Story Transcript
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO EMPRESARIAL EN PYMES EXPORTADORAS DE BOGOTÁ Resumen Estudiar la competitividad empresarial suele ser una tarea de especial interés, esfuerzo y logro, máxime si, como en este caso, la Pyme es el sujeto de interés. La Pyme en cualquier contexto reviste especial importancia por ser sinónimo de evolución, dinámica, base de la economía y gran generador de empleo. Sin embargo, se deben trascender los espacios locales de análisis para observar el desempeño de estas empresas desarrollando una actividad exportadora y por ende, aceptando el reto de incursionar y mantenerse vigente en el ámbito del comercio global; ello sin perder de vista sus falencias y rasgos. Este trabajo avanza en el estudio del éxito empresarial de la Pyme exportadora de Bogotá DC, ciudad de mayor dinámica empresarial en Colombia, mediante la identificación, el análisis y la clasificación de los factores que la hacen exitosa, en un ambiente de negocios altamente competitivo. Gracias a dichos resultados es posible proponer un perfil propio de Pyme, en un contexto con gran dinámica y competitividad, con miras a la concepción de un modelo de mayor cobertura.
Palabras Clave: Competitividad, Índice de Desempeño Exportador (IDE), Pyme
Introducción Uno de los hechos más significativos en la práctica del desarrollo económico ha sido el descubrimiento, relativamente reciente, del potencial de las pequeñas empresas (Rodríguez, 2003). Es así que desde recientes años
el Estado, la Academia y el sector privado
colombianos han variado gradualmente su orientación tradicional al enfocar gran parte de sus esfuerzos de apoyo y promoción a estas empresas dado su especial potencial para lograr un mayor crecimiento de la economía pese a sus falencias en organización y gestión empresarial (Puyana, 2004). Colombia, al igual que la generalidad del mundo, es un país de Pymes a tal punto que el censo DANE 2005 muestra que cerca del 99% del total de empresas se compone así: microempresas 96,4%, pequeñas empresas 3,0% y medianas empresas 0,5%, frente a un 0,1% de grandes empresas; por personal ocupado (Empleo), las micro representan el 50,3%, las pequeñas el 17,6%, las medianas el 12,9%, y las grandes el 19,2%. Al final del siglo XX existía ya un consenso universal acerca de la importancia de las Pymes como generadoras de equilibrio social y desarrollo económico sostenible (Pérez, 1999). Esta propuesta origina de un planteamiento acerca de la necesidad de indagar sobre
cómo logran y han logrado estas empresas permanecer en el mercado, pese a las falencias ya mencionadas y a los cambios que de toda naturaleza se suceden y frente a los cuales ningún actor empresarial es ajeno. Analizar entonces las Pymes exportadoras colombianas, bajo la óptica de la competitividad y el uso de sus medios productivos al servicio de su objeto social, es la primera opción factible de abordar tomando elementos interdisciplinarios y científicos y, a partir de ello, responder a la realidad colombiana con proyección a la región.
Fundamentos teóricos Dado que no existe acuerdo en la definición de éxito empresarial, se recurre a analizar diferentes planteamientos teóricos con los cuales fortalecer una propuesta única. Para GarcíaTenorio y Pérez (1999) una organización se crea con la finalidad de conseguir determinados objetivos por lo que puede decirse que dicha organización tiene éxito si está logrando, de forma continuada, aquello que pretende conseguir, es decir que es eficaz.. La medición de la eficacia se ha venido tornando cada vez más compleja en la medida que se ha ido avanzando en la búsqueda un consenso para su definición. El punto de partida exige adoptar una definición por demás sencilla: la eficacia es el grado con el que la organización alcanza sus objetivos (García-Tenorio y Pérez, 1999). Para Robbins (1990) se observa una nueva dificultad derivada de la definición misma de los objetivos y su medición pues se detecta la concurrencia de cuatro elementos transcendentales en diversas investigaciones 1)la supervivencia, condición necesaria para el éxito organizacional, 2)Existe de acuerdo unánime en cuanto a que la eficacia organizativa requiere un criterio múltiple, 3)las distintas funciones organizativas tienen que ser evaluadas utilizando distintas características y 4)la eficacia organizativa debe considerar tanto los medios como los fines. García-Tenorio y Pérez (1999) manifiestan que los cuatro elementos mencionados representan un problema adicional pues la eficacia no considera los medios o recursos empleados en la obtención de los objetivos, de tal
2
forma que eficacia y eficiencia son dos conceptos indisociables. Es decir, la eficacia mide el grado de cumplimiento de los objetivos, en tanto que la eficiencia mide el comportamiento interno de la empresa, en términos de recursos consumidos y procesos utilizados para lograr los objetivos preestablecidos. El problema de la eficacia organizacional no radica en la definición sino en su aplicación ya que ésta no debe referirse sólo a la racionalidad sino que ha de ser el acople perfecto entre los procesos analíticos y los denominados intuitivos. Dada la interrelación propuesta de los dos términos y tomando en cuenta “esa fea palabra llamada eficiencia”1 se evidencian grandes implicaciones. La eficiencia llama a sacar el máximo de cualquier objetivo que la organización desee alcanzar, ante lo que se presenta el problema no en la definición más sí en la aplicación ya que eficiencia se define como “el máximo beneficio mensurable para un costo mensurable” conllevando ello a la eficiencia demostrada, comprobada y calculada. Todo gerente obsesionado por la calidad debe centrarse en la medida pues puede pasar que al tratar de ser eficiente se arriesgue a ser ineficaz (Mintzberg, 1991). García-Tenorio y Pérez (1999) plantean cuatro enfoques (De las metas, de Sistemas, de los Grupos y de los valores que compiten) para medir la eficacia en las empresas y que tratan de reflejar el carácter multifuncional de la organización, de tal forma que el éxito de la misma dependerá del rendimiento obtenido en las distintas funciones; por lo tanto la eficacia debe reflejar esta complejidad. En esta situación se hace reconocimiento de las limitaciones de los modelos para la medición del éxito o fracaso de una empresa y que deben solucionar dos problemas interrelacionados: el cómo medir la eficacia, lo que supone identificar las dimensiones del éxito y, suponiéndose que las dimensiones son conocidas, determinar los factores para el éxito o fracaso de los distintos negocios, con el fin de poder manipularlos o
1 Frase utilizada por Mintzberg para hacer crítica al uso del término eficiencia el cual, en muchos casos, resulta ser irrespetuosa.
3
dirigirlos para conseguir mayores logros, así como determinar la relación de dichos factores con las dimensiones anteriores (Dvir y Shenhar, 1990) Para Porter(1998) en esencia, el trabajo del estratega es comprender y hacer frente a la competencia, lo cual va más allá del sector mismo de su empresa pues debe entrar a considerar cuatro fuerzas competitivas vitales: Clientes, proveedores, competidores potenciales y productos sustitutivos. De esta forma la rivalidad entre fuerzas crea la estructura de la industria y forma la naturaleza de la interacción competitiva de la misma. Esta concepción da origen al enfoque de las cinco fuerzas. Conviene prestar gran atención en la importancia de este modelo y su gran utilidad puesto que para Fernández (2004) es el sistema más completo para hacer análisis de la competencia al tiempo que constituye un medio importante para complementar el análisis externo compuesto por la fuerzas económicas, culturales, sociales, ambientales, políticas, legales y tecnológicas que influyen en todo momento en las organizaciones. Parece existir acuerdo acerca de la complejidad del problema de la competitividad de la empresa y que en él participan muchos factores de carácter diverso. Varios autores coinciden en afirmar que el conjunto de factores explicativos del éxito empresarial de la empresa se pueden estructurar en tres categorías de factores macroeconómicos, sectoriales y empresariales (Sáinz. 2002) La teoría del Crecimiento de la Empresa, Penrose (1959), se orienta a tomar en cuenta que una empresa es un conjunto de recursos y un inventario de conocimientos dado que éstas están dotadas de competencias individuales y capacidades para proporcionar servicios diversos. Antes que los activos de la organización empresarial, son la heterogeneidad de sus flujos y su inventario de conocimiento lo que la caracteriza y que determina su función como actor económico, puesto que los activos pueden ser comprados y combinados con otros para generar resultados pero no el conocimiento acumulado, casi imposible transferir, ceder o vender. Incluso el tamaño de la empresa llega a ser irrelevante ya que lo importante es la
4
manera en que ésta aprovecha sus recursos. De esta propuesta conviene dejar sentado el precedente su importancia
y el aporte de la misma a teorías más recientes y de gran
relevancia como la Teoría de los Recursos y Capacidades. Para Grant (1991) los recursos de una empresa son realmente útiles si se combinan adecuadamente y se gestionan para generar una capacidad. Se puede considerar que una capacidad organizacional es la habilidad de una empresa para llevar a cabo una actividad concreta en forma grupal lo cual origina la propuesta de los componentes cuales son los recursos, las capacidades y las rutinas (Nelson y Winter). Estas capacidades constituyen los cimientos sobre los que mantiene la organización y surgen, dada la experiencia ganada con el tiempo, por la interacción permanente de los recursos tangibles e intangibles. Estas capacidades, al no ser sencillas de identificar sugieren se usen algunos criterios a fin de definir si éstas son o no, a su vez, competencias centrales (Hitt, Ireland & Hokinsson, 2004) En la búsqueda de elementos para resolver el asunto de interés ha de recurrirse a otros ámbitos y alternativas igualmente válidas y sujeto de comprobación. El denominado Índice de Desempeño Exportador (IDE) desarrollado por Fundes (2002) se constituye en pieza clave del análisis2. Se describe como un promedio ponderado Continuidad Exportadora (CE), Dinamismo Exportador (DE), Dinamismo Exportador Sostenido (DES), Diversificación de Mercados (DM), Complejidad de Mercados (CM) y Evolución de la Complejidad de los Mercados
Destino
(ECM)
así
que:
IDE=CE*0.25+DE*0.15+DES*0.10+DM*0.2+CM*0.25+ECM*0.05.. El IDE puede variar entre 0 y 10, según los valores que asuman sus componentes ante lo cual se concluye que una empresa exportadora es exitosa si su IDE mayor a seis, el monto exportado es superior al límite propuesto y su coeficiente de exportación superior al estimado en la muestra.
2 Con este índice Moori, Rodríguez, Yoguel y Granados (2006) definieron el perfil de la Pyme exportadora exitosa colombiana.
5
Considerada la Teoría de Recursos y Capacidades la base del modelo de análisis de esta investigación se desagregan algunos componentes tales como EBITDA, Z.Score, conformación familiar, antigüedad empresarial, estilo de dirección, asociatividad, localización en zona franca y relación con un cluster para así avanzar en su aplicación sobre las Pyme con características de interés. El EBITDA (Calculado como la suma de Utilidad Operativa, Depreciaciones y Amortizaciones) corresponde a la versión anglosajona del beneficio operativo (Rico. 2002) es elemento fundamental del modelo. Por ser una cifra obtenida a partir del estado de resultados, se sugiere conveniente utilizarlo como un indicador de la rentabilidad del negocio, es decir que al prescindir de cuestiones financieras y tributarias, así como de gastos contables que no significan salida de dinero, se podría utilizar comparativamente para evaluar resultados, ya sea dividiendo dicho término entre la inversión realizada o entre las ventas hechas en un período de tiempo (U. del Piura. 2003). El Z.Score, denominado también predictor de quiebra de las empresas (Altman, 1960) ha sido determinante para la aplicación de análisis discriminante múltiple en la economía y las finanzas. Su exactitud histórica es alta, estimada entre el 72% y 80% para predecir la probabilidad de quiebra de una empresa en un período de dos años. Como prueba se menciona que el primer modelo de Altman en 1968, sobre una muestra significativa de empresas, definió dos grupos: las que quebraron y las que no (Pascale. 1988). Z se define como Z=1,2X1+1,4X2+3,3X3+0,6X4+1,0x5. Donde X1:Capital de Trabajo/Activos Totales, X2:Capitalización/Activos Totales, X3:EBIT/Activos Totales, X4:Capitalización/Pasivos Totales y X5:Ventas/Activos Totales. El modelo plantea que Si Z, < 1.81, la empresa es susceptible de fracaso, >= 2.99 la empresa tiene baja probabilidad de fracaso, >= 1.81 < 2.99 la empresa se encuentra en una zona gris cuyo valor central es 2.675. En cuanto a conformación familiar, existe correlación entre el concepto de Pyme y empresa familiar. En su origen, el trabajo personal del campesino o el artesano le fue
6
exigiendo cada vez más cantidad de recursos para alimentar a una familia creciente de tal forma que la incorporación de los hijos, la necesidad de tener alguna forma de organización del trabajo y el proceso posterior de sucesión fueron conformando la estructura inicial de lo hoy conocido como Pyme. Irigoyen y Puebla (1997). Asociado con la característica de propiedad y dirección de las empresas, existe en cada una un estilo de dirección (Estilo de mando o de liderazgo) el cual es visto como el comportamiento que un directivo utiliza para planificar, motivar, organizar y controlar su Organización. Morales (2005) menciona que el estilo de liderazgo de la gerencia, las normas, los procedimientos, los medios que usan, las actitudes, creencias y comportamientos de las personas que componen la organización configuran el conjunto de elementos que integran la cultura de una empresa. La identificación de estilo de dirección hace referirse a Goleman (Coercitivo, Orientativo, Afiliativo, Participativo, Imitativo y Capacitador) y a Quinn et al (Director y productor, monitor y coordinador, faciltador y mentor, e innovador y broker), La antigüedad de una empresa constituye uno de los factores de contingencia que afectan la configuración de la estructura organizacional de la misma (Mintzberg, 1993). Se ha llegado a formular un modelo del ciclo de vida organizativo en el que se reconoce una sucesión de etapas en la vida de las organizaciones a las que están asociadas distintas estructuras organizativas caracterizadas por diferentes respuestas en términos de grado de especialización de las tareas, nivel de formalización de la estructura o tipo de coordinación dominante (De La Fuente et al, 1997) Perego (2003) sostiene que por asociatividad se entiende un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. El cluster productivo, para el mismo autor, es una concentración sectorial y/o
7
geográfica de empresas que desempeñan similares actividades o estrechamente relacionadas con importantes y cumulativas economías externas, de aglomeración y especialización que posibilitan llevar a cabo una acción conjunta buscando eficiencia colectiva.
Objetivos de investigación El principal objetivo de esta investigación es identificar, clasificar y analizar los factores que determinan el éxito empresarial en las Pyme exportadoras de Bogotá DC. Es así que para alcanzar este objetivo se busca a) Adoptar una corriente teórica o mezcla de teorías acerca de éxito empresarial o competitividad aplicable a las empresas con características de interés, b) Establecer relaciones explicativas entre las variables que explican el éxito empresarial de las Pyme sujeto de análisis y la situación exitosa de las mismas. c) Proponer un modelo, que sin ser concluyente, guíe hacia la plena identificación de los factores que pueden explicar el éxito empresarial de las Pymes sujeto de análisis, d) Plantear un perfil de Pyme exportadora exitosa dentro del contexto regional de Bogotá DC, e) Presentar de forma ordenada, justificada y válida un aporte que coadyuve al desarrollo empresarial colombiano y f) Servir como punto de partida para la identificación y propuesta de líneas de investigación que se integren a las ya existentes o a sistemas de investigación activos.
Metodología El marco de acción para esta investigación se determina por tamaño de empresa, región geográfica y actividad exportadora, de lo cual se obtiene que solamente han de considerarse objetos válidos de estudio las Pymes que tengan su base en Bogotá y que demuestren experiencia exportadora. Esto significa en primer término una población homogénea con unos atributos uniformes, cuya uniformidad a medida que se avanza en análisis, comienza a diluirse en virtud que la población va a permitir la segmentación y
8
posterior muestreo aleatorio estratificado con base en las variables que definen su heterogeneidad. Habiendo identificado la población de interés considerada finita, se procede con el cálculo de una muestra aleatoria significativa que permita tener un conjunto adecuado de empresas con características de interés calculada sobre una población total de 248.051 empresas (CCB., 2008) de las cuales 5.453 son Pymes exportadoras. Asumiendo que el éxito empresarial se explica por cuatro grupos de factores: Identidad corporativa, recursos tangibles, recursos intangibles y comportamiento estratégico (Sáinz. 2002. 25) se procede a ubicar dentro cada uno de estos grupos las variables identificadas para proceder luego con su procesamiento. Lograr una correlación de los elementos ya mencionados con el éxito empresarial de las Pymes de interés, que lleve a corroborar grupal e individualmente las variables analizadas, es un paso imprescindible. Haciendo uso de herramientas estadísticas y una vez lograda la cuantificación y cualificación de la información recolectada se llega a una propuesta teórica que explica el fenómeno investigado. Previo
al
análisis de hipótesis se realiza un análisis discriminante para
determinar las variables relevantes en el estudio y la asociación del sujeto con grupos y factores optimizando así el modelo y de alguna forma guiar la explicación del fenómeno analizado. Para la comprobación de las hipótesis y pruebas de dependencia entre variables se acude a la prueba de Chi-Cuadrado en aras de hallar una explicación clara y segura acerca de aspectos considerados de importancia y para cada una de las hipótesis que se plantea.
Análisis de datos La información que se considera y se procesa en esta investigación proviene de dos fuentes diferentes: Cámara de Comercio de Bogotá y las empresas sujeto de análisis. El primer tipo de información se caracteriza por ser, principalmente, cuantitativa (Finanzas, comercial, mercado) y también descriptiva (Tipo de sociedad, estado de matrícula, etc)
9
además de tener un origen único, estar esquematizada y ser resultado del reporte de la Empresa al ente agrupador. Los registros contenidos en esta información puede tener iteraciones de, máximo, cinco por empresa dado que ha sido almacenada cada año en que se reporta (2004 a 2008). La segunda clase de información es recolectada en el trabajo de campo, mediante el uso de instrumentos diseñado para el fin. Esta información tiene riesgo en cuanto a subjetividad o imprecisión debido a que, como se ha evidenciado en estudios previos, la tendencia de ocultar, omitir o alterar información es algo observado en los entrevistados. El objetivo y naturaleza de la técnica estadística a aplicar y ya mencionada, lleva entonces a considerar que aunque existe un conjunto de variables plenamente identificadas e identificables en la población, éstas son aún sujeto de contrastación y de prueba de su validez dentro de un modelo experimental. Con ello se quiere decir, que a partir de la aplicación de la técnica ya mencionada, se busca determinar si esas variables son determinantes, y en qué grado, dentro del modelo tal que conlleve a concluir respecto del éxito empresarial y relación causal con las mismas.
Resultados Las indagaciones hasta ahora realizadas dan cuenta de una dinámica empresarial llena de contrastes respecto del segmento mismo y de la gran empresa lo determina la factibilidad de la investigación. En primer término, sin ser tema central del estudio, se confirma la diferencia de métricas consideradas en el mundo para la clasificación de la Pyme (excepción hecha por UE que ha definido una clasificación única para la Comunidad) lo cual viene a dificultar, si fuera necesario, la comparación entre países. Tomando en cuenta los resultados ya anunciados, salta a la vista que la Pyme analizada, de forma preocupante se aleja de las actividades de los sectores agropecuario y educativo a tal punto que sólo un 1.8% del total de empresas está en el agro y el 1.09% en el
10
sector educativo. En un país con grandes necesidades de educación y que se dice “eminentemente agrícola” no se visualiza un futuro promisorio si la base empresarial se aleja de las fuentes actuales de alimentos y dedica sus esfuerzos a otras actividades. De forma complementaria y para agudizar esta situación, la información analizada evidencia que la vocación exportadora de la Pyme de Bogotá es menor a lo ideal. Al año 2007 de las 43.000 empresas creadas en Bogotá, sólo el 1% tiene como objetivo el mercado externo (444 empresas) en las categorías de importación (37%), de exportación (10%) y de importación y exportación (53%). Ahora bien, si sólo se toman en cuenta las empresas con actividad exportadora, la realidad se torna más crítica y evidencia que el gran volumen de unidades empresariales con actividad en comercio exterior se dedica a la importación. De un 10% dedicado al comercio exterior se pasa a un 3% con alguna actividad exportadora y las empresas que importan pasaron de ser el 62% en el año 2006 al 79% en 2007, lo que sugiere que la actividad exportadora Pyme de la capital se ha reducido considerablemente. Esta realidad propone un nuevo análisis respecto de la actividad exportadora de Bogotá ya que no resulta coherente que la ciudad como centro de la actividad empresarial presente estos indicadores, máxime cuando las condiciones para la exportación mejoran constantemente y tanto el gobierno central como el distrital apoyan el desarrollo de la ciudad en un comercio global basado en las exportaciones. Asumiendo que la competitividad de la Pyme atrae la Inversión Extranjera Directa (IED), se pone en evidencia que los inversionistas los inversionistas extranjeros parecen tener preferencia por las Pymes ya que del total de empresas creadas con capital extranjero el 44% eran microempresas, 22% pequeñas y 11% medianas, en tanto que estos porcentajes en el total de empresas nacionales son 87%, 10% y 2%, respectivamente. Las grandes empresas ocupan 21% de IED y 1% capital nacional.
11
La variable ventas para el año 2007, muestra que de un total de COP249.887.152 (Superior en 35% respecto del año 2006) realizado por la empresas matriculadas y renovadas en la CCB, un 27% corresponde a la Pyme discriminado así: 3% microempresa, 10% pequeña empresa y 14% mediana empresa. El incremento global de ventas es realmente considerable y a la vez llama la atención que, si se comparan los años 2006 y 2007, la distribución gran empresa y Pyme no varía considerablemente ya que esta última sigue conservando un 27% de participación, lo que bien puede sugerir que las Pymes han podido responder a las nuevas demandas y mantenerse en el mercado. La distribución de ventas se aleja sustancialmente de la poblacional por tamaño y dentro de la cual la gran empresa representa menos del 1%, pero, se acerca más a la concentración de activos en la que ésta le corresponde el 88.3%. Sobre la localización de esas unidades empresariales dentro de los sectores productivos en que intervienen, la Pyme está presente en todos los sectores reportados y más específicamente la microempresa definiendo a su vez su predominio. Al igual que la concentración de la población en un segmento empresarial, la actividad productiva de Bogotá cuenta con tres sectores que concentran más del 65% de la actividad empresarial de Bogotá que en su orden son: 1) Comercio y reparación de vehículos automotores, 2) Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y 3) Industrias manufactureras. El valor del capital de las nuevas sociedades, considerado indicador del desarrollo de una ciudad, en el caso de estudio llama a ser interpretado favorablemente ya que el mejor desempeño económico de la ciudad se reflejó en el aumento de capital con el que se constituyeron las sociedades en el 2007 (CCB. 2008a). Esto significa un crecimiento del 64% frente al 2006 en cual la Pyme tuvo papel dominante al mostrar crecimiento significativo lo que no se presentó en la gran empresa que vio disminuido este capital en 44.4%. Al analizar la tendencia del número de empresas creadas en Bogotá surge como elemento de especial
12
importancia el decremento (0.13%) de este indicador, que aunque marginal, llama a ampliar el análisis ya que la microempresa fue el único segmento que creció. La liquidación
y cancelación de sociedades y unidades empresariales resulta
desfavorable para economía de Bogotá que, junto con el desmejoramiento del indicador creación de empresas, la liquidación y cancelación de estas unidades del año 2006 al 2007 se incrementó
globalmente en 7.9% (1.280 empresas) con un valor de activos de
COP20.430.788 millones, superior en 38% frente al 2006. Esta situación parece afectar más a la ya que en su conjunto aumentó 21% y su participación dentro del total es superior al 99%, concordante con el factor poblacional ya citado. El aumento en el número de empresas cerradas en 2007 es el resultado de la cancelación de un mayor número de empresas de personas naturales en la categoría de microempresas, que se caracterizan por su bajo valor de activos y su bajo nivel de productividad (CCB.2008b). La mayor parte corresponde a la Pyme, principalmente microempresa (95,6%) y que participaron con el 0,6% del valor total de los activos; las Pymes (4,1%) participaron con el 5,3% de los activos y las grandes empresas (0,3%) con el 94,1% de los activos (CCB. 2008b).
Conclusiones Lo hasta el momento avanzado presenta una serie de componentes de vital importancia que a su vez brindan un espacio de debate, disertación y desarrollo del conocimiento. Un primer punto sobre el cual actuar es el referente a la teoría que aborda el éxito empresarial o competitividad. Este tópico exige que se diseñe y presente una propuesta que cubra diversas tendencias, o al menos las de mayor relevancia e impacto, que al tiempo permita aplicabilidad en las. Al igual que otros estudios, se considera válido plantear salidas diferenciadoras a esta coyuntura para la cual se establece la teoría de recursos y capacidades como fundamento.
13
Relacionado con lo anterior la obtención de indicadores como el Z.Score y el EBITDA surgen como otra oportunidad para indagar de forma más específica en aras de lograr un acercamiento en la concepción de un modelo de estos índices aplicados a la Pyme, principalmente a la pequeña empresa y microempresa. Esta afirmación se apoya en parte en las críticas que sobre estos modelos existen y en la anticipación a un fenómeno de comportamiento Pyme y naturaleza de datos que de estas empresas se logre. Si las Pyme con características de interés son o no competitivas es una respuesta posible a la que cabe agregar, además de la explicación del por qué, la correlación que sus factores productivos (tangibles e intangibles) presentan y el uso adecuado que de los mismos se haga. Derivado de ello se presentan expectativas que la búsqueda de respuestas y propuestas de solución. Se presentan concretamente dos alternativas. Una es la ampliación de la indagación a todo el territorio colombiano recurriendo a redes de investigación y grupos de interés. Otra aspiración es la concepción de un modelo de inteligencia competitiva aplicado a la Pyme; esto implica un esfuerzo mayor y un giro fundamental que se soporta en el cúmulo de conocimiento logrado y en la experiencia alcanzada.
Bibliografía Cámara de Comercio de Bogotá. Observatorio Económico de Bogotá Nro. 24. Análisis del Comportamiento de la Economía Bogotana Tercer Trimestre de 2006.Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá, 2006. --- . Observatorio Económico de Bogotá Nro. 28. Análisis de la Economía Bogotana 2007. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá, 2008. ---. Observatorio Económico de Bogotá Nro. 29. Comportamiento de Bogotá 2007. Bogotá D.C.:Cámara de Comercio de Bogotá, 2008. De La Fuente J.M. et al. Diseño organizativo de la empresa. Madrid: Civitas, 1997.
14
Departamento Nacional de Estadística DANE Colombia. Censo General 2005.Bogotá DC: DANE, 2006. Dvir, David & Shenhar. Success Factors of High-Tech SBUs: Towards a Conceptual Model Based on the Israeli Electronics and Computer Industries, Journal of Production and Innovation Management, vol. 7, pp. 288-296. Aberdeen UK: The Robert Gordon University, 1990. Fernández Isoird, Carlos. Comportamientos estratégicos. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 2004. Garcia-Tenorio Ronda,.Jesús. & Pérez Rodríguez Ma. José. El Éxito Empresarial. Sus Niveles de Análisis y Formas Alternativas para su Evaluación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1999. Goleman, David, Robert Boyatzis y Anthony Mackee, Primal Leadership. Realizing the Power of Emotional Intelligence. Boston: Harvard Business School Publishing, 2002. Hitt, Michael A., A. Duane Ireland y Robert E. Hoskisson. Administración Estratégica, Competitividad y Conceptos de Globalización. (5ª Ed). México: Thomson, 2004 Irigoyen Horacio A. Francisco A. Puebla. Pymes, Su economía y Organización. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi, 1997. Massachusetts Institute of Technology. The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation – Robert Grant (CMR 1991). 12 ago 2008 Mintzberg Henry. Dirección. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1991. Moori Koening, Virginia, Astrid Genoveva Rodríguez, y Gabriel Yoguel, Amanda Granados Urrea. Perfil de la Pyme Exportadora, El caso colombiano. Bogotá D.C.: Fundes Internacional, 2006.
15
Morales Caicedo, .Mario. ¿El éxito empresarial es cuestión de la cultura de la organización, de modas administrativas, modelos productivos o de la implementación de un programa de calidad total?. Lima: Iustrados.com, 2005. Penrose, Edith Tilton, y Christos Pitelis. The Growth of the Firm: The Legacy of Edith Penrose.Oxford UK: Oxford University Press, 2002. Perego, Luis Héctor. Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales Un Modelo Integrado y Replicable de Clusters Productivos. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata, 2003. Pérez Uribe, Raúl Ignacio.Gerencia de las Mipymes en Santafé de Bogotá. Estudio de cuatro sectores económicos. Bogotá DC: EAN, 2002. Porter, Michael Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Editorial Continental, 2002. ---. Estrategia Competitiva. México: Cía Editorial Continental, 1998. Puyana Silva, David Guillermo. La Pyme y su Situación en Colombia. Bogotá DC: Universidad Sergio Arboleda, 2004 Rico Héctor. Valoración de empresas por ratios. Madrid: Ed. Deusto, 2002. Robbins, Stephen P. Organizations Theory: Structure, Design and Applications. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1990. Rodríguez, Astrid Genoveva. La Realidad de la Pyme Colombiana, Desafío para el Desarrollo. Bogotá DC, Fundes Internacional, 2003. Sáinz Ochoa Antonio. Análisis de los factores explicativos del éxito empresarial: Una aplicación al sector de denominación de origen calificado Rioja. Logroño: Universidad de la Rioja Servicio de Publicaciones, 2002. Universidad del Piura. Desde el Campus, año II número 63. 10 abr. 2007 de http://www.udep.edu.pe/publicaciones
16