FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO EN CARRETERA. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO EN CARRETERA Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL- Factores de mortalidad „ Los accidentes de tráfico suponen el m

34 downloads 102 Views 219KB Size

Story Transcript

FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO EN CARRETERA

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

Factores de mortalidad „

Los accidentes de tráfico suponen el mayor porcentaje de los accidentes mortales y graves en el trabajo.

„

Más de un tercio de los accidentes mortales en jornada de trabajo están directamente relacionados con el tráfico y casi el 90 % de los accidentes “in itinere” también lo están.

„

Los desplazamientos al trabajo producen anualmente en España casi 90.000 siniestros con baja laboral.

„

Es, además, un porcentaje que no para de crecer en los últimos años, suponiendo actualmente el 52% de las muertes derivadas del trabajo, lo que significa más de 500 muertes anuales. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

CONCEPTOS „ „ „

En un accidente laboral se requiere un trabajador accidentado. En un accidente de tráfico se requiere un vehículo en movimiento con daños o personas con lesiones. Un accidente laboral de tráfico, requiere un trabajador lesionado cuya lesión sea producida en una vía pública (no valen por tanto los recintos privados de las empresas). El trabajador puede ser el conductor, un ocupante o peatón. La actividad realizada por dicho trabajador puede ser habitual en su puesto de trabajo o no. Bien yendo o volviendo del trabajo en horario laboral o en los itinerarios y horarios habituales de acceso a su centro de trabajo (in itínere). Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

„

Aproximadamente el 30 % de los muertos en accidente laboral lo son por causa del tráfico al ir o al volver del trabajo, y otro 20 % son en accidente en misión, es decir, en desplazamientos durante la jornada de trabajo. En conjunto, aproximadamente el 50 % de los muertos en accidente de trabajo son por accidentes de tráfico. Año a año, las cifras se confirman. En el 2002, la mayoría de los accidentes de tráfico laborales mortales tenían como vehículo protagonista una furgoneta

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

Serán

considerados

trabajadores

profesionales

aquellas personas cuyo puesto de trabajo está en un vehículo, por tanto la jornada laboral no es en edificio alguno, y conviviendo con el tráfico de la vía pública: a modo de ejemplo: transportistas, camioneros, conductores de maquinaria especial, conductores de autocares, mensajeros, taxistas, repartidores de propaganda, comida, etc.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

No obstante, sin duda, no es únicamente el sector del transporte “profesional” el que sufre más las consecuencias de los accidentes laborales de tráfico. Por el desarrollo de las actividades en el sector de servicios, existen bastantes actividades que en apariencia no tienen vinculación con el tráfico que de forma discontinua se ven afectados por el tráfico en vía pública y que en proporción a los kilómetros recorridos sobre la vía pública sufren más las consecuencias del accidente laboral de tráfico. ambulancias, bomberos, seguridad ciudadana, agentes comerciales, asesores, técnicos, jefes de obra, topógrafos, coordinadores, servicios de mantenimiento y un largo etcétera, que de forma discontinua se ven afectados

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

El Factor higiénico: EL hombre como causa del riesgo „

Estudios realizados por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), demuestran que del 70% al 90 % de los accidentes de tráfico están causados por un fallo humano. Y no debe confundirse la causalidad con la culpabilidad. La causa es un fallo humano, pero la culpa puede recaer en sujetos diversos: la empresa, la administración o el propio sujeto. Por tanto la formación es una herramienta importante. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

FACTORES HIGIÉNICOS DE RIESGO „

1. Inaptitud Psicofísica/Psicosensomètrica (Edad, Deterioro Orgánico o enfermedad aguda o crónica, deficiencia en los órganos y/o funciones perceptivo/sensoriales, inadaptación a la altura barométrica).

„

2. La Fatiga del conductor/La Fatiga del Copiloto:

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

La fatiga aparece en el 50% de los accidentes sufridos por los conductores profesionales. El control de los tiempos de trabajo para reducir la fatiga laboral, así como la eliminación de otras tareas ajenas a la conducción se muestran como dos medidas preventivas imprescindibles

para

reducir

la

accidentalidad

en

carretera (en este sentido recordar R.D. 902/2007, de 6 de julio, que modifica el R.D. 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al tiempo de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera). Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

ENTONCES … “SI NECESITA DESCANSAR O TIENE SUEÑO … DETÉNGASE, NO TRATE DE MANTENERSE DESPIERTO”

“ES MEJOR DESCANSAR Y DORMIR PRIMERO”

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

3. Ingesta de: Alcohol (ebriedad del conductor), Drogas, tabaco o fármacos o de sustancias estimulantes o depresoras. CONDUCCIÓN Y ALCOHOL: … …

… … …

Es uno de los factores determinantes de accidentes en la mayoría de los países Nuestra legislación acepta como límite legal de alcoholemia 0.5 gr de alcohol por litros de sangre y 0.30 para conductores profesionales o novels. Se calcula que nuestro organismo tarde una hora en eliminar 7 gr de alcohol. ¿Cómo es la absorción? Es un depresor que actúa sobre el SNC, llega directamente al cerebro a escasos minutos de la ingesta. Comienzan a perderse fácilmente los reflejos, problemas de coordinación (visión-cerebro-manos-pies alterados).

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

RECUERDE: Si va a conducir NO BEBA, nadie puede beber y conducir con SEGURIDAD, no importa cuanta experiencia haya tenido conduciendo

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

“La CAFEÍNA aumenta la concentración de alcohol en sangre y mantiene el nivel de alcoholemia por períodos más largos” Cuando un conductor bebe unas primeras copas dice: “Yo me siento bien, puedo conducir” (incorrecto) “No estoy seguro, todo parece distinto, no debería conducir” (correcto)

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

CONDUCCIÓN Y TABACO: Además de hacerle daño a nuestra salud, interfiere en la conducción de un vehículo. Afecta nuestra visión El humo en un habitáculo pequeño produce somnolencia, irritación de ojos, dolor de cabeza, disminuye la concentración. El acto de fumar resta eficiencia mientras se conduce un vehículo. El sólo hecho de quitar la vista por unos segundos para encender un cigarrillo podría ser FATAL.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

DROGAS, FÁRMACOS Y CONDUCCIÓN: Las drogas ilegales o la ingesta de algunos fármacos influyen en la conducción de un vehículo. Son capaces de alterar las capacidades psicofísicas del conductor. EFECTOS: • Sedantes • Somnolencia • Disminución de los reflejos • Aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes RECUERDE: Lea el prospecto adjunto antes de ingerir algún fármaco. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

CONDUCCIÓN Y CAFEÍNA: Produce una leve dependencia, pero según la cantidad que se ingiera. • De 3 a 4 tazas por día (alivia la fatiga, aumenta la frecuencia respiratoria, estimula el SNC). • En grandes cantidades (disminuye la presión arterial, insomnio, manifestaciones nerviosas, ansiedad, dolor de cabeza). Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

CONDUCCIÓN Y LOS EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE SUEÑO: El sueño produce: • Una serie de alteraciones negativas en las habilidades psicofísicas del conductor. • Relajación de los músculos • Dificultades para enfocar la vista

•… El conductor se vuelve agresivo, nervioso, tenso …

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

4. Percepción Inadecuada del Riesgo o de la Exposición a Riesgo, comprende: ™

Bajo nivel de Detección/Identificación de los peligros del entorno.

™

Bajo nivel de Evaluación de los Riesgos a los cuales está expuesto. Respuesta o acción inadecuada de Prevención o tratamiento del Riesgo. Subestimación de la Velocidad con la que circula. Subestimación de la Distancia y el Tiempo de llegada o de colisión. Velocidad inadecuada o exceso de velocidad. Disminución de la atención al Velocímetro debido a la demanda del entorno.

™ ™ ™ ™ ™

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

„ „ „ „

5. Cultura Preventiva Subdesarrollada o Inadecuada. Paradigmas erróneos arraigados (Sobrestimación de la experiencia, de la pericia, etc.)., por falta de un Sistema de Gestión y Prevención de Riesgos en las operaciones, enfocado al estudio y tratamiento del Factor Humano en la empresa. 6. Conducción Ofensiva: Personalidad inadecuada para la conducción. 7. Inadaptación/Desadaptación al trabajo Nocturno. 8. Desconocimiento de las normas de circulación de vehículos en las vías (preferencias…) 10. Adelantamientos peligrosos o imprudencia temeraria del conductor.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„ „

„ „ „ „ „

11. Mobbing (Acoso Psicológico u hostilidad en el trabajo). 12. Trastorno temporal o agudo de personalidad (Ansiedad, Angustia, hipersensibilidad, sentimiento de culpa por participación en incidente o accidente previo, etc.) 13. Desconocimiento o insuficiente conocimiento de la ruta y de los riesgos del entorno. 14. Motivación Inadecuada o la ausencia de esta. 15. Insatisfacción de Necesidades Básicas, de Pertenencia, de Logro, etc. 16. Clima Laboral y/o Clima Preventivo inadecuado. 17. Conflicto interpersonal, con el copiloto, con el Administrador, con el cliente, con el jefe, etc.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

„ „ „ „ „ „

18. Distracciones o instantes de desatención al conducir (Uso del Móvil al conducir, cigarrillo, Radio CD o similar), por estimulo interno o externo o en sus ideas o pensamientos mientras se conduce. 19. Impericia/inexperiencia del conductor. 20. Acto subestandar: Inadecuada o nula protección de zona de accidente propio o ajeno. 21. Ludopatía. Crisis/Quiebra económica o Deudas impagables. 22. Estrés Laboral por estándares de trabajo inadecuados. 23. La perdida de un ser querido. 24. El nacimiento de un hijo. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

25. Conflictos conyugales/Alejamiento de la Familia por periodos prolongados.

„

26. La infidelidad del conductor/La infidelidad de la pareja.

„

27. La separación de la pareja.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

„ „ „

EFECTO DE LAS EMOCIONES Y LA CONDUCCIÓN:

Si Ud. Está enojado o nervioso Si discutió con su jefe o con su pareja O tal vez molesto a causa del tráfico, embotellamiento o por un conductor imprudente… „

NO PERMITA QUE SUS EMOCIONES INTERFIERAN EN UNA CONDUCCIÓN SEGURA Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

“LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA, APRENDAMOS A CONTROLARNOS SI TENEMOS QUE CONDUCIR”

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

FACTORES HUMANOS EXTERNOS RELACIONADOS CON OTROS CONDUCTORES Y PEATONES IMPRUDENTES „ „ „ „ „ „

1.Otros conductores en similares condiciones inadecuadas (factor no controlado). 2. Condición peligrosa por Accidente no señalizado o advertido a otros conductores. 3. Parada peligrosa de conductor curioso en lugar de accidente o incidente. 4. Conducción Ofensiva de otros usuarios de la vía. 5. Piedras abandonadas en la vía por X personas. 6. Vehículo en la vía por avería no señalizado por el conductor.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

7. Vehículo en marcha lenta sin señalización o con señalización inadecuada o insuficiente.

„

8. Vía resbaladiza por derrame o caída de material no corregida por el conductor.

„

9. Imprudencia del peatón.

„

10. Ebriedad del peatón.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

FACTORES HUMANOS EXTERNOS RELACIONADOS CON EL FACTOR MECÁNICO Y LA LOGISTICA „

„ „ „

1. Atención de fallo mecánica en ruta impide o reduce el tiempo de descanso de uno o ambos conductores y genera fatiga. 2. Mecánico realiza mantenimiento inadecuado y produce fallo o desperfecto mecánico. 3. Mecánico desactualizado y sin capacitación. 4. Condición inadecuada no corregida antes del uso del vehículo.(Vehículo sin Velocímetro Visibilidad Reducida por condición inadecuadas de luces, espejos, parabrisas, limpiaparabrisas, etc.) Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

OTRAS CAUSAS BASICAS O REALES GENERADORAS DE ACCIDENTES FACTOR HUMANO RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN U OPERACIÓN „ „ „ „ „ „

1. Procesos, estándares o procedimientos Inadecuados o la ausencia de estos. 2. Liderazgo Inadecuado o ausencia de compromiso con la prevención de accidentes. 3. Paradas innecesarias en la ruta. 4. Programación Inadecuada de los conductores. 5. Retrasos en la puntualidad del embarque u otros. 6. Retrasos en el itinerario de ruta por fallo mecánica.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

7. Adquisiciones inadecuadas. Elementos inadecuados crean condiciones de peligro

„

8. Supervisión ineficiente durante el mantenimiento.

„

9. Supervisión ineficiente en la inspección postmantenimiento.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

RELACIONADO CON LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES O DE LA VIA „ „ „ „ „ „

1. Visibilidad Reducida por neblina, lluvia, granizo, viento paracas. etc. 2. Piedras en la vía, por derrumbes o abandonadas por otros conductores. 3. Huecos o deslizamientos de tierra. 4. Vía deteriorada por inadecuado mantenimiento. 5. Vía sin señalización vertical u horizontal. 6.Vía mal diseñada o modificación inadecuada o situacional de la vía.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

Recompense y dé incentivos a los empleados para que utilicen las destrezas conseguidas en la formación. Dar a los empleados más trabajo porque han hecho un buen trabajo no es muy útil. Aprenda a conocer a sus empleados (lo que les motiva) y ofrézcales las recompensas e incentivos más adecuados, en el momento más oportuno. Dé un refuerzo positivo y anime a sus empleados en sus esfuerzos por utilizar las nuevas destrezas en el trabajo. El refuerzo positivo (palabras de estímulo o elogio por un trabajo bien hecho) puede hacer maravillas. El Refuerzo Positivo incrementa las conductas deseadas. No reforzar las extingue. El refuerzo positivo se puede dar "en pleno proceso" o mientras los empleados realizan su labor, diciéndoles, por ejemplo, que sigan trabajando así de bien. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

„

„

También puede dar este refuerzo "después del proceso" o cuando su labor ha concluido, por ejemplo diciendo al colaborador que ha hecho un buen trabajo o que el cliente ha quedado satisfecho. Proporcione información puntual sobre su rendimiento. Los empleados necesitan saber cómo lo están haciendo. Necesitan información de retorno para corregir o mejorar el comportamiento no aceptable (activa/formativa),e información de retorno para reconocer y mantener un rendimiento satisfactorio (activa/mantenimiento). Esté mas atento a los aciertos que a los errores. La información pasiva, que se limita a comunicar que el rendimiento es inaceptable, no es suficiente. La información de retorno pasiva no da a los empleados ninguna pista para corregir su rendimiento. Para que la información sea provechosa, se debe hablar sobre los objetivos y los resultados previstos con los empleados antes de iniciar la actividad de formación. Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

„

Analizar con el empleado su progreso hacia la consecución de los objetivos y resultados. Esté mas atento a los aciertos que a los errores.

„

SI LOS ACIERTOS SE INCREMENTAN LOS ERRORES DISMINUYEN.

Ana Ramos Ons- Técnico Superior PRL-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.