FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO Y DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL: MICE, GOPHERS, GAZELLES AND ELEPHANTS (RATONES, TOPOS, GACELAS Y ELEFANTES)

FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO Y DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL: MICE, GOPHERS, GAZELLES AND ELEPHANTS (RATONES, TOPOS, GACELAS Y ELEFANTES) B
Author:  Diego Cuenca Soto

6 downloads 34 Views 77KB Size

Story Transcript

FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO Y DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL:

MICE,

GOPHERS,

GAZELLES

AND

ELEPHANTS

(RATONES, TOPOS, GACELAS Y ELEFANTES)

Blanca Revenga, octubre de 2006

I. Introducción

II. Tipología de empresas 1.Los “Ratones” (Mice) 2. Los “Topos” o “Taltuzas” (Gophers) 3. Las “Gacelas”: 3.1. Consideraciones generales 3.2. Las gacelas en la UE (Europe´s 500, 2005) 4. Los “Elefantes”

III. El CIP “Competitiveness and Innovation Programme” de la UE y las empresas de rápido crecimiento (gacelas)

IV. El Modelo de crecimiento empresarial de Johan Wiklund

V. Recomendaciones de Política Económica según el profesor Amar Bhidé

Bibliografía

I. Introducción

Según David Birch (1979), Profesor del MIT, conocido como el gurú de las PYME desde la publicación de su libro "The Job Generation Process" en 1979, este colectivo tan heterogéneo de empresas puede segmentarse en diferentes tipos, en función de su tamaño y capacidad o vocación de crecimiento. Su curiosa clasificación ha dado lugar a que se hable del “bestiario” de Birch al analizar la tipología de las PYME. En primer lugar, es necesario tener en cuenta que la clasificación de Birch se enmarca dentro de la definición de PYME de EE.UU. que consideran como pequeña y mediana empresa aquella que emplea a menos de 500 trabajadores (a diferencia de la Unión Europea y de España que consideran PYME a las empresas que emplean menos de 250 empleados).

II. Tipología de empresas 1.Los “Ratones” (Mice) Los ratones son pequeñas empresas que emplean menos de 100 trabajadores y cuya vocación es seguir siendo de reducida dimensión, (en el caso de Europa, y teniendo en cuenta la menor dimensión de las PYME según la definición de la Comisión Europea1, los ratones serían de tamaño muy inferior a los 100 trabajadores). La mayoría tiene “mentalidad de pequeñas” (they think small), suelen ser empresas familiares y no saben o no quieren crecer. Muchos empresarios quieren permanecer “ratones” por motivos de satisfacción en su negocio o por otras consideraciones relacionadas con las preferencias por un estilo y forma de vida más tranquila y no solo porque no sepan como crecer. Estas empresas generan puestos de trabajo pero destruyen casi otros tantos, ya que muchas de estas empresas (ratones) acaban cerrando por falta de viabilidad y son las responsables de la turbulencia empresarial (altas tasas de entrada y de salida de empresas rondando ambas el 8% en EE.UU.). Aunque la mayoría de los ratones se encuentran en el sector de los servicios, las pequeñas empresas de mayor crecimiento en EE.UU. se encuentran en determinados nichos de mercado muy especializados dentro de los viejos sectores en declive (acero y textiles) que han sido abandonados por los “dinosaurios”, grandes empresas de prolongada existencia cuyas rigideces no les han permitido responder al mercado.

1

Recomendación de la Comisión Europea, 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003.

2. Los “Topos” o “Taltuzas” (Gophers) Esta definición no es de Birch. Los Gophers (Carolina Chapel, Silvye Feindt, Judith Jeffocate, del proyecto KITE, 1999) son micro y pequeñas empresas que, al igual que los ratones, valoran la tranquilidad en la forma de vida pero tienen cierto interés en el crecimiento y son mas emprendedoras que los ratones. Las Baby Gazelles (Gacelas bebé) son micro y pequeñas empresas que pueden ser identificadas por su potencial en transformarse en gacelas.

3. Las “Gacelas” 3.1. Consideraciones generales Son empresas pequeñas de rápido crecimiento y las mayores generadoras de empleo en EE.UU. en los años 90 (el 70% del total de nuevos empleos creados en esa década). Suelen lanzarse desde los mercados locales a los nacionales e internacionales, usan nuevas tecnologías y mano de obra cualificada y la gestión no permanece entre miembros de una familia. Según la definición de Birch, las gacelas crecen el 20% anual durante 4 años y tienen una facturación mínima de 100.000 $, llegando a doblar su tamaño en los cuatro primeros años. En el año 2001, Birch calculó que había unas 352.000, el 6,25% del total de las empresas con empleados. Su rápido crecimiento se deriva del uso eficiente que hacen del conocimiento y de las herramientas tecnológicas, introduciendo nuevas ideas y nuevos productos, procesos y servicios. Muchas veces son las responsables de la creación de nuevas industrias (como es el caso de Federal Express y UPS que crearon la industria de la mensajería) y algunas acaban transformándose en elefantes. Por sectores, el 47% están en la electrónica, un 30% en el comercio y el resto en otros servicios. Solo el 3% desarrolla productos de alta tecnología (datos del Fortune 2001 para EE.UU.). Las cualidades básicas de las gacelas son: -

la rápida detección y exploración de nuevas oportunidades de mercado. la continua mejora de su productividad y eficiencia. la posibilidad de cambiar rápidamente y ampliar su estructura organizativa.

Cuando las gacelas detectan una nueva oportunidad de mercado, tienen la capacidad organizativa para explorarla y reducir el lapso de tiempo entre la detección de la oportunidad y la venta del producto o servicio. Para ello, la innovación (ya sea mediante avances científicos, mejora de sistemas, comercialización u otras áreas de gestión) es un elemento crucial.

Las gacelas crean alianzas para mejorar su poder de negociación y externalizan parte de su actividad, concentrándose en el núcleo de su negocio mientras que las empresas tradicionales suelen comprar a los competidores y desarrollar sus actividades intramuros. Las gacelas son rápidas y adaptables y por ello no son dinosaurios al borde de la extinción. Para las gacelas, el acceso al capital riesgo es de vital importancia ya que los bancos tienen aversión al riesgo y no se involucran en nuevas actividades de alto riesgo. Cuando alcanzan el éxito (de 3 a 5 años) algunas pueden acudir a la bolsa para seguir expandiéndose, siendo ese el momento en el que los inversores pueden vender a plusvalía y lanzarse a financiar nuevos proyectos innovadores. No obstante, en el año 2001, de las 350.000 gacelas de EE.UU. sólo 5.000 recibieron fondos de capital riesgo. Las gacelas no siempre son jóvenes empresas. Según la investigación de Birch, suelen ser mayores que los ratones y el 20% llevan más de 30 años operando. Nacen pequeñas, algunas llegan a convertirse en elefantes, siendo reponsables de la mayor parte de la creación de nuevos empleos. 3.2. Las gacelas en la Unión Europea (UE) (Entrepreneurs for Growth: Europe´s 500, 2005). La publicación Europe´s 500 de la asociación “Europe´s Entrepreneurs for Growth”, selecciona a las empresas europeas de fuerte crecimiento medido en términos de creación de empleo según el índice de Birch (que combina datos de creación de empleo en términos absolutos y relativos, considerando el tamaño de las empresas) durante tres años consecutivos. Su objetivo es reconocer y premiar a las empresas de rápido crecimiento que ponen de manifiesto su liderazgo empresarial, su capacidad innovadora, la creación de empleo y sus expectativas empresariales, cualidades necesarias para conseguir el principal objetivo de la Estrategia de Lisboa de un crecimiento sostenible. De acuerdo con la publicación del 2005, las 500 gacelas seleccionadas han conseguido crecer a una tasa anual del 14% en los últimos tres años, aumentando el empleo y la facturación en un 48% en ese período. En cuanto a la distribución por países, el que más gacelas ha registrado ha sido Alemania con 111 empresas, le siguen el Reino Unido con 106, Francia con 75 e Italia con 43. España ha registrado 17 gacelas dentro de este ranking, lo que le sitúa en 8º lugar del ranking. Por lo que respecta al empleo, estas 500 empresas han creado 130.000 empleos en el período lo cual, como se ha mencionado, representa un crecimiento acumulado del 48% y un crecimiento medio anual superior al 14%, lo que ha permitido elevar su empleo total hasta 397.810 empleos en noviembre de 2004. En relación con el tamaño de las gacelas, de las 500 seleccionadas, el 22% tienen un empleo superior a los 1.000 trabajadores, el 66% entre 101 y 999 y el 12% tienen menos de 100 empleados. Por sectores, el 22% de las gacelas

son del sector de las TICs, seguido del sector manufacturero con un 18% (porcentaje que asciende al 25% si se incorporan los servicios industriales). A pesar de que las gacelas son las responsables de la mayor parte de la creación de empleo en Europa, éstas crecen a menor ritmo que en EE.UU. Según Olivier Blanchard (economista del MIT), “si pudiéramos mejorar las condiciones para que las empresas crezcan y prosperen, podríamos mantener mayores tasas de crecimiento en Europa”. Por ello, varios Estados miembros ya han introducido medidas para mejorar el entorno de negocios y favorecer el crecimiento empresarial. Concretamente, Francia ha reducido el tiempo y los trámites necesarios para crear una empresa y concede reducciones fiscales a las nuevas empresas innovadoras. En el Reino Unido, se ha rebajado el Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas empresas, del 23% al 19% y en España del 30% al 25%.

4. Los “Elefantes” Grandes empresas que cotizan en bolsa (p. e. todas las incluidas en la lista Fortune 500). Según David Birch, estas grandes empresas no han creado sino que han destruido puestos de trabajo en EE.UU. en los años 90. Según Birch, en los momentos de recesión, las pequeñas empresas (mice and gazelles) tienen un mejor comportamiento que las grandes (elefantes) por su mayor capacidad de adaptación y son las únicas generadoras de empleo ya que las grandes suelen destruir puestos de trabajo para subsistir o directamente desaparecen (en el período 1994-1998, los elefantes perdieron 2 millones de empleos mientras que las pequeñas empresas crearon 10 millones de empleos en EE.UU.). En los períodos recesivos, las pequeñas empresas son las responsables del 100% de los empleos creados.

Elefantes, ratones y gacelas Elefantes - Grandes - Más antiguas - Dificultad para cambiar rápido de orientación - Han despedido a más gente de la que han empleado en los últimos 25 años - Tienen poder de mercado - Pueden influenciar el mercado y las condiciones de negocio Strategic Management: creating competitive advantages. Gregory G. Dess, G. T. Lumpkin, Marilyn L. Taylor, 2005.

Elefantes, ratones y gacelas Ratones - Pequeñas empresas que impulsan la economía americana - Empresas minoristas y manufactureras - Pequeñas empresas de servicios, talleres de reparación, fontanerías y restaurantes - No tienen poder de mercado - Pueden cambiar rápidamente, respondiendo a cambios en las condiciones de negocio - Muchas no aspiran a crecer - Mantienen la rentabilidad - Algunas, sin embargo, sí aspiran a crecer Strategic Management: creating competitive advantages. Gregory G. Dess, G. T. Lumpkin, Marilyn L. Taylor, 2005.

Elefantes, ratones y gacelas Gacelas - Buscan rápido crecimiento y rentabilidad superior a la media - Pueden estar recogidas en los listados Inc. 500 o Entrepreneur Hot 100 - Crecen al menos a una tasa del 20% anual durante 5 años - Parten de 100.000$ de ingresos mínimos - Su tamaño se duplica en 4 años - Suelen incorporar innovaciones radicales o implementar nuevas tecnologías - Buscan más el crecimiento que el control - Crean muchos empleos en la economía Strategic Management: creating competitive advantages. Gregory G. Dess, G. T. Lumpkin, Marilyn L. Taylor, 2005.

Alto

Gacelas

Gacelas jóvenes

Crecimiento de los ingresos

Topos Ratones Bajo Micro

Pequeñas

Medianas

Tamaño empresarial Gazelles and Gophers: SME Recommendations for Successful Internet Business (1999, Caroline Chappell, Sylvie Feindt, Judith Jeffcoate).

III. El CIP “Competitiveness and Innovation Programme” de la UE y los nuevos instrumentos de apoyo a las empresas de rápido crecimiento (gacelas)

Con la actual aceleración del cambio tecnológico, la emergencia de nuevas empresas de base tecnológica y la aparición de nuevos competidores en la economía mundial, la financiación bancaria tradicional ha alcanzado los límites de su capacidad. Una encuesta del Eurobarómetro, publicada en el 2005, pone de manifiesto que muchas PYME se enfrentan con crecientes dificultades para obtener préstamos bancarios. Mejorar la financiación de las PYME es un elemento crucial para conseguir el desarrollo de las empresas, la creación de empleo y el crecimiento económico. Por ello, la Comisión pretende fomentar los mercados financieros en Europa, basándose en los instrumentos financieros de que dispone, en particular los relativos al capital riesgo y a los sistemas de garantías. ¿Por qué es importante el capital riesgo? Las empresas innovadoras de alto potencial de crecimiento suelen requerir grandes recursos financieros para invertir en I+D, en marketing y en formación del capital humano. Además, las asimetrías en la información entre el empresario y el banco son muy relevantes en el caso de las empresas innovadoras. Los bancos suelen carecer de las habilidades necesarias para evaluar la tecnología de nuevas empresas innovadoras y el coste de dicha evaluación suele ser muy elevado. Una encuesta realizada por la EVCA, European Private Equity and Venture Capital Association - “EVCA 2005b. Fulfilling the Promise of Venture-backed High Potential Companies: Why We Need to Fix Small Cap Markets in Europe. An EVCA High Tech Committee Paper” - sobre las PYME que han recibido financiación procedente de fondos de capital riesgo, destaca las siguientes conclusiones: - El 95% de las empresas encuestadas reconocieron que no podrían haber existido sin aportes de capital riesgo o se habrían desarrollado mucho más lentamente. - Para las empresas de alto potencial de crecimiento, los aportes de capital riesgo son mucho más adecuados que el préstamo bancario. - Durante varios años, estas empresas no podrían haber atendido a la devolución de un crédito bancario. - Se ha creado un promedio de 46 empleos adicionales por las empresas que han recibido aportes de capital riesgo.

Además, el mercado de fondos de capital riesgo sigue siendo muy exiguo en Europa: - En el 2004, las inversiones de capital riesgo ascendieron a 10.800 millones de euros en la UE frente a 16.500 en EE.UU. (datos de EVCA-NVCA). - Las inversiones de capital riesgo en Europa se centran en las fases de desarrollo de ciertas empresas (TICs, Biotecnología, Eco-industria) pero no financian las primeras fases, - La rentabilidad de las inversiones de capital riesgo en las fases iniciales son muy inferiores en Europa en relación con EE.UU. Por lo anteriormente expuesto, la Comisión Europea busca desarrollar un mercado financiero único europeo. Durante el periodo 2000-2006, los instrumentos financieros incluidos en el Programa Plurianual (MAP) ascendieron a 500 millones de euros. Dentro del Programa Marco para la Competitividad y la Innovación “CIP”, el presupuesto ha aumentado hasta los 1.100 millones de euros para el período 2007-2013. El CIP se desglosa en tres subprogramas de apoyo: El Programa de Entrepreneurship e Innovación; el Programa de Política de Apoyo a las TIC y el Programa de Energía Inteligente en Europa. Dentro del primer subprograma se van a desarrollar tres tipos de servicios a través de una ventanilla única para las PYME: Información y cooperación empresarial; Innovación, tecnología y servicios de transmisión del conocimiento y por último, Servicios encaminados a estimular la participación de las PYME en el 7º Programa Marco. En este subprograma de Entrepreneurship e Innovación, la Comisión ha propuesto un nuevo instrumento para cubrir las necesidades de las PYME de alto crecimiento (gacelas). Según el vicepresidente de la Comisión, Gunter Verheugen, la mayor dificultad para las empresas de alto crecimiento es obtener el capital suficiente para su desarrollo, especialmente en la fase más crítica de su crecimiento. Por ello ha propuesto la creación de un nuevo instrumento de capital riesgo: the High Growth and Innovative Comapny Facility (El Instrumento de Alto Crecimiento y para la Empresa Innovadora). El objetivo es apalancar más capital privado y crear un puente sobre el “Valle de la Muerte” (Death Valley). Este instrumento está dirigido a las empresas que necesiten entre 200.000 y 2,5 millones de euros.

Según el estudio realizado por Lawrence Murphy y Peter Edwards (2004), el 90% de las nuevas empresas innovadoras que no consiguen atraer capital riesgo fracasan en sus primeros tres años o período de tiempo conocido como Valle de la muerte.

CREACIÓN DE TECNOLOGÍA

EMP. DIRIGIDA AL MERCADO Y DESARROLLO DE PRODUCTO

PRIMERA COMERCIALIZACIÓN

Cash Flow

Cash Flow Valle de la muerte

Tasa de descuento

Tiempo

Primeros inversores clásicos

Financiación pública SECTOR PÚBLICO

Emprendedor capital semilla business angels

Capital riesgo

Participaciones accionariales

SECTOR PRIVADO

Lawrence Murphy and Peter Edwards. TechComm the national journal of technology commercialisation June-July 2004.

Instrumentos financieros de la Comisión para financiar a las PYME dentro del CIP 1. High Growth and Innovative Comapny Facility (El Instrumento de Alto Crecimiento y para la Empresa Innovadora) Mediante este instrumento, la Comisión Europea, a través del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), participa en el accionariado de los Fondos de Capital Riesgo para invertir en las primeras etapas de desarrollo empresarial y en las fases de desarrollo de las empresas innovadoras y de alto crecimiento (gacelas) para compensar la falta de financiación disponible en estas etapas. También permite a la Comisión coinvertir en otros fondos con Business Angels. Fondos disponibles dentro del CIP: 500 millones de euros.

2. El instrumento de garantías a las PYME La Comisión co-garantiza o reafianza, a través del FEI, los esquemas nacionales de garantías para facilitar la obtención de préstamos bancarios por parte de las PYME: Fondos disponibles dentro del CIP: 500 millones de euros.

3. Desarrollo de capacidades El instrumento de capital semilla permite la contratación de personal especializado por los fondos de capital semilla cuyo objeto es financiar empresas nacientes antes de que empiecen a comercializar sus productos. Fondos disponibles dentro del CIP: 100 millones de euros.

Efecto apalancamiento Según la Comisión, el efecto de apalancamiento (o la inversión privada inducida) que van a generar los instrumentos financieros incluidos en el CIP (1.100 millones de euros) va a ser de 30.000 millones de euros, de los cuales se van a beneficiar unas 400.000 PYME para financiar sus innovaciones y su crecimiento entre 2007 y 2013.

IV. El Modelo de crecimiento de Johan Wiklund2

Investigación sobre el crecimiento Según el autor (Wiklund, 1998), los factores de crecimiento empresarial se pueden clasificar en cuatro categorías. 1. Entorno La investigación demuestra que las pequeñas empresas que crecen suelen desarrollar nichos de mercado rentables y en expansión. Por ello, el entorno puede aportar a las pequeñas empresas oportunidades de crecimiento que pueden ser explotadas. Factores externos como los aspectos institucionales (los impuestos, el nivel de renta, la localización regional, el nivel de educación, etc.), las condiciones del mercado o el acceso al conocimiento permiten establecer diferencias en el crecimiento empresarial entre industrias, regiones o naciones. 2. Iniciativa emprendedora, “Entrepreneurship” La tradición suele atribuir el crecimiento de las pequeñas empresas a su actividad empresarial. No obstante, dicha correlación no está muy clara, debido en parte al problema de definición del concepto de “entrepreneurship”, es decir, iniciativa emprendedora (o espíritu emprendedor). En un entorno de rápidos cambios, los rendimientos futuros son inciertos y las empresas deben buscar constantemente nuevas oportunidades. Las empresas que adoptan una “Orientación Empresarial” (OE) suelen innovar de forma continuada, asumiendo grandes riesgos en sus estrategias de producción y de mercado. Los esfuerzos 2

Johan Wiklund es catedrático de business administration, especializado en entrepreneurship en la Jönköping International Business School (JIBS), Suecia.

para anticipar la demanda futura y posicionar de forma agresiva la oferta de nuevos productos o servicios suele generar resultados muy favorables. 3. Recursos Los recursos que son de difícil transmisión o imitación pueden generar una ventaja competitiva sostenible. Por otra parte, las PYME suelen tener dificultades de acceso a los mercados financieros, por lo que la disponibilidad de financiación alternativa (a través de Business Angels) es un elemento esencial para el crecimiento empresarial. Otro elemento a destacar es el de la formación de los empresarios. La teoría indica que los individuos con mayor formación o mejor disponibilidad de capital humano obtienen mejores resultados al ser capaces de identificar las oportunidades de crecimiento. Por último, hay que considerar el capital social del empresario. El crecimiento empresarial esta inmerso en una red de relaciones interpersonales. El capital social es muy relevante para acceder a, y reducir los costes de, obtención de los recursos ya que dicho capital facilita la obtención de información sobre nuevas oportunidades y permite acceder a diferentes imputs, al capital financiero, a la asesoría externa, etc. 4. Motivación En la literatura económica, se suele dar por sentado que los empresarios tienen como objetivo maximizar sus beneficios. Sin embargo, los psicólogos consideran que puede haber un conjunto muy amplio de motivaciones para el empresario que justifican su comportamiento económico como puede ser la búsqueda de independencia o mantener cierta calidad de vida (ver la diferencia entre los ratones por un lado y los topos y gacelas por otro, más motivados por la maximización de beneficios). Probablemente, el crecimiento es el resultado de una compleja combinación de estos cuatro elementos. Para comprender el crecimiento empresarial es necesario integrar estas cuatro perspectivas. Wiklund (1998) ha condensado investigaciones previas sobre el crecimiento empresarial en un modelo conceptual (ver cuadro 1), que abarca cuatro elementos que afectan al crecimiento: recursos, motivación, entrono y estrategia.

Cuadro 1. Modelo conceptual que integra las perspectivas teóricas sobre las causas del crecimiento empresarial (Wiklund 1998)

Motivación

Recursos

Capacidades

Orientación empresarial

Resultados y crecimiento

Entorno

Evidencia Empírica Empíricamente, algunos resultados aparecen de forma constante. El análisis entre diferentes países, regiones e industrias, demuestra que la mayoría de las empresas NO crecen. Como se ha comentado, los empresarios crean empresas por diferentes motivos, que no siempre son la maximización de beneficios. Dichas motivaciones afectan las estrategias de negocio, de ahí que muchos empresarios no persiguen, como objetivo prioritario, el crecimiento empresarial. En relación con este modelo basado en la Orientación Empresarial (OE), los resultados demuestran que las empresas con mayor OE crecen más. Es decir, las pequeñas empresas que están dispuestas a innovar, asumiendo riesgos para probar nuevos productos, servicios o mercados con resultados inciertos y que son más proactivas que sus competidoras ante nuevas oportunidades de mercado, suelen obtener mejores resultados que las que tienen una menor OE. Algunos aspectos señalan que, dentro de la UE, se pueden destacar dos modelos de crecimiento: el crecimiento a través de los ratones o de las gacelas. En países como Suecia, Alemania y España dominan los ratones, es decir, los nuevos empleos son creados fundamentalmente por un elevado

número de pequeñas empresas que emplean a uno o dos trabajadores, por lo que el crecimiento medio de cada empresa es marginal. Esto no implica que la mayoría de las pequeñas empresas crezcan. Por el contrario, la mayoría no lo hace, pero, teniendo en cuenta que el número de pequeñas empresas es muy elevado, el efecto total de las empresas que crecen en el mercado laboral es sustancial. Por el contrario, el crecimiento en el Reino Unido está dominado por las gacelas (también es el caso de EE.UU.). Aquí, la mayor parte de la creación de empleo lo realizan un número reducido de nuevas empresas de alto crecimiento. Además, comparativamente, estas nuevas empresas de alto crecimiento, basadas en la innovación, son un mejor vehículo para renovar la economía que un gran número de ratones. Los motivos que justifican que un país base su crecimiento en los ratones o en las gacelas pueden, de forma razonable, asociarse con el entorno dentro del modelo. La estructura institucional juega un papel fundamental en la preeminencia de empresas gacela. Por ejemplo, los mercados financieros difieren mucho entre países. En EE.UU., hay abundancia de fondos de capital riesgo y los organismos de propiedad intelectual proporcionan un importante mercado de salida a las innovaciones, lo que fomenta la existencia de empresas gacela. Por el contrario, Suecia esta dominada por grandes compañías que han absorbido gran cantidad de pequeñas empresas prometedoras, antes de que hayan alcanzado el estatus de gacelas. Concretamente, el poder adquisitivo de los consumidores, el número de personas con elevadas rentas, la desregulación de determinados sectores y la posibilidad de desgravar reinversiones son elementos fundamentales que condicionan el modelo empresarial de crecimiento empresarial. A nivel regional, se ha demostrado que las empresas radicadas en zonas metropolitanas suelen crecer más. Siguiendo el modelo teórico del cuadro 1 (Wiklund), las diferencias regionales pueden explicarse fundamentalmente por la disparidad en el entorno en que operan las pequeñas empresas y en su diferente acceso a los recursos. Se da la circunstancia de que el acceso a la mano de obra altamente cualificada y al capital riesgo es mayor en las áreas metropolitanas, así como los efectos de desbordamiento o spillovers procedentes de actividades innovadoras, dada la mayor densidad de empresas, de individuos y de instituciones públicas en dichas zonas metropolitanas. El crecimiento de las empresas estará en gran parte determinado por las crecientes oportunidades emergentes en el nicho de mercado en que opera cada empresa y las zonas metropolitanas tienden a ser más dinámicas. Además, las empresas de alto crecimiento suelen darse con mayor frecuencia en las industrias o sectores donde la demanda es creciente, ya sean sectores tradicionales o sectores dominados por las nuevas tecnologías (ver el caso de las gacelas en el sector de la construcción en Suecia – Wiklund &Shepherd, 2004). En conclusión, de este modelo se puede inferir que cualquier elemento de política económica que pueda incidir en alguno de los cuatro elementos mencionados (recursos, motivación, entorno y estrategia) puede tener efectos positivos en la creación y desarrollo de las empresas de alto potencial de crecimiento o gacelas.

V. Recomendaciones de Política Económica según el profesor Amar Bhidé

Las necesidades de las empresas de alto crecimiento difieren entre los primeros años de creación y las etapas posteriores de alto crecimiento. La transición desde el éxito empresarial inicial hacia el crecimiento de largo plazo exige amplios cambios en muchos de los atributos de las gacelas de éxito, según el profesor Amar Bhidé3. Solo los empresarios que puedan “reinventarse” a sí mismos, constituyéndose en empresarios ambiciosos, capaces de elaborar estrategias y asumir riesgos, continuarán creciendo. Para llevar a cabo esta transición, las gacelas de éxito deben encontrar nuevos empleados, clientes y fuentes de financiación. Teniendo en cuenta lo que Bhidé llama la “correlación limitada” entre estos atributos y los requeridos en las fases iniciales, no debe sorprender que muchos empresarios decidan vender sus empresas o permanecer como ratones, actuando a nivel local o regional o actuando dentro de su nicho de mercado, antes que acometer la fase de crecimiento. En las fases de desarrollo y crecimiento, los empresarios deben actuar casi de forma opuesta a la que desarrollaron para tener éxito en el momento de creación de la empresa. Aquí, los inversores externos juegan un papel fundamental al favorecer esta transición, introduciendo las condiciones necesarias para que los empresarios adopten nuevos comportamientos que permitan el crecimiento empresarial.

Implicaciones para la Política Económica

1. Compartir riesgos y recompensas Las empresas de alto crecimiento necesitan compartir el riesgo entre sus empleados, inversores, proveedores e incluso sus clientes. Esto requiere de un sistema educativo que permita aportar mano de obra con cualificaciones básicas, así como mano de obra con cualificación técnica. Las políticas regionales que apoyan las redes de proveedores (abogados, contables, arrendadores, etc.), orientados hacia el mundo empresarial, pueden ser favorables, así como las leyes de suspensión de pagos y quiebra que no penalicen ni estigmaticen a los empresarios que asumen riesgos pero fracasan. Compartir recompensas es también necesario. Los empleados, inversores y proveedores de la primera etapa de lanzamiento de una empresa deben tener opciones de compra de las participaciones o acciones de la empresa con la que trabajan. Para las empresas que tienen éxito en las siguientes etapas de crecimiento, es necesario facilitar opciones de salida y de venta que les permitan realizar sus beneficios como pueden ser: desarrollar nuevos mercados bursátiles en donde coticen estas nuevas empresas de alto 3

Amar Bhidé, catedrático de Economía de la Empresa en Columbia University, (“The Origin and Evolution of New Businesses, 2000).

crecimiento (p.e. el Neuemarkt alemán), introducir normas de contabilidad que reflejen la naturaleza de estas nuevas empresas, favorecer desde el punto de vista fiscal la inversión en este tipo de empresas, etc. 2. Fomentar y proteger la innovación El crecimiento empresarial depende del mantenimiento y desarrollo de la inversión pública en I+D y de la existencia de normas de transferencia de tecnología que permitan a los investigadores y a sus instituciones comercializar sus descubrimientos. A nivel regional, las universidades deben fomentar los spin-offs de las aplicaciones comerciales de sus tecnologías entre sus investigadores u otros posibles empresarios. 3. Habilidades (Capacities) Para conseguir empresarios capaces de crear negocios de alto crecimiento, es necesario que el sistema educativo genere, en la sociedad, las habilidades generales y específicas que permitan fomentar la iniciativa emprendedora. A nivel regional, la política debería estimular la creación de amplias redes de empresarios y profesionales que puedan asesorar y tutelar (mentoring) a estos empresarios. 4. Planificación y estrategia En su primera fase, estas empresas tienen que ser adaptables y flexibles y todo lo que suponga eliminar o agilizar tramitaciones administrativas (a nivel nacional, regional y sobre todo local) es muy positivo. Los cambios que las empresas gacela deben afrontar durante sus primeras fases requieren flexibilidad en la mano de obra y en el capital. Las regulaciones laborales deben ser flexibles en estas etapas y permitir coberturas sanitarias y de pensiones temporales para favorecer las contrataciones y despidos necesarios. 5. Capital Las empresas de alto crecimiento necesitan grandes cantidades de capital informal o no institucional. La política económica debería estimular la reinversión de los beneficios en las primeras etapas, estimular y ampliar los fondos de capital riesgo, fomentar la creación de redes de Business Angels y de capital semilla y aportar buenas estrategias de salida bajo la forma de ofertas públicas o privadas de compra para remunerar a los primeros inversores. 6. Conclusión Según los estudios del profesor Bhidé (The Origin and Evolution of New Businesses, 2000), la política económica debe considerar la existencia de diferentes etapas en el desarrollo de las empresas gacela o de alto crecimiento. Tradicionalmente, la política económica suele ignorar las necesidades de estas empresas en sus primeras etapas. Asegurarse que las políticas públicas las apoyen desde su creación hasta su madurez no es tarea fácil. Entender estas

diferentes etapas, facilita el diseño y la implementación de las políticas necesarias para apoyar las empresas de alto crecimiento.

Bibliografía

Bhidé Amar, (2000), “The Origin and Evolution of New Businesses”, New York, NY: Oxford University Press. Birch David (1979), "The Job Generation Process", mimeo, MIT Program on Neighbourhood and Regional Change, February 1979. Chapel Carolina, Feindt Silvye, Jeffocate Judith, (1999), “Gazelles and Gophers: SME Recommendations for successful Internet Business”, KITE Knowledge Information Transfer on Electronic Commerce, November, 1999. Dess Gregory G., Lumpkin G. T., Taylor Marilyn L., (2005) “Strategic Management: creating competitive advantages”, The McGraw-Hill Companies, Inc, 2005. “Europe's 500 - Job creating companies, 2005”, (2006), publicado por Entrepreneurs for Growth. www.europes500.com. European Private Equity and Venture Capital Association, “EVCA 2005b. Fulfilling the Promise of Venture-backed High Potential Companies: Why We Need to Fix Small Cap Markets in Europe. An EVCA High Tech Committee Paper”. Murphy Lawrence, Edwards Peter: “TechComm, the national journal of Technology commercialisation”, (June-July 2004). Wiklund Johan, (2006), Jönköping International Business School (JIBS), Suecia, “Working document: Researching Growth – Challenges and Suggestions”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.