FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : 1.2 CÓDIGO : 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : 1.4 CICLO ACADÉMICO : 1.5 SEME

14 downloads 105 Views 194KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I.

DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : 1.2 CÓDIGO : 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : 1.4 CICLO ACADÉMICO : 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO : 1.6 CRÉDITOS : 1.7 HORAS SEMANALES : 1.8 DURACIÓN DEL SEMESTRE: 1.9 TIPO DE ASIGNATURA : 1.10 PRE-REQUISITO : 1.11 DOCENTE RESPONSABLE : ORDINOLA

NEUROFISIOLOGÍA 12501 Educación IX Ciclo – Inicial / Primaria 2009 - II 3 horas (2 teoría – 1 práctica) 17 SEMANAS OBLIGATORIO MAG. LUCILA RAMÍREZ

II.

SUMILLA : La asignatura forma parte del área de formación profesional, es de carácter teórico-práctico, tiene como propósito la descripción sistemática de la anatomía y fisiología del sistema nervioso humano que permita a los futuros docentes entender la dinámica de funcionamiento del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico y su relación con otras partes del cuerpo y finalmente su incidencia en el proceso de aprendizaje. Comprende los siguientes contenidos: Sistema Nervioso Central (encéfalo y medula espinal) sistema nervioso periférico(nervios craneales y raquídeos, funciones sensoriales y motoras, funciones superiores, incidencia en el aprendizaje (Neuropedagogía)

III.

COMPETENCIAS GENERALES • • • •

Investiga sobre el proceso de formación del Sistema Nervioso, explicando la necesidad de cuidado que implica cada componente del Sistema Nervioso. Identifica la anatomía del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico deduciendo las funciones importantes que cada uno de sus componentes cumplen Describe y entiende la naturaleza y funcionamiento de los diversos tipos de receptores sensoriales, explicando los mecanismos de la recepción Investiga sobre el funcionamiento del cerebro y la relación con los diferentes acciones guiadas por dicho accionar y como se ven afectadas ante cualquier daño en el mismo.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ESPECIFICAS: UNIDAD I: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL a) Competencias especificas: Reconoce la organización del sistema nervioso y su importancia en el aprendizaje. a) Neurofisiología: objeto de estudio, historia b) Sistema Nervioso Central: Importancia, neuroembriología c) La neurona - Sinapsis CONTENIDOS EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA INDICADORES IV.

Introducción al curso. Visión general del S.N

Utiliza libros y separatas para su trabajo académico

Demuestra interés sobre el curso. Participa en forma individual y grupal en el desarrollo del tema tratado

Realiza un resumen personal a través de una evaluación de entrada.

Campo de estudio de la neurofisiología. Breve historia. Desarrollo embriológico del sistema nervioso

Elabora esquemas que sintetizan información sobre el encéfalo

Valora la importancia de la neurofisiología y del sistema nervioso.

Trabaja en equipo y debate. Lectura de separatas

El encéfalo La neurona: estructura y funcionamiento.

Sustentación del material trabajado en aula con respecto al encéfalo Explica la importancia de la neurona

Aprecia la importancia del potencial de acción en la trasmisión neuronal. .

Representa gráficamente el encéfalo y su división Experimentación con material audiovisual..

La sinapsis Los neurotransmisores.

Investiga sobre los aspectos tratados

Demuestra una actitud reflexiva frente a los aspectos tratados.

Elabora conclusiones sobre el tema

1era

2da

3era

4ta

INSTRUMENTOS

Identifica los aspectos ƒ relevantes de la asignatura

Se preocupa en recolectar textos a utilizar

ƒ

Cuestionarios

Intervenciones orales.

Explica con seguridad la conformación del encéfalo en material visual elaborado por él.

Exposición Presentación de informes

Relaciona la sinapsis con el accionar del cuerpo.

Presentación de informes

UNIDAD II: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL a) Competencias especificas: Reconoce y explica el funcionamiento del sistema nervioso central. a) La Médula espinal: componentes, función b) Dinámica y funciones de los componentes del Encéfalo: Cerebro, Tronco Encefálico, Bulbos raquídeo

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

EVALUACIÓN ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

La medula espinal: Estructura y funcionamiento.

Elabora una representación gráfica de la médula espinal.

Aprecia el funcionamiento de la medula.

Trabajo en equipo y debate

El tronco encefálico: Los pedúnculos cerebrales, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo.

Observa láminas microscópicas del sistema nervioso

Valora y promueve la participación

Presentación de material audiovisual Separatas

El cerebro. estructura, morfología interna y externa. e irrigaciones funciones.

Aprecia y comprende el funcionamiento del cerebro Analiza casos relacionados al buen funcionamiento del cerebro

Valora los beneficios del buen funcionamiento cerebral y sus cuidados.

Debate en equipo sobre el tema

Tálamo e hipotálamo

Analiza material que explica la importancia del tálamo y el hipotálamo como componentes del encéfalo

Valora el rol que dentro del funcionamiento del cerebro cumple cada componente

Trabaja en equipo

EXAMEN PARCIAL

SEMANA INDICADORES

INSTRUMENTOS

Participa con aportes y opiniones mostrando respeto a los demás.

Presentación de informe

Argumenta con seguridad sobre la importancia de los componentes del encéfalo

Exposición

7ma

Explica el funcionamiento del cerebro.

Presentación de informe

8va

Participa con aportes u opiniones en el trabajo en grupo

Exposición

5ta

6ta

9na

UNIDAD III: SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y AUTONOMO. a) Competencias especificas: Analiza y comprende el funcionamiento del Sistema Nervioso Periférico y Autónomo a) Sistema Nervioso autónomo: Parasimpático y Simpático b) El acto reflejo c) Los sentidos b) CONTENIDOS EVALUACIÓN ESTRATEGIAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA INDICADORES DIDACTICAS ƒ

Sistema nervioso Periférico. Definición y ƒ división. Los Nervios craneales

ƒ

ƒ Sistema nervioso periférico autonómico. El simpático El parasimpático.

ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ

Sistema Endocrino El Acto reflejo. Sistema nervioso periférico somático .Nervios raquídeos.

ƒ

Los sistemas sensitivos: ƒ los receptores y vías ƒ sensitivas. La vista percepción visual. El oído .partes funciones. El olfato y el gusto, funciones

Señala en un grafico los nervios craneales.

ƒ

Aprecia la importancia de ƒ los pares craneales.

Investiga enfermedades..

ƒ

Valora la importancia del acto reflejo

Asume una actitud reflexiva sobre el tema.

Revisión y análisis de casos ƒ pertinentes.

Identifica los elementos de los sistemas sensitivos. Investiga con respecto a la dinámica de la función

ƒ

INSTRUMENTOS

Trabaja en equipo y debate

10ma

ƒ

Argumenta puntos de ƒ vista y respeta a los demás

Presentación de informe

ƒ

Elabora conclusiones sobre el tema investigado

11ra

ƒ

Se preocupa en recolectar datos

ƒ

Presentación de informe

ƒ

Elabora cuadros de resumen

12da

ƒ

Aplica información del ƒ contexto teórico en la resolución de los casos presentados.

Presentación de casos explicados

Valora la importancia del ƒ Sistema sensitivo y las ƒ funciones que el mismo cumple en la relación del cuerpo con el entorno.

Trabaja en grupo. Material audiovisual

13ra Y 14ta

ƒ

Argumenta puntos de ƒ vista planteando sobre el tema.

Exposición

UNIDAD IV: NEUROPSICOPEDAGOGÍA a) COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Identificar la relación del funcionamiento del cerebro y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje a) La neurofisiología y el proceso de descanso b) El funcionamiento del cerebro y su incidencia en el acto educativo b) CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ƒ

La neurofisiología del ƒ sueño: ciclos y biología ƒ

ƒ

El funcionamiento del cerebro y su relación con el rendimiento escolar

EXAMEN FINAL

EVALUACIÓN

ƒ

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTITUDINALES

Identifica los ciclos biológicos del sueño Conciencia y sueño

ƒ

Aprecia la importancia del sueño y los ciclos biológicos que implica dicha función.

Análisis de casos sobre dificultades educativas y su relación con el funcionamiento del cerebro.

ƒ

Valora la importancia del buen funcionamiento del cerebro para un proceso educativo apropiado.

ƒ

ƒ

Sistematiza información y elabora conclusiones

Desarrolla ensayo sobre el tema.

SEMANA

15ta

16ta

17ma

INDICADORES ƒ

Análisis de casos que explican el proceso de sueño en diferentes personas.

ƒ

Señala la función del cerebro en el proceso de aprendizaje, sustenta con seguridad los componentes del mismo.

INSTRUMENTOS ƒ

ƒ

Exposición

Exposición

V.

EVALUACIÓN : El sistema de evaluación es permanente y de acuerdo a las normas impartidas por el reglamento de evaluación de alumnos. Comprende evaluaciones del contenido conceptual, procedimental y actitudinal: ƒ Para evaluar los contenidos conceptuales se utiliza las pruebas objetivas y controles de lectura ƒ

Para evaluar los contenidos procedimentales se considerará las intervenciones orales, exposiciones e informes, elaboración de materiales y diseño de las diversas actividades que implica la asignatura

ƒ

Para evaluar los contenidos actitudinales se utiliza la observación del alumno, su comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y participación activa en cada una de las actividades grupales e individuales diseñadas

La evaluación sumativa se realiza al final del curso considerando: ƒ Examen Parcial ( EP) ƒ Examen Final ( EF) ƒ Promedio de Prácticas ( PP) PF = PP+ PP + EP + EF 4 El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencias, prácticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, así como los trabajos propuestos para desarrollo en el aula y en casa, trabajos individuales y/o grupales. De igual forma se considerara la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes reflexivas, positivas y otras durante el trabajo en clase.

VI. BIBLIOGRAFÍA: BROWN THOMAS CARDINAL .D CARPENTER, R.H.S

Psicología Fisiológica. Mc Graw Hill. México. 2002 Neurofisiología .Centro Editor Argentino. Argentina.1995 Neurofisiología. El Manual Moderno. 2da reimpresión. México 2003 DAVUDSON, M. Psicología Fisiológica. MC GRAW-HILL .MEXICO. 2000 GIL R. Neuropsicología. Versión española del original en francés. Ediciones MASSON, Barcelona. 2004. JIMENEZ, Carlos A. Neuropedagogía, lúdica y competencias. Magisterio. Bogotá 2003 ORTIZ PATIÑO, Alfonso. Neuropsicología, un método para evaluar el componente cerebral de la mente. Editorial Vallejiana. Trujillo. 2007 STRATTON, Donald Neurofisiología. LIMUSA. México THOMPSON, R.F. Introducción a Psicología Fisiológica. Edit. Harla. México. 2005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.