Facultad de Ciencias Marinas

Facultad de Ciencias Marinas M. en C. Sergio Alberto Lau Cham Director de la Facultad de Ciencias Marinas Presente. Los que suscriben, Sinodales de la

1 downloads 131 Views 20MB Size

Story Transcript

Facultad de Ciencias Marinas M. en C. Sergio Alberto Lau Cham Director de la Facultad de Ciencias Marinas Presente. Los que suscriben, Sinodales de la Comisión nombrada para examinar el manuscrito de Tesis titulado: ‘“Contribución al conocimiento de algunos aspectos biológicos y de cultivo del mejillón de agua dulce en el Estado de Colima”. que presenta el candidato al Grado Académico de Maestría en Acuacultura, el C. MARCOS PUENTE GÓMEZ Manifiestan su aceptación a dicho trabajo en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias y que se han hecho las correcciones que cada uno en particular consideró pertinentes. Atentamente Asesor de tesis M. en C. René Macías Zamora

Sinodal Propietario

. M. en C. Sonia Quijano Scheggia

Sinodal suplente Dr. Marco Antonio Galicia Pérez

“CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE ALGUNOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y PE CULTIVO DEL MEJILLON DE AGUA DULCE EN EL ESTADO DE COLIMA”.

RESUMEN. Se presentan los resultados obtenidos de las observaciones sobre una especie de almeja o mejillón de agua dulce efectuadas en laboratorio y campo. Para la fase de laboratorio se seleccionaron organismos de 7 a 12 cm de longitud con madurez 3

gonádica desconocida, se introdujeron en tinas de fibra de vidrio de 1.2 m . La temperatura del agua se mantuvo constante; se dispuso de un sistema de aireación Continuo durante 18 horas diarias, realizándose recambios parciales de agua del 50% cada tercer día. El mejillón presentó un estadio de su fase larvaria (denominada gloquidio”), donde requiere un organismo huésped. En las pruebas de identificación de hospederos, se notó la preferencia del “gloquidio” por invadir a la tilapia roja híbrida (Oreochromis hornorum macho X O. mossambicus hembra), tilapia nilótica (O. niloficus) y cuatete (Arius semanii) en ese orden. Esta etapa tiene un periodo aproximado de 12 días. El análisis taxonómico de las partes blandas permitió ubicar el molusco como miembro de la familia MYCETOPODIDAE (Gray) Modell, 1942; género ANODONTITINAE Bruguiere, 1792; especie Anodontitis ciconia (Gould). En la fase de campo, se probaron tres densidades de siembra 50, 100 y 150 2

2

organismos por m , en encierros de alambre de criba de 1 m cada uno dentro de un 2

estanque rústico de 4000 m donde se cultivaba tilapia roja. Los datos merísticos se efectuaron mensualmente, se observó incrementos en peso de 20.62 g y de 2.67 cm en longitud. El crecimiento fue descrito mediante la ecuación de Von Bertalanffy y la linealización de ésta permitió observar el efecto de la densidad comparando sus pendientes bajo un análisis de varianza (ANDEVA), encontrando que en general existen diferencias significativas entre los encierros al nivel α = 0.05. 1

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a las instituciones y personas que me apoyaron para llevar a cabo el presente trabajo, que sin el cual no hubiera sido posible la realización. Instituto Nacional de la Pesca: Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo Universidad de Colima: Facultad de Ciencias Marinas C. M en C. René Macías Zamora. Director de tesis. mis tutores y sinodales: C. M en C. Sonia Quijano Scheggia C. M en C. Alfredo Mena Herrera C. Dr. Marco Antonio Galicia Pérez A todos mis compañeros de trabajo.

2

CONTENIDO

Pág.

I.- INTRODUCCION

6

II.- ANTECEDENTES

9

III.- JUSTIFICACION

11

IV.- OBJETIVOS

13

V.- AREA DE ESTUDIO 5.1.- Colecta de los organismos 5.2.- Descripción del laboratorio 5.3.- Descripción del sitio de cultivo

14

VI.- MATERIAL Y METODOS 6.1.- Fase de laboratorio 6.2.- Fase de campo

19

VII.- RESULTADOS 7.1.- Fase de laboratorio 7.2.- Fase de campo

26

VIII.- DISCUSION 8.1.- Ubicación taxonómica 8.2.- Crecimiento 8.3.- Densidad

40

IX.- CONCLUSIONES

42

X.- RECOMENDACIONES

43

XI.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

44

3

LISTA DE FIGURAS Figura 1

Localización de bancos almejeros

2

Partes internas del mejillón

3

Etapa parásita de la larva de mejillón

4

Relación peso-longitud encierro 1

5

Relación peso-longitud encierro 2

6

Relación peso-longitud encierro 3

7

Relación de crecimiento en longitud encierro 1

8

Relación de crecimiento en longitud encierro 2

9

Relación de crecimiento en longitud encierro 3

10

Relación peso-edad encierro 1

11

Relación peso-edad encierro 2

12

Relación peso-edad encierro 3.

4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1

Registro de parámetros físico-químicos (promedios) del estanque de cultivo.

2

Relación longitud-peso para el mejillón en cada encierro.

3

Valores comparativos de parámetros de crecimiento del mejillon.

4

Comparativo mensual del análisis de varianza en peso y longitud, por encierro.

5

l.- INTRODUCCION.-

El mejillón o almeja de agua dulce, es un molusco de la familia de los bivalvos que forma parte de la riqueza malacológica del estado; se trata de un recurso poco explotado en la actualidad por el escaso conocimiento que se tiene de su presencia en varios embalses, así como por sus cualidades de adaptación que podrían ser utilizadas para desarrollar la biotecnología de su cultivo. Para ello, es de primordial importancia el conocimiento de las principales características biológicas del recurso tales como : ubicación taxonómica, el ciclo reproductivo y su crecimiento en condiciones naturales, entre otros aspectos.

Los moluscos representan en la acuacultura marina uno de los grupos más importantes desde el punto de vista productivo y económico, ya que sus costos de producción no son muy elevados en relación a la inversión que se requiere para la producción de otros organismos zoológicos (Bautista, 1989).

En el grupo de los moluscos se albergan los organismos acuáticos que a la fecha proporcionan los mejores rendimientos en sistemas de cultivo, estos son los ostiones y las ostras. Junto con ellos, los mitílidos también se catalogan como organismos altamente prometedores para el desarrollo de cultivos en áreas estuarinas y costeras. Los rendimientos de estos animales alcanzan niveles de 58 a 70 ton/ha/año (Lizárraga, 1974).

Las ostras de la República Mexicana como en muchos otros países han sido objeto de estudios por tratarse de un recurso que desde hace muchos años ha

6

contribuido a la alimentación. El hombre ha intervenido en su producción mediante técnicas de cultivo que actualmente precisan de una revisión debido a problemas relacionados con la contaminación en áreas ostrícolas. Además de considerar un reajuste en la aplicación de las técnicas ostrícolas, provenientes incluso de otros, países adaptándolos a patrones estacionales de distribución de larvas, gradientes estacionales en los parámetros físico-químicos óptimos para su desarrollo y reproducción, parásitos, así como sus adaptaciones ecológicas y anatómicas (Castillo,1986).

El cultivo de bivalvos ofrece varias ventajas, de entre las que destaca la de utilizar cadenas cortas de alimento en las que el fitopláncton representa su principal fuente transformándolo directamente en carne comestible ( Bautista, 1989).

Las almejas son un grupo dentro de los bivalvos, que presentan una gran aceptación en el mercado y que ofrecen amplias e interesantes perspectivas al acuacultor, sin embargo, actualmente solo se ha centrado el interés por especies marinas, conociéndose en el país una diversidad de ellas con valor comercial como son: Argopecten circulatis, Megapitaria squalida, Mya arenaria, Mercenaria mercenaria, entre otras. Existe también en México una gama de bivalvos dulceacuícolas, que aunque no representan la misma importancia comercial que las anteriores especies, si pudieran catalogarse desde el punto de vista ecológico y acuacultural como un recurso potencial de cultivo.

Nuestro país necesita aumentar considerablemente su producción de alimentos, en cantidad y calidad para que se incremente el consumo percápita, el nivel de vida de la población y las posibilidades de competir en el mercado de libre comercio.

7

Por tanto, entre otras razones, en la actualidad existe un gran interés no solo a nivel nacional sino mundial por el desarrollo de la acuacultura, interés que aumenta continuamente al difundirse las nuevas posibilidades que abren las investigaciones y la experimentación.

El

trabajo

aquí

presentado,

se

origina

como

una

inquietud

hacia

el

aprovechamiento de un recurso endémico aún no explotado comercialmente en el Estado de Colima, mostrando aceptación en el medio rural como una fuente de alimento y un rápido crecimiento en el medio natural (apreciación personal), lo que hace considerarlo como un recurso potencial para acuacultura.

Con el presente trabajo se pretende contribuir al conocimiento de la especie y al desarrollo de técnicas acuaculturales para su aprovechamiento a fin de dar apoyo en la ordenación y regulación de la pesquería de la especie.

8

II.- ANTECEDENTES.-

Hasta hace pocos años, el estudio taxonómico de las ostras, ha estado basado en caracteres exclusivamente conchológicos como lo señalan: Vialov (1936), Thomsom (1954), Sowerby (1871), Olsson (1961), Ranson (1948), Keen (1958,1971), Hertlein y Strong (1946), Abbott (1974), entre otros, de tal manera que se considera que existe un relativo desarrollo en el estudio taxonómico de este recurso a nivel fisiológico y anatómico (Castillo, 1986).

Se tienen antecedentes de que la almeja Lampilis clairbornensis de los Valles de los ríos Mississippi y Tenesí en E.U., era muy buscada por su concha, utilizada en la producción de botones y objetos de ornato como uso principal y de consumo como uso secundario. Se cita además, que las conchas de L. clairbornensis reducidas a pelotitas son la “semilla” ideal para el cultivo de perlas y se explotan para ese fin de E.U. a Japón (Bardach, 1990).

Algunos experimentos efectuados por H.S. Swingle en la Estación Agrícola Experimental de la Universidad de Aurburn en Alabama, indican que la almeja de la especie L. clairbornensis tiene un gran potencial para el cultivo en estanques, sola o en asociación con peces (Bardach, 1990).

Un estudio realizado en Costa Rica por Ruíz, (1982), muestra la viabilidad en el cultivo de almeja, al realizar un policultivo de tilapia roja (obtenida de la cruza entre Otiochromis mossambicus hembras X O. hornorum machos) con carpa común (Ciprinus carpio), carpa plateada (Hypophtalmichthys molitrix), carpa herbívora (Ctenopharyngodon idellus), guapotes (Cichlasoma managuense) y almeja de agua

9

dulce (Glabaris luteolus) en estanques rústicos, obteniendo buenos resultados, concluyendo que la inclusión de las almejas en el policultivo es de gran importancia desde el punto de vista ecológico y de la producción, ya que aumenta la eficiencia del sistema por la remoción del fondo del estanque, liberando y reintegrando nutrientes.

Parte de la riqueza faunística acuática del estado de Colima, lo constituye el molusco bivalvo objeto del presente estudio, mismo que fue detectado en los embalses de agua dulce denominados: Laguna de Amela en el Municipio de Tecomán; Bordo “La frontera” y “Rosa morada” en el Municipio de Cuauhtémoc, donde se observaron ejemplares de hasta 14 cm de longitud lo que permitió pensar que es un molusco de rápido crecimiento. En los mencionados embalses, la principal especie explotada de manera extensiva para fines comerciales es la tilapia, dejando su explotación en un segundo término el molusco de este estudio.

El presente trabajo contempló algunos aspectos biológicos de la anatomía y cultivo del pelecípedo, tomando como base, algunos de los estudios anteriormente mencionados para ostras, a fin de establecer su posición taxonómica y su comportamiento en cultivo.

10

III.- JUSTIFICACION.-

Dado que uno de los principales objetivos de la acuacultura es elevar la productividad de los sistemas de cultivo optimizando los recursos existentes, se han desarrollado algunas estrategias para dicho fin tales como: los cultivos monosexo, la mayor tecnificación

de

los

sistemas

que

permite

manejar

altas

densidades

poblacionales de los organismos por unidades de área, y el policultivo de especies aprovechando sus diferentes características de desarrollo en distintos hábitats, entre otras.

Los recursos malacológicos del país son muy variados, la explotación de los mismos por desgracia es ineficiente; así, el mejillón de mar por ejemplo, que en algunos países europeos como España ha sido agotado en sus poblaciones naturales, está siendo cultivado con éxito en algunas localidades. En México el consumo de este molusco no es en cantidades muy apreciables, pero su cultivo puede justificarse, ya que la mayor parte de la producción obtenida es destinada a la exportación (Juárez, 1985).

El estado de Colima dispone además de los embalses naturales de un gran número de cuerpos de agua dulce distribuidos en todos sus municipios, construidos aprovechando las diferentes características topográficas existentes, constituyen en su mayoría “bordos“ destinados como abrevaderos de ganado y/o riegos agrícolas; estos embalses artificiales con superficies promedio de 1.0 Ha corresponden a los denominados “temporaleros” que son receptores de las aguas fluviales y que en época de estiaje reducen sus niveles, muchos de ellos sin llegar a secarse completamente, lo cual permite la posibilidad de utilizarse para fines acuícolas (SEPESCA, 1990).

11

El recurso mejillón de agua dulce también conocido por los pescadores de la entidad como almeja grande o almeja café, puede constituir la opción de elevar la productividad de estos sistemas.

Los conocimientos generados por el presente estudio pueden contribuir en: - La optimización de los sistemas acuícolas elevando los índices de producción. - La diversificación de la producción obtenida vía acuacultura. - La utilización de un recurso endémico. - La prevención del deterioro que puede darse, por la explotación de todo recurso.

12

IV.- OBJETIVOS

GENERAL

l

Contribuir al conocimiento sobre la biología básica del mejillón de agua dulce que sirva de sustento para el desarrollo de su biotecnología de cultivo.

PARTICULARES

l Determinar

l Describir

l

la ubicación taxonómica del mejillón de agua dulce.

el desarrollo embrionario del mejillón.

Evaluar el crecimiento del molusco bajo distintas densidades de siembra en estanques rústicos.

13

V.- AREA DE ESTUDIO.-

GENERALIDADES.

5.1.- Colecta de los organismos.

La presencia del mejillón fue confirmada a través de muestreos en distintos embalses del estado, encontrando poblaciones en los denominados “Bordo la frontera” y “Bordo rosa morada“ dentro del municipio de Cuauhtémoc, y “Laguna de Amela” en el municipio de Tecomán; siendo de éste último de donde se colectaron tanto reproductores como semilla para crecimiento. (figura 1).

Descripción de la Laguna de Amela La Laguna de Amela se encuentralocalizada en el Valle de Tecomán al SE del estado de Colima, entre los 18°50’20” de latitud norte y 103°46’20” de longitud oeste. La altura es de 33 m.s.n.m.; tiene forma alargada con orientación S-N, una longitud de 7 km y en su parte más ancha 2.0 km; abarca un área promedio de 1,150 ha y su profundidad máxima es de 6.0 mts, aproximadamente un 20% de dicha área está cubierta por una densa vegetación predominantemente formada por tule y lirio acuático. (Ascencio, 1987).

Los principales aportes de agua que recibe la laguna, son a través de los escurrimientos de las zonas aledañas y por una vena o derivación proveniente del río Coahuayana que se formó al construir la presa derivadora sobre el cauce de dicho río. (Ascencio, 1987). El clima de la región corresponde al tipo AWo(W)1, catalogado como

14

cálido subhúmedo con lluvias en verano, la precipitación del mes más seco es menor de 60 mm., con un porcentaje de lluvia invernal menor de 5 mm e isotermal, de acuerdo a la clasificación de Koppen, modificada por E. García, 1980 (mapa Detenal Tecomán, E13 B54:climático).

La precipitación anual es de 331.89 mm, está bien determinada en los meses de junio y octubre; siendo sus máximos en septiembre y agosto con 103.60 y 88.29 mm respectivamente. Los vientos dominantes provienen del SW cambiando en septiembre y octubre en las direcciones S y NW respectivamente. Se presenta un valor mínimo promedio de 25°C de temperatura en el mes de febrero y un máximo promedio de 33°C en el mes de agosto, para un intervalo anual de temperatura de 8°C . La máxima transparencia se registra en el mes de enero con un valor de 1.12 m y un mínimo en julio de 0.18 m (Ascencio, 1987).

Con respecto al oxígeno disuelto, algunos meses el agua muestra niveles de saturación en superficie, prevaleciendo niveles muy bajos de concentración en fondo. El máximo valor reportado es de 9.01 mg/lt en el mes de diciembre en superficie, mientras que el mínimo en octubre es de 0.0 mg/mI en el fondo. Por lo que respecta al PH este parámetro presenta un máximo de 8.2 en el mes de agosto y un mínimo de 6.6 en noviembre, manteniéndose ligeramente alcalino durante el resto del año. El agua de este embalse se considera dentro del rango de clasificación como agua semidura, ya que presenta valores promedios de 226.66 mg/lt de Caco3, los valores máximos y mínimos registrados son respectivamente 372 y 143 mg/lt de Caco3. Durante el verano, el agua presenta valores de nitratos de 1.42 mg/lt como máximo y 0.21 mg/lt Como mínimo; los valores de nitritos presentados son de 0.29 mg/lt y 0.004 mg/lt como máximo y mínimo respectivamente; con respecto a los fosfatos presentan valores de

15

0.20 y 0.11 mg/lt. (Ascencio,l987).

La riqueza faunística del embalse y su contorno descrita en el Plan de Ordenamiento Ecológico ( Dirección de Ecología Gob. del Edo. 1992), la conforman los grupos de organismos que a continuación se describen:

Peces: Tilapia (Oreochromis aureus, O. mossambicus y O.

hornorum);

carpa (Ciptinus carpio, C. carpio especularis); Cuatete (Arius seemani); Robálo (Centropomus sp.); lisa (Mugil spp); chococo (Dormitator latrifons).

Crustáceos: Langostino (Machrobrachium tenellum).

Aves: La avifauna de la zona esta representada por especies de las familias:

Phalacrocoracidae,

Anhingidae,

Anatidae,

Falconidae,

Phasianidae,

Stringidae, Caprimulgidae, Trochilidae, Picidae y Corvidae, principalmente.

Anfibios:

Constituida

por

las

familias

Ranidae,

Bufonidae

y

leptodactylidae.

Reptiles: Culebra de agua (Talamis sp.), Caimán (Crocodilus acutus).

Moluscos: gasterópodo

La

malacofauna

introducido

llamado

de

la

caracol

laguna prieto

esta

conformada

(Pomacea

p.

por

el

cafemacensis);

pelecípedos como la “almejita” de la familia Sphaeridae y el mejillón, almeja grande o almeja café, objeto de estudio de la presente investigación.

16

5.2.- Descripción del laboratorio.

Los aspectos biológicos se llevaron a cabo en el laboratorio de hidrocultivos del Centro Regional de Investigaciones Pesqueras de Manzanillo (CRIP), dependiente del Instituto Nacional de la Pesca de la Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, localizado en Playa ‘Ventanas” en el Municipio de Manzanillo.

5.3.- Descripción del sitio de cultivo.

2

La fase de cultivo, se realizó en un estanque rústico de 4,000 m perteneciente a la Unidad Agrícola Industrial para la Mujer campesina (U.A.I.M.) la Esperanza, en el municipio de Coquimatlán, Colima.

La localidad de la Esperanza se encuentra a 17.0 km en línea recta en dirección 27.3° al SW de la ciudad de Colima y 7.0 km al SW de su cabecera municipal.

La Unidad de Producción se encuentra en la margen derecha del kilómetro 20 de la carretera estatal 150 Colima/Pueblo Juárez.

El clima de la zona se tipifica como cálido subhúmedo con lluvias en verano y lluvias invernales menor del 5%. Es el menos húmedo de los cálidos subhúmedos.

La temperatura media anual es de 24.8°C con máximas de 27°C (media mensual) y mínima de 22°C. La precipitación anual se ubica en 953 mm. siendo los meses de julio, agosto y septiembre los mas lluviosos.

17

El suelo se caracteriza, en el sitio de la estanquería, por estar formado de material acarreado por agua y domina en su mayor parte arena y rocas no muy grandes. En segundo término presenta una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica a la vez que muestra contenido de cal en todos sus horizontes y es de clase textural gruesa ( Síntesis Geográfica de Colima, INEGI 1988).

18

VI.- MATERIALES Y METODOS.

Debido a las dificultades que implica llegar a una determinación específica de especie y/o género, basada exclusivamente en los caracteres conchológicos, los organismos se sometieron a una comparación de partes blandas con ejemplares de colecciones; Para ello, se estudiaron un total de 370 organismos de diferentes tallas, todos procedentes de los bancos detectados en la Laguna de Amela, efectuándose la colecta manualmente removiendo el fondo.

Una muestra de 20 organismos se utilizó para hacer comparaciones con los ejemplares existentes en las colecciones del Museo de Paleozoología del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la Colección Malacológica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Un lote de 50 organismos de las mayores tallas, se eligieron como reproductores y 300 se destinaron a ser utilizados en las pruebas de crecimiento en campo, confinados en encierros de alambre de criba dentro de un estanque rústico.

El estudio se dividió en dos partes:

Fase de laboratorio: que comprendió las actividades del análisis de concha, análisis de las partes blandas, selección de hospederos y observación del desarrollo del gloquidio.

Fase de campo: siembra, morfometrías, análisis de la calidad del agua, y análisis estadístico.

19

Fase de laboratorio.

A).- Descripción de la concha.

La forma de la concha de los bivalvos esta relacionada con las actividades propias del animal (Castillo, et al 1986).

Stenzel (1971), menciona que los bivalvos sésiles tienden a presentar márgenes redondeados con formas cilíndricas, cónicas o globulares desarrollando órganos dispuestos más o menos radialmente y a presentar una consistencia comparativamente gruesa, así como un mayor tamaño ya que estos factores a diferencia de los bivalvos móviles no afectan básicamente la forma de vida de la ostra.

Galtsoff (1964), indica que Lison (1942), determina que la forma de la concha es considerada como una serie de arcos, que corresponde a la curvatura formada por espirales logarítmicas del mismo parámetro que tienen origen común: el umbo.

Al respecto se siguieron algunos criterios establecidos por Stenzel, (1971) para el análisis conchológico del ostión, tales como: forma de la concha, espesor, tamaño de las valvas, posición y coloración de la impresión del músculo aductor, tipo de umbo/harnela, número de anillos, coloración interna y externa.

B).- Descripción general de las partes blandas.

El método utilizado fue por comparación con organismos de colección y consulta bibliográfica para moluscos pelecípedos. 20

Para dicha observación se requirió una buena fijación de los organismos en la sustancia a conservar, misma que se logra con el previo relajamiento a través de la aplicación en baño por inmersión prolongado con sustancias relajantes. En el caso particular se experimentó con tabaco comercial de cigarrillo y cristales de mentol, para conocer cual representaba la mejor opción como sedante, de la siguiente manera:

1.- Se utilizaron 20 cubos de vidrio de 0.5 litros de capacidad cada uno, colocándose 1 organismo por pieza, las tallas promedios de los mejillones elegidos oscilaron entre 7.5 y 8.0 cm formándose dos lotes (A y B) de 10 recipientes cada uno. Todos las cubos se mantuvieron con un volumen de 500 ml de agua agregando en 8 de cada lote 1.0 g de tabaco de cigarrillo para el lote A y 1 .O g de mentol en cristales para el lote B; destinando 2 de cada lote como blanco.

2.- Cada hora se checo el estado de “adormecimiento” que presentaron los mejillones, pinchando la porción pedal de cada individuo por medio de una aguja.

3.- Una vez “relajados” los organismos (cuando la respuesta de retracción del pie al pinchazo fue nula), se procedió a desprenderlos cuidadosamente de sus valvas mediante tijeras y ganchos de equipo de disección.

4.- Fijación en alcohol al 70 %.

5.- Observación directa bajo el estereoscópio.

Dichas observaciones se basaron en determinar : La relación entre el tamaño del cuerpo, palpos labiales y músculo aductor, número de estrías en los palpos

21

labiales, número de estrías en las branquias, relación entre el tamaño de los palpos y las branquias, características del manto, características de los músculos aductores y tipo de branquias.

C).- Selección de hospederos.

Dada la incertidumbre de saber si esta especie requiere de algún organismo o sustrato especial donde hospedarse en cierta etapa de su desarrollo, se adecuaron dos 2

tinas rectangulares de fibra de vidrio de una área de 1.3 m cada una, con una capa de tierra de 6.0 cm y una columna de agua de 20.0 cm, se introdujeron los mejillones de mayor tamaño a razón de 25 organismos por tina, además de introducir dos peces de tamaño promedio de 7.0 cm de longitud total, de las especies: Oriochromis mossambicus (tilapia roja), Oriochromis niloticus (tilapia gris) y Arius seemani (cuatete) y algunas plantas de lirio acuático ( Eichornia crassipes), con la finalidad de determinar la preferencia de la larva para fijarse en alguno de estos sustratos en particular.

Se realizaron revisiones diarias de los peces para detectar: la posible presencia de larvas parásitas del mejillón, la preferencia de éstas por un hospedero en especial y las principales partes del huésped con mayor preferencia a ser invadidas por la larva.

D).- Observación del desarrollo del gloquidio.

El desarrollo del gloquidio se siguió a través de observaciones al microscópio en diferentes tiempos; para ello fue necesario desprender las larvas parásitas de los organismos huéspedes mediante una aguja de disección, colocándolas en portaobjetos y observándolas con el lente de 10x.

22

Fase de campo.

A).- Siembra.

Para los estudios de crecimiento, se realizó la siembra de los mejillones en campo, seleccionando por tallas uniformes, de longitud total entre 3.0 y 3.5 cm. Para ello, se construyeron 3 corrales de alambre metálico (malla de criba de 1 cm de 2

abertura) de 1.0 m cada uno , con una altura de 50 cm; estos se introdujeron en la 2

parte de mayor profundidad de un están que rústico de 4000 m

en el que se

desarrollaba el cultivo de tilapia roja. Los corrales fueron abiertos en su parte superior a fin de permitir el libre acceso de los peces para que cumplieran sus funciones de hospederos; en dichos corrales se dispersaron los mejillones directamente al suelo manejando las densidades de 50, 100 y 150 individuos por metro cuadrado, correspondiendo a los encierros números 3,2, y 1 respectivamente.

B).- Biometrías y parámetros físico-químicos.

Sistemáticamente, se registraron morfometrías de los individuos con una periodicidad mensual, tomando como parámetros merísticos el peso y la longitud total, con una balanza granataria OHAUS y Vernier respectivamente, y como factores físico-químicos la temperatura del agua, la temperatura ambiente, el pH y la dureza del agua, con un equipo portátil para análisis de agua marca HACH de acuerdo al standard Methods of Freshwater and Wastewater Quallity.

23

C).- Crecimiento.

El crecimiento en longitud del molusco se ajustó por medio de la ecuación de von Bertalanffy (Csirke, 1980; Sparre, 1985 op.cit.).

-k(t-to)

Lt=L∞ (1-e

)

El crecimiento en peso se ajustó por medio de la ecuación:

-K(t-to) b

Wt=a( L ∞ (1-e

)

El valor del parámetro L∞ se calculó mediante el método de Ford-Walford, que consiste en graficar Lt contra Lt+1, ajustando una línea recta mediante el método de mínimos cuadrados y encontrando su intersección con la recta de pendiente igual a 1 y ordenada 0; Y=X (Sparre, 1985, op cit.).

Lt=a+bLt+1

La constante de crecimiento “k” y t0 se estimaron linealizando la ecuación de crecimiento en longitud ajustándose a una línea recta donde k=-b y t0=a/k, estos valores se consideraron como una primera estimación del parámetro buscado y se utilizó como valor inicial para su optimización mediante un método iterativo basado en la reducción de la suma de cuadrados, a través de un algoritmo de la hoja de cálculo Microsoft Excel, ver. 7.0.

24

La relación Longitud-Peso se ajustó de acuerdo a la ecuación:

b

W=qL

donde los parámetros “q” y “b” fueron calculados linealizando la expresión y aplicando (a técnica de “mínimos cuadrados” (Pauly, 1983; Csirke; 1980; Sparre, 1985), optimizando a través de un proceso iterativo de reducción de la suma de cuadrados, a fin de disminuir los errores introducidos al hacer los ajustes entre los logaritmos de las variables.

Para evaluar el efecto de la densidad de siembra, se efectuó un análisis de varianza de una vía con un nivel de significancia α = 0.05 ; para conocer si existieron diferencias significativas en el crecimiento de los organismos entre los encierros.

25

VII.- RESULTADOS.

Fase de laboratorio.

A).- Descripción de la concha.

De acuerdo con Castillo (1986), el molusco presenta el carácter distintivo de los bivalvos siendo la presencia de dos valvas calcificadas, unidas sobre la línea dorsal por un ligamento flexible que forma el istmo con escaso carbonato de calcio y gran cantidad de proteínas. Estas valvas que constituyen una sola pieza, son el resultado de la adaptación morfológica efectuada durante la historia filogenética de la clase Bivalvia donde, a partir de la forma ancestral, la modificación básica involucra una comprensión lateral y elongación dorsoventral.

Las principales observaciones descriptivas que se llevaron a cabo son:

Forma: Presenta una forma ovalada alargada hacia su parte posterior, con una porción recta en su región superior que equivale entre el 60-65 % de su longitud total; esta parte recta de ambas valvas se unen a través de una membrana o ligamento protéico de conquiolina; no se observa una charnela dentada sino una calcificación o engrosamiento de dicho ligamento partiendo del umbo hacia su parte posterior y que equivale aproximadamente al 67% de su longitud.

Color: El color externo del mejillón es una combinación amarillo-café, presentando 3 a 4 bandas transversales de color mas oscuro que parten del umbo hacia la periferia abriéndose en abanico en la porción posterior de cada valva;

26

internamente,

estas

marcas

coinciden

con

las

aberturas

anal

y

branquial

respectivamente; el interior de la concha presenta una capa nacarada ligeramente color naranja sobre un fondo “metálico” blanco-azul; los bordes de la concha son de color café.

Espesor: La concha es delgada, este adelgazamiento es más acentuado en los bordes de los anillos más externos, notándose un engrosamiento a medida que se acerca al umbo; los valores encontrados fueron entre 0.4 mm y 1.7 mm.

Longitud: Es equivalva, observándose en los muestreos de campo, ejemplares con longitudes mínimas desde 1.0 cm y máximas de 16.0 cm.

B).- Descripción de partes blandas.

En lo que corresponde a las sustancias usadas como tranquilizantes o relajantes, los mejores resultados se obtuvieron con el mentol, logrando un 100 % en el adormecimiento de los organismos a partir de las 20 horas de inmersión; con el tabaco no se observaron resultados positivos (figura 2).

Las características internas mostradas fueron las siguientes:

Manto: Se encuentra perfectamente marcado en el interior de cada valva ocupando aproximadamente entre el 71 y el 78 % de la longitud total del individuo.

Músculos aductores: Son muy notorias las marcas de los músculos aductor anterior y posterior en cada valva, ya que dichas marcas permiten observar

27

directamente el fondo de color “metálico” de la concha al no poseer cubrimiento nacarado.

Sifones: A diferencia de otros moluscos, en esta especie no son observables estructuras y/o marcas definidas como sifones.

Diafragma: Se presenta bien definido, está formado por las branquias externas y el manto, característica propia de la Familia Mycetopodidae.

Palpo labial: Es de tamaño grande, tiene forma semicircular a redondo, es cubierto por las branquias alrededor de un 70 %.

Branquias: Se distinguen dos tipos de branquias, las internas y las externas, ambas están en contacto directo con el palpo y son muy visibles los septos.

Estilete cristalino: Se observa un estilete largo, que equivale aproximadamente al 70 u 80 % de la longitud total del organismo.

C).- Selección de hospederos.

Se observó la preferencia como organismo huésped para las larvas del mejillón al híbrido de tilapia , detectando su invasión a nivel de aleta caudal desde el pedúnculo, aletas pectorales, aleta dorsal, pélvicas y algunas distribuidas a lo largo del cuerpo; mientras que en los ejemplares de tilapia negra fue considerablemente menor dicha invasión, y en el caso de cuatete y lirio acuático no se observaron.

28

Figura num.2.- Diagrama de partes internas del mejillón Anodontitis ciconia. Vista lateral izquierda, removido el manto. ( A ) abertura anal, ( B ) abertura branquial, ( H ) palpo labial, ( I ) branquias internas, ( 0 ) branquias externas, ( P ) pie, ( M ) manto, ( T ) diafragma.

29

D).- Observación del desarrollo del gloquidio.

Se corroboró que el mejillón tiene una fase parásita en su desarrollo embrionario en la cual requiere fijarse en un organismo huésped, denominándose esta fase “gloquidial”.

El gloquidio es de color amarillo muy tenue, formado por dos valvas provistas de un gancho o diente con el que se fijan a la epidermis del huésped, presenta forma de riñón o frijol y mide aproximadamente 0.01 mm.

Se observó, asimismo, que a medida que pasa el tiempo el color del gloquidio se fue acentuando a un amarillo más definido para posteriormente desprenderse del huésped y caer al fondo abandonándolo. Es notable que al “organismo sustrato” no le causó la muerte pero si una disminución de sus facultades de desplazamiento y una pérdida de peso. El desprendimiento de las larvas ocurrió a partir del onceavo día de que se observó la invasión o fijación al huésped (figura 3).

Las características observadas en la fase de laboratorio, permitieron ubicar taxonómicamente al mejillón de la siguiente manera:

Familia: Mycetopocdidae Subfamilia: Anodontites Género: Anodontitis Especie: Anodontitis ciconia (Gould)

30

Figura. 3.- Etapa parásita de la larva de mejillón.

31

Fase de campo

2

A).- Siembra: Se instalaron tres encierros de tela de alambre de 1.0 m cada uno conteniendo 50,100 y 150 mejillones respectivamente; dichos encierros o corrales se colocaron cerca del tubo de drenado del estanque.

B).- Biometrías y parámetros Físico-Químicos.

No se observó mortalidad de los organismos, tampoco una variación de la calidad del agua como se observa en la tabla num.1.

Tabla 1.- Registro de parámetros Físico-Químicos (promedios) del estanque de cultivo en La Esparanza, Municipio de Coquimatlán, Colima.

MES

JUNIO JULIO AGOSTO SEP. OCT. NOV. DIC.

T°C amb.

T°C agua

PH

OD mg/lt

32.0 31.0 31.0 32.0 32.0 29.5 30.0

27.0 28.0 27.5 27.0 27.2 26.8 26.0

7.0 7.3 7.5 7.0 7.0 7.1 7.0

6.0 6.0 6.3 6.0 6.1 6.3 6.7

ALC mg/lt 120.0 135.0 140.0 130.0 130.0 138.0 140.0

DUREZA mg/lt 196.0 200.0 198.0 184.0 184.0 200.0 200.0

C).- Crecimiento.

La relación longitud-peso para A. ciconia en cada encierro se muestra en la tabla 2., figuras 4,5 y 6

32

Tabla 2.- Relación Longitud - Peso para Anodontitis ciconia, para cada uno de los encierros.

ENCIERRO 1

W=0.1764 L n= 151

2.6948

ENCIERRO

W=0.1021 L n= 137

2 ENCIERRO 3 2.9892

W=0.1636 L

2.7682

n = 135

Figura 4. Relación Peso - Longitud en mejillón Anodontitis ciconia, encierro 1.

33

Figura 5. Relación Longitud - Peso en mejillón Anodontitis ciconia encierro 2.

Figura 6. Relación Longitud - Peso en mejillón Anodontitis ciconia encierro 3.

34

La longitud infinita (L∞ ) calculada por el método de FORD -WALFORD para los organismos de cada encierro, se muestra en la tabla num.3 .(figuras 7,8 y 9).

Tabla 3.- Valores comparativos de parámetros de crecimiento del mejillón de agua dulce. ENCIERRO 1

ENCIERRO 2

ENCIERRO 3

L∞ = 6.13758

L ∞ = 6.7394

L ∞ = 6.8561

n= 6

n= 6

n= 6

r= 0.9005

r= 0.9853

r= 0.9205

El análisis de los datos merísticos de las muestras de Anodontitis ciconia por el método de von Bertalanffy, para cada encierro, establece las relaciones de crecimiento en

longitud siguientes:

ENCIERRO 1 -0.00829(t+26.8661)

L= 6.13758(1-e

)

n= 7 r= 0.9787 ENCIERRO 2 -0.00279(t+90.73)

L= 6.7394(1-e

)

n= 7 r= 0.9971 ENCIERRO 3 -0.0037(t+87.53)

L= 6.8561(1-e

)

n= 7 r= 0.9766

35

Figura 7. Crecimiento en longitud del mejillón Anodontitis ciconia encierro 1.

Figura 8. Crecimiento en longitud del mejillón Anodontitis ciconia encierro 2.

36

Figura 9. Crecimiento en longitud del mejillón Anodontitis ciconia encierro 3.

Los valores de crecimiento en peso para A. ciconia, en cada encierro fueron:

-0.00829(t-26.8661) 2.7445

Encierro 1

W1=23.44(1-e

Encierro 2

W2=30.60(1-e

Encierro 3

W3=33.7(1-e

)

-0.00279(t-90.73) 2.5977

)

-0.0037(t-87.53) 2.7909

)

Presentándose en las figuras 10, 11 y 12.

37

Fig. 10. Relación de crecimiento en peso de A. ciconia encierro 1.

Fig. 11. Relación de crecimiento en peso de A. ciconia encierro 2.

Fig. 12. Relación de crecimiento en peso de A. ciconia encierro 3.

38

El efecto de la densidad de siembra se comparó a través del método de análisis de varianza de una vía, tanto para peso como para la longitud en cada encierro arrojando los siguientes datos:

Tabla 4.- Comparativo mensual del análisis de varianza en peso y longitud, por encierro.

MES

ENCIERRO 1 P

ENCIERRO 2

L

P

L

ENCIERRO 3 P

R. de VARIANZA

L

PESO

LONG

JUN

4.44

3.37

4.5

3.33

5.22

3.50

1.01

0.64

JUL

7.25

4.03

5.82

3.75

5.75

3.73

11.80

6.70

AGO

8.44

4.07

8.67

4.21

10.95

4.35

14.93

5.19

SEP

12.51

5.15

10.41

4.89

14.25

5.30

15.74

15.76

OCT

17.20

5.38

14.48

5.34

17.98

5.42

5.77

0.17

NOV

19.67

5.61

21.35

5.84

18.86

5.47

10.43

8.8

DIC

20.85

5.77

23.67

5.98

25.05

6.04

18.64

8.72

Bajo este análisis de varianza (ANDEVA), se determinan diferencias significativas tanto en peso como en talla entre los encierros, manteniéndose por lo general una relación directa entre dichos parámetros, a excepción del mes de octubre en el que se observa que con respecto al crecimiento en longitud no existen marcadas diferencias entre los encierros pero sí lo hay en cuanto al crecimiento en peso.

39

VIII.- DISCUSION.

Ubicación taxonómica.

La comparación del organismo estudiado, con los organismos de las colecciones malacológicas tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia como del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, permitieron llegar a la conclusión de que el pelecípedo objeto de estudio es Anodontitis ciconia (Gould).

Crecimiento

Durante el periodo observado, A. ciconia muestra que el crecimiento se ajusta a la ecuación de Von Bertalanffy, observándose que las mayores tasas de crecimiento corresponden al 2

encierro 3 en el cual se manejó la densidad poblacional mas baja (50 organismos /m ), 2

comparado con las otras dos densidades (100 y 150 org/m ).

Densidad

De los resultados del análisis de varianza de los datos merísticos de las muestras, se observa que para el mes de junio ( mes inicial ) no existen diferencias significativas (α =0.05) en la los 3.33 longitud de los individuos de los tres encierros, ya que las tallas promedio oscilaron entre cm y 3.50 cm, con varianzas de 0.05 a 0.22 y los pesos promedios se encontraron entre 4.44 g y 5.22 g con varianzas de 0.88 a 3.34.

El crecimiento de los organismos durante el tiempo del experimento, muestra diferencias tanto en peso como en longitud, incrementándose mes a mes, arrojando valores de razón de

40

varianza mayores de 10 y 5 respectivamente, a excepción del mes de octubre en el que no se cumple dicha razón.

El último mes de muestreo, presenta diferencias significativas tanto en longitud como en peso con razón de varianza de 8.72 y 18.64 respectivamente.

Las diferencias en tallas entre los encierros fueron: entre E3 y El de 0.27 cm; entre E2 y El de 0.21 cm ambos con desviaciones standar de 0.14. En peso las diferencias fueron entre el E3 y El con 4.2 g; entre el E3 y E2 con 1.68 g y entre el E2 y El con 2.52 g para desviaciones standar de 1.39 g.

El análisis de los meses anteriores, nos muestra que el incremento en talla y peso fue paulatino mes a mes, encontrando en el último muestreo la mayor ganancia en peso que corresponde al encierro 3 con 6.2 g en promedio, coincidiendo que este encierro es en el que 2

menor densidad poblacional se manejó (50 org/m ).

Con respecto a las longitudes calculadas se encontró que la longitud infinita máxima se tiene en el encierro número 3 con 6.8561 cm, seguida por el encierro número 2 con 6.7394 cm y posteriormente el número 1 con 6.1375 cm. Los pesos infinitos calculados para los organismos de cada encierro, presentan máximos de 33.77 gramos y mínimos de 23.44 gramos correspondiendo a los encierros número 3 y 1 respectivamente, ocupando el encierro número 2 el segundo sitio con 30.6046 gramos.

41

X.- CONCLUSIONES.

ambientes - El mejillón de agua dulce, es un molusco que presenta gran adaptabilidad a distintos acuáticos del estado de Colima.

- El desarrollo larvario de Anodontitis ciconia presenta una etapa parásita denominada “gloquidio”, la que requiere de un organismo huésped donde fijarse sin provocarle mortalidad siendo transitoria su estancia en él.

- La larva “gloquidio” está provista de ganchos o dientes con los cuales se fija a los huéspedes.

- Los hospederos preferidos por las larvas del mejillón en su fase parasítica, en éste experimento, fueron los juveniles de tilapia roja.

- Es factible el cultivo de mejillón de agua dulce en estanques rústicos, combinando con otras especies acuícolas incrementando así la productividad.

- La tasa de crecimiento de A.ciconia en estanques rústicos, es equiparable a la que muestran algunos peces y crustáceos, pudiendo por lo tanto realizarse policultivos o cultivos poliespecíficos.

- Las densidades de siembra utilizadas muestran que están por debajo de su nivel máximo de explotación, pudiendo incrementarse.

42

X. - RECOMENDACIONES

-. Dar seguimiento al aspecto de laboratorio a fin de que se logre dominar la técnica del ciclo completo para la producción de semilla de mejillón de agua dulce.

-. Promover el consumo del molusco en la región.

-. Desarrollar cultivos experimentales como el similar, pero por periodo mas prolongado, a fin de obtener datos sobre la densidad óptima de siembra, talla óptima de cosecha, especies que pueden asociarse, entre otros.

-. Contemplar el aspecto sanitario en el cultivo del molusco, de acuerdo a los lineamientos del Programa Nacional de Sanidad de Moluscos Bivalvos (NSSP).

-. Buscar alternativas de presentación del producto ( ahumado, salmuera, escabeche, etc) ofreciendo así al mercado una diversidad y dando valor agregado al mismo.

43

IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Abbot, R.T. (1974). Ameritan sea shells. Van nostrand reinhold: E.U.

Aguilera, H.P., Noriega, C.P., Guzmán, Ch. J. (1985). Qué es acuacultura. Fondepesca: México.

Arnold, E.O. (1912). Notes upon the families and genera of the najades. Anales of carnegie museum: E.U.

APHA, AWWA, WPCF. (1971). Standard Methods for the Examination of freshwater and a

wastewater quality. 13 Edition.

Ascencio, B.F. (1983). Contribución al conocimiento del cultivo del híbrido de tilapia roja, Sarotherodon hornorun X S. Mossambicus, en Potrero Grande, Colima. Tesis prof UAG.

Avilés, Q.A., Muciño, D.M. (1989). Acondicionamiento gonádico y desove de Argopecten circularis . Doc. de trab. n°1 INP: México.

Bardach, R.D. (1990). Acuacultura. AGT editor: México.

Barnes, R.D. (1978). Zoología de los invertebrados. Interamericana: México.

Bautista, P.C. (1989). Moluscos. Tecnología de cultivo. Mundiprensa: México.

Burch, J.B. (1973). Freshwater ecosistems identification. Environmental protection agency: E.U.

44

Castillo, R.Z.G. (1986). Taxonomía y anatomía comparada de las ostras en las costas de México. Anales Inst. ciencias del mar y limnología. UNAM: México.

Csirke, B.J. (1980). Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO Doc. Tec. Pesca.

Galtsoff, P.S. (1964). The American oyster cassostrea virginica (Gmelin). U.S. Bur. Commercial Fisheries, Fish. Bull.

Hertlein y Srong. (1946). Mollusks of Mexico and Centrtal America: Zoológica, New York Zoological Society.

Juárez, P.J.R., Palomo, M.G. (1985). Acuicultura: CECSA. MEXICO.

Lison, L. (1942). Caracteristiques geometrique naturelles des coquilles de Lamellibranche. Bull. Class. Sci. Atad. Roy. Belgique.

Lizárraga, M. (1974). Técnicas aplicadas en el cultivo de moluscos en América Latina. Simposium FAO. Uruguay.

Martens, E.V. (1901). Land and Freshwater mollusca. Biología Centrall-Americana.

Modell, H. (1942). The natural sistems of the naiades, Rev. sterkiana. The Ohio State Univ. Col.

Olsson, A.A. (1961). Mollusks of the tropical eastern pacific particulary from the southern half of the Panamic- Pacific faunal province (Panamá to Perú). Paleont. Research Inst. Ithaca, N.Y.

45

Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Colima. (1992). Dirección de Ecología. Gobierno del Estado. Colima.

Puente, G.M. (1994). Avances en el estudio de almeja de agua dulce. Bol.13. INP-CRIP Manzanillo.

Ranson, G. (1960). Les prodissoconques ( coquilles larvaries) des ostreides vivants. Bull. Inst. Otean.

Ruiz, B.R. (1982). Ensayo del crecimiento del híbrido de tilapia en policultivo con carpas, almejas y guapotes. Asociación bananera Nacional. Costa Rica.

SPP. (1981). Síntesis Geográfica de Colima. Programación y Presupuesto. Coordinación Gral. De los Servicios Nacionales de Estadística Geografía e Informática, México.

Solem, G.A. (1974). The shell makers. Introducing Mollusks. John Wiley and sons.

Sowerby, G.G. (1870- 187 1). Monograph of the genus ostrea. London.

Sparre, P. (1985). Introduction to tropical fish stock assessment, FAO/ DANIDA.

Stenzel. (1971). Treatise on invertebrate paleontology. Geol. Soc. of Amer. University of Kansas

Thomsom, J.M. (1954). The genera of oysters and the australian species. Australian Journal . Freshwater Research, 5.

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.