Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA“Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados” Víctola,

3 downloads 100 Views 744KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA“Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados”

Víctola, Yesica Tatiana; Sarramone, Claudio Gastón; Dick, Alberto

Marzo, 2016 Tandil I

“Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados”.

Tesina de la Orientación Producción de Bovinos de Leche presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Víctola, Yesica Tatiana

Tutor: Vet., Sarramone Claudio Gastón.

Director: Méd. Vet., MPhil. Dick Alberto.

Evaluador: Méd. Vet., Msc. Dr. Catalano Rodolfo.

II

Agradecimientos Agradezco inmensamente a mis padres y a mis abuelos que gracias a su esfuerzo logré llevar a cabo mis estudios. A mi novio Cristian, con quien pude contar durante toda mi carrera y siempre me impulsó para cumplir mis metas. A mis amigos que me acompañaron en este largo camino.

A Claudio Sarramone, Edgardo Eberhard y Jorge Vallerga quienes me instruyeron y brindaron sus conocimientos para llevar a cabo el ensayo y para formarme, no sólo como buena profesional sino también como buena persona. A Pablo Volpi y Dario Guinea quienes me brindaron el establecimiento “Don Felipe” para llevar a cabo este estudio. A Adrian James y Alberto Dick quienes formaron parte del ensayo y posterior desarrollo de la tesina.

III

Resumen El objetivo de este trabajo fué estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos de cría sincronizados (n=220). Las vacas consideradas aptas (cíclicas, condición corporal y días de parida) fueron sincronizadas con dispositivo de progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y cipionato de estradiol. Al retiro del dispositivo intravaginal se inició la observación de signos de celo por un período de 48 hs., realizándose la misma cada 4 horas durante 30 minutos. Del total de animales sincronizados, fueron seleccionadas 110 vacas para hacer el seguimiento. De ellas, 72 vacas manifestaron algún signo secundario de celo durante el periodo de observación, arrojando los siguientes datos; 75,6% (n=56) presentaron el signo intenta montar a otras vacas, el 39% (n=29) con apoyo de mentón, el 36% (n=27) se dejaron montar sin quedarse quieta y sólo el 25,6% (n=19) presentaron pasividad de monta. Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta. Cabe aclarar que también se deben tener en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud. En base al escore de despintado, al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3). Se observaron 9 signos secundarios de celo (n=72) en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5). Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal; siendo significativos intentar montar, ser montada sin quedarse quieta y pasividad a la monta. La quietud a la primera monta se manifestó en más del 70% de los casos entre las 39 y 44 horas de retirado el CIDR®. Palabras clave: signos secundarios de celo, celo, detección de celo.

IV

Índice Introducción………………………………..…………………1 Objetivos……………………………………………………..9 Materiales y Métodos……………………….………………10 Resultados y Discusión…………………………………….14 Conclusiones……………………………….………………..18 Bibliografía………………………………….………………..19

V

Introducción La hembra bovina se caracteriza por tener una actividad sexual cíclica. Es decir, en ella se produce una serie de cambios morfológicos, funcionales y de comportamiento a nivel sexual. Estos cambios secuenciales constituyen un ciclo. Para comprender el término “ciclicidad” no hay que olvidar que la hembra participa en todas las etapas del proceso reproductivo; apareamiento, concepción y gestación. Por lo tanto, se producen cambios no sólo en la esfera genital sino también a nivel nervioso y endócrino.

El momento culminante del ciclo estral durante el cual la hembra es receptiva sexualmente se denomina celo o estro. En esta etapa la hembra presenta un conjunto de manifestaciones y signos físicos característicos que denotan su receptividad.

La presentación del celo se produce debido a un complejo y preciso mecanismo neurohormonal. Una hembra en celo presenta un conjunto de signos físicos que pueden observarse directamente en el animal.

Signo primario

Pasividad a la monta (Foto 1): constituye el único indicador de que una hembra está en celo. Ésta característica es propia del celo, es decir que se presenta solamente durante éste período. Consiste en la inmovilidad de la hembra durante 5 a 7 segundos al ser montada por el toro o una compañera del rodeo. Foto 1. Pasividad a la monta

1

Signos secundarios

Existen una serie de características de comportamiento que no todas son específicas del celo y llevan a que algunos animales interactúen formando así el grupo sexualmente activo (GSA).

Éstas características secundarias las manifiestan las hembras durante el celo pero también algunas horas antes y después de finalizado el mismo (Fotos 2 y 3).

Estos signos secundarios son:

Actitud de monta

Inquietud

Rozamiento de cabeza y cuello

Olfateo/lamido de genitales

Encuentros cabeza – cabeza

Disminución del consumo

2

Existen también una serie de signos físicos que pueden observarse sin que la hembra interactúe con el GSA. Los mismos complementan la sintomatología de celo;

Descarga vulvar mucosa

Pelos de la grupa despeinados

Peladuras en la grupa

Edematización vulvar

Aumento de la temperatura corporal

Foto 2. Olfateo de región vulvar.

3

Foto 3. Monta por cabeza.

De acuerdo a lo expresado por Catalano y Callejas (2001) es importante tener en cuenta que la conducta o la expresión de los signos externos de un animal en celo pueden presentar grandes variaciones entre individuos; un animal puede mostrar el celo de manera fuerte, intermedia o débil asociado a una larga, intermedia o corta duración del mismo (Glauber, 1993). El tiempo en que la hembra manifiesta la conducta de aceptación de la monta es variable; reportándose en algunos casos períodos que varían entre 4,7 a 14 horas (Esslemont; Bryant 1976) mientras que en otros casos se ha indicado una duración de 5 a 11 horas (Dransfield, et al. 1998; Rae et al. 1999; Xu et al. 1998); además, se ha señalado que 20 a 25% de los períodos de celo duran 4 horas o menos (Glauber, 1993). La mayor actividad de celo se asocia con las horas nocturnas (Esslemont; Bryant 1976) ya que la manifestación de la conducta se relaciona con una menor actividad en el establecimiento durante esas horas, especialmente lo referido al manejo de la alimentación. En los sistemas de producción tanto de carne como lecheros, la detección de celo es un factor fundamental para evitar caer en una baja eficiencia reproductiva. Fallas en la detección de celos, llevan al alargamiento en el intervalo entre partos, menor tasa de concepción y mayor rechazo de animales por no ajustarse a los objetivos reproductivos, significando enormes pérdidas económicas para el productor (Dick, 2013). 4

Hay 3 tipos de errores de detección de celo.

Error diagnóstico: Normalmente involucran a inseminaciones de animales que no están en celo. Este problema puede aumentar los porcentajes de inseminación pero reduce los porcentajes de concepción de los mismos.

Error de omisión: Ocurren cuando una vaca en celo no es detectada. Este problema reducirá el porcentaje de inseminación, no necesariamente reduce los porcentajes de concepción pero sí, retrasa la fecha de concepción en los animales.

Errores de identificación: Aparecen cuando una vaca en un rodeo es correctamente diagnosticada en celo pero se confunde la identidad de la misma significando que otro animal se insemina no estando en celo. Este problema puede no reducir el porcentaje de inseminación pero si hace reducir los porcentajes de concepción y retrasa la fecha de concepción en los animales (Dick, 2009).

Para facilitar la detección de celo en los rodeos, existen varios métodos de ayuda como son;

Podómetros (Foto 4): Dado que una hembra en celo manifiesta mayor actividad física y camina de 2 a 4 veces más que una vaca que no está en celo, estos dispositivos miden actividad de la hembra en un lapso de tiempo. Las nuevas tecnologías diseñadas, comparan actividad previa y actual del animal al ingresar a la sala de ordeño y por medio de una luz parpadeante indicarle al tambero el animal que está en celo. El bajo nivel de precisión de los podómetros, se relaciona a la alta proporción de falsos positivos y a problemas técnicos que llevan a roturas, mal funcionamiento, o pérdida de los podómetros (Stevenson, 2001).

Radiotelemetría (Foto 5): Existen dispositivos que se fijan en la región sacra y que son sensibles a la presión por lo tanto tienen la capacidad de registrar las montas y enviar la información, vía un transmisor de radio, a una computadora. Se genera una base de datos donde se registra la fecha, hora y duración del período de celo. En un estudio 5

realizado en vaquillonas se detectó el 100% de los animales en celo mediante este dispositivo comparado con el 73% por observación visual; en dicho experimento se hace mención a que se registró un 2% de pérdidas del dispositivo. Similares resultados se observaron en vacas lecheras donde se registró una eficiencia y seguridad en la detección de celos de 92 y 100%, respectivamente (Catalano y Callejas, 2001).

Parches (Foto 6): Éstos son fijados a la base de la cola de la vaca. La fricción de la actividad de monta, borra la cobertura plateada, revelando por debajo un parche de color brillante. Estos dispositivos, aunque no comprensivamente evaluados bajo condiciones Irlandesas, muestran ser prometedores (Diskin, 2008).

Pintura en la base de la cola (Foto 7): Es el método más barato y más efectivo en países como Australia, Irlanda y Nueva Zelandia. En la actualidad algunos productores utilizan ésta técnica como único método de detección de celo y otros la combinan con observación visual. Esta combinación produjo valores promedio superiores al 80% en Australia e Irlanda y superiores al 90% en Nueva Zelandia donde los rodeos son muy bien manejados.

Se debe pintar una franja de aproximadamente 20 cm de largo por 5 cm de ancho. Pintar la zona de máxima fricción o roce de la base de la cola, tener en cuenta el tipo de encoladura de cada animal. Aplicar el producto a contrapelo y no dejar producto sin desparramar (Dick, A. R.; Bergonzelli, P.; Rubio, R. 1992). Foto 4. Podómetro

6

Foto 5. Radiotelemetría.

Foto 6. Parches

7

Foto 7. Pintura en base de la cola.

8

Objetivo

El objetivo fue estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sometidos a un tratamiento hormonal de sincronización de celos.

9

Materiales y Métodos

Lugar de trabajo y animales

El ensayo se llevó a cabo sobre un rodeo de 220 vacas con cría al pie de raza Aberdeen Angus (negro y colorado), del establecimiento “Don Felipe” ubicado en Urdampilleta, partido de San Carlos de Bolívar.

En las vacas se evaluó la aptitud para servicio mediante palpación transrectal, método por el cual se determinó ciclicidad. Además se registró; días de parida y condición corporal. La condición corporal (evaluada en escala de 1 a 5), debió ser mayor a 2,5 para someter la hembra al tratamiento de sincronización de celos.

Metodología:

Tratamiento de sincronización de celos

Las vacas aptas recibieron el siguiente protocolo:

Colocación de dispositivo intravaginal de progesterona (CIDR®) y 2 mg de benzoato de estradiol (EMEFUR®). Pasado 8 días, se retiró el dispositivo y se administró 2 mg de prostaglandina (VETEGLAN®) y 1 mg de cipionato de estradiol (EMEFUR®).

Al retiro del dispositivo (hora 0), se pintó en la base de la cola al total del rodeo.

De los 220 animales fueron seleccionados al azar 110 y se pintaron con un número en la parrilla costal para poder identificarlos luego al momento de la observación a campo.

A las 50 horas del retiro del dispositivo se realizó la IATF. 10

Durante el desarrollo de la IATF se registró el grado de despintado de cada hembra según lo mencionado por Dick et al (1992). El grado de despintado se lo utilizó como método único de detección de celo.

Observación a campo Al retiro del dispositivo se inició la visualización de los signos secundarios de celo con régimen cada 4 horas durante 30 minutos por un lapso de 48 horas. Durante las observaciones se registraron en papel todos los signos que presentaron las vacas.

La descripción de los signos de celo observados en el período antes dicho, se realizó en base a la tabla de escore de comportamiento de celo realizado por Van Eerdenburg et al (1996 [tabla 1]). Tabla1. Escore de comportamiento de celo realizada por Van Eerdenburg et al (1996) SIGNOS

SIGNOS DE CELO

PUNTAJE

Quietud al ser S1

montada

100

Montar por la cabeza a otras S2

vacas

45

Montar (o intentar montar) a otras S3

vacas

35

Ser montada sin S4

quedarse quieta

10

S5

Apoyo del mentón

15

Olfateo de la región vulvar/vaginal de S6

otra vaca

10

S7

Inquietud

5

S8

Flehmen

3

Descarga de mucus S9

por la vulva

3 11

Los diferentes signos de celo se clasificaron de la siguiente manera: S1 “Quietud al ser montada”: La hembra al ser montada por la grupa por otras vacas del grupo sexual activo (GSA) se queda inmóvil o apenas se desplaza un poco hacia adelante. S2 “Monta por la cabeza a otras vacas”: La hembra monta a las otras por la cabeza. S3 “Monta (o intenta) montar a otras vacas”: La vaca monta o intenta montar a otras vacas por la grupa, las cuales evaden la misma o se quedan quietas. S4 “Ser montada sin quedarse quieta”: La hembra es montada pero evade la misma. S5 “Apoyo del mentón”: La vaca apoya el mentón sobre grupa, dorso o lomo de otras vacas. S6 “Olfateo de la región vulvar/vaginal de otras vacas”: La hembra olfatea la región genital de otras vacas. S7 “Inquietud”: La hembra está inquieta, se desplaza activamente de un lado a otro, da muchos más pasos que cuando no se encuentra en celo. S8 “Flehemen”: La vaca eleva la cabeza hacia dorsal y levanta el labio superior. S9 “Descarga de mucus por vulva”: Se observa la caída de mucus filante a través de la vulva.

12

Tabla 2. Escore de despintado

Grado de remoción de pintura

Escore

Estado

removida

5

No celo

De 10% a 30% de la pintura

5

No celo

Removida removida

4

De 30% a 50% de la pintura

4 3

No celo Celo

3 2

Celo

Cuando la pintura no estuvo

Removida removida De 50% a 70% de la pintura Removida removida

Celo

De 70% a 90% de la pintura

2

Celo

removida

1

Celo

Mas del 90% de la pintura removida

1

Celo

Removida

0

Celo

Removida

0

Celo

Análisis estadístico

Se evaluaron 9 signos (S1 al S9 respectivamente) en 72 animales y en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5 horas post retiro del dispositivo de progesterona)

Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal. Se utilizó el Procedimiento PROC FREQ del SAS 9.3 (2012).

13

Resultados y discusión

Se evaluaron en total 110 vacas de las cuales 72 presentaron algún signo secundario de celo en algún momento de la observación.

Durante la observación del comportamiento en las vacas sincronizadas se vió que los GSA eran muy dinámicos, poco estables y estaban formados por varias hembras (generalmente más de 4). Claramente, el grupo sexual fué muy activo debido al tamaño del rodeo. Esto fué descripto por Hurnick (1987) donde vió que el número de montas recibidas por una vaca aumentó 5 veces al aumentar de 1 a 3 vacas en celo simultáneamente dentro del grupo.

De las vacas que manifestaron algún signo de celo, 56 presentaron el signo intenta montar a otras vacas (75,6%), 29 con apoyo de mentón (39%), 27 se dejaron montar sin quedarse quieta (36%) y sólo 19 vacas presentaron pasividad de monta (25,6 %).

Al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3).

Tomando como base el sistema de puntuación que utiliza Van Eerdenburg con respecto a los signos secundarios de celo, los animales que al momento de la IATF no estaban en celo, obtuvieron una mediana de 35,0 puntos y un promedio de 54,1 puntos. El signo predominante en este grupo de animales fué; monta o intenta montar a otras vacas. A su vez, también aparecieron otros signos como apoyo de mentón, olfateo de región vulvar y ser montada sin quedarse quieta.

Sin embargo, los animales que estaban en celo al momento de la IATF, obtuvieron una mediana de 101,5 y un promedio de 160,4 puntos, predominando aquí los siguientes signos; monta o intenta montar a otras vacas, éste signo fue aquí también predominante, seguido de ser montada sin quedarse quieta, apoyo de mentón y pasividad a la monta.

Esto concuerda con lo descripto por Palmer y col. (2012), donde demuestra en su 14

estudio que el signo secundario de celo monta o intenta montar a otras vacas también resultó significativo para animales en condiciones de pastoreo.

Estos autores también encontraron significancia para el olfateo de la región vulvar en animales en pastoreo lo que no resultó igual en este estudio pero pudo comprobarse su alta frecuencia de aparición durante el celo.

De acuerdo al análisis de los signos observados durante el celo, en la Tabla 3 se muestran las sumatorias de aparición de cada signo.

El conteo de los signos secundarios de celo se muestra en base a las horas de retirado el CIDR.

Tabla 3. Sumatoria de aparición de cada signo de celo según horas de retirado el CIDR.

Signos

Horas de retirado el CIDR

p Valor

26

30

35

39

44

48

S1

0

0

1

11

20

5

0,0238

S2

0

0

1

0

0

1

0,3173

S3

0

6

31

37

36

25

0,0007

S4

0

4

23

22

9

7

0,0046

S5

0

2

7

9

15

16

0,2662

S6

0

5

1

4

4

0

0,3494

S7

0

1

0

0

8

0

0,3326

S8

0

1

0

0

0

0

Sd

S9

0

0

0

2

4

1

0,4408

Sd: sin determinar

15

En base a la Tabla 3, se observa que los signos con significancia como indicadores de celo en las vacas son: S3 (intenta montar a otras vacas), S4 (ser montada sin quedarse quieta) y S1 (pasividad de monta).

La primera quietud a la monta en la etapa de celo (Tabla 4) tuvo la siguiente distribución: 41% a las 4:00 horas, resultando en el pico máximo de manifestación de celo, 35% a las 08:30 horas, 18% a las 13 horas y un 6% a las 23:30 horas.

Tabla 4. Porcentaje de aparición de primera quietud a la monta, en los distintos horarios de observación de celo. % de aparición de 1° quietud a la monta

Horas de retirado el CIDR

23:30 h.

6% (1/17)

35

04:00 h.

41% (7/17)

39

08:30 h.

35% (6/17)

44

13 h.

18% (3/17)

48

Horario

IATF 50

Esto indica que la pasividad de monta tiende a darse durante la noche donde el rodeo se encuentra tranquilo, sin ser afectado por los movimientos que ocurren durante el día en un establecimiento.

En la Tabla 5 se muestra el conteo máximo de signos obtenidos por vaca en los diferentes momentos de observación.

16

Tabla 5. Conteo de signos por vaca según momento de observación.

Momento 26

30.5

35

39.5

44

48.5

S1

0

0

1

3

7

1

S2

0

0

1

0

0

1

S3

0

3

8

4

6

5

S4

0

2

3

3

3

3

S5

0

1

2

2

4

5

S6

0

2

1

2

1

0

S7

0

1

0

0

2

0

S8

0

1

0

0

0

0

S9

0

0

0

2

4

1

Signo

17

Conclusiones

Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta.

Cabe aclarar que también deben tenerse en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud.

El horario más apto para observar pasividad de monta, monta o intenta montar a otras vacas, ser montada sin quedarse quieta y apoyo de mentón en una hembra en celo se dá durante la noche donde las actividades del establecimiento han cesado.

En más del 70% de los casos, la quietud a la primera monta en el rodeo de vacas sincronizado, fue entre las 39 y 44 horas del retiro del CIDR.

18

Bibliografía

Catalano, R. y Callejas S. 2001. Detección de celo en bovinos, Factores que le afectan, métodos de ayuda. Revista medicina veterinaria2001- Vol. 82, pag. 17-22.

Dick, A. 1990. Tesis MPhil. Studies on the use of the CIDR intravaginal device for reproductive management of dairy cattle. Massey University. Nueva Zelandia.

Dick, A.R.; Bergonzelli, P.; Rubio, R.. 1992. Actualización en manejo reproductivo para mejorar la fertilidad del rodeo lechero. Aportes para mejorar la eficiencia en la detección de celo en vacas en pastoreo y su implicancia económica. Proc. Primer Congreso Nacional de Lechería de Venado Tuerto. Venado Tuerto, Pcia de Santa Fe. 4/9/92 al 5/9/92. pag. 27-33.

Dick, A. (2009). Errores de detección de celo. Manejo reproductivo estacional. Bases Objetivos. Congreso de reproducción FCV Tandil.

Dick, A. (2011). Detección de celos: ¿Cómo y por qué una vaca entra en celo? Gacetilla Técnica de Romagé editada por Sergio Marcantonio. pag: 1-21

Diskin, M. G. (2008). Reproductive management of dairy cows: A review (part I). Irish Veterinary Journal. Vol. 61, N°5, 329-332.

Dransfield M, Nebel R, Pearson R, Warnick L (1998) Timing of insemination for dairy cows identified in oestrus by a radiotelemetric oestrus detection system. J. Dairy Sci. 81: 1874-1882.

Esslemont RJ, Bryant MJ (1976) Oestrus behaviour in a herd of dairy cows. Vet. Rec. 99: 472-475.

Glauber, C. 1993. Detección de celos, factor esencial para una óptima eficiencia reproductiva en rodeos lecheros. Clínica y Reproducción Veterinaria, 12: 2-5. 19

Hurnick (1987). Estrous behavior in confined beef cows. Journal of Animal Science, 09/1987; 65 (2): 431-8.

Palmer, M. A., Olmos, G., Boyle, L. A., Mee, J. F. A comparison of the estrous behavior of Holstein – Friesian cows when cubicle – housed and at pasture. Theriogenology 77 (2012), 382-388.

Rae, D.; Chenoweth, P.; Giangreco, M.; Dixon, P.; Bennett, F. 1999. Assessment of estrus detection by visual observation and electronic detection methods and characterization of factors associated with estrus and pregnancy in beef heifers. Theriogenology, 51: 1121-1132.

Stevenson J. S. Synchronization of Estrus and Ovulation in Dairy Cows. Advances in Dairy Technology (2001) Volume 13, page 379.

Van Eerdenburg FJCM, Loeffler HSH, Van Vliet JH. (1996). Detection of estrus in dairy cows: A new approach to an old problem. Vet Quart 18:52–54.

Xu, Z. Z.; McKnight, D. J.; Vishwanath, R.; Pitt, C. J. and Burton, L. J. (1998). Estrus detection using radiotelemetry or visual observation and tail painting for dairy cows on pasture. J Dairy Sci p81:2890-2896.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.