante y mítica Tenochtitlan, una ciudad majestuosa que doblaba en tamaño a cualquiera de las capitales de la Europa de entonces. 6

Conoceremos la camaradería y la crueldad de los conquistadores y la grandeza y la miseria de la Conquista. Pero,

fundamentalmente,

adentraremos

en

una

nos aventura

impresionante. La que llevó adelante un español de 34 años que, burlando las órdenes de sus superiores, partió desde Cuba con tan solo 11 barcos y unos cientos de soldados, con el objetivo de alcanzar fortuna y gloria.

7

El escritor norteamericano Ralph Waldo

Emerson

decía

que

“si

comprendemos el momento clave de la biografía

de

un

hombre

podemos

comprender toda su vida”.

Sin duda, el momento clave de la biografía de Hernán Cortés, el que marca su vida y su historia, sucedió en el verano de 1519 cuando, para sofocar un motín de sus hombres, barrenó y hundió sus naves, dejando claro a sus soldados que ya no quedaba más opción que seguir adelante.

8

A partir de ahí, y con solo 400 hombres, Cortés conquistó, en tan solo 2 años, todo el imperio azteca. Uno de los más fascinantes de la historia de la humanidad.

El

imperio

del

mítico

Moctezuma, con más de 15 millones de habitantes.

Una epopeya que Lope de Vega resumiría años más tarde poniendo en boca de Hernán Cortés el siguiente verso: “Di a España triunfos y palmas con felicísimas guerras. Al Rey infinitas tierras y a Dios infinitas almas." 9

Desde entonces, Cortés ha pasado, con

todo

merecimiento,

a

ser

el

arquetipo universal de conquistador. Y la Comunidad de Madrid, con esta exposición, pretende acercar a los madrileños de una forma objetiva y crítica la historia de quien nos unió para siempre con México, uno de los países más queridos por los españoles.

10

Porque

la

aventura

de

Hernán

Cortés no supuso la masacre de un pueblo, sino el surgimiento de una nueva

civilización.

No

supuso

el

“apartheid” de una raza hacia otra, sino la mezcla fructífera entre ellas como antecedente

del

mestizaje

que

caracteriza a la actual globalización.

11

Tenochtitlán

fue

reconstruida

y

convertida de nuevo en capital y en una de las principales ciudades del mundo. México pasó a ser la región más culta y avanzada de América, con un nivel económico, tecnológico y cultural muy superior al de la mayoría de ciudades de Europa. La universidad de México es 85 años anterior a la de Harvard y 150 años anterior a la de Yale. Y la capital mexicana tenía ya imprenta en 1539, 27 años antes de que la tuviera Madrid.

12

México nunca fue una colonia de España. México era España, hasta el punto que Valle Inclán decía “España no está aquí, está en América En México está la esencia más pura de España”.

España transformó América, pero también América transformó a España, comenzando una fecunda relación que nos ha permitido llegar hasta nuestros días

compartiendo

un

sentimiento

común expresado en un riquísimo idioma común.

13

Esta exposición es una muestra de ese sentimiento de unión entre dos tierras hermanas a través de la historia del hombre que con su aventura lo hizo posible. Una aventura épica y casi inverosímil que si tuvo éxito fue gracias a la personalidad irrepetible de Hernán Cortés.

Quiero agradecer a la Embajada de México en España y a las autoridades mexicanas su colaboración, en especial al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

14

También a los más de 50 museos e instituciones que han prestado sus piezas para que esta exposición sea una realidad. Felicito a los dos comisarios de la exposición, a Cristina Esteras y Martín Almagro, por el magnífico trabajo que han realizado. Y a todos los madrileños, y a los que nos visitan, les invito a que desde hoy hasta el próximo 3 de mayo, vengan a descubrir la vida y la aventura de uno de los personajes más extraordinarios de la historia. Muchas gracias. 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.