Extensión y Vinculación

Extensión ó y Vinculación Convenio con CANACINTRA Yucatán • Entrega de los Premios CANACINTRA a los mejores estudiantes de IQI y QI – Efectuado en

3 downloads 62 Views 4MB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

Extensión ó y Vinculación

Convenio con CANACINTRA Yucatán •

Entrega de los Premios CANACINTRA a los mejores estudiantes de IQI y QI – Efectuado en la ceremonia de p premiación de la Semana Científica y Cultural (4 de octubre)

Convenio con CANACINTRA Yucatán •

Organización del Simposio de Administración de Tecnología – Evento realizado en el Auditorio de CANACINTRA (28 de junio)

Convenio con CANACINTRA Yucatán •

Organización del II Foro de Ingeniería Industrial Logística – Evento realizado en el Auditorio de CANACINTRA (2 y 3 de octubre)

Proyectos de Vinculación



Proyecto UADY-PEMEX Petroquímica (PPQ) – Se elaboró una propuesta de estudio de satisfacción de clientes para PEMEX Petroquímica – El responsable de la elaboración del documento fue el Ing. Gilberto Mireles Contreras – Entregado el 27 noviembre

Proyectos de Vinculación

• P Proyecto t con Infra I f del d l Sur S • Nuevas aplicaciones para gases industriales: g – Conservación de alimentos – Frutas F t y verduras d frescas para exportación – Congelamiento de alimentos sin pérdida de propiedades – Proceso de envasado de líquidos en botellas PET • Espacios para prácticas profesionales

Proyecto UADY – Telmex



A través del convenio de colaboración que la compañía Telmex tiene con la UADY se están gestionando lugares para que los estudiantes del programa de IIL realicen sus prácticas profesionales en diferentes departamentos de dicha empresa

Servicios a Empresas

Empresa

Proyecto / Servicio

Contacto

Fecha

Profesor(es)

Pura Salud y Nada Más N i Noni

Conclusión de la Estandarización de sabor b para la l comercialización de bebidas a base de Noni

Anastacio Canté Can

Sep.-Jul 2007

QI. Virginia Pérez Flores, M. en C.

Barcel

Determinación de la presencia de Jabón de Aceites

QA. Gloria Arcos

Julio 2007

QI. Virginia Pérez Flores, M. en C.

Bebidas Saludables

Cotización de análisis de Horchatas

IQI. Rosendo Segovia

Junio 2007

QI. Virginia Pérez Flores, M. en C.

Particular

Cotización de estandarización de la formulación de horchatas y salsas de chile habanero

Edgar López González

Junio 2007

QI. Virginia Pérez Flores, M. en C.

Servicios a Empresas

Empresa

Proyecto / Servicio

Contacto

Fecha

Profesor(es)

“El Güiro”

Cotización de horchatas y productos de higiene personall

Merari Uicab

Julio 2007

QI. Virginia Pérez Flores, M. en C.

Tecnologías Innovadoras Orgánicas S. de R.L R L DE C.V.

Determinación de condiciones de temperatura y tiempo de calentamiento del acíbar para meorar rendimiento y pureza de la aloína

David Mauser Kassel

EneroDiciembre 2007

IQI. Mimí Vargas Quiñones y QI Pablo Acereto Escofié

Grupo TISA

Platica para el desarrollo del Encapsulamiento de Etiquetas de RFID

Lic. Luis Miguel Godínez

Septiembre 2007

QI. Miriam Chan e Ing. Gilberto Mireles

Bolsa de Trabajo •

Se atendieron a 22 empresas para la publicación de vacantes en la bolsa de trabajo: CARGILL

Industrial Empacadora S.A. de C.V. (Cacahuates DIAMANTE)

BACHOCO

Empresa Malta Cleyton

Despacho de Asesorias en Física, Química y Matemáticas M t áti (Centro (C t de d Asesorías A í Mentes Brillantes)

MASECA

Canteras Peninsulares

Vertical Knits S.A. de C.V.

CEMEX

Integradora Agroindustrial MIRA S.A. S A de C.V. (MIMIEL)

Compañía Embotelladora del Sureste

Vitro Fibras del Sureste

CEMEYUSA

Hidrogenadora Yucateca

PCC Air Foils S.A. de C.V

Bepensa Industria S.A. de C.V.

Grupo La Anita

Farmacias YZA

G Grupo ADO

G Grupo BIMBO S.A. S A de d C.V. CV

TUPSSA

IASSA

Programa de Intercambio Académico con España – Actividades realizados con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional – Estancia E i de d la l Dra. D Diana Di C b ñ en España Cabañas E ñ – Realización de un seminario en la Facultad con expertos de España y México en diciembre de 2007 – Publicación de un libro con aportaciones de investigadores que participaron en este proyecto de intercambio

Programa de Intercambio Académico con Francia – Como parte del convenio con la Escuela Nacional Superior de Química de Clermont – Ferrand, los dos estudiantes de la 3ª g generación del programa, Roberto Ortegón Cano y Efraín Ceh Pavía, obtuvieron el Diploma de Ingeniero Francés – Al concluir sus estudios de licenciatura en la UADY obtendrán un segundo d diploma di l d ingeniero de i i – En julio de 2007 concluyeron su estancia de un año en Francia los estudiantes de la 5ª generación del programa: Camilo Vázquez Mendoza, Germán Romero Baquedano y Celín Lozano Pérez

Programa de Intercambio Académico con Francia – Camilo Vázquez y Germán Romero fueron invitados por las escuelas de ingeniería g de Francia p para continuar sus estudios p por un año más, con lo cual serían candidatos a obtener el doble diploma

– Para la obtención de fondos para las becas de ambos estudiantes se presentaron dos propuestas en las convocatorias del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIMES) de la UADY, correspondientes al primer y segundo semestres de 2007

Programa de Intercambio Académico con Francia – Las propuestas fueron aprobadas y se denominaron “Programa de Movilidad Estudiantil entre la FIQ de la UADY y Escuelas de Química de Francia Francia”.. – Los responsables de elaborar las propuestas fueron el Dr. Carlos Rubio Atoche y el M. en C. Daniel Mena Romero – El estudiante de la Facultad seleccionado para participar en la 6ª generación del programa fue José Ángel Chi Prudencio quien realizará el tercer año de sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional Superior de Química de Lille de julio 2007 a julio 2008 – En total diez estudiantes de la Facultad han obtenido la beca de los gobiernos de Francia y México para participar en este programa

Intercambio Académico con Panamá •

Javier Valencia Méndez y Juan Pablo Sumárraga Ugalde, estudiantes del programa de IIL, realizaron una estancia en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá



El período de la estancia fue del 3 de agosto al 7 de septiembre de 2007

Intercambio Académico con Panamá •



Participaron en dos proyectos: – “Determinación de los Puntos Críticos de la Cadena de Suministros de la Autoridad del Canal de Panamá” – “Estudio y Comportamiento de los Operadores Logísticos (3PL): Abastecimiento, Movimiento de Carga y Transporte” p Su estancia fue posible gracias a los fondos obtenidos en la convocatoria del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIMES)

Intercambio Académico con Argentina •

El CA de DA llevó a cabo un proyecto de colaboración e intercambio académico con la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina



El p proyecto y fue p patrocinado con fondos de CONACYT y la UADY



Por parte de la Facultad realizaron estancias académicas en Argentina el Dr. David Betancur Ancona y la estudiante de maestría IQI. Ine Mayday Salazar Vega



La Dra. Silvina Drago y el Ing. Rolando González, profesores del Instituto de Tecnología p g de Alimentos de dicha institución realizaron estancias en la Facultad, desarrollando un proyecto de investigación

Participación en asociaciones y organismos locales y nacionales •

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (ANFEQUI) IV Conferencia Nacional de la ANFEQUI – Participación en la IV Conferencia Nacional y la VIII Reunión del Comité Ejecutivo de la ANFEQUI – Estos eventos se realizaron en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (24 al 26 de mayo de 2007)

Participación en asociaciones y organismos locales y nacionales •

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (ANFEQUI) V Reunión Nacional de Directores de la ANFEQUI – La L UADY a través t é de d las l Facultades F lt d de d Química Q í i y de Ingeniería Química, fue la anfitriona de la V Reunión General de Directores y la IX Reunión del Comité Ejecutivo de la ANFEQUI – Estos eventos se llevaron a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2007 Tendencias en – El tema central de esta reunión fue “Tendencias los Perfiles de Egreso de los Programas de Química” g de – En el marco de este evento,, se hizo entrega reconocimientos a los mejores egresados de los programas de Química del país – Por parte de la Facultad recibió esta distinción la QI Cinthia QI. Ci thi Janet J t Mena M D á Durán

Participación en asociaciones y organismos locales y nacionales Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) –XXXIV Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI –Participación Participación en la XXXIV Conferencia Nacional de Ingeniería y a la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la ANFEI –El tema central del evento fue “La Investigación en los Programas de Licenciatura y Posgrado en Ingeniería Ingeniería” – Estos eventos se realizaron en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de l Universidad la U i id d Autónoma A tó d Nuevo de N L ó (13 all 15 de León d juno j d 2007) de – En el marco de este evento, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores egresados de los programas de Ingeniería del país

Participación en asociaciones y organismos locales y nacionales Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) – La IQI. Cindy Esmeralda Alvarado Chi, recibió un reconocimiento como mejor egresada del programa de Ingeniería Química Industrial

Participación en asociaciones y organismos locales y nacionales Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) •

XII Reunión General de Directores de la ANFEI – Participación en la XII Reunión General de Directores de la ANFEI – El tema central del evento fue “La Educación en Ingeniería y la Competitividad Tecnológica en México” – Reunión organizada por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (10, 11 y 12 de octubre)

Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) •

Reunión de Directores de Escuelas de Ingeniería Química – Participación en la XXXIV Reunión de Directores de los Institutos Tecnológicos, g , Escuelas y Facultades de Ingeniería g Química – El tema que se trató fue “La Educación de Valores en los Programas g de Ingeniería g Química” Q – Evento organizado por el Comité de Educación del IMIQ. – La reunión se realizó en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (22 y 23 de junio de 2007) – Participación en la XXXV Reunión de Directores de Institutos Tecnológicos Escuelas y Facultades de Ingeniería Química" Tecnológicos, – Evento realizado en el marco de la XLVII Convención Nacional del IMIQ – La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Veracruzana, Campus Boca del Río, Veracruz. (17 octubre)

Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) – Actividades con la Sección Peninsular del IMIQ – Entrega del Premio IMIQ a los mejores egresados de IQI y QI – Apoyo a la Sección Estudiantil para la asistencia a las reuniones del C ité Ejecutivo Comité Ej ti Nacional N i l y de d la l Reunión R ió Nacional N i l Estudiantil E t di til – Apoyo a la Sección Peninsular para asistir a las reuniones del Comité Directivo Nacional – Apoyo a profesores de la Facultad para el pago de la cuota anual

Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) •

La Dra. Marcela Zamudio Maya concluyó su gestión como Presidenta de la Mesa Directiva 2007-2009 de la Delegación g Yucatán de la SMBB



Presentó su informe de actividades el 18 de octubre de 2007 en la ceremonia de cambio de mesa directiva

SMBB

Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) • Consejo Técnico del EGEL-QI – La QI. María Concepción Cebada Ricalde, M. en C. representa a la UADY en este consejo. – Asistió a cuatro reuniones durante 2007 (17-18 de mayo, 28-29 de junio, ju o, 5 de oc octubre ub e y 16 6 de noviembre) ov e b e)

• Consejo Técnico del EGEL EGEL-IQ IQ – El IIQ. Luis Alberto Flores Prén representa a la UADY en este consejo. – Asistió a cinco reuniones durante 2007 (12 de marzo, 25-26 de mayo, 26-27 de octubre, 18-20 de noviembre y 13 de diciembre)

Fundación Produce Yucatán, A.C.



La Facultad participa en el Comité Técnico de la Fundación Produce Yucatán, A.C.



Los representantes de la Facultad ante este comité son el Dr. Arturo Castellanos Ruelas y el M. en C. Francisco Herrera Rodríguez



Las funciones principales son apoyar al Comité Directivo de la Fundación en la elaboración l b ió de d términos té i d referencia de f i de d la l convocatorias de investigación y revisión de las propuestas de proyectos de investigación

Fundación Produce Yucatán, A.C.

V

Reunión

Estatal

de

Investigación

Agropecuaria, Forestal y Pesca – Participación en la V Reunión Estatal de Investigación g Agropecuaria, g p , Forestal y Pesca – La Facultad formó parte del Comité Organizador adicionalmente di i l t

de

este se

evento

presentaron t

trabajos de investigación

donde d dos

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. Mérida, AC •

La Facultad participa en dos grupos de impulsión del Plan Estratégico de Mérida: – Industria y Comercio – Gestión Ambiental



En el Grupo de Impulsión de Industria y Comercio participa: – QI. Miriam V. Chan Pavón, M. en C.

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. Mérida, AC •

En el Grupo de Impulsión de Medio Ambiente participan: – Dra. Diana Cabañas Vargas – IQI. Hernando Rosado Triay (PRAINTEC)



Participación en el taller de análisis sobre los retos de la educación superior en Yucatán, en el marco de los resultados del proyecto de i investigación i ió “En “ la ruta del Petróleo” ó ” (24 de octubre de 2007) 200 )

Comité para el Fomento al Comercio Exterior de Yucatán, Yucatán A A.C. C “Yucatan Yucatan Logistics” (COFOCEY) •

La Facultad fue invitada a participar como organización fundadora del COFOCEY



Este es un organismo integrado por empresas del ramo logístico, principalmente para exportación e importación de productos vía marítima, área y terrestre



Surgió a partir del Foro de Consulta Ciudadana realizado para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2007 – 2012



El Gobierno del Estado apoya a este comité a través de la Secretaría de Fomento Económico



La instalación del COFOCEY se realizó el 13 de diciembre de 2007

Comité para el Fomento al Comercio Exterior de Yucatán, Yucatán A A.C. C “Yucatan Yucatan Logistics” (COFOCEY) •

Presentación del COFOCEY a la sociedad yucateca y toma de protesta a cargo g de la Gobernadora del Estado se efectuó el p pasado 11 de enero de 2008



La firma del acta constitutiva del COFOCEY ante Notario Público se llevó a cabo el 17 de enero 2008



Además de la Facultad, participan por parte de la UADY, la Facultad de Economía y la Facultad de Contaduría y Administración



La UADY aportará su experiencia y conocimientos para el desarrollo de proyectos en el área de comercio internacional y logística en beneficio del Estado

Colaboración con Entidades de Gobierno Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado (antes SEDEINCO) •

Participación en el Foro de Consulta Sectorial Ciudadana cuya finalidad fue la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012



E Específicamente ífi t se participó ti i ó en la l mesa de d trabajo t b j sobre b Desarrollo D ll Logístico, donde profesores del CA de ISPL presentaron una ponencia (21 de noviembre de 2007)

Secretaría de Marina



Se designó a la Dra. Dulce Diana Cabañas Vargas y al IQI. Pablo Rafael Brito Parada como representantes p de la Facultad en el Contingente g para p prevenir derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el mar



Esto como parte del Organismo de Coordinación Local del Plan Nacional de Contingencias de la Secretaría de Marina y Armada de México del Sector Naval de Yucalpetén.

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado •

La IQ. Míriam Claudina Cardeña Vázquez, M. en C. y el Dr. Cristian Carrera Figueiras, g realizaron unos análisis a muestras de sillas de p paleta que proporcionó dicha dependencia por encontrarse en un proceso de licitación pública para la compra de este mobiliario.



Los resultados de los análisis se entregaron en marzo de 2007

SAGARPA, Delegación Yucatán



La Facultad está participando en el Comité Organizador del Foro de Comercialización q que llevará a cabo en mayo y de 2008 el organismo g Apoyos p y y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

(ASERCA) de la

SAGARPA, Delegación Yucatán.



La representante de la Facultad para este comité es la M. en C. Miriam Chan Pavón

Programa de Educación Continua Cursos ofrecidos Fecha

Evento

Descripción

Del 17 al 20 de abril

Curso: “Metodología Sensorial Discriminativa”

Impartido por el M. en C. Daniel Pedrero Fuehrer de la Universidad Nacional Autónoma de México, a 9 participantes, p p , con una duración de 24 horas.

Del 23, 24 y 25 de abril

Curso: “Introducción a los Biomateriales”

El Dr. Julio San Román del Barrio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, de Madrid España, el Dr. Juan V. Cauich Rodríguez y el Dr. Manuel Cervantes Uc del Centro de Investigación Científica de Yucatán, impartieron este curso en el cual se contó con la participación de 30 personas y tuvo una duración de 9 horas.

Del 28,, 29 y 30 de mayo

Seminario: “Protección Alimentaria: Las Bases de la Inocuidad”

Impartido p por la Q p QA. Marcela Olivares Paz de SICA Alimentos, México, D.F. a 24 participantes, con una duración de 24 horas.

Del 16 al 20 de julio

Educación continua: “Muestreo, Validación y Control de Calidad Analítica”

Impartido por el M. en C. Wilbert Villegas Casares, profesor de esta Facultad, a 9 participantes, con una duración de 35 horas.

Fundamentos de la reología aplicada en alimentos

Impartido por el Dr. Javier Solorza Feria del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi), a 7 participantes, con una duración d 25 horas. de h

Del 3 al 7 de Diciembre

Programa de Educación Continua Cursos ofrecidos

Diplomado en Genómica Microbiana



• • • •

Programa diseñado e impartido por el CA de BB en colaboración con profesores de otras instituciones y dependencias de la UADY con amplia experiencia en los temas El coordinador di d fue f ell Dr. D Rafael R f l A. A Rojas R j Herrera Tuvo una duración de 126 horas divididas en 3 módulos Cursaron el diplomado 20 personas P í d Período: D l 7 de Del d septiembre ti b all 1 de d diciembre

Certificado Internacional en Logística (Diplomado) •

Programa impartido en colaboración con la compañía CELOGIS y la Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas (ENAE) de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, España



L módulos Los ód l fueron f i impartidos id por reconocidos id expositores i con amplia li experiencia en los temas



Tuvo una duración de 90 horas divididas en siete módulos



Cursaron el diplomado 11 personas



Del 7 de septiembre al 8 de diciembre

Información Estadística del Programa de Educación Continua (2003 – 2007) EDUCACIÓN CONTINUA Año

Cursos

Participantes

2003

9

87

2004

7

96

2005

14

209

2006

6

122

2007

7

115

Promotora de Asesoría, Investigación y Tecnología, Tecnología A.C. AC

– La Promotora celebró el XV Aniversario de su creación – Con el apoyo de la empresa “Productos de Harina” se logró adquirir un vehículo más para el servicio a los clientes – Se adquirió un espectrofotómetro con recursos propios de la Promotora

Servicios Ofrecidos



• • •

Los principales servicios que presta la Promotora son de análisis industriales para: – aguas claras y residuales – gases a la atmósfera emitidas por fuentes fijas – alimentos (análisis bromatológicos y microbiológicos) En 2007 se atendieron 898 órdenes de trabajo con una facturación de aproximadamente $3.4 millones de pesos La cartera de clientes es de 80 empresas La cobertura de los servicios es básicamente regional (Yucatán, Campeche y Quintana Roo). Sin embargo, en el área de fuentes fijas se realizaron trabajos en Chiapas, Oaxaca y Veracruz

Proceso de reacreditación de pruebas ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y acreditación de nuevos parámetros •

Se logró la renovación de la acreditación ante EMA por otros cuatro años



Adicionalmente, se incrementó a ocho el número de parámetros acreditados en el área de aguas

Eventos Académicos Organizados XIX Semana Científica y Cultural de la Facultad •

Este evento se llevó a cabo de 1 al 5 de octubre en tres distintas locaciones – Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario – Instalaciones de la FIQ – Auditorio de la CANACINTRA, Delegación Yucatán

XIX Semana Científica y Cultural de la Facultad •

Actividades realizadas: – Once conferencias – Quince Q i t ll talleres: 332 alumnos l participantes ti i t – 1er Foro de Ingeniería Química Industrial y Química Industrial – 2do do Foro o o de Ingeniería ge e Industrial dus Logística og s c – Eventos culturales y deportivos – Ceremonia de entrega de premios y reconocimientos



Visitas a industrias

XIX Semana Científica y Cultural de la Facultad

XIX Semana Ci ífi y Científica Cultural de la Facultad

XVII Simposio de Ciencia y Tecnología de Alimentos • •

El simposio se llevó a cabo el 7 y 8 de junio en las instalaciones de la Facultad El p programa g del evento contempló p cinco conferencias magistrales: g – Dra. Martha Díaz Cinco del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIADE) de Hermosillo, Sonora – Dr. Dr Ramón Pacheco Aguilar del CIADE de Hermosillo, Hermosillo Sonora – Dra. Guadalupe Loarca Piña de la Universidad Autónoma de Querétaro – Dra. D M de Ma. d la l Luz L R Reyes V Vega, d la de l Universidad U i id d Autónoma A tó d de Coahuila – Dr. Jorge Tamayo Cortés del Instituto Tecnológico de Mérida.

XVII Simposio de Ciencia y Tecnología de Alimentos • • •

• •

Se contó con la participación de un total de 91 asistentes, asistentes entre maestros y alumnos de esta Facultad y participantes de otras instituciones Por primera vez, se realizó una invitación a la comunidad académica a nivel regional para participar a presentar sus trabajos durante el evento Se presentaron 11 trabajos en forma de cartel y 8 en forma oral, de los cuales 11 fueron trabajos j de los estudiantes del p programa g de MCA de la Facultad y 8 trabajos de otras instituciones Se realizaron las memorias de los resúmenes de los trabajos presentados durante el evento en un CD Se consiguieron algunos patrocinios con empresas de la localidad para algunos implementos y actividades del evento (coffee break, CD’s, libretas, plumas y mantas promocionales)

XVII Simposio de Ciencia y Tecnología de Alimentos

XVI Simposio de Administración de Tecnología • •

El simposio se llevó a cabo el 28 de junio en las instalaciones de CANACINTRA – Yucatán El tema central del evento fue “Cuadro Cuadro de mando integral (Balance Scorecard) y herramientas innovadoras para la competitividad empresarial”

XVI Simposio de Administración de Tecnología •

El programa contempló cuatro conferencias magistrales: – Ing. Hernán Cruz Nucamendy, Socio consultor del Instituto de Servicios de Inteligencia Competitiva, Competitiva SCP – Dr. Jorge Andrés García Alcaraz, Jefe de Proyectos del Instituto Tecnológico de Celaya – Dr. Ramón Martínez Huerta, Investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa – Dr. Dr Carlos G. G Colín Flores, Flores Director de Planeación, Planeación Ventas y Operaciones (S&OP) de Cadbury Schweppes Caribe y América Latina, División Bebidas – Se contó ó con la participación ó de un total de 51 asistentes, entre maestros y alumnos de esta Facultad, así como de invitados externos.

XXI Concurso Estatal de Química Básica (conjuntamente con la Facultad de Química) •

Participaron 340 estudiantes pertenecientes a 53 escuelas preparatorias de Mérida y del interior del Estado.



El concurso se dividió di idió en dos d fases, f l primera la i consistió i tió en dos d exámenes á escritos y la segunda en un examen experimental.



El primer examen escrito se realizó en el salón Valladolid del Centro de Convenciones Siglo XXI y el segundo examen escrito se llevó a cabo en las instalaciones de esta Facultad.

XXI Concurso Estatal de Química Básica (conjuntamente con la Facultad de Química) •

El examen experimental se realizó en los laboratorios de la Facultad Química.



Los ganadores del examen experimental fueron los preseleccionados para integrar la delegación representativa del Estado de Yucatán en la XVII Olimpiada Nacional de Química.



Los profesores de esta Facultad que apoyaron en la realización de este concurso fueron, la Q.I. María Concepción Cebada Ricalde, M. en C. el QI Ángel Ramiro Trejo Irigoyen, el Dr. Cristian Carrera Figueiras y el Dr. David Muñoz Rodríguez. Rodríguez



y El concurso se efectuó el 21,, 23 y 25 de mayo.

XXI Concurso Estatal de Química Básica (conjuntamente con la Facultad de Química)

Seminario “Residuos Orgánicos y Biorremediación: herramientas para el desarrollo sostenible” •

Este seminario se llevó a cabo el 3 y 4 de diciembre al cabo en el Auditorio de la Facultad



Fue organizado por el Dr. Miguel Ángel Sánchez Monedero del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas C e c s de Murcia u c y la Dra.. Diana C Cabañas b sV Vargas g s de es esta Facultad. cu d.



El evento fue patrocinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y la UADY. UADY



Dentro de este seminario se llevó a cabo una mesa redonda y se impartieron 10 conferencias magistrales que estuvieron a cargo de los siguientes investigadores:

Seminario “Residuos Orgánicos y Biorremediación: herramientas para el desarrollo sostenible” Investigador

Institución

D Miguel Dr. Mi l Ángel Á l Sánchez Sá h Monedero M d Dra. Asunción Roig García-Ferrández Dr. José Luis Moreno Ortego Dra. María Isabel Aguilar Sanchis

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Murcia

Universidad de Murcia

Dra. Diana Cabañas Vargas Dra. Julia Pacheco Ávila M. en C. María Rosa Sauri Riancho Dr. Francisco Bautista Zúñiga

UADY

Conferencia “Energía por Fusión Nuclear: La Energía del Futuro” •

Impartida por el Ing. Franklin Recio Alonzo, con motivo del LXXXV Aniversario de la UADY (1 de marzo de 2007)

Otras Actividades de Extensión Promoción de Programas Educativos •

Participación en la Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2007 Campus Tizimin-UADY (1 de marzo)



Participación en el stand de la UADY en la Expo Alternativa Joven 2007 organizada por el Ayuntamiento de Mérida (8 de Febrero)



Participación en la XIV Muestra Universitaria Profesionales 2007 de la UADY (8 de marzo)



Participación en la 4ª Feria de Posgrados Yucatán 2007, organizado por el CONCYTEY y la Delegación Regional del CONACYT (25 de abril de 2007)

de

Alternativas

Otras Actividades de Extensión Promoción de Programas Educativos •

Visitas de estudiantes de bachillerato a la Facultad, con el fin de conocer las instalaciones, así como los programas de licenciatura que se imparten: – Preparatoria “José Antonio Plancarte y Labastida” – CECYTEY plantel Hunucmá – Preparatorias 1 y 2 de la UADY



Participación en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizado por el CONACYT y el CONCYTEY – El IQI. José Carlos Peraza Lizama y el M. en C. Gabriel Rosado Rubio impartieron p una conferencia sobre “Calentamiento Global” a estudiantes del CBTA de Tizimín, Yuc. (25 de octubre de 2007) – La Facultad intervino en el stand de la UADY en la Feria Científica que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI (6 al 9 de noviembre de 2007)

Otras Actividades de Extensión Promoción de Programas Educativos •

Participación en el programa “Raíces Científicas” del CONCYTEY – Programa para la formación temprana de científicos – Brindaron asesoría a los estudiantes de secundaria de este programa el M. en C. Ángel Trejo Irigoyen y la M. en C. Virginia Pérez Flores (12 y 26 de enero de 2008)

Revista de la Facultad de Ingeniería Química No. de revista

Fecha

Comité editorial

CA

No. de artículos

44

Julio 2007

Dr. Luis Chel G Dr G. (editor técnico) Dr. Arturo Castellanos R. Dr. David Betancur A. M en C. M. C Daniel Mena R. R M. en C. Miriam Chan P.

ISP

1

DA

2

BB

1

Resúmenes R ú de d trabajos t b j libres lib del XVII Simposio de Ciencia y Tecnología de Alimentos

19

Especial p

2007

Dr. Luis Chel G. (editor técnico) M. en C. Pablo Acereto E. Dra. Alma Leticia Martínez A. M. en C. Gabriel Rosado R. Dr. Rodrigo Patiño D. Dr. David Muñoz R. M. en C. Tomás Madera S.

Trabajos j del Taller de Investigación Química II (febrero-julio de 2008)

7

45

Diciembre 2007

Dr. Luis Chel G Dr G. (editor técnico) M. en C. Jesús Escalante E. Dra. America Delgado H. IQI Amira Balancán Z. Z Dr. Arturo Castellanos R. M. en C. Daniel Mena R.

DA

1

QFA

1

ET

1

ISPL S

2

Exposición “La Magia Química”



La exposición “La Magia Química” se presentó en la Feria Científica de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, g realizada del 6 al 9 de noviembre de 2007



Participaron cuatro profesores y 25 estudiantes de la Facultad, Facultad encabezados por el M. en C. Ángel Trejo Irigoyen

Premio Nacional de Vinculación SEP ANUIES 2007 SEP-ANUIES •

La Facultad fue una de las dependencias que colaboraron para la participación de la UADY en el Premio Nacional de Vinculación SEPANUIES



Debido a que nuestra Universidad fue finalista de este certamen, se recibió la visita de un grupo de evaluadores a la Facultad el 29 de noviembre de 2007. 2007



La participación a nivel institucional estuvo coordinada por el IQ. Jorge Antonio Lechuga Andrade, Andrade M.A. M A y por la IQI. IQI Amira Margarita Balancán Zapata.



En el caso de la Facultad la participación estuvo coordinada por la Dra. Dra Alma Irene Corona Cruz y la QI. Miriam Victoria Chan Pavón, M. en C.

Elaboración de Piernas Ahumadas de Cerdo •

Personal del Laboratorio de Tecnología de Alimentos y estudiantes del programa de MCA, encabezados b d por la l IQI. IQI Magaly M l Iuit I it González, G ál elaboraron las tradicionales piernas ahumadas de cerdo



Se elaboraron aproximadamente 150 piezas con un peso de 360 kg de carne de cerdo



Se obtuvieron ingresos por aproximadamente $34,000

Actividades Culturales



Como parte del Programa de Difusión Cultural se llevaron a cabo las siguientes actividades: – Una obra de teatro – Dos conciertos – Cuatro talleres – Una muestra fotográfica – Un torneo de ajedrez – Dos D concursos

Actividades Culturales • •

Participación en el Concurso de Altares del Hanal Pixán de la UADY El equipo representativo de la Facultad conquistó el primer lugar del tradicional concurso de altares que anualmente se realiza en el Edificio C t l de Central d la l UADY (30 de d octubre t b de d 2007)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.