FACULTAD DE DERECHO LAW FACULTY AVENIDA DIAGONAL (BARCELONA)

FACULTAD DE DERECHO LAW FACULTY AVENIDA DIAGONAL (BARCELONA) Plontm baio. Ground Floor Planta primero. Firrt Floor Sección-alzado tionsverral. C

5 downloads 93 Views 3MB Size

Recommend Stories


2016 CACHITOS DIAGONAL CACHITOS DIAGONAL
22/2/2016 CACHITOS DIAGONAL CACHITOS DIAGONAL Posted on 21 febrero, 201621 febrero, 2016 by Noemí Hoy tengo el placer de presentaros CACHITOS DIAGON

InDret ANÁLISIS DEL DERECHO. Carmen Bayod López. Facultad de Derecho Universidad de Zaragoza BARCELONA, ABRIL 2016
InDret REVISTA PARA EL ANÁLISIS DEL DERECHO WWW. INDRET.COM La (in)aplicación en Aragón del art. 1438 CC (Reflexiones sobre la jurisprudencia del T

DERECHO Y LIBERTAD LAW AND FREEDOM
Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 25, julio-diciembre 2011 DERECHO Y LIBERTAD LAW AND FREEDOM ENRIQUE VILLANUEVA* Para Diego Valadés RE

FACULTAD DE DERECHO (ICADE)
FACULTAD DE DERECHO (ICADE) LA COMPATIBILIDAD A EFECTOS DEL DELITO FISCAL ENTRE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES LEGALES TRIBUTARIAS Y EL DERECHO FUNDAME

Story Transcript

FACULTAD DE DERECHO LAW FACULTY

AVENIDA DIAGONAL (BARCELONA)

Plontm baio. Ground Floor

Planta primero.

Firrt Floor

Sección-alzado tionsverral. Crors Section Elevation

24 ,

-

Noto: Lor plootor y olrodor hon sida redibujadar por Jordi Siguán poro nQuodernru. Planr have been re-drown by Jordi Siguiin for aQuadernru

L.~

~L;$l~!.-.-:.-- .

~~

r--:-,-Trp-7-7tKz: ~

jl

..

J:~:

-

..

'-"T

I

l-#-.

~

v

Visto del vestibulo. View of the Holl.

Detalle de la entrodo posterior. Detoil of fhe Reor Entrance.

Detalle del vertibulo. Detoil of the Holl

Sección constructiva del cerramiento de los oulor. Conitructive Section af the Exterioi Woll of the Lecture Roornr

Planta d e ertructuros. Se puede opreciar la independiencia ertructurol de todos los cuerpos. Structure pion. Note the Structurol lndependence of All Partr.

PAVIMENTO O< TERR*l-a7 --

Ll

x

( i -

lI

-.

A

1

l

Detalle constructivo del cuerpo de lo* ."l... Working drowingr of the Lecture

Wing

27

Comentarios constructivos

La estructura Especializada Al trotorse de un conjunto edificado complejo, formado p o r diferentes volúmenes en los que se realizan toreas muy diversas, lo estructura vertical estó formada por una trama de soportes, también oqui metólicos, que odopta diversas retículos de ordenación, para adaptarse mejor a las necesidades particulares de cado cuerpo del edificio, obviando la utilización de tramas modulares. Esta intención de ofrecer dentro del tipo estructural uno diversidad de soluciones a las diferentes necesidades que el edificio planteo, es también evidente en lo estructura horizontal. Las modificaciones que el tipo de forjado adoptado sufre, ya sea en la disposición de los casetones o en la capa de compresión, permiten, dentro de un mismo modelo, salvar los problemas habituales de formación del foriodo tipo, del foriado de cubierta y del foriado sanitario dentro de una variedad de luces. En la concepción de esta estructura metálica se ha apurado su rendimiento resistente Dara obtener la diafanidad e s ~ a c i o l que tanto se aprecia en esta obra y eso se ha traducido en la exhaustiva utilización de perfiles compuestos y en la exposición total de la estructura en el plano de fachada. Lo que provoca que lo utilización de revestimientos, cornisas y cielos rasos sea mós profusa de lo que cabría esperar, para salvar la presencia de jócenos, proteger vigas, revestir perfiles, etcétera. L a cubierta caliente

28

La cubierta es plono y estó formada por ens su parte membranas osfólticas ~ r o t e ~ i d a superior con una Iómino de aluminio. Estas membranas reposan en ligeras pendientes hechas de hormigón de gronulodo pequeño que les confiere un peso menor y cierto aislamiento térmico. Esta solución estó hoy totalmente vigente, aunque con pequeñas variaciones como la sustitución. en el hormigón de formación de pendientes, de los granulados pequeiíos par agentes gasificantes o la meiora, en favor de una mayor durabilidad, de los materiales que constituyen las láminas impermeobilizantes. Esto obra puede servir para evidenciar el hecho de que la posibilidad de impermeabilizar uno cubierta construido directamente sobre el último techo del edificio hace desaparecer todo el contenido que la construcción tradicional había creado en torno a la cubierta inclinada, sin que al mismo

tiempo fuera sustituida inmediatamente por unos nuevos valores arquitectónicos de accesibilidad, iluminación, o ventilación, fruto de la consideración de esta cubierta como un cerramiento mós del edificio en contacto con el exterior. El cerramiento m u l t i c a p a La imagen que hace reconocible este edificio es el juego compositivo de plafones ciegos y aberturas vidriados en los paños de fachado comprendidos entre los soportes de la estructura. Aunque como solución co,nstructiva de integración de la estructura, del cerramiento y de las oberturas, ha perdido actualidad, desde uno óptica histórico hay que resoltar lo moterializoción dado a l plafón que constituye el cerramiento ciego. Según los principios del sistema constructivo aplicado, este plafón tendría que ser prefabricado y formado por una multicapo compuesta de materiales industrializados. Sin embargo, las posibilidades de la época probablemente no permitieron la industrialización de la construcción de este plafón, el cual fue finalmente realizado i n situ mediante varias capas de ladrillo solidarizados con una malla metálico, entre los cuales se interpuso un aislante térmico. Valoración La utilización de soluciones constructivos adquiridas de un contexto oieno a l nuestro e incorporados como imagen de modernidad puede presentar a menudo problemas en su adaptación o nuestro entorno tecnológico. La adquisición de lo tecnología importada a menudo se produce según un conocimiento de referencias generales, pero no suficientes como para resolver con garantía de éxito todos los nuevos detalles que de su aplicación van surgiendo, circunstancia que se agrava en un proyecto volumétricamente tan complejo como éste, en el que el número de iuntas que hoy que resolver es muy elevado. Quizá sea este el motivo p o r el cual el deterioro que sufre este edificio, p o r el inevitable efecto del paso del tiempo, se manifiesta particularmente en el perímetro de los juntas. Joan Lluís Zamora

Specialirad rtiucture Thir ir a building of considerable complexity, formed by reverol volumer where highly different octivitier ore corried out. in which the verticol rtructure ir formed by o network of rupportr, alro metallic in thir case. which adopt reveml ordering groticuler the better to odopt to the porticulor necerritier af eoch bay, abvioting the use of modular networkr. The intentian of offering within the rtructurol type o diverrity of rolutionr to the different necerritier of the building con olro be reen in the horizontal rtructure. The modificotionr to the ceiling type odopted, eiter in the orrongement of the coirson goter or the comprerrion loyer, permit in the rame model the rolution of habitual problemr of formotian of the ceiling type, of the roof ceiling and the ronitory ceiling within o voriety of rpanr. The rerirtont efficiency of thir metollic rtructure wor refioed in order to abtain the spaciol clority so apprecioble in the work. Thir wor tronrloted into the exclurive use of compored profiler ond in the total exporition of the rtructure on the facode plane. Thir, in turn, meant that the use of renderingr, cornicer and false ceilingr ii more profure than one would expect, but they rerve to hide the piesence of girderí, pratect beomr ond cover profiles, etc.

The w a r m roof The roof ir flot ond formed by arphaltic membraner protected obove by o rheet of oluminium which r e d on a rerier of gentle rlaper of light granuloted concrete which reduce weight ond provide a certain heot inrulation. Thir rolution in rtill totolly valid todoy, with rmall variationr such or the subrtitution, in the rlope-forming concrete, of the light granuler for garifying agenti, or the improvernent of the material5 "red to moke the proofing rheetr in the interertr of greoter durability. Thir work rerver ar on exomple of haw the porribility of proofing a roof built directly onto the highert ceiling of the building led to the disappeoronce of the whole complex of elementr thot troditional conrtruction had creoted around rloping roofr, without their being immediately rubrtituted by new orchitecturol valuer of occerribility, illumination or ventilotion, fruitr of the conriderotian af thir roof ar rimply onother clorure of the building in contact with the exterior.

The multi-lmyered closvre The imoge thot moker thir building

immediately recognirable ir the interploy pf blind ponelr ond glazed openingr in the f o p d e rectionr behveen the rtructure rupportr. Although os o conrtrucfional rolufion of integrotion behveen the rtructure, the clorure and the openingr i t ir romewhat outdoted. neverthlerr from o hirtoricol rtandpoint, the farm given to the blind panel rhould be underlined. According to the principler of the applied conrtructional ryrtem. thir ponel should be prefabricated ond formed by o multiple loyer compared of indurtriolired maieriolr. However, the porribilitier of the time probably did not permit the indurtrialiration of the conrtruction of thir panel, which wos finally mode in ritu, and formed from reveral loyerr of flat brick reinforced with metallic mesh and with heat inrulotor between. Evaluation The use of acquired conrtructional rolutionr from a context alien to our own and incorporoted or on image of rnodernity often cause problemr of adoptotion to the technologicol environment. Acquirition of imported technology ir often done with a generolired knowledge thot ir, however, inrvfficient ta resolve with a rearonoble guorantee of ruccers oll the new problems thot may orire, o circumrtance mode even more reriour in o project as complex or thir one wheie the number of joinr to rolve is evtremely high. I t ir porribly for thir rearon that the deteriorotion the building has inevitobly wffered through the effect of the weather is mort visible precirely in the ioinr.

Sección y detalles constru~tivordel Aula Mogna. Section ond Working drawing of the Main Lecture Room

Entrevista a Guillermo Giráldez, realizada 1987 por Manuel Gausa.

en Barcelona, en enero de

L a Facultad d e Derecho se realizó en medio d e una época d e renovación pero a l m i r m o tiempo de discusión d e lo Arquitectura Catalana. Vuestra obra desató cierta polémica p o r su odrcripción a un lenguoie m u y preciso y p o r l o que se calificó d e nuna forzada i m a g e n d e progreso tecnológico». En cierto m o d o era una anticipación de aquella otro polémica posterior entre nreolirmo e idealismou. ¿Cómo ver a q u e l momento? En realidad, la tranrformoción que poro la arquitectura representaron los años diez y veinte en Europa, aquí re produjo -si nos saltomos el GATPAC, que fue un fenómeno que quedó colapsodo y que no tuvo posterior desorrollo en los oñor cincuenta- o principio de los cincuenta, y en un plan casi de catacumbor. Lo que sirvió de cotolizador fue unos conferenciar que dio Alvor Aolto en Barcelono. No ré r i conocer una fotogrofia en la que aparece Aolto en el parque Güell rodeado de variar arquitectos, con quienes mantuvo bastante contacto derpuér. En reolidod re troto del grupo inicial del Grupo R, ol que más tarde pertenecí. Ertobon Moragas, Bolcellr, Sortrer ... Era reveloción, que poro nosotros significaron lar conferenciar de Alvar Aolto, fue lo que de alguno manera nos abrió lo3 ojos ... en nuestro caro, nuestros primeros bolbucear fueron en cierto modo miméticor derde unos conviccioner próximor o1 ertricta purirmo racionalista. Pero evidentemente, no sólo eran miméticor. N o nos limitóbomor a copiar formar. Si olguien anolizo los pianos de la Focultod de Derecho por ejemplo, puede ver, en el fondo, la búsqueda de un orden a trovér de una estructura clara donde los cuerpos no re tocan. Erto yo implicaba una base ertrucfurol y no sólo un formalismo epidérmico. En este sentido, en l a Facultad d e Derecho aparecen constantes c i t a r -pienso p o r ejemplo en e l A u l a Magna, o en los patios d e l vastibulo, p o r ejemplo- a l a o b r a d e M i e r . ¿Era ésta una postura consciente?

30

En nuertro coro odmirábomor ilimitadamente o Mier y esto re tiene que notar. Pero hubo rus m65 y rus menor, Morogar por ejemplo: Morogar no re alineó nunca con Mier; es más, cuando hicimos lo Facultad de Derecho, nos lo echó un poco en caro, en plan omirtoro

-porque con él riempre mantuvimos una gran amirtod-; él mór bien iba por otro comino, már en la lineo de Aalto. Yo dirio que en aquella époco coexirtion dos corrientes: la línea puririmo y ortogonal de Mier y luego lo más libre, más orgánico, de Alvar Aalto. Y quizá fue ésta lo que dio lugar, entre norotror, o mayores derpropósitor. En lar exporicioner del Grupo R. por ejemplo, mortrábomor olgunor muebles modernos, que empezaban o surgir y habia unos muebles romeboidesa repugnantes; eran la degeneración pura de lo ideo de Alvar Aolto, y aun ori, nos [parque nos parecían algo moderno! De hecho, lor precedentes que teniomor eron pocos: Gropiux, Le Corburier, Neufert, Aolto y en uno baraja ton escora, codo uno rocobo lo carta que prefería. Aquellos arquitectos que admirábamor o que reguiamos los idear de Mies tuvimor nuestra oportunidad en aquellos años; sin embargo no hubo nunca un movimiento claramente pro-Mier. En los mirmor converraciones que teniomor constantemente, oqueiior grupos inquietos por estor cosas, ralia tonto uno como otro. Nosotros mirmor pronto quisimos desligarnos de erte seguimiento demoriodo literal. Recogiendo un t e m a que apuntabas antes... m pesar d e tratarse d e una o b r a primera parece habar en l a Facultad d e Derecho una clara v o l u n t a d d e enfrentarse a l proyecto desde rigurosos, a de u n a rica idea d e orden en t o d a l a organización d e l a planta

...

Precisamente porque norotror monteniamor aún la ilusión, porque éramos muy jóvenes -teniamos treinta y pico 060sy era nuestro primera obro. Era es lo época en que el ser humono er mór verdadero, más auténtico. Entonces, todo lo que sabíamos hacer, lo purimor en práctico. En el despocho nos repetiomor entre nosotros toda una rerie de principios -por decirlo ori-, todo una rerie de consignar en lar que creiamor. Uno de ellos era que si lo planto er cómodo, es útil. y cumple bien su cometido; lo formo que va adoptando el edificio estará bien. Ero una especie de axioma, que o lo largo de los años, re ha erorionado, pero que, en el fondo. todavía no re puede olvidar del todo. Lo purimor en próctica. y era sinceridad de alguna manera re ve. a pesar de todas los enfermedades

tremendas que esta obro tiene. De hecha, a veces me gurtorio ju~tificormepor lo gran dorir de inexperiencia que !levo esta bendito obra. Era el año 57 y por los circunstancias que fueron nos la encargaron o norotror. Fue a principior de verano. Primero tuvimos uno reunión los tres, debió de ser en el mer de junio, luego re fueron Subiar y López de viaje, a ver uno exposición y me quedé yo rolo haciendo los primeror plonor. Volvieron y tuvimos dircurioner porque no les gustaba lo que hobio hecho; llegamor o enfadarnos horriblemente. Más tarde llegomor o un acuerdo y, derpuér, ya ertobo diseñado. Erto fue en pleno ogorto, o xeo que nor ocupó junio, julio, ogorto y porte de septiembre. Ten en cuenta que entonces dirponiomor de lo mínimo; teniomor un delineante, una chica que medio dibujaba, un oporejodor novato. unos elementos minimor y unas posibilidades firicos minimar. Se tenia que entregar en septiembre y, r i no recuerdo mal, re adjudicó en febrero, empezamos a construir o finales de febrero, y en octubre re ocababa. En octubre todo lo que eran ovlar ertobo terminado y empezaron los clorer. Y cloro hay fallos técnicos, olgunor sobre todo por poca experiencia. Mis primeror garrotaros los recibí ohi. Y luego estaban los elementos nuevos que llegaban. Uno re decio: =hombre, están bien prerentodosr, pero luego resulta que riempre tenion pegar. [Pero lo obro la cogimos con enturiormo! ... Fue mi época de mayor entusiarma profesional. Lor primemr paros de lo obra, cuando re empezaba, para mi eron luna morovilla! Iba ver cómo re hacia, ¡qué racoban la tierra con copozorl ¡qué no había excavadoral. Piensa que la primero grúa que hubo en Barcelono fue en el Bonco Tranratlóntico, el año anterior. De hecho, los ~ r i m e r o rgrúor que v i en mi vida, lar v i en Holanda en el año 55. Fui con Morogar, nos quedomor con la boca abierto: ¡Qué marovilla! Porque entonces todo re hacia con hombres can boina y coparo.

...

Como t ú m i r m o señalar, muchas d e l a r técnicas empleadar no estaban totalmente desarrolladas, o apenas a c a b a b a n d e salir a l marcado. En e r t e rentido, teniair que i r i n v e n t a n d o o diseñando sobre e l terreno muchas de l a r soluciones adoptadar

...

En realidad yo creo que lo ideal

er que el arquitecto reo el

detonante, el catalizador, pero sólo derde lo demando; porque el arquitecto es un individuo que puede ver en los materiales, en lar técnicas, una aplicación más a116 de los limites hobituoler. Muchas ron mejorobler o adaptobler o una ideo que él tiene, y r i esto necesidad que experimenta re generalizo y hay vorior individuos que experiementan l a misma falto, seguramente aparecerá un industrial que reguiró el mirmo camino. Los fabricantes investigan, pero yo creo que no investigan si re pueden hacer obror de modil; ellos tombién capton lo que el mercado pide, y lo que el mercado pide er lo que norotror podemor exigir. El retorno a l a r formar d e producción arteranales, a los métodos tradicionales, a 10 contención tipológica, estructural, y técnica, h a marcado l a reciente arquitectura cotalana, ¿Cómo has visto esta evolución?

La justificación era lo reacción contra el excero de tecnicismo fria; lo que ocurre es que, fatalmente, re produce un divorcio entre lo que pretender y lo que encuentros; porque lo que encuentras ron novedades tecnológicos y lo que pretender son finuror artesanoler y entoncer resulta que la carpintería te la hacen peor y que yo no hay quién te sepa colocar azulejos medionomente bien. iCómo vamos a regreror o la arteranio?, Para mi, eso s i es uno utopío.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.