Su apoyo es vital, esperamos su correo!

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de

24 downloads 165 Views 4MB Size

Recommend Stories


porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia
Salmo 136: ETERNA ES SU MISERICORDIA 1Dad gracias al Señor porque es bueno: porque es eterna su misericordia. 2Dad gracias al Dios de los dioses: p

Su negocio es nuestro negocio!
ES ¡Su negocio es nuestro negocio! Bandas para la industria de la madera Ammeraal Beltech: •  conoce sus procesos • para cualquier banda que necesi

POR FAVOR NO fax o correo. TRAER A SU CITA!
Maziar Azadpour, MD, FACC, FSCAI Chad Carr, MD Harminder P. Gandhok, MD Ashit G. Patel, MD Kirk W. Walker, MD, FACC, FSCAI Julie Cramer, PA Sharon M.

Santo es su nombre. Santo es su nombre Advent Devotions ADVIENTO NAVIDAD 2012 ADVIENTO NAVIDAD 2012
s e o t n a S ombre su n ADVIENTO NAVIDAD 2012 Nuestra vida es un constante caminar, un ir y venir, un viaje en el cual nos encontramos con muchas y

Story Transcript

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Notas con Armonía N° 399 Boletín institucional de la Fundación Armonía con información cultural y de interés general. Bucaramanga, Santander, Colombia 13 años (2003-2016) La Fundación Armonía registra con alegría la vinculación de nuevos Socios Benefactores que se unen a nuestros propósitos de defensa, preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural: María del Carmen Pouchard de Saavedra Bogotá Eugenio Gámez Rincón Bucaramanga Puno Ardila Amaya (reingreso) Bucaramanga Lucía Ramírez Carrero Bucaramanga Martha Cecilia Quintero de Fernández Bogotá Diana Karina Marín Bedoya Barranquilla Jairo Camacho Rugeles Bogotá Pablo Salazar Rugeles Bogotá Álvaro Augusto Ortiz Bucaramanga Ricardo Humberto Ramírez Carrero Bogotá

Los invitamos a que nos acompañen en esta gestión: ¿Qué significa ser Socio Benefactor? -Apoyar nuestra gestión es el respaldo a una labor de más de veintiséis años encaminada a defender, preservar y difundir el patrimonio cultural colombiano, y al desarrollo y proyección de nuestros intérpretes, autores y compositores. -Ser parte de una gestión, servir de pilar y soporte para que nuestras costumbres y nuestra memoria se conserven. ¿Cómo me hago socio? -Envío un correo con mis datos, manifestando el deseo de dar apoyo y hacer un aporte pequeño, pero fundamental cada año ($150.000, no hay cuota de afiliación): [email protected] -Datos que requerimos: Nombre y apellidos completos Número del documento de identidad Fecha y lugar de nacimiento Profesión Dirección de la residencia y de la oficina con números de teléfonos móviles y fijos La junta directiva, una vez analice su solicitud, le enviará su respuesta vía correo electrónico. ¿Qué beneficios tengo? -Como lo anotamos, el más importante es sentir que se está apoyando de manera activa una gestión cultural que lleva desarrollándose más de veintiséis años. Este es el más importante. -Recibir anualmente el disco compacto que se produce en cada edición del Festivalito Ruitoqueño, nuestra principal actividad y tener unas condiciones especiales para el ingreso a la finca Villa Leo. -Recibir de manera quincenal el boletín cultural Notas con armonía que lo mantiene informado del devenir cultural nacional.

¡Su apoyo es vital, esperamos su correo! Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Vigías del Patrimonio

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Como llegar a María Ruitoca, la finca sede del Festivalito, 900 metros más delante de Villa Leo

Plano cortesía de Roberto Villamizar Mutis

Elogio al libro y canto a la lectura Por: Leonidas Gómez-Gómez / Vanguardia Liberal

Los libros convierten al lector en parte activa de la creación literaria. El escritor es un provocador de la imaginación. El mismo texto es diferente para cada lector, porque cada cual interpreta de diferente manera lo que escribe el autor. El mejor estímulo a la inteligencia humana, siguen siendo los libros. Los libros son espejos de cuerpo entero que reflejan la profundidad del alma, nos prestan los ojos de todos los personajes que aparecen en sus páginas para mirarnos como nos ven ellos y lograr una comprensión multifocal de lo que somos. El mejor espejo de los franceses ha sido el compendio de libros publicados bajo el título La Comedia Humana escrito por Balzac. El mejor de toda la humanidad ha sido El Quijote de la Mancha escrito por Cervantes, y sin duda, el mejor de los colombianos y el más nuevo espejo del mundo es Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Dentro de dos, cinco o más siglos la historia de nuestro país se estudiará en las novelas que, como los vinos, hayan madurado y resistido el juicio crítico de los años. Como se estudia la vida de la Rusia Zarista del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX en los libros de Chejov, Tolstoi o Gorki. El carácter intrínsecamente holístico de la literatura privilegia la comprensión de cada época, porque además de las fechas y los acontecimientos, recrea la atmósfera social, penetra y revela hasta los sentimientos más ocultos. Los libros son el mejor vehículo para compartir y confrontar las diferentes visiones sobre la vida. El hábito de la lectura, desde que los libros se escribían en tablas de barro o con plumas de ganso y tinta sobre cueros pergaminos, es un acto liberador que gratifica y eleva la calidad de vida. Este maravilloso invento del hombre seguirá evolucionando infinitamente, más allá del papel vegetal y los medios digitales, con la seguridad de que jamás va a desaparecer porque el hombre descubrió que para garantizar la evolución de su existencia necesita perpetuar su sabiduría. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El Barbero del Socorro celebrará la independencia de Colombia en México

El reconocido trío realizará dos conciertos en Ciudad de México. El 20 de julio en el Auditorio de la Embajada de Colombia y el 21 de julio en el Palacio de Bellas Artes. El Barbero del Socorro nace en 1995 alrededor de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia), con el propósito de desarrollar y universalizar la música tradicional de Los Andes colombianos y evidenciar su hermandad con todas las músicas de Iberoamérica. El trío hace uso de todas las posibilidades técnicas de los tiples (tiple: instrumento de cuerda típico colombiano), apoyado en una rica ornamentación de la ejecución, en la espontaneidad de los arreglos, en unas elaboradas dinámicas, en la asunción de elementos improvisatorios y en la inclusión en el repertorio de obras de toda Latinoamérica, del jazz y la música universal. La agrupación debe su nombre al homenaje que sus integrantes quieren hacer a estos característicos personajes de las provincias, que además de ejercer su oficio de barberos - peluqueros, fungían igualmente como músicos, sastres y hasta “sacamuelas”, constituyéndose durante una parte de la historia colombiana, en singulares divulgadores y creadores de la música vernácula; por otro lado, el nombre pretende también evocar la popularidad de la obra El Barbero de Sevilla, del compositor italiano Gioacchino Rossini. “El Socorro” es un pequeño pueblo lleno de historia y tradición musical en Colombia. Su larga itinerancia por el mundo ha convertido a este trío en la agrupación que en su género tiene mayor reconocimiento internacional, llevando la música de Los Andes a importantes auditorios y festivales de más de 20 países del mundo.

En Suiza En Tokio En España Integrantes Ricardo Varela Villalba Tiple De nacionalidad colombiana y española, desde su niñez realizó estudios de música en la Academia Departamental de Música de Santander (Colombia). Ha integrado diferentes agrupaciones en Colombia y España que buscan universalizar las músicas tradicionales Iberoamericanas con elementos del jazz y la música universal. Fue el solista invitado al 41º Festival Internacional de Plectro de la Rioja (España 2009). Con El Barbero del Socorro, obtuvo el Gran Premio Mono Núñez Instrumental y ha ganado en 3 ocasiones el premio Pacho Benavidez al mejor tiplista del festival Mono Núñez, convirtiéndose en el único colombiano en obtenerlo en tres ocasiones. En 2011 fue jurado calificador de este Festival, el más importante de la música andina colombiana. Cuenta con 3 producciones discográficas como solista de tiple. Edwin Castañeda González Tiple y tiple requinto Nació en Socorro (Colombia) y desde temprana edad inició sus estudios musicales al lado de su padre y conformo distintas agrupaciones musicales en Santander, en donde adquirió el gusto por la ejecución del tiple y el requinto. Es Maestro en Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, donde actualmente dirige la cátedra de Tiple y la Orquesta de Cuerdas Colombianas, en la Facultad de Música de esta institución. Ha ganado importantes premios como solista de tiple, tales como el primer puesto en el Concurso Nacional del Tiple “Pedro Nel Martinez” (Charalá 2011). Paralelamente a su actividad artística, dirige su propio centro de producción musical denominado “Proceso Sonoro”, en donde ha realizado las producciones discográficas del Barbero del Socorro, el Trío Macaregua y otras agrupaciones de gran importancia en el género. Carlos Manuel Acosta D´ Lima Contrabajo Profesional con más de 50 años de experiencia, éste músico venezolano es graduado en el Conservatorio Superior de Música "Lino Gallardo" de Caracas. Postgrado en el Conservatorio de Meudon, París, Ville D'Avray, Ecole Normal de Music. Se desempeñó durante 20 años como contrabajista de la Orquesta Sinfónica Venezuela, institución de la que también fue vicepresidente durante 4 años. Ha realizado diferentes seminarios y cursos en distintas especialidades de la producción musical. Desde 1.997 es profesor titular de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, es su director cultural y primer contrabajo de la Orquesta de dicha Universidad. Ha sido integrante y cofundador de distintas agrupaciones en Colombia y Venezuela tales como: “Aguafresca” (Ganadores del Festival Hato Viejo Cotrafa 2.004); "Medioevo", agrupación ampliamente conocida en el ámbito colombo – venezolano; “Ofrenda”, ensamble de músicas latinoamericanas y universales, entre muchas otras reconocidas a nivel internacional en variados géneros musicales.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Vigías del Patrimonio

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Grupo Macondo ganó el Festival Nacional de Danzas y Tamboras Por: José Luis Pineda / Vanguardia Liberal

Gracias a su destacada participación el Grupo de Música y Danzas Afrocolombianas Macondo, perteneciente a la Universidad Industrial de Santander, UIS, logró obtener el primer puesto durante la 20° Versión del Festival Nacional de Danzas y Tamboras. La agrupación participó con una delegación de 25 bailarines, quienes obtuvieron una mención de reconocimiento por su aporte cultural, un trofeo de madera hecho a mano y $1´800.000(Foto: Suministrada /Vanguardia Liberal) En este evento, que se desarrolló el pasado fin de semana en Chimichagua, Cesar, y el cual es considerado uno de los más importantes y representativos del folclor colombiano, el Grupo Macondo participó con 25 bailarines, quienes convencieron a propios y visitantes con una presentación referente a la danza del Pacífico Sur, en donde exhibieron bailes de currulao, juga y patacoré; ritmos autóctonos de dicha región colombiana. Vanguardia Liberal habló con Melissa Saucedo, una de las integrantes de este conjunto artístico de la UIS, quien expresó su satisfacción por haber contribuido a conseguir este reconocimiento en mención. “Me da mucha alegría que aún haya estos espacios que rescaten la música tradicional de Colombia. Como Grupo Macondo nos sentimos muy contentos porque es un premio más a la evolución y al crecimiento que se ha conseguido durante estos 20 años de existencia”, comentó Saucedo. Además de competir junto a otras agrupaciones de danza, provenientes de diversas regiones del país, los integrantes de Macondo fueron partícipes de talleres y conversatorios sobre las riquezas culturales del país. “Un evento como este crea espacios académicos para intercambiar saberes y tradiciones en torno a la danza; me gustó mucho porque compartimos diferentes experiencias”, dijo Melissa Saucedo.

Zaperoco Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal

Cita. La comoditización también llego a las mentiras piadosas (10/06/16. Opinión. Oscar Mendoza). Comentario. Los nombres pueden registrarse con la ortografía que se quiera, o la que quiso el papá; y muchas veces los nombres dependen de la mala ortografía del funcionario de la Registraduría. Sin embargo, la acentuación gráfica es obligatoria: Óscar se escribe con tilde, por ser palabra grave terminada en consonante; así como se tildan las agudas terminadas en vocal, como la inflexión verbal ‘llegó’, que también la escribiste sin tilde, querido Óscar con tilde. Y ya que estamos en este enunciado cargado de gazapos, ¿qué significa la palabra “comoditización”? ¿De dónde la sacaste? ¿Con qué se come? ¿Será posible para nosotros, lectores legos, una explicación de esta palabra, que debes escribir entre comillas? Cita. Familiares de la víctima, quienes ahora celebran la desición tomada por la justicia (5/06/16. Judicial. Daniel Quintero Duarte). Comentario. Qué vaina con esas ‘decisiones’ que toma la justicia, que tú ni siquiera pudiste escribir bien, querido Dani. Cita. Después de alcanzar unos niveles inéditos. París respira de alivio con el comienzo de la decrecida del Sena (5/06/16. Internacional). Comentario. Aunque la RAE también incorporó ‘inédito’ como ‘desconocido’, ‘nuevo’, su fundamento es “no editado”, pero a los periodistas les encanta, y como que es otra palabra de moda: “Bueno el culantro, pero no tanto”. Cita. En Bucaramanga habrían 1029 ‘colados’ (4/06/16. Política. Oscar Iván Rey). Comentario. En Bucaramanga ‘habría’ cualquier número, singular o plural, mi querido Óscar con tilde. Apréndete estos dos detalles: el verbo ‘haber’ no se pluraliza cuando no es auxiliar y tu nombre grave debe llevar tilde. Cita. Los residentes en zonas aledañas a la represa fueron evacuados y se tomaron otras medidas de emergencia para tratar de evitar una tragedia (9/06/16. Primera). Comentario. El verbo ‘evacuar’ significa ‘desocupar’, y puede referirse expresamente a sacar personas de un lugar; pero se evacua, o evacúa, el lugar, no las personas. Cambiemos el verbo, para que sea fácil de entender: “Los residentes en zonas aledañas... fueron desocupados”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

¡Que viva lo nuestro! Del 15 al 20 de julio se celebra en Medellín la decimocuarta edición del Festival Nacional Infantil ‘Colombia Canta y Encanta’. Por: Redacción Vanguardia Liberal

El festival de música tradicional ‘Colombia Canta y Encanta’ nace de la iniciativa de su directora, Silvia Zapata, quien luego de treinta años de práctica musical y representación del folclor nacional, notó la carencia de escenarios apropiados para que los niños y los jóvenes conocieran y disfrutaran de la música tradicional de nuestro país. También observó que los pocos espacios existentes se encontraban, por lo general, en contextos rurales, por lo que los niños citadinos tenían menos posibilidades de disfrutar de la música en vivo y del talento de niños de otras regiones en el folclor colombiano. En respuesta, creó el Festival Nacional Infantil ‘Colombia Canta y Encanta’, que este año celebra su edición número catorce en la ciudad de Medellín, con una gran fiesta en que los niños y los jóvenes serán los protagonistas. Esta edición, como cada año, será un derroche de talento, alegría y creatividad cargado de ritmos colombianos en estilos modernos y arreglos contemporáneos, en la que intérpretes y asistentes disfrutarán de una completa programación en parques, teatros y centros turísticos de la ciudad en un ambiente festivo y familiar. En la programación, que es variada y de libre acceso para habitantes y turistas, se destacan tres eventos principales: Viernes 15 de julio, teatro La Casa de Crisanto. En este evento se presentarán, en un montaje escénico especial, cuatro agrupaciones de Colombia, y como invitados especiales los duetos ‘Cafecito y Caña’ (Valle) y ‘Diana y Fabián’ (Santander), quienes iniciaron su carrera artística en su niñez y han alcanzado los máximos galardones en festivales nacionales e internacionales, como Viña del Mar y Mono Núñez, en el que lograron el Gran Premio Mono Núñez. Domingo 17 de julio, teatro Lido. En este escenario se despliegan las agrupaciones infantiles más destacadas de Cundinamarca, Valle, Santander, Quindío, Risaralda, Bolívar y el ensamble del Club del Tiple y la Bandola, conformado por niños de doce municipios antioqueños. Miércoles 20 de julio, Pueblito Paisa. En uno de los espacios más bellos de Medellín se reunirán cien niños de todo el país para entonar el himno nacional. También se realizará un desfile artístico de lujo para celebrar las fiestas patrias con la alegría y el talento de los más sobresalientes artistas infantiles del país. ‘Colombia canta y encanta’ en el exterior Luego de la exitosa gira Europa 2015, el grupo infantil de la Fundación Colombia Canta llevará el folclor colombiano a Estados Unidos, en el marco de la Feria de Servicios para colombianos, organizada por el consulado de Colombia en Miami, con el patrocinio de la Alcaldía de Medellín, por medio de la convocatoria pública ‘Apoyos Concertados’. Los representantes por el país son dieciocho niños y jóvenes pertenecientes a la Fundación Colombia Canta, quienes mostrarán, con su talento, el rostro positivo de Colombia, y llevarán un mensaje de paz y de amor por lo nuestro, junto con la invitación a invertir el tiempo libre en actividades culturales y formativas que promuevan una generación creativa, tolerante y con alto sentido de identidad nacional. Programación Además de las actividades destacadas, el Festival tiene previsto lo siguiente: Del 11 al 15 de julio, conciertos en instituciones educativas. El Festival llega a las instituciones educativas de Medellín, lo que permite a los estudiantes apreciar el talento de niños y jóvenes de Colombia que llevan con orgullo la música y la cul tura de nuestro país, e invitan a que cada vez sean más quienes apoyen lo nuestro. Sábado 16 de julio, Encuentro del Niño y Compositor. Algunos de los más importantes compositores colombianos se aproximan a niños y jóvenes en un encuentro generacional que fomenta la valoración de las tradiciones, el conocimiento de los nuevos repertorios y la motivación para aprender a componer obras que expresan el sentir de las nuevas generaciones. Lunes 18 y martes 19 de julio, El festival en Santa Elena . Las instituciones educativas en el corregimiento de Santa Elena reciben el Festival para alegrar las jornadas de los silleteros, quienes habiendo sido declarados ‘patrimonio inmaterial’ reconocen el valor y la importancia de las músicas tradicionales generación tras generación.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

MÚSICA Y MEDICINA Por Ofelia Peláez

Alfonso Ortiz Tirado Alberto Castillo Roque Carbajo En 1991 el médico otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis dio a conocer un libro donde explicaba los efectos logrados en las terapias a sus pacientes a los que les ponía música de Mozart. En la historia de la música ha habido muchos médicos que se han destacado, unos como cantantes y otros como compositores. El mexicano Alfonso Ortiz Tirado fue ortopedista y para él, primero era su profesión de médico; sus amistades se sorprendían porque no sabían qué hacía con el dinero, hasta que descubrieron que lo utilizaba en ayudar a los más necesitados. En una gira a Costa Rica fue invitado al Asilo Chapui para enfermos mentales; allí escuchó su voz en un fonógrafo y ante su sorpresa le explicaron que sus grabaciones ejercían positiva influencia en los enfermos. Un compositor de México es Roque Carbajo, que tres de sus boleros han sido muy difundidos: Hoja seca, Recuerdos de ti y Qué voy a hacer sin ti. Chucho Navarro, uno de los fundadores del trío Los Panchos, culminó sus estudios de medicina pero el amor por la música le pudo más y se dedicó al trío. En Yucatán se formó el Cuarteto Armónico que estuvo en Colombia y grabó música andina, con obras de Luis Uribe Bueno, Jaime R. Echavarría y otros; grabaron con Matilde Díaz el pasillo Pasión de Lucho Bermúdez; tuvieron éxito con un bolero llamado Ojos cafés, de Carlos Aurelio González Villarreal, médico cirujano. De Venezuela es el tenor Jesús Sevillano, ejerció su profesión de médico; estuvo en el Quinteto Contrapunto y se desempeñó como Cónsul de su país en el exterior. Uno de los legendarios cantores de tangos es Alberto Castillo, que además fue actor de cine. Se graduó como médico en 1942 y se especializó en ginecología. Paraíso soñado en la voz Rafa Galindo con la Billo’s Caracas Boys tuvo su época de esplendor; su autor es Manuel Sánchez Acosta, nacido en República Dominicana, graduado como médico en 1941, que ejerció la profesión por más de 50 años en Nueva York. De República Dominicana también es José Dolores Cerón que se graduó como abogado y luego como médico; su más famosa obra es la criolla Como me besabas tú conocida en la voz de Eduardo Brito. Cerón estuvo en la Banda Nacional del Ejército. Algunos médicos colombianos son: Jorge Villamil, que ejerció su profesión de ortopedista. Darío Corredor que compuso Deseo, con coautoría de Gustavo Fortich. Jaime Martínez, de los Hermanos Martínez. Kalet Morales, fallecido trágicamente. Kike Santander, compositor de grandes éxitos. También Otto Serge y de Estados Alterados Ricardo Restrepo –Ricky–. Del grupo Nueva Gente es Wilson Bustamante, otorrinolaringólogo. De Medellín es el barítono Armando Lopera, anestesiólogo. El cubano Alfredo Rolando Ortiz, ejecutante del arpa, que estuvo residenciado en Colombia por un tiempo. De España es el compositor Luis Araque que siempre ejerció su profesión de médico; su tema A escondidas fue grabado por Luis Ángel Mera y por las Hermanitas Pérez. Ha habido muchos en la música que empezaron la carrera pero la interrumpieron por dedicarse a la música. Es el caso de Glenn Miller; también Alfredo Lepera el autor de las letras de Gardel, que murió en el accidente de Medellín. Igualmente frustró su carrera de médico Dámaso Pérez Prado, que cursó un año y se retiró. Para terminar se cita un tema simpático que grabó Gilberto Urquiza compuesto por el mexicano Adolfo Salas, se llama Enferma de amor, y finaliza: “…señora, yo no puedo curarla, pues su herida es del alma y está enferma de amor”.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El Hay Festival llegará a México en septiembre

El célebre festival de literatura suma a México en su lista de destinos, que incluye a Cartagena. Por: EFE | El Tiempo

Foto: Hay Festival Imagen promocional del Hay Festival en la ciudad de Quéretaro, en México. El Hay Festival llega por primera vez a la ciudad mexicana de Querétaro para "celebrar la palabra" y ser un catalizador de proyectos que motiven una explosión cultural, asegura a Efe la directora del festival para México y Latinoamérica, Cristina Fuentes La Roche. El evento, que se celebra en diferentes localidades en todo el mundo, como Cartagena de Indias (Colombia), Segovia (España) o Kells (Irlanda), reunirá del 1 al 4 de septiembre a un centenar de escritores, pensadores y demás invitados. "Durante esos cuatro días, en esta ciudad del centro de México se realizarán en torno a 85 actividades multidisciplinares, que tendrán como temática común los libros y los creadores", comenta Fuentes en entrevista. Aunque todavía no puede desvelar ninguno de los nombres de los participantes, la directora del festival avanza que el programa incluirá "grandes escritores literarios", premios nobel y nuevas firmas. La idea, asegura, es "transformar la ciudad en diferentes puntos de conversación donde los protagonistas son los pensadores del mundo en que vivimos, pero de una forma amena, distendida y plural". Auditorios, teatros, cines y plazas públicas acogerán lecturas dramatizadas, charlas, mesas redondas, conciertos, lecturas de poesía con música y encuentros para niños, entre otras actividades. También habrá un programa especial llamado Hay Joven, que se desarrollará en recintos universitarios. "No somos un festival académico ni uno dedicado a resaltar las novedades editoriales, por lo que las conversaciones que se den entre los autores participantes y el público tendrán un formato 'inclusivo', con carácter interactivo", subraya Fuentes. "Es una forma de acercarse a los libros, a quien está detrás de ellos", indica la directora, matizando que "no hace falta haber leído la obra de un autor" para participar en los eventos. Puede que de esta forma, continúa la directora, algunos de los asistentes se acerquen tras la charla a las tiendas o a las bibliotecas para hacerse con algunas de las publicaciones de dicho autor. En definitiva, que se acerquen al libro a través del personaje". Como es habitual, el festival se presenta con su lema 'Imagina el mundo', para animar a "explorar el mundo como es imaginárselo como podría ser". Por ello, también habrá espacio para temas que van más allá de lo meramente literario, y que se adentrarán en ámbitos como el periodismo, la ciencia, el teatro, el cine y los derechos humanos. Al igual que ha ocurrido en la colombiana Cartagena, que este año se ha celebrado su undécima edición del festival, el evento se adaptará a su nueva sede mexicana para que logre ser un "punto de encuentro, de comienzo para diferentes iniciativas de la mano de las instituciones culturales locales, un catalizador de proyectos que dejen marca en Querétaro, donde hay voluntad, tanto por parte de la organización como de las autoridades, para que la ciudad se convierta en una de las sedes permanentes del festival", afirma Fuentes.

VICENTICO VALDÉS Por: Carlos Molano Gómez / Encuentro Latino Radio

Recordamos a natural del barrio Cayo Hueso de la Habana; procedente de una familia compuesta por nueve hermanos; cuatro de ellos se dedicaron profesionalmente a la música incluido Vicentico, siendo este el menor; dos de ellos percusionistas, Marcelino Valdés; quien actuara en Cuba con la orquesta de Antúnez y en Nueva York con la de Tito Rodríguez y Oscar Valdés I, miembro fundador de la Orquesta Cubana de Música Moderna - OCMM); su hermano mayor Alfredo (1908–1988), reconocido tenor cubano tanto en su Patria, México como en Nueva York; es quien direcciona la carrera musical de su hermano menor. La última etapa de Vicentico, estuvo dedicada al bolero, siendo su voz por antonomasia “Una cita con el bolero”. Retirado de la música desde el 1993, fallece "El Gardel Cubano", el 26 de junio de 1.995, a los 74 años, víctima de complicaciones circulatorias, producto de esa fatídica diabetes que le aquejo por muchos años, vinculándose a la nómina celestial. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El Teatro Pepe Vives Campo, nueva opción para las artes en Santa Marta Recién inaugurado, ya tiene una programación semanal y espera a varios artistas. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Archivo particular El nuevo teatro, que se inauguró el pasado 28 de mayo, tiene capacidad para 840 espectadores. La noche en la que se inauguró el Teatro Pepe Vives Campos de Santa Marta, el 28 de mayo pasado, tocaron dos orquestas: la Sinfónica Nacional de Colombia y la Sinfónica Juvenil e Infantil de la Caja de Compesación Familiar del Magdalena (Cajamag). La Sinfónica Nacional interpretó piezas de Beethoven y de maestros caribeños colombianos, mientras que la Juvenil e Infantil, hizo lo propio con piezas de Tchaikovsky. El recital con el que se inauguró este escenario de Cajamag, que tiene capacidad para 840 espectadores, de alguna manera es un presagio de cómo se diseñará su programación, que será muy ecléctica, según Clarissa Ruiz, quien está dirigiendo esta primera etapa del teatro. “Esta es una manera de mandar un mensaje al público que aquí va encontrar por una parte lo mejor del Caribe y también las expresiones más universales y tradicionales”, dice Ruiz, quien fue la secretaria de Cultura de Bogotá en la alcaldía de Gustavo Petro. Las primeras semanas del escenario tuvieron, por ejemplo, a las marionetas del maestro Jaime Manzur y también a Los Gaiteros de Guacamayal y a Reinaldo Ruiz, un cuentero de la región. Este fin de semana, el turno será para los Niños Vallenatos de la Escuela del ‘Turco’ Gil y también estarán Los Gaiteritos de Guacamayal. “Vamos a apuntarle a que sea el teatro de diversas generaciones y gustos. Nuevamente esperamos las orquestas del país, las grandes sinfónicas, hasta las comedias picantes”, añade Ruiz. Por esa razón pasarán por el Pepe Vives Campos desde el actor Fernando ‘Flaco’ Solórzano con su obra 'Historia ilustrada del sexo' (a comienzos de julio), el Teatro La Candelaria, que recibirá un homenaje por sus 50 años y presentará su versión de 'El Quijote' en septiembre hasta el concierto Alfredo Gutiérrez Sinfónico, en el que el músico vallenato comparte escenario con la Sinfónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro polaco Zbigniew Zajac. “Álvaro Restrepo estará con su Colegio del Cuerpo y trataremos de que la danza contemporánea y las danzas folclóricas tengan su línea de programación. Entonces estamos abiertos a una gran diversidad y esperando cultivar un público que Santa Marta como distrito cultural, histórico y turístico del país estaba necesitando”, añade Ruiz. El teatro, que fue una idea de Jairo Donado Pinto, gerente general de Cajamag, y tuvo una inversión de 10.078 millones de pesos, tiene una tramoya programable, un foso de orquesta y una concha acústica. Ruiz agrega que además posee “un buen sonido que permite presentar artistas exigentes” y que entrará al Circuito del Caribe, que está compuesto por los teatros Adolfo Mejía y el Centro de Convenciones de Cartagena y el Amira de la Rosa y el José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. “Vamos a conectar mucho con Barranquilla para generar un circuito caribe mucho más fuerte”, añade la directora, quien indica que este nuevo teatro tendrá aliados como la Alianza Francesa y el Banco de la República. Además, en octubre, se inaugurará la franja ‘Lo mejor del Caribe’ con tributos a la cumbia.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Festival de Jazz de Montreux se prepara para su 50 aniversario Sus organizadores presentaron nueva aplicación y cartel de invitados, entre el 1 y 16 de julio. Por: EFE | El Tiempo

Foto: Archivo particular La cantante Lana del Rey será una de las invitadas a Suiza. Este festival, en Suiza, es conocido por atraer a los mejores artistas de la escena musical internacional. En esta oportunidad, el festival busca mejorar la experiencia de los asistentes que acudan al certamen. Aunque comenzó como un festival solo de jazz, el evento ha ido diversificando su cartel año tras año. Para esta edición, repetirán habituales como Van Morrison, Quincy Jones o Santana, pero también se podrá disfrutar de la música de Neil Young, Muse, Lana del Rey, Patti Smith o Jamie Culum. La organización presentó una nueva aplicación para móviles que busca cambiar la forma en la que se disfrutan los eventos musicales de este inefable festival. Los asistentes solo deben darle al único botón de la aplicación e, inmediatamente, se descargarán los 30 segundos del concierto que se está escuchando previos al ‘clic’. Ese contenido de vídeo podrá ser compartido en las redes sociales sin infringir ninguna ley. El principal reclamo de esta nueva herramienta es la alta calidad de la imagen y el sonido, muy diferente de los vídeos caseros a los que se acostumbra a compartir hoy en día, ya que las imágenes se graban con los equipos del propio festival. Con el lanzamiento, la organización del certamen busca adaptar la experiencia a las "nuevas formas de consumo que existen hoy en día". Según su director, Mathieu Jaton, Montreux (MJF) es también una plataforma tecnológica. "Hace treinta años instalamos las primeras pantallas en alta definición; en 1994 lanzamos la primera web musical y tres años más tarde nuestro primer streaming", dijo. "Es por ello que después de observar la cantidad de tecnología que tenemos disponible hoy en día y de ver cómo esta ha cambiado el comportamiento de las personas, queríamos que cambiase también la experiencia como consumidores, haber ido en contra de eso habría sido un gran error", explicó. Y es que la tecnología y la facilidad para compartir contenido sin permiso en las redes sociales sigue siendo fuente "de discordia" para muchos músicos, según el festival. "Además, a muchos artistas les incomoda mirar a las pantallas de los móviles de su público en vez de a los ojos; igual que muchas personas no quieren ver las pantallas de los demás alrededor, con esta aplicación ganamos todos: te quedas con un pequeño recuerdo, a la vez que disfrutas al máximo la experiencia musical ", aseguró Jaton. Así, mediante la tecnología, el festival anima a volver a vivir los conciertos plenamente, en vez de a través de la pantalla del móvil. Por supuesto, de tener buena acogida entre el público, este avance tecnológico, que según Jaton se podría utilizar no solo en conciertos sino en eventos deportivos o conferencias, situaría una vez más en el mapa internacional al MJF. Y es que el festival cuenta con un importante renombre gracias a la habilidad de su difunto creador, Claude Nobs, o "funky Claude" como lo apodó la banda de rock Deep Purple, de atraer hasta la pequeña localidad de Suiza donde se celebra a artistas tan influyentes como Nina Simone, Miles Davis o Santana. Pero no todo serán tecnología y grandes conciertos, ya que además de los talleres y la música callejera a los que se acostumbra esta localidad a orillas del lago Lemán durante las dos semanas de festival, este año se busca también volver a los sonidos de calidad, de esos "que te hacen vibrar", según Jaton. "Durante años, en la industria musical en general se ha apostado mucho por mejorar la calidad de los vídeos, pero nos hemos ido olvidando del sonido, que se ha ido comprimiendo", se lamentó el director del MJF. Por ello, como una de las muchas sorpresas de esta edición tan especial, habrá un espacio dedicado a aquellos que quieran "acercarse a escuchar un vinilo, con un equipo de altísima calidad, para que pueda disfrutar realmente de la música".

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Esteman: entre el baile, el caos y lo bello Por: Diego Londoño / El Colombiano

Una rosa quedó en su saco de gala luego del concierto en el que cantó y bailó por más de una hora, se percató de ella al llegar al hotel. Un par de retoques frente al espejo y estuvo listo para celebrar la noche, la vida, las canciones, sus canciones. Al llegar al lugar, la tambora, el güiro, los pregones y las trompetas no paraban de sonar. La gente sudaba, y como trompos, giraba en las baldosas de color rojo. Sin pareja, y con las manos sueltas, Esteban empezó a bailar, como si no hubiese sido suficiente con lo que ya había bailado y cantado unas horas antes frente a un auditorio repleto de gente. En el teatro, sonrió con cada nota, saltó de lado a lado de felicidad, bajó en dos oportunidades del escenario y cantó con la multitud. No cerró sus ojos para poder ver los ojos de los demás brillando con su voz, con sus historias, con su sonido y su propio sueño repleto de canciones que ha consolidado en dos hermosos discos: Primer Acto y Caótica Belleza. Su primer paso se llamó “No te metas a mi Facebook” y aunque no refleja fielmente su sentir estético y poético, se convirtió en un fenómeno viral en todo el mundo. Esta es la esencia de un personaje que siempre viste bien, que mide 1.80, que monta bicicleta y juega tenis. Su nombre: Esteban Mateus Williamson, así lo conozcan como Esteman, un personaje que ríe con facilidad, que aprendió a bailar por su familia y que por fortuna, está haciendo el sueño de su vida con la música. - A ver Esteban, siga el ritmo de esta canción -Decía su abuela, mientras lo tomaba por las manos y lo hacía mover, así el niño no diferenciara ni el tipo de música que escuchaba. Y luego, a través de los años vio bailar a su papá, su mamá y a sus abuelos que eran unos expertos y enamorados del tango. La primera canción que le abrió el mundo y le voló la cabeza, fue Scarborough Fair de Simon And Garfunkel, una pieza que acompañaba a la familia en los largos viajes de carretera cuando aún era un niño. Esta canción aún está pegada al lado izquierdo de su pecho. Todas estas historias de baile y música, configuran un sueño de vida llamado Esteman, quizá una de las propuestas sonoras con más proyección a nivel continental. La banda, la imagen, el concepto y el sonido en vivo son cuidados con el rigor de quien quiere ofrecerle a su público algo realmente bueno. Siempre que lo veo en un escenario cantando sus canciones, pienso en la figura del gran Michael Jackson, y aunque las comparaciones son arriesgadas, atrevidas y para muchos odiosas, me es imposible no pensarlo. La música, las coreografías, los colores, el atuendo... ¿El Michael Jackson latino? Sonríe, me agradece y me responde que no. Aunque acepta que la comparación lo halaga. Esteman es un músico al que no le da miedo atreverse a explorar, a ofrecer experiencias en sus conciertos y a reinterpretar los sonidos con los que creció. Ha compartido estudio de grabación y escenarios con grandes como Carla Morrison, Andrea Echeverri, Natalia Lafourcade, Monsieur Periné, Li Saumet, y a pesar de esto, su sueño con el arte, va más allá de vivir de la música, para él, consiste en lograr que la gente haga propias sus canciones. Su camino apenas empieza, las grandes cosas apenas vienen, y él, con calma, sigue diciendo que lo único que quiere es bailar y cantar para toda la vida.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Un cuento del que se sale borracho y feliz El autor paisa David Betancourt habla de 'Beber para contarla', con el que ganó el premio La Cueva. Por: Carlos Restrepo | El Tiempo

Foto: Archivo particular Betancourt ha publicado 'Buenos muchachos' (2011), 'Yo no maté al perrito y otros cuentos de enemigos' (2014) y 'Ataques de Risa'. “A mí borracho la escritura me fluye: bebo para contar. Y bebo, luego vivo, esa es mi filosofía. Es más, Hemingway, tremendo borracho el viejo Hemingway, decía que tomaba alcohol para hacer las otras personas más interesantes, porque sin alcohol todos eran un montón de idiotas y no valía la pena ponerlos en una historia. Rimbaud, Poe, Li Po, Lowry, Fitzgerald, Greene, Faulkner, Catulo, Chandler, Carver, Capote, Burroughs, Bukowski, Baudelaire, Hemingway, Dostoievski y los demás, los mil más que olvido y que bebían como endiablados, le deben sus obras al trago. Por culpa del trago escribían tan bien”. Quien esto opina es Vitamina, un joven escritor alcohólico, protagonista del cuento ‘Beber para contarla’, con el que el autor paisa David Betancourt, de 34 años, acaba de ganar el V Premio Nacional de Cuento La Cueva, de Barranquilla. Se trata literalmente, como anota el propio Heriberto Fiorillo, director de esa fundación, de “doce páginas de ironía, de vacilones, de pura mamadera de gallo”. Y eso era lo que quería, precisamente su autor, que le contó a EL TIEMPO, desde México, en donde está radicado desde hace dos años, que el relato hará parte también de una antología con el mismo nombre que prepara la Universidad de Antioquia. “En este cuento como en los demás del libro el protagonista es el alcohol. Todo es cómico, en algunos casos absurdo”, anota. El cuento también estará en la tradicional antología, que publica cada año La Cueva, con los relatos seleccionados por el jurado del concurso. Betancourt, filólogo y periodista, pero ante todo un apasionado de tiempo completo de la literatura, disfruta experimentando en la narrativa de ficción, con relatos que se mueven entre el humor y el surrealismo, como ocurre con ‘Beber para contarla’. Una propuesta que, de paso, le permite lanzar ciertas críticas contra los egos del mundillo intelectual. “El cuento se burla de muchas cosas: de la solemnidad y la seriedad de la literatura, de los alcohólicos, de la extensión de las novelas: por lo general, a una de 500 páginas le sobran 600”, comenta el autor con humor. “A Vitamina en los meses en México se le soltó la mano, se le excitó la imaginación. Su novela era tan extensa como ‘En busca del tiempo perdido’, que en la edición que él había traído tenía 3.031 páginas, ni más ni menos. Para qué más. Una semana atrás la novela había alcanzado 1.225 páginas, las mismas de ‘Guerra y paz’. Dos días después, iba volando el hombre o la musa se la estaba escribiendo, llegó a 1.488, como ‘Los miserables’. Al día siguiente, es que estaba suelto el Vitamina, inspirado, 1.560, como ‘El hombre sin atributos’. Y en dos o tres días duplicó el número: 3.031 páginas. El Ovidio, El Horacio y yo las contamos, mientras el Vitamina estaba pegado sacándole sangre a la botella”. Como fiel heredero del cuento y la poesía, sus géneros preferidos, Betancourt, es un convencido de la importancia de la conci sión en la narrativa. “En varios de mis cuentos me burlo de la novela y de los cuentos que divagan y se van por las ramas”, anota. Lo que no quiere decir que deje de jugar, como él lo hace, con esas estructuras surrealistas, como lo refleja ‘Beber para contarla’, en donde los protagonistas, en medio de su borrachera, pueden nadar, fácilmente, entre un mar de basura dentro de su casa. No en vano, ya Gabo había puesto a navegar a dos niños sobre un mar de luz, en un apartamento, en aquel memorable cuento ‘La luz es como el agua’. “Este, como la mayoría de mis cuentos, son exagerados, hiperbólicos, como somos los antioqueños, pero siempre están basados en el realismo. Este tipo de recursos son muy recurrentes en los cuentos humorísticos”, explica el autor, cuyos textos han sido reconocidos en más de una docena de concursos a nivel nacional e internacional. Una vida para las letras Su pasión por la escritura se comenzó a forjar desde muy niño cuando su padre solía pagarle por resumir libros. “Luego cuando me envicié a leer me dejó de pagar. Mi único plan es escribir hasta que lo disfrute. En el momento estoy escribiendo mi sexto libro de cuentos, motivado por la lectura de la obra completa de Felisberto Hernández, mi escritor preferido”, comenta el autor. Por ese amor casi adictivo a las letras, Betancourt decidió dejar hace un par de años su trabajo en la Universidad de Antioquia y se fue a vivir a México. “Desde entonces me dedico de tiempo completo a la escritura y a la lectura y también a vivir y a andar por todos lados conociendo. Al principio viví en Guadalajara y ahora vivo en Puebla”. Sus cuentos se han publicado también en Venezuela, Perú, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, España e Italia. Entre los reconocimientos que ha recibido, se encuentran la mención de honor, en 2011, en el VI Concurso Nacional de Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander, por su libro ‘Buenos muchachos’. También ganó, en 2013, el Concurso Internacional de Escritura Creativa, en Caracas, con el libro ‘Yo no maté al perrito y otros cuentos de enemigos’. Su libro ‘Una codorniz para la quinceañera y otros absurdos’ fue finalista, en 2014, del Premio Nacional de Libro de Cuentos Universidad Central de Bogotá. Esta obra ganó, finalmente, el concurso literario de la Gobernación de Antioquia. En 2016, Betancourt ganó la décima edición del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y el XVII Concurso Nacional de Libro de Cuentos Jorge Gaitán Durán. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Honores para La Tertulia por años ininterrumpidos en pro del arte Autor: Redacción de El País

“El Museo La Tertulia ha sido un abanderado de la cultura, en todo sentido, en el país. Hemos luchado, ayudado a muchos artistas, hemos dado a conocer el arte del país y el universal”, anotó Soffy Arboleda, una de las fundadoras del Museo. Foto: Jorge Orozco | El País Aquí había un hueco para botar basura. Y mire hoy, de ese hueco, cómo llegamos hasta acá, un Museo con 60 años”. Manolo Lago, el hombre que edificó La Tertulia, recordó ayer cómo surgió la institución cultural más querida por los caleños. Lo hizo en un sencillo acto que preparó el Concejo de Santiago de Cali y al que se sumaron la Alcaldía, la Gobernación del Valle y el Ministerio de Cultura para exaltar 60 años de trabajo ininterrumpido en pro del arte. Y es que cuando nació, “ninguno de los que participamos en su creación nos imaginamos el papel que desempeñaría en la cul tura del país”, expreso Soffy Arboleda, quien además evocó la valentía y el ímpetu de Maritza Uribe de Urdinola quien asumió la responsabilidad de capitanear ese barco. Amigos de La Tertulia, miembros de su Junta Directiva, artistas y empleados de la entidad se dieron cita en la Cinemateca para recibir los honores.

El Concejo entregó la Medalla Santiago de Cali en Grado Cruz de Oro al Museo La Tertulia. La recibió el arquitecto Manolo Lago, junto a Ana Lucía Llano, directora de la entidad. Foto: Jorge Orozco | El País La Alcaldía de Santiago de Cali, representada por la Secretaría de Cultura y Turismo, entregó la Medalla al Mérito Cívico en la Máxima Categoría; mientras que la Secretaría de Educación concedió una Mención Especial. El Concejo de Santiago de Cali le entregó la Medalla Santiago de Cali en Grado Cruz de Oro, distinción que fue recibida por Manolo Lago, arquitecto de La Tertulia. Lago recordó que en aquella época él era tildado como un arquitecto “soñador, recién graduado y que no había hecho nada”. Y cuando se puso de pie en el escenario de la Cinemateca anotó: “Aquí donde estoy, era 'El charco del burro'”. Evocó que en ese lugar, cuando se canalizó el Río Cali quedó un terreno al cual la gente lanzaba basura y que luego ahí se levantó el edificio que hoy todos conocemos. Entre tanto, la Gobernación del Valle concedió el Decreto de Honor 0917 de 2016. Mientras que el Ministerio de Cultura hizo presencia para entregar su máxima distinción: Gran Orden Ministerio de Cultura a través de la Resolución 1538 del 21 junio de 2016. Dicho reconocimiento fue recibido por Soffy Arboleda, quien hizo parte del grupo de fundadoras de La Tertulia. A su turno, la directora del Museo, Ana Lucía Llano, dio las gracias a todas las autoridades de la ciudad por las distinciones y aprovechó para reconocer a un grupo de empleados que han sido también el alma y nervio de la institución. “Quienes conocen bien el Museo conocen a Luz Dary, Elsy, Dolly, Carlos, Darío, Irma, Luis, Gobardo, Eugenio, Ervin, Laura, este es un homenaje para ellos porque tienen una sabiduría propia que se la han entregado al Museo”, expresó Llano.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Grandes Benefactores

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016 Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Aguadas: afiche del 25 Festival Nacional del Pasillo Colombiano Cortesía: soycolombiano.com

Se realizó la presentación del afiche oficial del 25° FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO, que en el presente año se realizará los días 12 al 15 de agosto en Aguadas, Caldas. La explicación del afiche es la siguiente: En la parte superior aparece nuestro tricolor colombiano, que en este afiche se convierte en un manto protector para la mujer. Ella personifica el conjunto de mujeres de nuestro querido Aguadas y de Colombia. Su belleza evoca valores, virtudes y vida. En la parte inferior aparecen dos manos, femenina y masculina invitándonos a la reconciliación tanto familiar como social. El tiple, instrumento autóctono de Colombia, nos anima a propios y extraños a participar de este gran evento música “25 Festi val Nacional del Pasillo Colombiano en homenaje a los Hermanos Hernández”. Los frutos del café nos recuerdan que Aguadas es una linda tierra que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero; y que este producto también es representativo a nivel mundial de nuestro querido país Colombia. El Ala, alegoría de la Paz, simbolizado por una paloma, es la que nos llama a los valores afines de la reconciliación como son la libertad, la solidaridad, el amor y la lealtad. No podía faltar la arquitectura aguadeño por ser monumento nacional y por supuesto engalana el sombrero tejido en iraca, esfuerzo y trabajo artesanal de nuestras grandiosas tejedoras, que por muchos años han entregado su vida a la elaboración de este ícono cultural aguadeño. “PAZ Y YO le cantamos y danzamos por la reconciliación del país”: es un gran llamado para que todos los colombianos pongamos nuestras manos en el corazón y ayudemos a ser artífices de la PAZ.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Los Barrera Lloreda Por: Eduardo Muñoz Serpa / Vanguardia Liberal

Hace cerca de tres meses falleció en Bucaramanga Saulo Barrera Lloreda; hace pocos días llegó al final de la vida su hermano, Álvaro. No fui amigo cercano ni de uno ni de otro. Mi voz es la de un santandereano que vivió en la Bucaramanga en que ellos hicieron sus vidas; de lejos fui testigo de parte de sus parábolas vitales y con ellos compartí el amor por este terruño, aquel que hoy los tiene en su seno, para siempre. En los años 50 del siglo XX, cuando era yo alumno de primaria en el colegio San Pedro Claver, junto con mis contemporáneos, lelo, vibré con los éxitos de un colegial ciclista que competía en las pruebas regionales en nombre de tal colegio, alguien cuya capacidad deportiva y disciplina lo llevaron a ser figura deslumbrante del Santander de entonces. Era Saulo Barrera. Pocos brillaron tanto en los escenarios deportivos como él. Después demostró ser un destacado y visionario empresario y un deportista sobresaliente. Fue kartista, automovilista, golfista, dirigente ciclístico e ideó y lideró la difícil tarea de llevar a los ciclistas colombianos a competir en las carreteras europeas y allí, triunfar. Saulo nunca reclamó honor alguno para sí. Era magnánimo con sus amigos, fraterno y ameno contertulio, hasta cuando una de las parcas decidió cortar el hilo de su vida. Álvaro Barrera dejó una huella distinta en el Santander del siglo pasado. Prudente, tímido, una vez hecho profesional se dedicó a la academia y en las aulas de la UIS impartió, desprendidamente, educación a varias generaciones de universitarios. Fue hombre de gran cultura artística, amante de la música selecta, lector, ameno contertulio, nunca posó de su sapiencia. Terminaron ya los ciclos vitales de ambos. Ellos fueron parte de la Bucaramanga del siglo pasado. El paisaje humano bumangués ya no los tiene, pero estarán siempre en el recuerdo de quienes les vimos vivir.

Gran música de cámara

Por: Manuel Drezner / El Espectador

Que la música de cámara es una de las más gratificantes experiencias musicales lo demostró nuevamente el Conjunto de Cámara del Festival de Jerusalén, que dio un concierto de alta categoría en el Santo Domingo, con un programa magnífico, tocado con gran musicalidad y conocimiento. Este grupo tiene diferentes configuraciones, y la que nos visitó en esta ocasión está basada en piano, violín, violonchelo, con el agregado de un clarinete. Esta combinación permitió que se tocaran obras que no forman parte del repertorio habitual y la novedad del programa añadió a lo que de por sí era una presentación musical muy atractiva. La presencia del clarinete permitió que tocaran la versión original del Trío Op. 11 de Beethoven, que casi siempre se oye en la combinación habitual de violín, chelo y piano, pero en esta ocasión, y por primera vez en Bogotá, se escuchó tal como fue compuesta originalmente. Igualmente hubo otros dos estrenos, uno de ellos el Cuarteto con clarinete de Hindemith, obra altamente académica, pero que no tiene la aridez que usualmente se asocia a este término, y los Contrastes para clarinete, violín y piano de Béla Bartók, obra compuesta para el clarinetista de jazz Benny Goodman, quien quería demostrar de lo que era capaz en el campo de la música erudita y por eso la encargó. Incidentalmente, gracias al deseo de Goodman de estrenarla con Bartók como pianista, éste pudo escapar de Hungría, donde los nazis que invadieron al país más tarde lo hubieran considerado como compositor degenerado. Claro que Benny Goodman, llamado el Rey del Swing, ya había mostrado en discos y en vivo que era virtuoso de primera al tocar muy bien el difícil Concierto para clarinete de Mozart. En la obra final del programa se volvió a la conformación habitual del trío con piano y tocaron una de las cumbres de la música de cámara: el primer trío de Schubert, obra excelsa que recibió una versión emotiva por parte de los visitantes. En resumidas cuentas, se trató de un concierto de gran altura, tanto por el programa como por la excelencia de los intérpretes, y ojalá experiencias como estas se repitieran con más frecuencia. Llama la atención que un concierto de este tipo prácticamente llenó la sala sin que hubiera habido mayor publicidad ni difusión. Esto demuestra que hay un público educado para música de cámara entre nosotros y esto seguramente será aliciente para que figuren en las programaciones de las salas de concierto capitalinas. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El Socorro: abre convocatoria concurso obra inédita José A. Morales Cortesía: soycolombiano.com

La Cuna de la Libertad de América se viste de gala para recibir el talento de quienes acompañaran la celebración del Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”. La tierra de los comuneros, ya entre esquina y esquina perfilan sus mejores tonadas para la antesala de tan mago evento; entre tiples y guitarras, al arrullo de voces centenarias, no hay otro tema distinto que el festejo de mayor importancia en el ámbito cultural de nuestro amado municipio. Históricamente, las melodías del maestro Morales, han acompañado la crianza de propios y foráneos, levantando en alto el noble nombre de la Villa del Socorro, pues el verso de sus letras y el ritmo de sus interpretaciones, marcan indiscutiblemente un sello propio y autóctono que a donde quiera que vaya representa el sentir de su “Pueblito Viejo”. Con el paso de los años el certamen se ha venido posicionando con ímpetu frente a los demás festivales de su tipo, convirtiéndolo hoy en día, en uno de los más importantes y representativos de la música colombiana, recibiendo a grandes autores, compositores e intérpretes de los aires nacionales, representativos de la calidad y el talento que recoge este sentir musical, como un COFRE colmado de tesoros. El “Concurso nacional de la canción inédita José A. Morales”, es un evento de trascendental importancia para el calendario cultural del Socorro y de Colombia, que convierte la tierra comunera en un escenario donde convergen, se encuentran y comparten su esplendor, autores, compositores e intérpretes de nuestra música nacional, dejando profundas huellas de su talento en la historia de la música andina colombiana. Este evento que rinde homenaje al “Cantor de la Patria”, atiende los propósitos del Instituto de Cultura, Turismo y Recreación del Socorro, donde el estímulo a la cultura y la exaltación de las artes en todas las manifestaciones, son la prioridad pues enaltecen nuestro legado cultural y fortalece nuestra identidad, hoy visiblemente afectada por expresiones foráneas. Adicionalmente es nuestro interés aportar lo necesario para rescatar nuestra música tradicional colombiana desde su esencia y honrar la memoria artística del maestro “José A. Morales”, despertando en la juventud de hoy el interés por las causas propias. Las inscripciones cierran el día 6 de agosto de 2016 y se publica la lista de clasificados el 16 del mismo mes. El XXIII Concurso Nacional de la Canción Inédita JOSÉ A. MORALES, se realizará en El Socorro, Santander entre el 15 y el 17 de septiembre de 2016. MAYORES INFORMES: Lady Joana Cortés Pinzón, Directora del Instituto de Cultura, Turismo y Recreación de El Socorro. Teléfono Celular: 350 768 8078 – Teléfono fijo (7) 7273519 Descargue las bases del Concurso en el siguiente enlace: Bases del Concurso José A. Morales – 2016 OK Bases Concurso Infantil JAM-2016 Ok

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El viejo armario de la casa solariega Sergio Ramírez / El Tiempo

Rubén Darío nos hablará del tesoro encontrado en este viejo armario una y otra vez en sus poemas, en sus crónicas y en sus cuentos.

Rubén Darío cuenta en su autobiografía que en un viejo armario de la casa solariega donde pasó su infancia en León (Nicaragua) encontró los primeros libros que habría de leer en su vida. Tenía diez años de edad. “Eran un Quijote”, dice, “las obras de Moratín, 'Las mil y una noches', la Biblia; 'Los Oficios', de Cicerón; 'la Corina', de Madame Staël; un tomo de comedias clásicas españolas, y una novela terrorífica de ya no recuerdo qué autor, 'La Caverna de Strozzi'. Extraña y ardua mezcla de cosas para la cabeza de un niño”. ¿A quién pertenecían los libros del viejo armario? Su tío abuelo el coronel Félix Ramírez Madregil, el dueño de casa, y quien le daba cuidados de padre, era un antiguo combatiente del ejército unionista centroamericano del general Francisco Morazán. En su casa se reunían en tertulia doctrinarios liberales, intelectuales masones y cabecillas radicales que de cuando en cuando se alzaban en armas contra la oligarquía conservadora. La esposa del coronel, doña Bernarda Sarmiento, aunque católica practicante, era mujer de ideas libertarias y no faltaba a aquellas reuniones: “Llegaban hombres de política y se hablaba de revoluciones. La señora me acariciaba en su regazo. La conversación y la noche cerraban mis párpados…”. Lo más probable es que la dueña de esos libros fuera ella, pues fue lectora empedernida. Rubén había aprendido a leer a los tres años de edad, y en su autobiografía recuerda que lo hacía en el patio enclaustrado de la casa bajo las ramas de un gran jícaro. Seguramente, tras la sorpresa del hallazgo, como cualquier lector que tiene frente a sí una escogencia variada, se metió a ver de qué se trataba cada uno de los libros, para empezar por lo más atractivo. Más atractiva que 'Los oficios' de Cicerón, que trata de los deberes que tienen los ciudadanos frente al Estado; que 'El sí de las niñas' de Moratín o 'Corina', de Madame Staël, de quien nunca volvió a decir una palabra en sus escritos, debió serle 'La caverna de Strozzi', escrita en 1798 por Saint Warin, novela del género gótico, con su cauda de fantasmas y castillos embrujados, un género al que Edgar Allan Poe daría todo su peso. En esa novela tremebunda encontró un eco de las historias que entonces oía contar en León: “Se me mostraba, no lejos de mi casa, la ventana por donde, a la Juana Catina, mujer muy pecadora y loca de su cuerpo, se la habían llevado los demonios… que hacían un gran ruido, y dejaban un hedor a azufre…”. La Biblia de la infancia de Rubén se conserva en el museo que es ahora la casa donde vivió. Es una edición en latín y español en diez tomos, de los que falta el último, impresa en el año de 1858 por la Librería Española de Madrid, traducida de la Vulgata por don Felipe Scío de San Miguel “conforme el sentido de los santos padres y expositores católicos”, y revisada por don José Palau. En cuanto a 'Las mil y una noches', el estudioso dariano Günther Schmigalle piensa que lo más probable es que se trate de la traducción, primero al alemán hecha por Gustav Weil, y de allí al español por don Juan de Olivares, publicada en dos volúmenes en Barcelona entre 1858 y 1859, “con 1.600 dibujos de los mejores artistas”. Y el 'Quijote', al que ya nunca abandonaría, fascinado para siempre por el mundo cambiante y sorpresivo de Cervantes, quien fue para él “la vida y la naturaleza”; díganlo sino su 'Letanía de Nuestro Señor don Quijote'. Y como buen hijo de Cervantes, renovó la lengua que aquel había vuelto a inventar. No hay duda de que gracias al tesoro encontrado en el viejo armario, Rubén empezó a leer desde entonces, con avidez y para siempre, el 'Quijote', la Biblia y 'Las mil y una noches', pues nos hablará de ellos una y otra vez en sus poemas, en sus crónicas y en sus cuentos. Se quedó a vivir para siempre en sus páginas.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Dos vallecaucanos ganan el premio nacional Vida y Obra de Mincultura Autor: Elpaís.com.co

La cantante Leonor González Mina y el escritor Rodrigo Parra Sandoval. Foto: Archivo El País y Mincultura Los vallecaucanos Leonor González Mina, conocida como 'La negra grande de Colombia' y Rodrigo Parra Sandoval, fueron escogidos por unanimidad como los ganadores del premio nacional de Vida y Obra 2016 que otorga el Ministerio de Cultura. La artista, nacida en Jamundí, y el escritor, nacido en Trujillo, fueron escogidos por unanimidad entre 64 postulaciones, evaluadas por la terna de jurados conformada por María Victoria Londoño Vélez, Luís Eduardo Garzón y Jesús Antonio Ferrer Rengifo. El premio nacional Vida y Obra 2016, "representa el máximo reconocimiento a los ciudadanos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, haciendo aportes sustanciales al desarrollo de la cultura y las artes, tanto por el trabajo que han realizado, como por el impacto que su obra ha tenido en el campo social y cultural en general", dijo Mincultura en un comunicado. Leonor González Mina, 'La negra Grande de Colombia'. Conocida como La Negra Grande de Colombia, Leonor González Mina nació en el corregimiento de Robles, Jamundí, Valle del Cauca, el 16 de junio de 1934. Es cantante, actriz, folclorista y exrepresentante a la Cámara afrocolombiana, también ha incursionado en ritmos como boleros, pasillos, bambucos, ritmos del Caribe y del Pacífico. Su historia musical comenzó a sus 18 años de edad, cuando decidió salir de su hogar; a los 6 meses participó como bailarina con el ballet de Delia Zapata Olivella y su hermano Manuel, actuando ante un auditorio de París. Con ellos realizó actuaciones en países como China, la Unión Soviética, Alemania, entre otros de Europa. Al llegar a Colombia produce su primer disco LP titulado 'Cantos de mi tierra y de mi raza'. Ha grabado más de 30 discos, participando incluso en el Festival de la OTI en 1975 con 'Campesino de ciudad', para luego hacerse famosa por piezas tan recordadas como 'Mi Buenaventura', 'Yo me llamo Cumbia', 'El alegre pescador', 'Chocoanita', 'Mi cafetal'. Respecto a la decisión de otorgarle el premio Vida y Obra, el jurado indicó en el acta que: “Nuestra maestra Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia es cantante, bailarina, actriz, de las primeras embajadoras de la música colombiana que ha llevado el folclor del país a todo el mundo. Primera mujer afrodescendiente en aparecer en la portada de un disco; en debutar en la televisión nacional y también interpretó la primera canción verdaderamente de protesta que tuvo Colombia: ‘La Mina’. A través de su música aportó en la construcción de nuestra identidad como nación. Sus canciones contribuyeron a retratar al país dándolo a conocer, imaginando a esas otras regiones de Colombia, enriquecidas en su repertorio, desde la música llanera a la música del pacífico, un bambuco, una cumbia; su voz nos mostró la diversidad cultural del país. Su creación e interpretación de canciones son parte del trasfondo y sustrato cultural de Colombia”. Rodrigo Parra Sandoval. Nació en Trujillo, Valle del Cauca, en 1938. Es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, 1963; Máster y Ph.D. en sociología de la Universidad de Wisconsin. Ha escrito numerosos libros y artículos relacionados con la educación en Colombia, Colciencias seleccionó varios de sus trabajos etnográficos como “imprescindibles para la conservación de la memoria de la vida escolar en Colombia en el Siglo XX”. Ha escrito varias novelas y cuentos. Entre sus obras literarias se destacan: El álbum secreto del Sagrado Corazón (1978, fue seleccionada como una de las trece obras imprescindibles de las letras colombianas de todos los tiempos), Tarzán y el filósofo desnudo (1996), El don de Juan (Premio Nacional de Novela 2002), Museo de lo inútil (mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2006), Faraón Angola (Mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2011), Voto de tinieblas (2012) y Los bolsillos de Herbert Wolff (2012). La terna de jurados conceptuó en el acta, que el escritor, investigador social y cultural, cuyo trabajo investigativo ha dado un aporte valioso a la investigación etnográfica en el campo educativo a todos los niveles, es un “científico social y narrador con la mirada hacia la arquitectura del caos y no la arquitectura del orden; gran observador de la cultura de los jóvenes en los diferentes entornos, sociales y culturales. Su proyecto Atlántida se destaca por la innovación en la investigación etnográfica, donde a través de la vinculación de múltiples jóvenes, recoge su propia voz”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores

ITA GU

RS AND BASSE S

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Ciro Guerra se une a la Academia de Hollywood Seis meses después de anunciar sus intenciones para duplicar el número de integrantes femeninas y de minorías, la Academia invitó a 683 nuevos miembros.

Ciro Guerra se une a la Academia de Hollywood Foto: Juan Carlos Sierra De los 683 nuevos miembros, un 46 % son mujeres y un 41 % son personas de color, indicó la entidad. Entre los invitados destacan los nombres de John Boyega, Idris Elba, Brie Larson, Kate Beckinsale, Ryan Coogler, Michael B. Jordan Emma Watson y latinos como América Ferrera, Luis Guzmán, Óscar Isaac, Sal López, Ignacio López Tarso, Eva Mendes, Silvia Pinal, Michelle Rodríguez y Jacob Vargas. La argentina Cecilia Roth, la española Marisa Paredes y el cubano Jorge Perugorría también se incluyen en la lista. En la lista de directores invitados aparecen los nombres de Ciro Guerra, Israel Cárdenas, Carlos Carrera, Isabel Coixet, Juan Antonio Bayona, Laura Amelia Guzmán, Lucrecia Martel, Lucía Puenzo, Patricia Riggen y Luis Valdez. En palabras de Cheryl Boone Isaacs, estas invitaciones se han extendido a artistas "que han logrado un impacto duradero en los aficionados del cine en todas partes". "Esta clase (grupo de seleccionados) mantiene nuestro compromiso a largo plazo de dar la bienvenida a talentos extraordinarios que trabajan en el cine hoy día", apuntó Isaacs. Según datos oficiales de la Academia, el 27 por ciento del total del gremio está formado por mujeres y un 11 por ciento lo integran artistas de color. Antes del anuncio de hoy, las cifras en esos campos eran del 25 y el 8 por ciento, respectivamente. Entre las invitaciones, la Academia ha dirigido 283 a miembros internacionales procedentes de 59 países. El año pasado se invitó en total a 322 nuevos miembros, y en años anteriores la cifra fue menor: 271 en 2014, 276 en 2013, 176 en 2012 y 178 en 2011. En enero la Academia de Hollywood anunció una serie de cambios con el objetivo de duplicar entre sus miembros el número de mujeres y personas de diversas razas para el año 2020, una medida con la que pretende amainar las críticas por la falta de diversidad en los Óscar. La polémica explotó tras conocerse las nominaciones en la última edición de los premios de la Academia, en las que por segundo año consecutivo no figuraba ningún actor negro en las candidaturas.

Zaperoco

Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal

Cita. Cuando salió sola del lugar, a pocas cuadras y donde habían tres autos parqueados… (31/05/16. Judicial). Comentario. El verbo haber no se pluraliza en estos casos, queridos jurisperitos, como cuando se dice que ‘hubo’ tres accidentes, o ‘había’ tres señoras sentadas; aunque en otros casos sí se pluraliza: pensé que les habían enseñado estas cositas en sus años de estudio de la educación básica primaria; pero como que no… Cita. Colombia, en el grupo más ‘hot’ del Centenario (31/05/16. Copa América). Comentario. ¿El grupo más qué, perdón? Lamentablemente, siempre he creído que para entender a los publicistas hay que ser angloparlante; pero nunca lo creí para el caso de los periodistas deportivos: ¡qué esnobismo!; ¡qué alienación!; ¡qué ignominia! Cita. Nairo, el as de los aces (31/05/16. Deportes. O. Contreras). Comentario. Este craso error, querido Oswaldo, y en pleno titular, lo deja a uno pensando si ha llegado el momento de replantearse el camino de la vida y coger para otro lado, para donde no tenga absolutamente nada que ver con el oficio de las palabras. Cita. Dos indígenas muertos dejan disturbios durante paro agrario… (3/06/16. Nacional). Comentario. Me parece que se están sesgando con esa información, y culpan de los disturbios a dos seres humanos ya fallecidos. ¿O será que entendí mal? Veamos: El verbo principal es ‘dejan’; ¿cuál es el sujeto evidente?: ‘dos indígenas muertos’. Está claro, entonces: dos indígenas dejan… ¿Qué cosa dejan?: disturbios. Ah, pero si hubiesen escrito bien la oración pasiva (aunque no debieran usarlas), otro gallo nos cantara; por ejemplo: “Dos indígenas muertos fueron el resultado de disturbios del paro agrario en Cauca”. Cita. El actor Jack Black resucita después de su muerte (6/06/16. Farándula). Comentario. Definitivamente, la información de la farándula –además de mantenernos al tanto de datos imprescindibles para nuestras vidas, como el peso de una cantante, o la estatura y las notas académicas de sus hijos– sí que trae noticias curiosas, como esta, de un tipo que fue capaz de “resucitar después de su muerte”. Pero eso no es nada; yo tengo una vecina que resucita sin haberse muerto; ¿qué tal? Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

El vuelo del enigma La trágica y misteriosa vida de Antoine Saint-Exupéry Por: Fernando Araújo Vélez / El Espectador

Antoine de Saint-Exupéry desapareció en el aire, o del aire, como si hubiera sido uno de los personajes de su Principito. El 31 de julio de 1944 se subió en su Lightning P38 para fotografiar los ejércitos alemanes que podrían contraatacar en cualquier instante, según informaciones secretas de la policía francesa, y revertir lo que ya para aquel entonces se presagiaba como una derrota de los nazis. Sin embargo, aún faltaban algunos detalles. Saint-Exupéry quería ser héroe, un héroe de carne y hueso. Su última misión de guerra ledaría ese título que tanto anhelaba, pero jamás regresó de ella. Su avión y su cuerpo se esfumaron en el Mediterráneo, según dirían con el tiempo, a sólo 15 kilómetros de las costas de Marsella. Pasaron los días. Las semanas. Dijeron que había sufrido un accidente, que se había suicidado, que al mejor estilo de Rimbaud había huido hacia África para comerciar con armas, para casarse con una negra o para aislarse del mundo hasta entonces por él conocido. Lo velaron y le organizaron un funeral sin cuerpo, y pasados los años, lo empezaron a olvidar. Sain-Exupéry era una leyenda. Incluso, más de un estudiante lector de sus libros se atrevió a afirmar que nunca había existido, que El Principito era la obra de un anónimo al que el francés había plagiado, o más que plagiado, suplantado. Las versiones se multiplicaron, igual que las ventas de sus libros, traducido con el tiempo a 118 lenguas. El hombre detrás de aquel ser que había llegado a la tierra proveniente de un planeta de dos por dos, nacido en 1900, y educado según los cánones religiosos de la época, fue lentamente engullido, como el elefante de su boa, por sus propios personajes. Once años atrás, un pescador marsellés encontró entre sus redes una pulsera de oro grabada en su interior con el nombre de Antoine de Saint-Exupéry. Las viejas teorías volvieron a emerger. Dos años más tarde, un buscador de tesoros halló los restos de su avión, pero pocos creyeron en la veracidad del descubrimiento, hasta que en 2003 un submarino rescató algunos trozos de la aeronave: tenían el mismo número de serie de los del primer hallazgo, que a su vez correspondían a los del Lightning P38 del escritor. Por esos mismos días surgió el testimonio implacable de un antiguo piloto de guerra alemán, Horst Ripper, quien admitió haber derribado el avión de Saint-Exupéry. “Todo ocurrió cerca de Toulon. Él volaba 3.000 metros más alto que yo, que estaba efectuando una misión de reconocimiento. Vi sus insignias tricolores y maniobré para instalarme a su cola y derribarle”, les dijo Rippert a los periodistas franceses Vanrell y Pradel. El vuelo de Saint-Exupéry se programó para 15 días antes del desembarco aliado en la Provenza. Se trataba de una operación cuyos objetivos eran intimidar a las tropas alemanas para que emprendieran la retirada definitiva hacia su país, creándoles un segundo frente en territorio francés que iban a ser incapaces de resistir. Saint-Exupéry había nacido en Lyon, pero siendo muy niño su padre falleció y una tía lo adoptó. Vivió en un castillo en la zona de Saint Maurice de Remens. Estudió en Le Mans en un colegio de jesuitas, y más tarde, en Friburgo, Suiza, con marianistas. A los 21 años prestó servicio militar. Conoció los aviones y se prendó de ellos. Luego se enamoró de Louise de Vilmorin y se graduó de piloto, pero no voló su primer avión sino muchos años más tarde, una vez hubo roto su relación con Vilmorin. A ella no le gustaba que su novio arriesgara la vida de esa forma. Lo prefería como escritor. Él le dijo que no iba a transar. Nunca más se vieron. En 1926 publicó su primer libro, El aviador, seguido de Vuelo nocturno, en 1931, con prólogo de André Guide. Su fama comenzó a rebasar sus propias aspiraciones. Cada vez volaba más. Comopiloto de correos o para escapar. Si estaba en tierra, escribía. Si volaba, arriesgaba. Por ello, luego de haber publicado El Principito, y de haber ganado varios premios literarios con Tierra de hombres, logró que las milicias francesas lo enrolaran para enfrentar a los alemanes. Entonces llegó el 31 de julio de 1944. SaintExupéry se metió, entro de su uniforme de aviador, convencido de que cuando pisara tierra de nuevo sería un héroe. Y lo fue, aunque hubiera sido de otra forma. Lo fue, y sin embargo, tragedia de las tragedias, él no pudo escribir.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Dos voces que hacen historia, en una noche Valeriano Lanchas y Betty Garcés darán un recital que retrata el nivel del canto lírico colombiano. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Andrés Gómez / Cortesía Teatro Colón La soprano Betty Garcés, nacida en Buenaventura, se abrió camino en Colonia y en el resto de Europa. Luego de emprender su carrera allí pudo volver para hacer giras por Colombia. Aunque han compartido escenarios, esta es la primera vez que la soprano Betty Garcés y el bajo barítono Valeriano Lanchas darán un recital a dúo, en una gala de voces que tiene sabor a gloria: dos cantantes que están llevando la bandera tricolor muy alto. Por ejemplo, se conoció la noticia de que el bogotano fue confirmado para una tercera temporada en el Metropolitan Opera House de Nueva York(MET), que es como llegar a la cima del género en el mundo –junto con La Scala, de Milán, son los dos escenarios soñados por todos los cantantes–, con una nueva producción de La forza del destino, de Verdi, que el mundo verá en el 2018. Ningún otro colombiano había logrado hacer parte de un reparto del MET. Garcés, por su parte, es una figura destacada en la exigente escena alemana y ha emprendido giras por Reino Unido y otros países del Viejo Continente. Pero, además, su historia representa la del triunfo del espíritu sobre las adversidades, lo que inspira a muchos colombianos. Los dos cantarán este jueves un repertorio emotivo muy variado, que va desde la ópera Don Giovanni, de Mozart, hasta canciones de Cole Porter,pasando por George Gershwin, Xavier Montsalvatge y zarzuela de Chueca y Valverde. Ello promete un dúo de lujo en piezas como Summertime (de Porgy & Bess, de Gersh-win), que es tan recordada en el dúo de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. La pareja estará acompañada tan solo por piano, a cargo de Mauricio Arias. “El protagonista de un recital realmente es el repertorio, que marca el ambiente, y los cantantes estamos ahí para brindarlo al público”, cuenta Lanchas de cómo escogieron el listado de piezas “para hacerles pasar a todos un muy buen rato”. “Soy un gran fanático de Betty, nos conocimos hace unos años, ya hemos cantado varias cosas pero es la primera vez en el formato recital, que es un género tan íntimo (...) habíamos cantado con orquesta, ópera, oratorios; esto era lo que nos faltaba, y nos dicen que nuestras dos voces se complementan mucho porque tienen un volumen similar”, cuenta el bajo barítono. “Desde que la conozco veo que Betty va hacia arriba por un par de cosas muy sencillas: trabajo constante y honestidad con lo que se hace”, agrega Lanchas. Con el anuncio de su nueva participación en el MET, tras dos temporadas con el personaje de Bartolo en El barbero de Sevilla, Lanchas considera que también se abren puertas para los demás cantantes líricos colombianos. “Hay una exposición de lo que podemos tener aquí en Colombia, que llame la atención de otros lugares. Cuando debute en un futuro un papel nuevo en Colombia y que venga gente de otros teatros a vernos, esto puede ir de la mano con nuevas posibilidades”, agrega el cantante, que siente que abrió una trocha. “Cuando a uno lo vuelven a llamar es como que ya hay una historia ahí (...) en el mundo de la ópera suele ser más importante volver que debutar (...) Llegué para quedarme”, concluye Lanchas. El cantante Valeriano Lanchas se había presentado con éxito en la pasada temporada y ahora estará en la del 2017 y 2018. El cantante bajo barítono Valeriano Lanchas hace historia para la ópera colombiana: esta semana le fue confirmada la noticia de que tendrá otro rol en el Metropolitan Opera de Nueva York (MET), el escenario considerado el templo más importante del género en el continente y uno de los dos más grandes del mundo. Lanchas interpretará al franciscano Melitone en el nuevo montaje que el MET presentará de La forza del destino, de Giuseppe Verdi, en la temporada 2017 - 2018. Con este rol, el cantante completaría su tercera temporada –y, además, seguidas– en la destacada casa operática, pues después de hacer una primera temporada en El barbero de Sevilla, fue programado para continuar su papel en la temporada 2017. “El balance en el MET (con El barbero...) fue muy bueno, el año pasado me habían ofrecido cantar El barbero de Sevilla para l a temporada que viene y me acaban de invitar en la siguiente, en el 2018, con La forza... en un papel grande, el de Melitone, que es un papelazo”, contó Lanchas, visiblemente emocionado. Como Melitone, el cantante colombiano estará bajo la dirección de James Levine, quien es actualmente la batuta principal en el MET. No se hacía desde el 2006, cuando en el personaje estuvo el destacado barítono español Juan Pons. “No me puedo quejar, esto es el ponqué entero, es un papel que he hecho dos veces, así que ya me siento listo para llegar al Metropolitan a cantarlo, ya está confirmado”, señaló el bajo barítono. El retorno, dice, tiene un sabor a victoria aún más grande: “Ya el debut era importante, pero estar en la siguiente temporada y en la siguiente, es muy importante (...), en el mundo de la ópera es más importante volver que debutar. Mucho se queda solo en el debut, en la anécdota, pero cuando te vuelven a llamar ya hay una historia ahí”, señala Lanchas. Oficialmente, Valeriano Lanchas es el primer colombiano que hace parte de un reparto del MET en sus 136 años de historia. En la década de los 40 hizo audiciones el barítono Carlos Julio Ramírez, pero no logró hacer parte de las producciones.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

La trompeta que maravilló a Suramérica Recordamos a Louis Armstrong en los 45 años de su fallecimiento. Por: Juan Carlos Rincón / El Espectador

Louis Armstrong, también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz. Con el inquietante sonido de su trompeta, Satchmo o Pops -así le llamaban-, Louis Armstrong acompañó desde una tornamesa a Julio Cortázar mientras escribía sus primeros cuentos en Buenos Aires y luego sus obras más conocidas en París. El gran maestro del jazz deslumbró con su música al escritor argentino, quien tuvo en sus encuentros con aquellas melodías irreverentes y cataclísmicas, la inspiración para crear obras inolvidables. Algunos críticos han llegado a afirmar que el ritmo de los cuentos de Cortázar se acompasa con el del jazz que lo deleitaba. Fue tan impactante Armstrong para Cortázar, que este hizo referencia sobre la obra musical del estadounidense en algunos de sus textos. Lo menciona en el capítulo 13 de Rayuela (1963), en el que “Ronald quería estar tranquilo para escuchar Don´t play me cheap”, y le hace un homenaje en el ensayo Louis enormísimo cronopio, publicado en una revista de Buenos Aires en 1952, retomándolo posteriormente en su libroLa vuelta al día en ochenta mundos (1967), donde afirma: “Louis soplaría durante horas haciendo caer del cielo grandísimos pedazos de estrellas y almíbar y frambuesa, para que comieran los niños y los perros”. Aunque fue fuerte su presencia en las letras de otros, aún más significativas fueron sus visitas a algunos países latinoameri canos. En los últimos meses de 1957 llegó a Argentina; en Buenos Aires fue recibido como toda una estrella; los amantes del jazz hicieron filas interminables para verlo en el teatro Ópera, ocupando varias calles a lo largo de la avenida Corrientes. Él y los integrantes de su banda Louis Armstrong & his All-Stars arribaron al lugar para un show que tendría inicio a las 9 de la noche de aquel 30 de octubre; la multitud los recibió con inmenso cariño y una enorme algarabía. Entre canciones y bromas con el público, las carcajadas del trompetista se escucharon toda la noche y los porteños se dejaron maravillar por su música. Posteriormente viajó a Uruguay, donde ofreció cinco funciones en Montevideo, en escasos tres días. El 14 de noviembre aterrizó en Santiago de Chile, donde ofreció seis conciertos en el teatro Astor y dos audiciones en Radio Cooperativa Vitalicia. La gira continuó hacia Brasil, donde fue recibido con todos los honores por el presidente Juscelino Kubitschek. En esa visita al país carioca conoció a importantes artistas como Pixinginha, genio del choro y uno de los mayores compositores de la música popular de su país, el actor Grande Otelo y la cantante Āngela María. Su siguiente parada fue en Venezuela en diciembre de ese año. Allí tocó en el Aula Magna de la Universidad Central de dicho país, en Televisa, el hotel Ávila y el Nuevo Circo de Caracas. A este último asistió muy poca gente, alrededor de 50 personas; esto, según dicen algunos, molestó al trompetista, y tal vez por ello nunca regresó al país vecino. Cabe aquí recordar la historia que atañe a un compatriota nacido en Aracataca, la patria chica de nuestro Nobel García Márquez; se trata del gran fotógrafo Leo Matiz. Con sus extraordinarias imágenes, el cataquero logró amplio reconocimiento en diversos ámbitos culturales de los años cincuenta en México. Pese a esto, debido a un problema que tuvo con el muralista David Alfaro Siqueiros, se vio obligado a dejar el país azteca, domiciliándose por una temporada en Venezuela. En el desarrollo de su labor fue requerido para hacer el registro de una presentación de Louis Armstrong. De esta inolvidable sesión quedan numerosas fotografías, pero hay una en particular que llama poderosamente la atención: en ella, el músico se aplica una pequeña dosis de anestesia para paliar el dolor causado por el copioso sangrado de sus labios luego de interpretar cada una de las melodías. En diversos documentos que se encuentran sobre Matiz hay diferentes datos sobre la fecha en la que fue tomada la foto, pero quienes estuvieron presentes la sitúan allí. El jazzista regresó cinco años después a Suramérica, para la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile, y que muchos colombianos recordamos, pues por primera vez nuestra selección jugaba en aquel certamen. Existe una explicación sobre su visita a ese país que, pese a no haber sido plenamente confirmada, no deja de resultar interesante. Afirman algunos que Armstrong fue llevado a Chile como parte de un plan organizado desde la Casa Blanca en plena Guerra Fría para aminorar la influencia rusa y su ideología comunista en tan destacado evento. El equipo de la URSS llegó a Chile no solo con su temido y legendario guardameta Lev Yashin -apodado la Araña Negra y considerado el mejor arquero de la historia del fútbol-, sino que además trajo consigo un destacamento cultural liderado por el ballet Bolshoi para, de esa forma, diseminar la palabra del comunismo y sus logros en nuestro continente. El presidente estadounidense John F. Kennedy, preocupado por la nula representación deportiva de su país en el campeonato, decidió contrarrestar la embestida rusa; sin demoras, envió al maestro del jazz, quien descendió del avión en el aeródromo de Cerrillos vestido de huaso (campesino del centro y sur de Chile), demostrando así la empatía del coloso del norte con el país anfitrión. Con una humilde pero encantadora presentación en una carpa en Alameda con San Martín, el genio del jazz hizo una interpretación magistral. Tal vez algunos amantes del género no lo sepan pero, de alguna manera, Armstrong no fue el único que enfrentó a la URSS e hizo historia. El día de su arribo, la selección colombiana se enfrentó al mítico equipo soviético en un partido heroico que terminó 4–4, haciendo el único gol olímpico logrado en esa competición hasta hoy.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Muere Yves Bonnefoy, figura de la poesía contemporánea El francés, ensayista y reputado traductor de Shakespeare y Petrarca, publicó más de 100 libros de poesía y crítica literaria y artística. Por: Sophie Laubie y Claude Casteran / AFP / El Espectador

El poeta francés Yves Bonnefoy, una de las grandes figuras de la poesía contemporánea, ensayista y reputado traductor de Shakespeare y Petrarca, falleció el viernes a la edad de 93 años. Poeta de una inmensa cultura, crítico de arte, autor entre otros ensayos de "Goya, las pinturas negras", Bonnefoy publicó más de 100 libros de poesía y crítica literaria y artística, traducidos a más de 30 idiomas. Entre sus libros más conocidos figura su primera obra poética, "Del movimiento y la inmovilidad de Douve", publicada en 1953, cuando tenía 30 años, de éxito inmediato entre el público y la crítica en Francia. También se destacan los libros de poesía "Tablas Curvas" (2001), "Piedra escrita" (1965), "La Nube Roja" (2003) y "Tarea de Esperanza" (2007). Poeta de renombre internacional, muy apreciado en Italia, Alemania y Suiza y los países anglohablantes, Bonnefoy obtuvo el Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa en 1981, el Premio Goncourt de poesía (1987) y el premio mundial Cino del Duca (1995). A lo largo de su carrera, Bonnefoy fue declarado doctor honoris causa de varias universidades extranjeras y dictó cátedra en Ginebra y Estados Unidos. De 1981 a 1993 tuvo a su cargo la cátedra de estudios comparados de la función poética del prestigioso Collège de France, institución que informó de su fallecimiento. Yves Bonnefoy, autor de una poesía grave y generosa, atenta a la sonoridad, colocó en el centro de su obra el desgarramiento de la conciencia contemporánea y la función que pueden cumplir la poesía y el arte. "Todo lo que nos rodea puede inspirar la poesía", solía decir el poeta de mirada metálica y melena blanca. "Me entristece ver que nuestro sistema educativo no le da a la poesía el lugar que merece", decía este hombre secreto, cuya obra de crítica literaria aportó mucho a los estudios de literatura. "La poesía intensifica el lenguaje", decía en abril pasado al presentar su último libro, "L'Echarpe Rouge", un viaje en el tiempo en el corazón de su memoria. "Delante mío está todo, está el futuro de la poesía", comentó en esa ocasión. Yves Bonnefoy nació el 24 de junio de 1923 en Tours, centro de Francia, y era hijo de un obrero ferroviario y una maestra. En 1943 abandonó los estudios de matemáticas y se dedicó, en París, a la historia de la filosofía y de la ciencia, bajo la influencia de Gaston Bachelard y Jean Hippolite. Al inicio de su vida literaria Bonnefoy adhirió al surrealismo, del cual se separó en 1947, cuando empezó a frecuentar el movimiento CoBrA (acrónimo de Copenhague, Bruselas, Amsterdam, donde residían la mayoría de los fundadores). En esa época conoce también al poeta Paul Celan y al pintor Victor Brauner. Desde la publicación "Del movimiento y la inmovilidad de Douve", libro a contracorriente de la época, marcado por la sobriedad y por una búsqueda interior, su poesía fue saludada por la crítica. Recibió el apoyo de numerosos y fieles lectores, seducidos por su gusto de lo "sensible" y su rechazo de los "conceptual" y de los "abstracto". Yves Bonnefoy instauró en mucho de sus libros un diálogo con grandes artistas como Alechinsky, Tapies o Zao Wou-Ki. También analizó la poesía de otros autores en libros como "Necesidad de Rimbaud" y "Beaudelaire: la tentación del olvido". Y se destacó en la traducción de autores como Shakespeare, Yeats o Yorgos Seferis.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

En esta edición participan 25 bandas y 70 grupos folclóricos

Porros debajo de la bonga

Hoy se cierra el 40° Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba. Retrato de una cultura musical ancestral. Por: José Luis Garcés González / El Espectador

El porro, como tradición, viene de mucho tiempo atrás. Desde “el mito que habla de los comienzos”. / Archivo El Espectador Ahora hay un Festival del Porro en San Pelayo (Córdoba), un pueblo bucólico, al parecer, colmado de paciencia e inserto en la sabana del Sinú medio. Festival organizado y publicitado. Ya lleva cuarenta versiones. Hay una tarima formidable para que los músicos interpreten sus creaciones y lleva el nombre de una legendaria bailadora: María Varilla. Hay premios en metálico para los que el jurado, en sus diversas variantes, designe como mejores. Tanto éditos como inéditos. En el Festival de 2016 participan 25 bandas de todo el país y se presentan 75 grupos de danzas. El porro se ha dispersado por toda Colombia, y ha llegado en vivo a la vieja Europa y en disco, libro, documentales y en agrupaciones presenciales a muchas plazas y parques del mundo. Los franceses tocan porros; los ingleses, también. Pero el porro, como tradición, viene de mucho tiempo atrás. Desde el mito que habla de los comienzos. Desde cuando el principio no era el principio sino la sospecha. En la posteridad de esos años había gente que bailaba porros debajo de una bonga que había en la avenida primera de la Montería de los primeros lustros del siglo veinte. Bailaban porros debajo de la bonga. Debajo de su sombrero. Metidos en una sombra redonda. Cuando eso, el sol se enfurecía en los extremos de la bonga. Entonces la bonga les enredaba la luz. La luz que venía del cielo. Mujeres con polleras anchas y caderas enardecidas, bailaban erectas. Sereno el rostro, enloquecidas las nalgas, caminantes los pies. Los músicos tocaban las gaitas, manoteaban la tambora, sonaban los guaches, escandalosamente agredían las quietudes del día. Y los hombres. Un sudor hecho hombre. Un grito que sudaba. Kaki era el color de casi todos los pantalones. Y los rejos de las abarcas eran sogas o bejucos campanito. Abrían los brazos y aligeraban el ritmo de los pies. Uno tras otro. Persiguiéndose paralelos. Se inclinaban los hombres. Agachaban el tronco como si fueran a la siembra. O movían en péndulo los brazos como si estuvieran macheteando monte. Estaban bailando porros. Porros en la sombra de la bonga. Los pitos cabezas de cera se metían de lleno en la tarde. Todo se derretía. Los cuerpos se bañaban en sus propias aguas. Los colores animaban el aire, enaltecían la dulce persecución de las hembras. Mujeres de moño o de pelo suelto. De pelo crespo como una corona de zarzas o líquido como cola de caballo negro. Cómo escandalizaban el caderaje. Eran perseguidas. Pero también perseguían. De pronto, moviendo horizontal el pubis se acercaban al parejo. Lo buscaban para dejarle el visaje de su montaña. Pero ningún toque profanaba esos cuerpos. El andamiaje del pubis quedaba próximo. Se unían sin tocarse. Al misterio de ambos los separaba una línea de luz. Bailaban porros encima de la sombra de la bonga. La noche no les aletargaba la furia. La noche les revolvía los ancestros. Estaban bailando porros. No importa que no hubiera sol: bailaban. Bailaban cuerpo contra cuerpo. Sombra contra sombra. Se habían marchado los pájaros. Los árboles se disolvían en la oscuridad. No había luna: ninguna luz saboteaba el cielo. El sol ya era recuerdo. Ahora el sol eran las velas. Las estrellas picoteaban en el pabilo de las velas. Un nuevo sol que se podía dirigir con las manos. Y los mechones. Que bebían sombras y vomitaban luz. Los mechones. Colocados en la esquina de suelo magullado. Contoneando las tiras de trapo incrustadas en un frasco bocón. Hombres y mujeres metidos en un baile amenizado por el gas y la candela. Todo era noche pero también todo era día. Bailaban porros metidos en la noche. Pero dentro de los bailadores era de día. El día, como casi siempre, se llevaba por dentro. Todos mojaban la música con ron ñeque. Un ron amarillo que sacaban del monte. Ron a escondidas. Bebido con gracia, tomado con la excitación de ser un licor clandestino. Lo bebían sin pendencia, matizado de guapirreos, o alterado por algunos gritos que recordaban la vieja arriería o la descuajada de montaña. Lo bebían para aligerar los pies. Para aceitar la cintura. Para empujar la tenacidad de las raíces. Ese ron los volvía livianos, incansables y les mantenía el entusiasmo hasta el amanecer. Porque ellos no dejaban trunca la noche. Eran hombres de noche completa. Se la bebían hasta las primeras luces del día. Los que no alcanzaban, quedaban recostados a las paredes del kiosco, o tirados encima de los taburetes o doblados debajo de las mesas. O, si la fuerza no les bastaba, caían como troncos insepultos sobre la tierra macerada con sudor y moco de vela. Mola Morales y Perfecto Bolaños, personajes del Sinú legendario, conocieron de estos avatares. Se bailaron más de media vida. Bailadores de porros, llevaban en el alma los nombres de El Pájaro, El Binde y María Varilla. Don Franco Arrieta, con su vestir azul, los frecuentó cuando era joven e indómito. En esos tiempos ya existía la bonga. Y también la sombra. Pero la instrumentación ha cambiado. Ahora los metales y los vientos, en estos años del siglo XXI, hacen el Festival y lo derraman, como agua buena, por toda la tierra colombiana. Hay que beber de esa agua. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Para acercar a jóvenes, mexicanos llevan obra de Cervantes al rap Raperos crearon canciones basadas en las letras de Miguel de Cervantes. Irán a festival. Por: EFE | El Tiempo

Foto: Alex Cruz - EFE En el Festival Internacional Cervantino también se realiza la exposición 'Quijote la locura de la vida' Tres raperos representarán a México en el Festival de Teatro Clásico Almagro en España y en el Festival Internacional Cervantino en México luego de ganar el concurso ‘Cervantes en el Rap’, en el que, con creatividad y conocimiento, recitaron composiciones relacionadas con el escritor español. Para seleccionarlos se realizó una convocatoria en la que más de 80 raperos de numerosos estados mexicanos y de diversas edades enviaron un video de un minuto con sus creaciones, en el marco de la conmemoración de los cuatro siglos de la muerte del Miguel de Cervantes (1547-1616). La organizadora del concurso y directora de programación del Festival Internacional Cervantino, Marcela Diez, afirmó en entrevista con Efe que "la idea es acercar al público mucho más joven al personaje, a la escritura de Cervantes". "Él es realmente el personaje, el papá de la literatura en español", abundó. Diez explicó que para seleccionar a siete finali stas fueron nombrados tres jueces, dos de rapeo y uno de contenido relacionado con Cervantes. Un octavo finalista fue elegido por el voto del público. Este viernes en el Centro Cultural de España, los concursantes evocaron pasajes y personajes de la obra de Cervantes. De ellos se seleccionaron cuatro contendientes, quienes rimaron frases completas extraídas de la literatura cervantina. Los ganadores que representarán a México en el Festival Almagro este julio y en el Cervantino en octubre obtuvieron los tres primeros lugares. Marcela Diez aseguró que los ganadores obtendrán "premios en dinero, pero además irán a España a concursar con los españoles, porque esto lo estamos haciendo en asociación con el Festival de Almagro". El jurado estuvo integrado por la rapera Jezzy P., el conductor de radio Feli Dávalos y la historiadora Zavel Castro. Los concursantes, todos varones, provenían de diversos estados mexicanos como Michoacán (suroeste), México (centro), Baja California (noroeste), Veracruz (oriente) y Jalisco (occidente). "Mi mamá me puso Alfredo Martínez y luego el Hip-hop me rebautizó como Danger, y ahora todo mundo me conoce como Danger menos mi mamá, que se rehúsa a decirme así, y soy de Tijuana, Baja California", dijo a Efe el ganador del primer lugar del concurso. Danger aseguró que así como disfruta del Hip-hop también goza de la literatura. "Cuando vi que íbamos a hacer rap con la memoria de Cervantes, se me hizo muy interesante. Creo que es una forma de llevar el rap a otros sectores y acercarlo a la sociedad", dijo. "En México todavía está estigmatizado el Hip-hop como (identificado con) la violencia", aseguró el rapero, quien dijo que este tipo de concursos "crean dinámicas distintas". "Ahorita, por ejemplo, por lo menos ya hicieron leer un resumen del Quijote a varios raperos para poder mandar su video. Entonces eso siempre es algo positivo ¿no?", expuso, y añadió que de esta forma la gente va a ver raperos "improvisando sobre un autor literario". Eduardo Montoya, conocido como Montiverso o Dr. MNT, oriundo de la capital y tercer lugar del concurso, comentó a Efe que la dinámica del concurso le "pareció genial" porque "el hecho de que utilices recursos literarios y hables de literatura, de cultura, es algo de lo que no había precedente". Montiverso, quien además de rapero es cirujano dentista, destacó la importancia de "que la gente sepa que también se puede hacer rap de la cultura". Jesús Camacho, quien logró el segundo lugar, es el otro de los mexicanos que viajarán a España.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Cuando la música necesita más PLAY Por: Diego Londoño / El Colombiano

Tocar, reproducir y también JUGAR son las acepciones que le podríamos dar a play, esa palabra que también usamos de manera coloquial para referirnos a lo gomelo, o refinado. Pero acá vinimos fue a hablar de música, o ni siquiera de eso. Más bien, hablar de lo que le falta o le empezó a faltar a la música, a lo que perdió en su juego por sobrepasar el tiempo, las crisis económicas, los cambios de la industria, los relevos generacionales y el destructor y ruidoso ego. ¿Hace cuánto no juegan con la música? ¿Hace cuánto no le dan a los tambores, a las guitarras, al bajo y al piano, como un niño disfrutando de un caramelo interminable? De eso se trata, de la música como un juego, como una diversión, como una alegría para la vida. De tocar por que sí, porque se siente, porque hace falta el sonido, porque las cuerdas llaman, porque las teclas gritan. Esas situaciones que parecen absurdas e infantiles solo las percibe quien de verdad vive la música. ¿Por qué ponerle nombre a una guitarra? ¿Por qué decir que nuestra vida puede resumirse en canciones? ¿Por qué gastar dinero en discos, en conciertos? ¿Para qué pasarse la vida componiendo? A eso juegan los que creen, los que sienten el sonido en cada poro, en cada cabello. Y eso de “jugar”, espero lo entiendan en el buen sentido de la palabra. Play music, como una forma de incitar, de llamar, de vivirlo de manera divertida. Lastimosamente ahora eso poco se ve. Pero l o que sí se ve en muchos músicos, “no todos” para no entrar en generalidades polémicas, es el rimbombante destello efímero de crear música, de hacer una banda como si hiciera parte de una moda pasajera que nos vendieron las secciones de entretenimiento. Muchos ahora se dedicaron a crear bandas para figurar, para que la gente les pida fotos, autógrafos o los reconozcan en la calle, para conquistar a pretendientes deseosos de fama, para lucir sus mejores gafas, para reconocerse entre los demás como mejores, como intocables, como artistas en medio de las luces. Lo peor de todo es que mucha gente no nota eso, y sigue en ese círculo vicioso de una fama efímera y llena de vacíos artísticos; lastimosamente, la gente admira más la arrogancia que la sencillez, cuando de música se trata. Play para vivir, play para disfrutar, play, play, P-L-A-Y para la música. Eso necesitamos. Pensar menos en la fama, menos en el dinero y más en la creación sincera de los sentimientos con la música. Necesitamos más músicos en escenario disfrutando su arte, sus canciones, su espectáculo frente al público. No se trata de cumplir horarios o compromisos, se trata de vivir de lo que se ama. Con seguridad que si se practica ese ideal de vida: “hacer por gusto”, todas esas cosas llegarán solas, y lo mejor, ya no importarán. Se sobreentiende que la música también significa sustento para muchos, pero eso no implica que el disfrute pase a un plano menos importante. Cuando no existía una industria artística consolidada, la música se disfrutaba con las vísceras, con todo el amor, se gozaba; ahora que hay una gran industria que maneja mucho dinero, la música perdió brillo y se desvió por el lado fantasioso que legitimaron las cámaras y la fama en la actualidad, mucho maquillaje alrededor. Mucho excel, fotografías, redes sociales, fiestas y reuniones. El equilibrio es necesario, este asunto también requiere de ensayos, composición, escucha y mucha pasión por el sonido, así las dos visiones sean válidas. El disfrute, los conciertos y las canciones como la misma vida se convierten en un cuarto de hora, en un One Hit Wonder que no podemos desperdiciar.

Veía más que yo...

Por: Virgilio Galvis Ramírez / Vanguardia Liberal

Un día cuya fecha no recuerdo, me llegó “Pepito”, un invidente a quien después de examinarle, pedí que me escribiera sus oscuras vivencias para compararlas con las que yo sufrí cuando me dijeron que tenía cáncer. De regreso, la grandeza de Dios le permitió narrar sus sentimientos y al leerlos me dije: ”El ciego soy yo, pues no veo la magnificencia de la creación que me rodea” ¡Confieso que no sé cuántas lágrimas de amor desgrané!.. Decía: “En mi silencio oscuro disfruto el acostarme con pijama en cama limpia y con el aroma de mi esposa; doctor, yo siento el amanecer; el agua de la ducha sobre mi cuerpo, la maravilla de secarme con una toalla seca; al desayuno, el olor del pan tostado; al almuerzo, la textura de la salsa de tomate, las chispitas de Cocacola mojándome la nariz y al caminar, la voz de mi adorada hija y el sol cuando golpea mi cara. “Oh Dios”, los sanos estamos más ciegos que Pepito; no vemos las malquerencias de los hijos, gritándole a mamá por demorar el desayuno o al recogerles del colegio y camino a casa, la ignoran para chatear estupideces con quienes no son del alma. Somos responsables de no haberles enseñado a valorar lo que realmente es la vida. Ellos no nos han oído decir que la ducha es vida, que la suave toalla acaricia; que gracias a Dios tenemos un pan tostado para satisfacer nuestra necesidad. Cada día se hacen más insatisfechos al esperar que el dinero y la felicidad caigan. No enseñamos que la felicidad es una decisión, es tema de actitud y solo dable en la medida que encontramos sentido a lo que hacemos y sin imponer a ultranza lo que se quiere. Estos seres engreídos, egoístas, vanidosos y superficiales ignoran el sufrimiento ajeno por centrarse en “conseguir solo lo mío”. Si la mitad de la grandeza de “Pepito” la tuviéramos en el día a día, tendríamos la sabiduría para enseñar a nuestros hijos la gratificación de lo recibido y les diríamos de manera amorosa lo mucho que los amamos y lo orgullosos que de ellos estamos. La discapacidad del alma no permite el calor en la familia y al final rompe la unión de los hogares. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Tejiendo libros Frailejón Editores lleva tres años creyendo en dos cosas que en el mundo parecen estar en vía de extinción: los libros hechos a mano y la poesía. Por: Juan Miguel Hernández / El Espectador

Libros de la colección “Abril”. Mientras en España se cierran dos librerías al día y en Colombia la mitad de los ciudadanos no lee ni siquiera un libro al año, Iván Hernández y Pilar Villegas, dos paisas obstinados sin ninguna motivación distinta al amor por la literatura, decidieron nadar contra la corriente y emprender un camino que al principio parecía imposible. La intuición editorial de Hernández, cultivada sin descanso durante muchos años de trabajo en Cara y Cruz*, se encontró por casualidad con la elegancia, la sencillez y la delicadeza que Villegas había adquirido en una maestría en diagramación y producción artesanal de libros en Italia. Después de ese encuentro fortuito y definitivo en un café de Medellín nació Frailejón Editores, una editorial independiente que lleva tres años apostándole a dos cosas que en el mundo parecen estar en vía de extinción: los li bros hechos a mano y la poesía. Y es que en una época en la que el mercado editorial se ha volcado hacia los formatos electrónicos, y los posibles lectores de poesía están hipnotizados por la magia irracional de la televisión, reeditar textos fundacionales y olvidados comoTierra de promisión, del maestro José Eustasio Rivera, o De mi vida y otras vidas, de Baldomero Sanín Cano, es casi una proeza. Para Hernández, el hecho de publicar a los grandes poetas colombianos contemporáneos en ediciones especiales acorta el empedrado camino entre el autor y sus lectores y, al tiempo, acaba con el antiguo prejuicio de que la poesía era para unos pocos: “La idea de crear libros bonitos surge del deseo de hacer más amena la lectura para que el camino hacia la poesía sea más fácil; queremos que no haya obstáculos ni dificultades en el extraordinario acto de leer”. Parece que cada ejemplar de Frailejón es una pequeña obra de arte, o al menos eso dice Alejandro Salgar, estudiante de literatura y librero de Tornamesa: “Todos los libros de Frailejón son cosidos y encuadernados a mano, por madres cabeza de familia, en talleres artesanales de Medellín. Se les nota el cariño, eso los hace únicos”. Su opinión no es aislada ni gratuita. En general, cuando las personas que se topan con los libros descubren que cada ejemplar está numerado y firmado por los autores, se dan cuenta de que esta combinación entre la calidad editorial y el buen diseño no tiene precedentes en el país. Colecciones. La colección Abril reúne algunos de los mejores títulos de la poesía colombiana, latinoamericana y española de todos los tiempos. Este lugar de la noche, de José Manuel Arango; Los heraldos negros, de César Vallejo; Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, y El cántaro fresco, de Juana de Ibarbourou, son una muestra de que los clásicos son siempre modernos. Hernández está convencido de que pocas cosas pueden ser más necesarias para esta época de descreimiento y confusión que la poesía, porque ella nos regala, aunque sea por instantes, paz y serenidad. Sin embargo, Frailejón no sólo publica poesía. Desde hace un tiempo la editorial ha ido desarrollando en paralelo varias colecciones adicionales. Por ejemplo, Arcoíris reúne una selección de relatos, novelas cortas y crónicas periodísticas de escritores contemporáneos en español. Además de haber publicado El adiós del tío Miguel, una antología de los primeros ejercicios de periodismo narrativo del cineasta colombiano Víctor Gaviria, la colección Arcoíris hace énfasis en los trabajos de mujeres escritoras como María Cristina Restrepo, autora de La vieja casa de la calle Maracaibo, y Perla Suez, quizás una de las prosistas argentinas más importantes de la actualidad. Horizontes es una colección dedicada a ensayos que reflexionan en torno a la relación problemática y congénita entre la literatura, el arte y la vida cotidiana. Entre los títulos más relevantes están Sueño e inspiración, un conmovedor ensayo del premio nobel irlandés W.B. Yeats, sobre la obra del gran poeta británico William Blake; Apología del ocio, un breve elogio a la contemplación escrito por Robert Louis Stevenson, autor de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr Hyde y La isla del tesoro, y En blanco y negro, un riguroso análisis de la obra del artista caleño Óscar Muñoz realizado por Santiago Mutis. Solo Cuento, como su nombre lo indica, es una colección que les rinde homenaje a grandes cuentistas de la lengua castellana, como Leopoldo Alas Clarín, Abraham Valdelomar y Gustavo Adolfo Bécquer. No obstante, Alejandro Salgar nos cuenta que hay dos colecciones que desde su nacimiento han llamado especialmente la atención de los clientes de Tornamesa: “Novelas de Amor, porque junta en una cajita tres joyas de la literatura romántica universal, y Mientras Espero, una ingeniosa combinación de textos cortos y páginas en blanco, diseñada para que los lectores se dediquen a escribir mientras esperan en el aeropuerto o en la fila del banco”. Proyecto cultural. Frailejón no es solamente una editorial dedicada a publicar clásicos de la literatura. Es también, como asegura Pilar Villegas, un proyecto cultural que tiene como objetivo la promoción de la lectura y el fomento de la poesía entre los más jóvenes. En ese sentido, Frailejón ha realizado una serie de conversatorios y recitales de poesía en distintos escenarios de Bogotá, Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Medellín y Cartagena, como la Feria del Libro o el Hay Festival. Hernández afirma que están terminando los preparativos para realizar una serie de talleres de escritura creativa, corrección de estilo y encuadernación artesanal, para que los jóvenes del país se acerquen de nuevo a los libros y a la poesía. Frailejón además ha entablado una relación de cooperación y trabajo en equipo con algunas publicaciones independientes de literatura colombiana, como Sombralarga y Otro Páramo. A este respecto, Julián Parra, miembro del comité editorial de Sombralarga, propone que el trabajo conjunto entre la revista y la editorial es una gran oportunidad para pensar el papel de la poesía y de la crítica literaria dentro de la sociedad: “Es interesante descubrir que los dos proyectos compartimos preguntas similares, pero las resolvemos desde ángulos distintos.Sombralarga desde el estudio riguroso de la actualidad literaria y Frailejón desde la publicación y divulgación de nuevos contenidos”. Otro aspecto determinante en el futuro promisorio de Frailejón es que poetas de la talla de Horacio Benavides (Premio Nacional de Poesía 2013, Ministerio de Cultura), Rómulo Bustos (Premio Blas Otero, Universidad Complutense de Madrid 2009), Nelson Romero (Premio Internacional de Poesía Casa de las Américas 2015), Piedad Bonnett (Premio Nacional de Poesía 1994), Juan Manuel Roca (Premio Casa de las Américas 2009), William Ospina (Premio Nacional de Poesía 1992), entre muchos otros, han creído en esta apuesta editorial —al punto de canjear los derechos de sus libros por algunos ejemplares— y se han vuelto amigos y aliados del proyecto. Además, el trabajo de dibujo y diseño que desde el principio ha realizado el ilustrador antioqueño Daniel Gómez ha sido determinante en la construcción de una identidad editorial inconfundible. Finalmente, Hernández cree que, a pesar de que, por ejemplo, en Bogotá haya sólo una biblioteca pública por cada 400.000 habitantes, vale la pena hacer un esfuerzo para difundir la literatura colombiana: “Queremos ser una editorial distinta. El libro no sólo tiene que ser para leer; puede ser un objeto lindo, para querer, para sentir. En Frailejón seguiremos haciendo libros con dedicación y con cariño, sin afanes, porque creemos que la buena poesía sobrevivirá para siempre”.

Roberto Mutis Peralta Por: Eduardo Muñoz Serpa / Vanguardia Liberal

La Bucaramanga de mediados del siglo veinte, aquella en que nos criamos, era una ciudad pequeña que vivió los sobresaltos de la violencia partidista, los golpes de Estado del 13 de junio y del 10 de mayo, el nacimiento del Frente Nacional y tenía un paisaje humano distinto al de ahora; si, era otra, poblada de aquellos rostros que veíamos desde nuestros ojos de niños y de adolescentes, esos que guardamos para siempre en el banco de nuestra memoria. Fuimos parte de ella y fue testigo de nuestros afanes escolares y círculo de amigos, aquellos con los que compartíamos aulas, jugábamos en el barrio en que vivíamos, íbamos a cine y al parque, retozábamos con las pepas o maras y alabábamos a los jugadores del Atlético Bucaramanga. En esa Bucaramanga vestíamos jeans de El Roble y zapatos Croydon, sudábamos tras un balón, jugábamos a vaqueros y años después sus calles nos vieron volver adolescentes e ir a melcochas y a novenas bailables. Aquellos con los que crecimos, fueron soporte de nuestras infantiles vivencias y en su compañía pasamos las primeras angustias y amarguras; si bien el camino que cada cual luego hizo fue distinto, nunca dejaron de ser los viejos camaradas con quienes crecimos en esa Bucaramanga desde cuyos árboles las chicharras nos llamaban con su monótono y querendón canto. Nunca dejaron de ser eso, amigos. Así, mientras el paisaje humano de Bucaramanga cambiaba y nosotros comenzamos a lucir canas, ellos siguieron siendo lo más fraterno que encontrábamos en cualquier esquina un día y otro. Desgraciadamente la parca se ha dedicado a cortar el hilo de la vida de nuestros amigos de infancia, aquellos que desde siempre han sido parte de nosotros mismos. Falleció Roberto Mutis, amigo y compañero de vida. Con él se fue parte del paisaje humano de nuestra infancia por estas calles. Da nostalgia saber que ya no está.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

La historia secreta de la música: 1989 Hoy comenzamos a publicar una serie de textos sobre la historia secreta del rock, que hace parte de un trabajo multimedia del periodista Alejandro Marín. Por: Alejandro Marín / El Espectador

Imagen promocional del trabajo de Alejandro Marín. Mirando los datos con juicio en el Washington Post… La última vez que los Grammy dieron un premio a álbum del año a un disco de hip hop fue en 2004, a Outkast por Speakerboxxx/The Love Below. Desde 1989 hasta hoy ha habido 81 ganadores en las categorías de grabación, canción y álbum del año, y solamente una vez le han dado el Grammy a un disco de hip hop. Es decir, el 1,2 %. Revisando bien adentro los números, de 1989 hasta hoy ha habido 421 nominaciones en total, de las cuales sólo 34 han sido para artistas de hip hop, o sea el 8,1 %. En las 27 ceremonias del 89 a 2015, el pop ha tenido la mayor cantidad de nominaciones (132, o 31,4 %) y la mayor cantidad de gramófonos: 132 (29 %). El rock está en segundo lugar, con 88 nominaciones y 20 gramófonos conseguidos (24,7 %), el R&B 65 nominaciones y 14 premios (17 %) y el rock alternativo 44 nominaciones y 7 gramófonos conseguidos (8,6 %). Pero hay excepciones curiosas de esta regla que impiden hacer más profundo el análisis porque, por ejemplo, en el caso de See You Again, de Wiz Khalifa y Charlie Puth, la canción fue ubicada en la categoría de pop, teniendo muchos elementos de hip hop, incluyendo, por supuesto, el rap de Wiz. En 1999, un álbum de hip hop de Lauryn Hill llamado The Miseducation of Lauryn Hill se quedó con el gramófono a álbum del año, pero como su clasificación en aquella fecha estuvo limitada a la cantidad de nominaciones en la categoría de R&B, podemos decir que la cultura del hip hop se quedó sin ese premio por capricho de la Academia. Y si examinamos las ventas de hip hop del año pasado según números de Nielsen —¡e incluso los de Spotify!— vemos que el género más comprado y escuchado del año pasado fue el hip hop, por encima del mismísimo y poderosísimo pop, por un 5 %. Sin embargo, ni combinando los porcentajes de nominaciones y triunfos del hip hop en los Grammys —a pesar de la avasalladora evidencia de su importancia popular— logra el hip hop ganarle en porcentajes de nominaciones y triunfos a la categoría de pop en los premios. Haciendo memoria, en 2010 hubo tres canciones de hip hop enormes:Love the Way You Lie de Eminem y Rihanna, Empire State of Mind de Jay Z y Nothin’ on You de B.o.B. y Bruno Mars. ¿Quién se llevó el Grammy a grabación del año en aquella ocasión? Need You Now de Lady Antebellum. ¿En serio? En canción del año, el hip hop casi nunca está nominado, prácticamente porque la Academia no considera que existan “compositores” dentro del género, por lo que el pop vuelve a ser el rey. ¿Será una cuestión de longevidad de la categoría? No. El género viene siendo tenido en cuenta en nominaciones y premios desde 1989, pero la categoría más reciente es la categoría de grabación dance —en 1998— y aun así Daft Punk se llevó grabación del año y álbum del año en 2014. Hasta los Premios Óscar le han entregado más premios al hip hop en los últimos 15 años (tres), a comparación de los Grammys al hip hop en los últimos 27 años (uno). Y qué curioso, y qué irónico, y qué sarcasmo de la vida, que la categoría de hip hop se haya inaugurado en los Grammys en 1989, título del disco que en 2016 se le robó el premio más importante de la noche a Kendrick Lamar.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

De salida Por: Juan Esteban Constaín / El Tiempo

George Steiner Es una lástima que esos personajes así desaparezcan. Y no solo por el hecho de su muerte, sino porque con ellos se va borrando también un ideal que hoy está casi en vías de extinción: el del sabio universal e insaciable. Tuve la suerte de conocer a un gran señor que se murió hace poco en Bogotá. Se llamaba Álvaro Llorente y era un sabio como he visto pocos en mi vida: una especie de enciclopedia ambulante –lo era–, solo que mucho mejor que cualquier enciclopedia, pues además de tener en la cabeza todos los datos sobre el tema del que uno le hablara, su diálogo era siempre discreto y generoso, divertido, feliz. Tengo entendido que cuando sus hijos eran jóvenes, Álvaro se los llevaba a escondidas de la mamá, la filósofa María Eugenia Carreño, a unos viajes de aventura por la Colombia profunda. En tren hasta Santa Marta, en bus hasta San Agustín; como exploradores ingleses, con sombrero y todo. Y una vez, hace muchos años, llegué a su casa y vi una escena bellísima: él con su nieta de ocho años, enseñándole a jugar ajedrez. Es una verdadera lástima que esos personajes así desaparezcan. Y no solo por el hecho de su muerte, tan triste para su familia y sus amigos, claro, sino porque con ellos se va borrando también, quizás para siempre, un ideal que durante siglos tuvo vigencia y fue posible y que hoy está casi en vías de extinción: el del sabio universal e insaciable; el del aprendiz eterno, más bien, curioso hasta el final de las maravillas del mundo. Nadie puede negar que la nuestra es una época llena de progresos y avances, aunque eso le cabe casi a cualquier época de la historia de la humanidad en la que uno piense: ninguna ha habido tan ciega o tan torpe o tan nula que no los tuviera también; no ha habido momento de la historia, ni siquiera los más oscuros o retrógrados, en que sus habitantes no se sintieran por encima de quienes los precedieron. Pero vivimos en un tiempo que mucho ha mejorado con respecto al pasado y negar eso es una torpeza que no tiene ningún sentido. Sin embargo, hay también cosas maravillosas que se han perdido, que las estamos jubilando. Y una de esas, desde hace mucho, es la sabiduría: la pasión por el conocimiento como un fin en sí mismo; el conocimiento, no importa qué tan inútil parezca, como un instrumento del placer, como un destino. Obvio: nadie puede (quizás nadie debe) saberlo todo, nadie se libra de la característica por excelencia de la especie humana que es la ignorancia. Y cuantas más cosas se saben, por pocas o muchas que sean, más cosas se ignoran, y el conocimiento es quizás la única conquista que se va haciendo más pequeña cuanto más grande es: cada nueva cosa que aprendemos es una puerta a los cientos de miles que ignoramos, y así cada vez más. Esa fue una de las empresas más bellas del ser humano: querer saber, cultivar la ignorancia como una fuente inagotable de descubrimientos y emociones. Parece una idea arrogante, pero es todo lo contrario: ir por el mundo como Sócrates –el futbolista, aunque dicen que hubo también un filósofo que se llamaba así– cosechando dudas, inquietudes, errores. La dicha de que nada de lo humano nos sea ajeno. Eso se acabó con el triunfo irrefutable y dogmático, excluyente, y eso es lo grave, de quienes creen que solo es legítimo saber y hablar de una sola cosa y que cualquier aspiración universal es despreciable o ridícula, innecesaria. Como si no hubieran convivido siempre la parte con el todo; como si la ciencia y las humanidades se negaran entre sí, cuando en realidad se explican y se necesitan con el alma la una a la otra. Lo acaba de decir George Steiner en una entrevista que le dio a El País de Madrid y que ya es viral en i nternet: es una desgracia que la modernidad haya acabado en el villorrio, en la pequeña isla. Sin alma, sin poesía. Solo que él ya está de salida: como si los sabios le estorbaran a este mundo, que los necesita más que nunca.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Música del Valle y el Pacífico busca espacio en plataformas digitales Este miércoles se presentará 'Pacífico pa'l mundo' con una convocatoria para los artistas. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Archivo / EL TIEMPO ChocQuibTown, entre los exponentes de la música del Pacífico. Le pasó a Ronald Mayorga, periodista nacido en Yumbo (Valle) y ahora gerente de la Casa del Valle en Bogotá: “Me puse a buscar en mi celular música del Pacífico. Quería oír Mi Buenaventura y no apareció. Solo encontré canciones de los grupos más representativos, como ChocQuibTown y Herencia de Timbiquí”, cuenta. Entonces hizo otro ejercicio: buscar vallenatos en las plataformas de 'streaming'. Y encontró muchos. “Y sin querer demeritar ese género, me pregunté qué está pasando entre nosotros los vallunos y los del Pacífico, que no tenemos circulando lo nuestro, que estamos quedados”. Entonces, Mayorga hizo un acuerdo con una revista de música y la empresa Tigo, y ahí es donde nace Pacífico pa’l mundo, que se lanza este miércoles en la Casa del Valle, con presencia de la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro. “Mientras el Petronio, que es nuestro gran festival de música del Pacífico, no circule en Internet, no estamos haciendo mucho, y tenemos sonidos que son Patrimonio de la Humanidad, como el de la marimba de chonta”, agrega. Entonces, la convocatoria va en dos direcciones: para los músicos tradicionales del Pacífico y donde estén, y para los músicos de nuevos sonidos (reguetón, salsa, salsa choque, entre otros) que incluyan en sus propuestas las músicas y los instrumentos raizales (el cununo, la marimba y el guasá). “El tema es abierto. Si, por ejemplo, un japonés que hace electrónica le pone marimba de chonta a su trabajo, vale”, agrega Mayorga. El 7 de julio se abre la convocatoria para empezar a subir los trabajos musicales e irá hasta el 15 de agosto. Del 16 de agosto al 6 de septiembre se puede votar. Las 50 más votadas, 25 en cada categoría, se subirán a la plataforma de Tigo, “con unos 80.000 usuarios en Colombia. Un mes después irán a las plataformas musicales de mayor cobertura en más de 100 países”, agrega Mayorga. “La tarea principal de Pacífico pa’l mundo es generar conectividad, que las industrias culturales musicales se muevan, que no sea tanto el tema de grabar un CD, sino que lo que se hace en un garaje en Aguablanca, de Cali, en Tumaco y en Buenaventura, llegue al mundo. Cuando se escojan los ganadores, estos podrán grabar mejor sus canciones en los estudios de Tigo”, cuenta Mayorga. En la canción que promocionará este proyecto participaron Andy Caicedo, Herencia de Timbiquí, la cantadora Nidia Góngora, Dino Reyes de la chirimía chocoana Rancho Aparte, el músico Esteban Copete, nieto de Petronio Álvarez y Cali Flow: “Una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, los músicos son amigos y todos quieren ayudar a que estos sonidos ancestrales lleguen a todo el mundo”, dice Mayorga. ¿Dónde y cuándo? Las canciones se podrán subir a la plataforma entre el 7 de julio y el 15 de agosto próximos. Las votaciones estarán abiertas del 16 de agosto al 6 de septiembre y se escogerán las 25 más votadas en cada categoría. Mayores informes en la página de internet:http://www.valledelcauca.gov.co/casadelvalle

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Vigías del Patrimonio

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Los lectores y sus manías Por: Arturo Charria / El Espectador

/ Mucho se ha escrito sobre la lectura como acto solitario, pero muy poco se ha dicho sobre los rituales y las manías que acumulan los lectores. Todo comenzó en una reunión de trabajo. La tallerista nos preguntó por nuestras manías. Cuando llegó mi turno no supe qué decir, respondí cualquier cosa. Sin embargo, una compañera me dijo: “alguna manía suya debe estar relacionada con libros”. Durante la reunión comencé a enumerar en una hoja la lista de esas posibles manías: 1) no parar nunca una lectura en la página de la derecha; 2) no estar en la calle sin un libro; 3) si salí sin un libro, entrar en una librería para comprar uno; 4) marcar con más datos personales la primera página de un libro cuando subo a un avión… Durante ese día estuve pensando en las manías de otros lectores: pensé en amigos cercanos, compañeros de universidad, pero también en otras lecturas en las que se hablaba del tema. Esa noche le escribí a varios colegas, les pregunté por sus manías literarias. Las respuestas tienen poco valor estadístico si se piensan desde el rigor científico, pero me recordó aquella frase de Gabo: escribo para que mis amigos me quieran más. Así, me enteré de que Sergio no puede comenzar a leer sin lavarse las manos, incluso si las tiene limpias: “no puedo comenzar esa actividad si no siento las manos frescas”. Saúl anda siempre con una hoja en blanco, la dobla en varias partes y la recorta en pedazos de 2cm x 5cm; cuando encuentra un poema que le gusta, pone un trozo de papel para marcar ese instante. Entre las respuestas descubrí la sensibilidad de Iván, que lleva veinticinco años sin olvidar el olor de una biografía sobre Dostoievski: es como el perfume de una mujer que aun espera. Tania, por ejemplo, dobla las esquinas de los poemas que le gustan. Ella dice que no tiene ninguna manía en especial, salvo las lágrimas para los versos más tristes. Carolina y Jorge disfrutan de los placeres extensivos a los que solo pueden llegar los que aman los libros. Ella es feliz buscando el dibujo de un árbol para hacer un sello que sirva como Exlibris. Él es feliz coleccionando separadores de librerías, los guarda como si fueran monedas de oro de un galeón hundido. Andrés y Jaime se niegan a marcar un libro. El primero deja asteriscos en el borde de las partes que le interesan y el segundo dobla de forma imperceptible las puntas de las páginas que lo conmueven. Camilo es más excéntrico: dobla la esquina de la página que quiere recordar y luego raya con su uña aquello sobre lo que quisiera volver a leer algún día. Pocos relatos cautivan tanto como el de Renson: “Poeta, yo leo con resaltador amarillo. Nunca con verde u otro color. Tiene que ser amarillo. La manía me viene de los doce años cuando leí Cien años de soledad y las mariposas amarillas: me gustó tanto que todo lo veo en amarillo”. Sin embargo, ninguna respuesta fue tan excéntrica como la que Roberto contó de nuestro amigo común Ulises Lima “Se duchaba con un libro. Leía en la ducha. Casi todos sus libros estaban mojados. Al principio yo pensaba que era por la lluvia. Pero un día me fije que entraba al baño con un libro seco y que al salir el libro estaba mojado”. Roberto contaba cómo de aquel libro caían gotas de tinta desleída de las anotaciones de los márgenes. En su defensa, Ulises Lima dijo que solo leía poesía en el baño. Esas respuestas fueron cartas de amor de mis amigos. Sin proponérmelo, encontré en sus palabras el rastro de un amor, que como la literatura, nunca termina. Ellos sabrán encontrarse en estas líneas, así como yo los descifro entre los personajes de mis libros preferidos.

Ulibro 2016

Por: Santiago Gómez / Vanguardia Liberal

Este año la Unab realizará la XIV Feria del Libro de Bucaramanga, para la que ha seleccionado la temática de “Leer en paz”, con Cuba como país invitado. El desarrollo de los hechos recientes en La Habana y la importancia histórica que ha adquirido el proceso que allí se adelanta servirán de marco para las discusiones que, desde las artes y la literatura, se darán en los auditorios de la Universidad Autónoma a partir del 22 de agosto. Cuatro invitados de lujo engalanan este importante evento, que aglutinará a colegios, universidades, representantes del sector cultural nacional y al público en general. El primero de ellos es el nicaragüense Sergio Ramírez, abogado y novelista, ganador del premio Carlos Fuentes en 2014, fue también vicepresidente de Daniel Ortega, quien lo vetó en su más reciente mandato, generando fuertes protestas de los intelectuales latinoamericanos más influyentes. El segundo, Martín Caparrós, escritor, cronista y periodista argentino, autor de “El Hambre” y ganador de seis premios internacionales desde 1992. Igualmente, visitará la ciudad Leila Guerriero, nacida en Junín, ganadora del premio de la Fundación Nuevo Periodismo en 2014, autora de “Zona de Obras”, donde devela este oficio como uno que se soporta ineludiblemente en el arte de mirar. Por último, Gervasio Sánchez, galardonado fotógrafo español, premio Ortega y Gasset y reconocido por sus exposiciones y su lucha contra la violación de los Derechos Humanos, ha vivido en carne propia los conflictos bélicos más importantes de los últimos 30 años, los que magistralmente nos revela a través de su lente prodigiosa. No en vano los periodistas se toman la Feria en agosto. En el fondo ello evidencia, aunque quizás no intencionalmente, que juegan un papel fundamental en la promoción de escenarios más pacíficos alrededor del mundo. La paz también se construye desde el lenguaje. El oficio de contar la guerra y soñar la paz pasa por los ojos y las manos de quienes arriesgan sus vidas para describirnos las más crudas realidades que evidencian la intolerancia, la sevicia, pero también el dolor que se auto infligen los seres humanos en su obsesión por alcanzar el bienestar. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

La ‘idiosincrasia’ del Festival Nacional del Porro El evento, realizado en San Pelayo (Córdoba), costó $1.000 millones pero el municipio no cuenta con un sistema de acueducto completo. Además, su actividad cumbre terminó en escándalo. ¿Por qué? Semana.com

Dos ancianos bailan fandango durante el desfile de las aguadoras en San Pelayo, Córdoba.Foto: Semana.com San Pelayo, Córdoba, es la cuna y universidad del porro. El municipio se convirtió en la cara de uno de los ritmos musicales del Caribe y así se ha sostenido, sobre dificultades, por décadas. Por eso desde hace 40 años recibe a decenas de bandas de todo el país para tocar, aprender y bailar porro. En la cuadragésima edición del festival el pueblo entero se puso su sombrero vueltiao y parrandeó por tres días bajo 40 grados de sensación térmica. Turistas de varias partes del país se reunieron en el municipio para estar al tanto de la cabalgata, los desfiles, la competencia de las bandas y la alborada, donde se reúnen cerca de 400 músicos para interpretar –a las 4 a. m.– el himno más sonado que el oficial de San Pelayo: María Varilla, en honor a la bailarina que inspiró ese y muchos porros. Según el compositor Luis Alberto Pertuz, por su originalidad y tradición el porro “debe ser declarado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad”. En San Pelayo las palabras tradición y cultura son irremediablemente unidas al porro. Legado irrepetible. El legado musical que han construido los músicos pelayeros es indiscutible para los conocedores de los ritmos musicales colombianos, pues este porro es único en su composición e interpretación. En él se concentra la idiosincrasia, palabra repetida hasta el cansancio por los cordobeses para explicar el porqué de algo, del campesino sinuano. “En sus inicios el porro lo hacían los campesinos que trabajan la tierra y como entretenimiento inventaban melodía con los instrumentos que tenían a la mano. Es más antiguo que las mismas bandas”, relata Luis Fernando Muñoz, director de la banda de la Universidad de Córdoba. “Yo me olvido de todo bailando porro”, dice Luisa mientras ve a parte de su familia reunida, otra vez como cada año, mientras pasa el desfile en el que va su abuela, de 85 años. Puede ser fácil olvidarse de todo mientras suena el porro, se baila el fandango y se ve en los desfiles solo color y sonrisas que contagian a todo el pueblo, así como la peste del insomnio que narró Gabriel García Márquez en Cien años de soledad y que dejó por varias semanas sin recuerdos a todo Macondo. Fuera del realismo mágico, la verdad es que San Pelayo tiene carencias y está ubicado en la categoría sexta, entre los municipios pobres de Colombia. Cosa inexplicable si se tiene en cuenta la fertilidad del suelo de Córdoba y toda la riqueza que ha producido en ganadería y agricultura. A 25 minutos de Montería, a orillas del Sinú, sobre la troncal del Caribe y con las mejores tierras del país, San Pelayo no tiene sistema de acueducto, la mayoría de sus carreteras están destapadas, el desempleo asfixia y la salud de sus más de 30.000 habitantes depende de un Camú en el que no atienden ni siquiera partos. El pueblo tiene 244 años de fundado. El gran escenario del Festival Nacional de Porro está en un amplio terreno a cinco minutos del centro del pueblo: el Complejo Cultural María Varilla, inaugurado en el 2015 por el exalcalde José Jaime Pareja Alemán, tío de la actual alcaldesa, María Alejandra Forero Pareja. La inversión del escenario fue de más de 17.000 millones de pesos. Sobre los $1.000 millones invertidos este año las opiniones de sus habitantes son variadas, pero eso sí, nadie quiere ser citado. Unos se escandalizan por la cifra y no la creen. Otros esperan que de esa inversión “se recoja algo para el pueblo” y los más optimistas dicen que para que el municipio se mantenga a flote es necesaria la inversión. “Esto es un evento que si se le quita al pueblo ellos prefieren que les piquen una calle pavimentada y vuelva el evento. Habl ar de porro aquí es como hablar de religión o política”, le dijo a este medio la alcaldesa. El Festival del porro también es una cumbre política. El gobernador de Córdoba Edwin Besaile asistió y financió parte del festival. También el senador Bernardo Elías y el representante a la Cámara Joche Tous de la Ossa aportaron, según fuentes de la Alcaldía de San Pelayo. Una alborada empañada. Uno de los eventos que mayor atención –y dinero– concentraron en la edición 40 del festival fue el concierto al que estaban invitados Sergio Vargas, Jean Carlos Centeno, Beto Zabaleta, Peter Manjarrés y otros. Al final del concierto, hacia las 4:00 a. m., estaba programada la alborada, donde cerca de 400 músicos de todas las bandas de viento invitadas en el festival se toman la tarima y cantan al unísono la composición María Varilla. La alborada es uno de los eventos cumbres, si no el más importante. A pesar de la atención y la asistencia masiva las cosas no terminaron bien en la alborada y refuerzan la idea de que en el Festival Nacional del Porro hay una crisis por lo menos de organización. Si es un festival del porro, ¿por qué el protagonismo del vallenato? “No se llenaría el escenario”, reflexionó con tristeza un músico que ya no podía del sueño y del cansancio. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vigías del Patrimonio

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia

Hacia las 5:00 a. m. llegó el cantante vallenato Peter Manjarrés y no pudo cantar sino dos canciones por la presión de los defensores del porro, quienes pedían espacio para la tradición y la orden de la alcaldesa para darles paso a las bandas, decisión que no cayó bien en la comunidad vallenata. Otalia Herrera Espitia, directora del Festival Nacional del Porro, admitió que hubo “dificultad porque Peter Manjarrés se demoró en llegar y las bandas tenían que subir a conformar la gran banda. Hubo falta de respeto cuando su mánager me dijo que ‘rompiera la tradición’, por eso tuvimos que suspenderle el toque”. A su vez, la alcaldesa le dijo que fue “radical porque las bandas son la columna vertebral de nuestro festival”. En la pelea de unos y otros en plena tarima, con la alcaldesa, sus asesores y secretarios, sucedió el evento más amargo y preocupante del encuentro. Dos periodistas del portal ‘La Lengua Caribe‘ denunciaron que fueron agredidos por el actual secretario de Salud de Córdoba, el exalcalde José Jaime Pareja, en medio de la confusión con la presentación de Peter Manjarrés. Hasta la Policía tuvo que intervenir para calmar a los revoltosos en la tarima. En las imágenes también se vio al actual contralor de Córdoba y exsecretario del Senado, Emilio Otero, tomando del cuello al músico. “Intentó quitarle la cámara al reportero, ante la lectura de los derechos como medio de comunicación por parte de la joven periodista el exalcalde la abofeteó además de insultarla”, narró en una nota el medio afectado, además de rechazar la violencia. En diálogo con Semana.com, allegados al secretario desmintieron los señalamientos y dijeron que no se haría un pronunciamiento oficial porque el funcionario “estaba en el evento como un ciudadano más”. ¿Crisis del porro? La importancia del porro para esta región y para San Pelayo es indiscutible y se ve en los esfuerzos de su gente, pero no ha sido suficiente para sacar del atraso el pueblo y hacerlo competitivo como otros que tienen menores ventajas. William Fortich, maestro e investigador pelayero, le dijo a Las 2 Orillas que ve el futuro del festival algo complejo. “El festival nació como una expresión de comunidad, es decir, no fue obra del Estado, ni del Municipio, ni del Concejo. Pero ¿qué pasó? Que con el tiempo un alcalde decidió nombrar una junta para hacerse cargo del festival y eso impuso riesgos innecesarios y dañinos como el clientelismo y la politiquería. Esto hace es que el festival quede sujeto a las decisiones del alcalde de turno y eso evidentemente lo debilita porque la improvisación termina mandando”, aspecto que podría explicar el porqué del caos en la alborada. Los expertos en música como Julio Castillo creen que “se está dejando morir el porro”, como lo anotó hace pocos días en Cereté durante un foro a propósito del festival. Entre los músicos cordobeses hay una agria disputa entre si el porro debe cambiar y adaptarse a nuevas cosas o se debe conservar intacto. Para unos y otros la crisis está en querer el cambio o no. Pero también la molestia de los músicos que viven del porro ofrece elementos interesantes. Por ejemplo, en la pasada edición no se les pagó a tiempo a las bandas por el “incumplimiento de las empresas privadas”, lo que desmoralizó a todos los participantes. Según algunos directores de bandas y la alcaldesa, ese tropiezo se solucionó para la presente edición. Ideas para no dejar morir el porro abundan. Las autoridades locales están invirtiendo importantes sumas de dinero en hacer de este festival uno con trascendencia internacional, también es propósito que el porro sea declarado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, así como el Carnaval de Barranquilla. También están haciendo lobby para que la Real Academia Española añada el significado de porro como ritmo al lado de la mundialmente famosa concepción del cigarrillo de marihuana. En cuanto a educación, la Secretaría de Cultura ha fortalecido las escuelas de música para que las nuevas generaciones aprendan y adapten a su vida el porro y así ni se piense que puede acabarse.

Un músico toca un porro con una ‘hojita‘ de laurel / Semana.com

“Para mí el porro es riqueza y alegría”, expresó César Francisco Jiménez, director de la tradicional banda pelayera ‘Aires de la Madera’, homenajeada durante el festival. Los retos que tienen los pelayeros para hacer de su ritmo aún más fuerte y que esa fuerza los ayude a tener los servicios básicos garantizados son inaplazables. Los problemas que tienen el municipio y su festival deben ser contrarrestados con menos manotazos y más trabajo para reforzar esa idea de que la idiosincrasia del Sinú es sabor y no escándalo. Con un país en paz, esta zona, que ha sido protagonista del auge del paramilitarismo y tiene profundas heridas del conflicto y de la desigualdad, podría explotar su riqueza cultural y ser un ejemplo ante el país para que "su majestad el porro" no sea disputa sino como fue concebido: por su alegría, fiesta y baile.

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.