Extenso grupo de biomoléculas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos)

METABOLISMO DE LIPIDOS LIPIDOS Extenso grupo de químicamente distintas. distintas biomoléculas Su característica principal es insolubilidad en agu

3 downloads 10 Views 2MB Size

Recommend Stories


porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia
Salmo 136: ETERNA ES SU MISERICORDIA 1Dad gracias al Señor porque es bueno: porque es eterna su misericordia. 2Dad gracias al Dios de los dioses: p

TEMA 9. VITAMINAS CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS POR SU SOLUBILIDAD
TEMA 9. VITAMINAS Las vitaminas son sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades pero que tienen carácter esencial. - Función esencial, de cont

trigo en sonora y su contexto nacional e internacional
00A-Completo Trigo Sonora.indb 1 25/09/2014 10:52:55 a.m. 00A-Completo Trigo Sonora.indb 2 25/09/2014 10:52:55 a.m. trigo en sonora y su context

Story Transcript

METABOLISMO DE LIPIDOS

LIPIDOS Extenso grupo de químicamente distintas. distintas

biomoléculas

Su característica principal es insolubilidad en agua y solubilidad solventes orgánicos (Apolares hidrofóbicos).

su en e

Tipos p de lípidos p • Á Ácidos grasos • Triglicéridos: Esteres del glicerol con ácidos grasos (aceites y grasas) • Fosfolípidos • Glicolípidos • Ceras: esteres de un alcohol de cadena larga con un ácido graso de d cadena d l larga • Otros lípidos: Esteroles, Terpenos, Vitaminas liposolubles, Pigmentos liposolubles

Funciones de los lípidos • fuente de energía (almacenaje) • componentes estructurales de membranas • fuente de ácidos grasos esenciales • fuente de vitaminas liposolubles • formación de hormonas • pigmentos y mensajeros intracelulares

Catabolismo de los lípidos • Un mamífero contiene entre un 5% y un 25%, o más, más de su peso corporal en forma de lípidos. • Hasta un 90% de estos lípidos están en forma de triacilgliceroles. • En los sistemas animales, animales la grasa se almacena en unas células especializadas, los adipocitos. adipocitos

A.- Digestión y absorción de las grasas • Los triacilgliceroles provienen de : la alimentación las reservas en los adipocitos y la biosíntesis

Alimentación: • La mayor parte de la digestión de los lípidos provenientes de la alimentación se produce por la acción de la lipasa pancreática. pancreática • Los productos de la digestión son el glicerol y ácidos grasos libres. libres

• Estos productos absorbidos por la mucosa intestinal se recombinan en triacilgliceroles, los cuales se combinan con apoproteínas para formar lipoproteínas • Estos complejos p j son los encargados g del transporte a los tejidos, ya sea para el g o p para su almacenamiento de energía oxidación.

Adipocitos:

• El primer i paso, la l degradación d d ió de d la l grasa a glicerol y ácidos grasos, se regula h hormonalmente. l t • El glucagón (durante el ayuno) o la adrenalina (en situaciones de estrés), activan la adenilato ciclasa, la que a su vez activa la proteína quinasa.

• La proteína quinasa, activa por fosforilación a la enzima triacilglicerol lipasa, quien cataliza la hidrólisis. • Los p productos de la hidrólisis salen del adipocito por difusión pasiva y llegan al plasma sanguíneo, p g , en donde los ácidos grasos se unen a la albúmina. • Finalmente se liberan de la albúmina y se captan por los tejidos también a través de difusión. difusión

B - Oxidación de los ácidos grasos B. grasos. 1. Activación de los ácidos grasos, es decir grupo carbonilo (membrana externa de la mitocondria). 2. Transporte de los ácidos grasos al interior de la mitocondria. it di 3. β - oxidación, es decir la oxidación escalonada de la cadena carbonada : - Oxidación (FAD) - Hidratación - Oxidación (NAD+) - Lisis

1.- Activación de los ácidos grasos 1. • Activación del g grupo p carbonilo por el ATP para producir un acil adenilato, con la liberación simultánea de pirofosfato. pirofosfato • A continuación, el grupo carbonilo activado es atacado por el grupo tiol de la CoA, con lo que desplaza al AMP y forma el derivado acil-CoA

2.-

Transporte

en

la

• Las acil-CoA se forman en la membrana mitocondrial externa. • Debe desplazarse a través de la membrana mitocondrial interna para oxidarse. • La transferencia la realiza un transportador denominado carnitina. • La reacción la cataliza la carnitina aciltransferasa ilt f I y su resultado I, lt d es un derivado, acil carnitina, que puede atravesar la membrana i t interna.

membrana

• La enzima carnitina aciltransferasa II,, situada en el lado de la matriz de la membrana interna, completa el proceso de transferencia intercambiando acil carnitina por carnitina libre. libre

3.- Ruta de la β-oxidación 3. oxidación • Una vez en el interior de la matriz mitocondrial, las acilCoA se oxidan, iniciándose en el carbono β y una serie de pasos en los que se libera cada vez un fragmento de dos carbonos en forma de acetil-CoA, del ácido graso g que está siendo oxidado. La ruta es cíclica, por cuanto cada paso, que contempla cuatro reacciones, termina con la formación de una acil-CoA acortada en dos carbonos, que experimenta el mismo proceso en el paso siguiente o ciclo. Dado que cada paso se inicia con la oxidación del carbono β, esta ruta se denomina β βoxidación.

• Desde el p punto de vista del mecanismo, cada ciclo de oxidación de una acil-CoA saturada comporta las siguientes reacciones: 1. Deshidrogenación para dar un derivado enoil. 2. Hidratación del doble enlace resultante, de tal manera que el carbono β sufre una hidroxilación, 3 Deshidrogenacón 3. D hid ó del d l grupo hidroxilo hid il y 4. Fragmentación mediante el ataque de una segunda molécula de coenzima A sobre el carbono β β, para liberar acetil-CoA y una acil-CoA dos carbonos más corta que el sustrato original.

• Luego de 1 vuelta: • 1 Acetil – Co A • 1 NADH • 1 FADH2

Acido graso 10C

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – C – S - CoA

1 Acetil-CoA

1 NADH

1 NADH

1 NADH

1 NADH

1 FADH2

1 FADH2

1 FADH2

1 FADH2

1 Acetil-CoA 1 Acetil-CoA

Acido graso 10 C

1 Acetil-CoA 1 Acetil-CoA

4 NADH 4 FADH2 5 Acetil-CoA A il C A

• La acetil-CoA p procedente de la β β-oxidación entra en el ciclo del ácido cítrico, donde se oxida a CO2, de la misma forma que la acetil-CoA procedente de la oxidación del piruvato. piruvato Como el ciclo del ácido cítrico, la β-oxidación genera p electrónicos reducidos,, cuya y transportadores reoxidación en las mitocondrias genera ATP a través de la fosforilación oxidativa del ADP.

β-OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

Control de la oxidación de los ácidos grasos • Control hormonal: la adrenalina y el glucagón son mensajeros extracelulares, que regulan la degradación y la liberación de grasas. Esto se debe a la actividad de la triacilglicerol lipasa que se regula mediante cascadas reguladoras iniciadas por intervenciones hormonales, hormonales en las que interviene el AMP cíclico.

• Concentración malonil malonil-CoA: CoA: en el hígado, hígado la malonil-CoA es un inhibidor de la carnitina aciltransferasa I , impidiendo el transporte de los ácidos grasos a las mitocondrias. mitocondrias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.