FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACI

0 downloads 151 Views 501KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERS

Redes sociales. Marketing Digital gratuito
Marketing Digital gratuito Redes sociales Las redes sociales pueden ser herramientas muy potentes para gestionar la imagen de nuestra empresa, y hac

MARKETING Y REDES SOCIALES
MARKETING Y REDES SOCIALES Unidad 6 LinkedIn como herramienta de marketing empresarial MARKETING Y REDES SOCIALES Unidad 6: LinkedIn como herramie

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 2016

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

Facultad:

CC. DE LA COMUNICACIÓN

Departamento/Instituto:

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Módulo:

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Denominación de la asignatura:

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código:

100020016

Curso: Semestre:

Segundo

Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa):

OBLIGATORIA

Créditos ECTS:

10

Modalidad/es de enseñanza:

Semipresencial

Lengua vehicular: Página web: www.ucjc.edu

Castellano

1

2. REQUISITOS PREVIOS. Esenciales: Los propios del título Aconsejables: Interés por el conocimiento del Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales en los diversos niveles: local, regional, nacional e internacional y por los diversos ambientes: económicos, social y técnico.

3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS. Campo de conocimiento al pertenece la asignatura. Marketing Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del currículum. Investigación aplicada al entorno digital; encuestas, comportamiento del internauta. Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura. Conocimientos sobre algún aspecto específico de los temas estudiados en sus diversas materias.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA. COMPETENCIAS GENÉRICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Trabajo Fin de Máster donde el alumnado desarrolla una investigación individual, tutelada por un profesor, y desarrollando todo lo aprendido en el Máster.

CG2. Planificar y desarrollar, paso a paso, una investigación sobre temas digitales, dominando las técnicas para redactar informes expositivos, interpretativos, demostrativos y ejecutivos.

Resultados de aprendizaje CG2 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de aplicar las técnicas necesarias para hacer una investigación sobre temas digitales y desarrollar los informes correspondientes.

CG3. Conocer las diversas variables y ambientes del entorno digital, como paso previo para diagnosticar sus problemas y crear e instrumentar soluciones.

Resultados de aprendizaje CG3 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de enumerar las variables intervinientes en una investigación del entorno digital a fin de establecer soluciones.

2

CG4. Organizar los argumentos en los que apoyar los diagnósticos conseguidos, invidualmente o en grupo, mediante el análisis y la interpretación y transmitirlos y adaptarlos a públicos muy diversos.

Resultados de aprendizaje CG4 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de identificar los elementos argumentativos a fin de poder comunicarlos a los diferentes públicos.

CG5. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en el trabajo profesional y en la difusión de planes y programas y en los resultados conseguidos.

Resultados de aprendizaje CG5 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de manejar, analizar y elegir las TICs que más se adapten en la búsqueda de sus resultados.

CG7. Trabajar en equipos que se enfrenten con problemas concretos de difusión de innovaciones digitales o en otros, que aborden visiones estratégicas a largo plazo y que, por lo tanto, exijan un mayor ejercicio del pensamiento abstracto. CG8. Evaluar y gestionar los recursos humanos, materiales, informativos y temporales, para desarrollar un estudio avanzado sobre un aspecto específico en el entorno digital.

Resultados de aprendizaje CG7 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de identificar y solucionar dificultades concretas a través del manejo de la estrategia en equipo.

CG10. Conocer y comprometerse éticamente con los valores, principios y derechos que la sociedad reconoce en el desarrollo de la profesión en marketing digital.

Resultados de aprendizaje CG10 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de poner en práctica los elementos esenciales de la profesión de marketing digital, incluyendo el compromiso ético que esto conlleva. Resultados de aprendizaje CG11 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos sumando las ideas creativas que en cada caso puedan aplicar a fin de adaptarse a los retos del ámbito profesional.

CG11. Desarrollar la creatividad para adaptar los conocimientos adquiridos a la definición de los nuevos problemas y al análisis de sus efectos en los diferentes niveles del marketing digital y en las diversas texturas de los ambientes.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1. Diferenciar, aplicar y dominar las técnicas cuantitativas del ámbito de las ciencias sociales y de la comunicación en la investigación de marketing digital. CE2. Diferencia, emplear y demostrar la correcta aplicación de técnicas de investigación cualitativa (grupos focales, entrevistas, observación participante, análisis documental, entre otras). CE3. Conocer y sintetizar las fortalezas y los límites de los métodos principales de investigación en marketing digital: cuantitativos (encuestas y cuestionarios) y cualitativos (grupos focales y entrevistas en profundidad), para aplicar este conocimiento al trabajo profesional avanzado en el entorno digital.

Resultados de aprendizaje CG8 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de valorar las herramientas necesarias para realizar estudios en el entorno digital.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Resultados de aprendizaje CE1 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de reconocer las técnicas cuantitativas del ámbito de las ciencias sociales y de la comunicación para aplicarlas en la investigación de marketing digital. Resultados de aprendizaje CE2 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de reconocer las técnicas cualitativas del ámbito de las ciencias sociales y de la comunicación para aplicarlas en la investigación de marketing digital. Resultados de aprendizaje CE3 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de valorar y aplicar los principales métodos de investigación cuantitativos y cualitativos como profesional del marketing digital tomando en cuenta sus limitaciones.

3

CE4. Conocer, identificar e integrar las fortalezas y los límites de los métodos de investigación cuantitativa (encuestas, cuestionarios, experimentos, investigación descriptiva, analítica y experimental) empleados en marketing digital. CE5. Identificar, comprender e interiorizar las fortalezas y los límites de los métodos de investigación cualitativa (grupos focales, entrevistas en profundidad, investigación etnográfica, análisis documental, fenomenología, hermenéutica, interacción social) empleados en marketing digital. CE6. Examinar y evaluar críticamente las variantes del marketing digital y comprender cómo los diferentes grupos sociales hacen uso de las distintas formas de comunicación digital.

Resultados de aprendizaje CE4 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de determinar las ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa en el marco de una investigación en marketing digital.

CE7.Identificar y contrastar, según su tipología, la estructura de empresas e iniciativas digitales (organigramas y estructuras organizativas, yield managment, revenue managment) y saber proyectar un perfil adecuado para incorporarse al entorno laboral. CE8. Conocer y comprender la evolución histórica del mundo digital y sus distintos componentes (redes de telecomunicación, telegrafía eléctrica, redes de telefonía, radiodifusión, informática, hardware y software, internet, redes sociales). CE9. Comprender la gama de actitudes y valores derivados de la complejidad y diversidad del entorno digital, y mostrar habilidad para analizarlo y gestionarlo adecuadamente. CE10. Evaluar críticamente algunos de los tópicos y malentendidos más comunes y extendidos en torno al mundo digital, y el gran potencial que encierran las estrategias y tácticas de negociación para solucionar esos conflictos. CE11. Discriminar y juzgar los conceptos teóricos del Marketing y la Comunicación Digital y generar posibles posicionamientos que le faciliten su desarrollo profesional.

Resultados de aprendizaje CE7 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de reconocer la naturaleza de empresas involucradas en el entorno digital para proyectarse de manera eficiente al incorporarse en el mercado laboral.

CE12. Conocer y manejar los nuevos medios digitales de comunicación, información, publicidad (prensa digital, blogs y redes sociales)

Resultados de aprendizaje CE12 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de identificar y reconocer los nuevos medios de comunicación en el mundo digital.

Resultados de aprendizaje CE5 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de determinar las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa en el marco de una investigación en marketing digital.

Resultados de aprendizaje CE6 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de interpretar las variantes intervinientes en una investigación social para su correcta aplicación.

Resultados de aprendizaje CE8 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de establecer cómo la evolución e historia del mundo digital nos ha llevado a los avances que actualmente se conocen. Resultados de aprendizaje CE9 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de demostrar sus habilidades para gestionar, analizar e integrarse al entorno digital. Resultados de aprendizaje CE10 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de aplicar las técnicas de negociación para evitar los errores que comúnmente pueden aparecer en el entorno digital. Resultados de aprendizaje CE11 Al terminar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de analizar y aplicar los conceptos teóricos dentro del marketing y la comunicación digital, a fin de avanzar en su desarrollo profesional.

4

5. CONTENIDOS / TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS

Trabajo de investigación de fin de Máster sobre algún aspecto específico de los temas estudiados en sus diversas materias.

6. CRONOGRAMA UNIDADES DIDÁCTICAS / TEMAS

PERÍODO TEMPORAL

Tema 1. Pasos para realizar un Trabajo de fin de Máster

Mayo-Noviembre

7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MODALIDAD ORGANIZATIVA

MÉTODO DE ENSEÑANZA

Utilizar el aula virtual y demás recursos informáticos

Uso del aula virtual

Tutorías personales y/o colectivas

Comunicación con el tutor para el pleno desarrollo y excelencia del trabajo de investigación

Realizar pruebas orales y/o escritas sobre el conjunto de los conocimientos adquiridos por el alumno en cada materia Desarrollo del Trabajo Fin de Máster

Defensa del TFM

Total de horas

Realización de la investigación realizada (TFM)

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

COMPETENCIAS RELACIONADAS

HORAS PRESENC.

CG2, CG3, CG4, CG5, CG7, CG8 CG10, CG11. CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12. CG2, CG3, CG4, CG5, CG7, CG8 CG10, CG11. CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12. CG2, CG3, CG4, CG5, CG7, CG8 CG10, CG11. CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12. CG2, CG3, CG4, CG5, CG7, CG8 CG10, CG11. CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12.

0

25

25

15

10

25

2

23

25

0

175

175

17

183

250

5

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN VALORACIÓN RESPECTO A LA CALIFICACIÓN FINAL (%)

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elaboración y presentación de un proyecto de investigación (TFM) Desarrollo de la Investigación

Entrega de propuesta/proyecto de TFM

20%

Comunicación con el tutor para el pleno desarrollo y excelencia del trabajo de investigación Calidad de la defensa ante el profesorado evaluador

60%

Presentación y defensa de la investigación realizada (TFM)

20%

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA: Es imprescindible asistir, al menos, al 80% de las clases presenciales, tanto en las sesiones magistrales, como clases prácticas para poder ser evaluado en la Convocatoria Ordinaria. Si el alumno no cumple con el porcentaje de asistencia deberá entregar un trabajo adicional de la asignatura a la que falta. En la convocatoria ordinaria se aplicará el criterio de evaluación continua, por tanto para calcular la nota final se tendrán en cuenta todos los criterios anteriormente expuestos. El alumnado deberá superar tanto la parte teórica como práctica, para aprobar la asignatura. CONVOCARIA EXTRAORDINARIA: El alumnado deberá superar una prueba de conocimiento teórica y elaborar todas las prácticas no superadas durante el desarrollo semestral de la asignatura. FALTAS DE INTEGRIDAD EN EL AULA: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas por la Universidad.

6

9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Bibliografía básica BERGANZA CONDE, M.R. y Ruíz San Román, J.A. (Coord.) (2005). Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. Madrid: McGraw Hill/ Interamericana de España. BLAXTER, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. LERMA, H.D. (2004). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe ediciones. PRELLEZO, J. M. y García, J. M. (2003). Investigar: metodología y técnicas del trabajo científico. Madrid: CCS. Universidad Camilo José Cela (2015) Normativa del trabajo de fin de Máster en las enseñanzas conducentes al título oficial de máster de la universidad Camilo José Cela. España Disponible en: https://ucjc.blackboard.com/bbcswebdav/institution/UCJC/Oficializaci%C3%B3n%20Ense%C3%B1anza/ NORMATIVAS/NORMATIVA%20DEL%20TRABAJO%20DE%20FIN%20DE%20M%C3%81STER.pdf

10.- OBSERVACIONES

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.