Expositor: Pablo Munguía Huarcaya

UNIDAD MINERA YAULIYACU Recuperación de Mineral Diseminado mediante el método: SUBLEVEL STOPING CUERPOS Expositor: Pablo Munguía Huarcaya Introducc

1 downloads 61 Views 5MB Size

Story Transcript

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Recuperación de Mineral Diseminado mediante el método: SUBLEVEL STOPING CUERPOS Expositor: Pablo Munguía Huarcaya

Introducción

• La Empresa Minera Yauliyacu – hoy Empresa Minera los Quenuales - asume el control de las operaciones mineras desde el año 1997. • Desde entonces con la finalidad de levantar la producción, con bajos costos, mayor seguridad y por ende mayor productividad decide implementar la recuperación del mineral diseminado mediante el método de minado Sublevel Stoping en Cuerpos.

Introducción

• La Unidad Yauliyacu cuenta con importantes reservas de mineral diseminado en las cajas de las vetas principales. • Luego de una evaluación económica, se decide su recuperación mediante el método de minado Sublevel Stoping en Cuerpos.

Geología

• La mina Yauliyacu es productora de Zn, Ag, Pb y cantidades menores de cobre. • La mineralogía está constituida por Esfalerita, Galena, Tetrahedrita y Calcopirita como minerales de mena de mayor abundancia, mientras los minerales de ganga están representados principalmente por Pirita, Calcita y Cuarzo.

Geology Exploration CAPEX 2009 (m.)

65.000

15.000

55.000

13.000 11.000

45.000

9.000 35.000 7.000 25.000

5.000

15.000

3.000

5.000

1.000 2001

2002

2003

2004

2005

2006

Exploratory Development

2007

2008

Budget- Forecast09 09

Diamond Drill

RESERVES

TON 14,000,000

11,728,010

12,000,000 10,000,000

ZN: 3.67 %

8,000,000 6,000,000

6,938,025

PB: 1.47 %

ZN: 3.17 %

Cu: 0.42 %

PB: 1.15 %

Ag: 6.59 Oz/Ton

Cu: 0.39 %

4,000,000 2,000,000

Ag: 4.75 Oz/Ton

1,877,766

ZN: 3.75 % PB: 1.67 % Cu: 0.43 % Ag: 7.63 Oz/Ton

-

Measured

Indicated

Inferred

Cuerpos stockwork en unión de vetas.

Cuerpos stockwork en lazos simoidales

Control Diseminados (Cuerpos): Fallamiento normal

CUT OFF (USD$/Ton)

USD $ 55

53.02

50

47.02

45 40.28 40 35.74 35

34.4

34.46 29.47

30 25 20 CRVC

CRCM

SHR

SLC

OPS

SLV

METODOS DE EXPLOTACION

CRVCS

Descripción del Método

 El método conocido también como Sub Level Stoping (Hundimiento por sub niveles) consiste en la explotación del mineral mediante taladros largos a partir de los subniveles, el cual es recuperado desde la base a través de las ventanas de extracción.  El método se caracteriza por su gran productividad debido a que las labores de preparación se realizan en su mayor parte dentro del mineral.

Ventajas y Desventajas del Método

Ventajas  La desviación puede ser controlada  Alta productividad.  Alta adaptabilidad en vetas angostas y cuerpos pequeños e irregulares.  Brinda mayor seguridad al personal  Costos Bajos

Ventajas y Desventajas del método

Desventajas  Desviación de taladros largos.  Es necesario tener cajas competentes que puedan garantizar el auto soporte suficiente durante un tiempo sin relleno  Dilución y Perdida de mineral.  Se requiere de desarrollos considerables.  Baja selectividad.  Necesidad de un planeamiento detallado  Voladura secundaria.

Ingeniería y Diseño

EJEMPLO CUADRO RESUMEN DE EVALUACION Potencia del mineral Valor de mineral diluido Buzamiento RMR Factor de Seguridad

>=3.0 m 29.47 US$/TMS >= 50° >= 60 >= 1.2

TALADROS POSITIVOS

TALADROS NEGATIVOS

15 m

15 m

15 m TALADROS POSITIVOS

s s a By p TAJEO POR SUBNIVELES EN CUERPOS

Vista isométrico de un diseño de un tajeo de taladros largos

Ingeniería y Diseño

Ingeniería y Diseño

Ingeniería y Diseño

Perforación

Para la perforación de los taladros largos se emplean Jumbos como: • 01 Jumbo Tamrock Secoma Quasar • 01 Jumbo Atlas Copco Boomer H-281 • 02 Jumbos Resemin Raptor Mini • 01 Jumbo Resemin Raptor Junior • 03 Jumbos Atlas Copco Simba H-157

Equipos de Perforación

SEQOMA QUASAR

MINI RAPTOR

Equipos de Perforación

JUMBO: RAPTOR N° N° 01

Control de taladros de perforación

Voladura

Voladura

PARAMETROS PROMEDIOS (Indicadores de operación) Cantidad

Unidad

Ratio de perforación

4.00 Ton/m-Perforado.

Capacid. Perf. Jumbo

4397 m-perforados/mes

Factor de potencia:

0.42 Kg/Ton.

Dilución:

13 %

Recuperación:

90 %

Productividad:

37 Ton/H-Guardia

Secuencia de Minado

²

²

Levantamiento de secciones disparadas

²

Levantamiento de secciones disparadas

²

ESTADISTICA

Extracción. Se cuenta con equipos de Extracción como: • 04 Scoops Diesel Wagner de 4.2 Yd3. • 08 Scoops Diesel Tamrock de 3.5 Yd3. • 07 Scoops Diesel Wagner de 2.2 Yd3. Todos los scooptrams anteriores cuenta con equipos de control remoto, que permiten operar hasta una distancia de 20 metros.

Producción TMS/año promedio

120,000

109,964

110,000 101,777 100,000

104,076 103,904 103,312 102,929 98,743

93,158

90,000

110,446 110,446

85,931 79,750

80,000 70,000

64,719

66,785

60,000 50,000

'

st ca re

Fo

Bu

dg

et

09

09

08

' 07

' 06

' 05

' 04

' 03

' 02

' 01

' 00

99

98

97

40,000

PRODUCCIÓN CUERPOS & VETAS

75%

73%

69%

66% 64%

63%

65%

60% 52% 48%

37% 36%

CUERPOS

40% 34%

35%

9 t0

dg e

08 Bu

20

07 20

06 20

20

05

27%

04

03 20

20

20

02

25%

20

31%

01

TMS 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

VETAS

PRODUCCIÓN MECANIZADA V.S CONVENCIONAL BUGGET (TMS)

75%

80%

71%

69%

69% CONVENCIONAL

70%

80%

68%

71% 80%

80%

70% MECANIZADO

60% 50%

60% 50%

40% 30%

PRODUCCIÓN MECANIZADA V.S CONVENCIONAL EJECUTADO (TMS)

31%

29%

31%

25%

40% 32%

20%

10%

10%

0%

0% FEB

MAR

ABR

ENE

MECANIZADO

29%

30%

20%

ENE

CONVENCIONAL

FEB

20%

20%

MAR

ABR

% PRODUCCIÓN X METODO DE MINADO / AÑO SH

0%

4% 2% 12% 14%

OP

18% 6%

CRVC

12% 10%

2009

9%

CRCM

14% 11%

2008 2007 60%

SLC

53% 48% 4% 5% 3%

CRVCS

SLV

0%

0%

3% 7%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

COSTO DE PRODUCCION POR METODO DE EXPLOTACION USD $/TMS

COSTO PRODUCCION SLC 55.00

PERFORACION

50.63 50.00 45.00

38.46

37.06

40.00 35.00

27.57

30.00

VOLADURA

0.27

LIMPIEZA

1.79

SOSTENIMIENTO

0.16

PLANILLA 34.99

31.23

25.01 25.00 20.00 15.00

SLC

SLV

CR-CM

CR-VC

CR-VCS

METODO EXPLOTACION

OPS

SHR

3.077

MATERIALES

1.77

ENERGIA

1.09

PREPARACION

5.47

TRANSPORTE

0.43

PLANTA

5.32

MANTENIM. INDIRECT.

4.53

TOTAL (USD$/TMS)

10.00

1.1

25.007

COSTOS OPERATIVOS 2009 USD$/TM S

20

19.51

19.5

19.12 18.87

19

18.62 18.54

18.5 18

18.58

18.74 18.18

17.72

REAL

17.5 17

16.81

PLAN

16.5 16 15.5 15 ENE

FEB

MAR 2009

ABR

ACUM 09

Conclusiones y Recomendaciones

• La recuperación de los diseminados mediante Sub Level Stoping Cuerpos ha permitido elevar la producción en forma sostenida desde 64000 tpm (1998) hasta 107000 tpm en la actualidad. •

Es un método seguro, ya que el personal no está expuesto al vacío del tajo en explotación, además la extracción del mineral se realiza con scooptrams provistos de telemandos (control remoto).

Conclusiones y Recomendaciones

• Actualmente el aporte del mineral proveniente de la recuperación de los diseminados es de alrededor del 80% del total de la producción de Yauliyacu. • El costo del método SLC es menor comparativamente al resto de los demás métodos de minado de esta unidad, y por lo tanto permite recuperar bloques mineralizados de menores valores económicos en forma rentable.

Conclusiones y Recomendaciones • Debe llevarse archivos donde se registren planos de perforación con sus correcciones, planos con el levantamiento de taladros y hojas de carga. • La voladura secundaria en la recuperación de los diseminados es un incoveniente que hay que tomar en cuenta en la etapa de diseño de los taladros para minimizar su impacto en los costos. •

La aplicación del sistema SAP a las operaciones de mina ha ayudado a tener un mayor control de costos en nuestros métodos de minado.

Conclusiones y Recomendaciones

• Aún bajo la coyuntura actual de los precios de los metales al nivel mundial, la recuperación de los diseminados continúa siendo rentable. • La Recuperación de los diseminados mediante el método de Sublevel Stoping seguirá siendo una alternativa que nos permitirá seguir ganando más reservas y ayudar a aumentar la vida útil del yacimiento.

¡¡GRACIAS !!! Ing. Pablo Munguia Huarcaya

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.