FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ENTORNO ECONÓMICO

FACULTAD: FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ENTORNO ECONÓMICO UNIDAD DE ESTUDIO: ANFITRIONA: SI N

1 downloads 40 Views 280KB Size

Recommend Stories


Ambientes virtuales en el proceso enseñanzaaprendizaje
[Ide@s CONCYTEG 6 (76): Octubre, 2011] ISSN: 2007-2716 Cómo citar: Escalera Chávez, M.E y A. García Santillán (2011), “Ambientes virtuales en el proc

Uso de ambientes virtuales en el aprendizaje de las Ciencias
Uso de ambientes virtuales en el aprendizaje de las Ciencias. Dra© Vivian Medina Vallejos Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Alons

Gestión de empresas en un entorno digital
Gestión de empresas en un entorno digital Personas Roberto Carreras Francesc Grau Javier Velilla Material docente de la UOC 2 Personas Personas 1

Aprendizaje Animal en Ambientes Virtuales Taller de entrenamiento para docentes
Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. Cel. 951 54 8 50 88 E-mail: [email protected] www.conductitlan.net Aprendizaje Animal en Ambientes Virt

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INTRODUCCIÓN La esencia de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán radica en los principios de la Un

Story Transcript

FACULTAD:

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ENTORNO ECONÓMICO

UNIDAD DE ESTUDIO: ANFITRIONA:

SI

NO

X

DATOS GENERALES TIPO DE UNIDAD:

Nuclear: X

Transversal:

CRÉDITOS:

4

Total Horas: 192

PERIODO ACADÉMICO: CICLO:

1:X

2X

1

2:X

Electiva: Horas de Acompañamiento Directo: 40

Horas Trabajo Independiente: 152

AÑO:

2015 3

4:X

JUSTIFICACIÓN

El entorno económico entendido como el análisis de los factores exteriores y de las políticas económicas internacionales contempla la revisión de factores determinantes en la consolidación de la empresa y su inmersión en el mercado global ofreciendo al profesional un marco de referencia general. Cuando la empresa decide afrontar el mercado externo debe conocer y comprender desde un análisis interno la relación de ésta con aspectos como: el comercio mundial, la productividad del trabajo, las ventajas comparativas, economías a escala, competencia perfecta e imperfecta, instrumentos de política comercial, a un nivel macroeconómico que le permitan realizar una planeación estratégica empresarial más allá de las fronteras territoriales. La relación del entorno con la empresa le permitirán al profesional eanista encontrar un espacio para proponer soluciones a necesidades desde la perspectiva de emprendimiento y sobre la base de un referente general bajo los supuestos económicos internacionalmente aceptados.-

CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS AL PERFIL DE SALIDA DEL ESTUDIANTE PROGRAMA

OUTCOMES 1. Capacidad para dirigir con criterio estratégico el crecimiento de las organizaciones en un entorno global y dinámico.

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

INDICADOR DE LOGRO

A. Interpreta y analiza las variables del entorno que 1. Reconoce las características de los distintos inciden en las decisiones empresariales, dimensiona su ámbitos que rodean a la empresa impacto y las incorpora en su proceso de toma de decisiones 2. Analiza los efectos que las condiciones del entorno tienen sobre el desarrollo empresarial y diagnóstica situaciones empresariales 3. Formula planes estratégicos de desarrollo empresarial.

2. Capacidad para comprender el B. Entiende el comportamiento del mercado y sus distintos 1. identifica los elementos del mercado y sus funcionamiento de la organización y tomar elementos y desarrolla estrategias para el crecimiento interacciones. empresarial

decisiones que contribuyan al desarrollo empresarial.

2. Analiza las variables del mercado y determina sus impactos sobre las organizaciones.

3. Formula planes estratégico de mercadeo y los relaciona con otras áreas de la organización

C. Entiende la organización con enfoque sistémico y busca 1. Conoce los distintos modelos de gestión y su el mejoramiento continuo de sus procesos. existencia en la empresa contemporánea.

2. Aplica el ciclo administrativo en distintos procesos de la organización.

3. Escoge e implementa modelos de evaluación estratégica en las organizaciones.

E. Comprende, interpreta y analiza informacion financiera 1. Identifica y describe la informacion financiera y los para la toma de decisiones. sistemas contables de la empresa.

2. Compara opciones de inversion y financiamiento a partir de analisis de rentabilidad.

3. Formula los procesos de presupuestacion y planeacion financiera de una empresa.

F. Comprende la interacción entre los distintos entes 1. Identifica las distintas formas de ejercicio del organizacionales y genera sinergias en la búsqueda del poder. mejoramiento organizacional. 2. Contrasta las formas de ejercer el poder y su conveniencia organizacional.

3. Capacidad para comprender y manejar con destreza las relaciones de poder en las organizaciones.

3. Evalúa el ejercicio del poder y maneja eficientemente las relaciones del poder en la empresa.

4. Capacidad para actuar éticamente y con G. Comprende los factores relacionados con la ética y la responsabilidad social frente a diferentes responsabilidad social y su interrelación con los diferentes realidades sociales, culturales, económicas entornos. y políticas.

1. Elabora informes y escritos en donde se aprecia la comprensión del impacto del sector empresarial en el abordaje de los temas sociales, culturales, económicos y políticos. 2. Analiza desde la teoría y los estudios de caso la foma en que las empresas están llevando a la práctica el desarrollo ético y de sostenibilidad. 3. Desarrolla argumentos adecuados como líder, gerente y empresario en el ámbito de la ética y la responsabilidad social.

5. Capacidad para desarrollar oportunidades de negocio sostenibles y liderar proyectos que generan valor económico y social.

H. Busca activamente oportunidades de proyectos y de negocios que generen impacto organizacional y social, llevados a cabo con una alta orientación al logro, innovación, visión, autonomía y sensibilidad al contexto.

1. Plantea una idea de negocio en el que se describe la propuesta de valor, los elementos diferenciales y las ventajas competitivas del producto o servicio a ofrecer. 2. Modela la estrategia de negocio en nueve frentes identificando, el segmento de mercado, propuesta de valor, canal de distribición, servicio al cliente, Fuente de ingresos, Recursos, Operación, Aliados y Costos. 3. Formula un plan de negocios, identificando la descripción del concepto de negocio, análisis del mercado, análisis de producto, análisis técnico, estudio administrativo y legal, y estudio económico financiero. 7. Capacidad para aplicar el conocimiento J. Recopila, analiza y utiliza la información con sentido 1. Busca e interpreta información desde diversos en la solución de problemas actuales en crítico para la solución de problemas. contextos, para identificar los problemas de la diversos contextos. organización o empresa, de manera concreta. 2. Analiza la información, relacionado diversas variables de un sector productivo, que enmarcan un problema de investigación articulada.

Capacidad

TRANSVERSALES PREGRADO

para

fundamentales internacional.

3. Utiliza la información con el propósito de solucionar un problema, con una visión crítica, basado en estructuras metodológicas e investigativas. Jerarquizar ideas Identifica los conceptos fundamentales de la 1. Explica de manera argumentativa los conceptos básicos de la economía internacional. de la economía economía internacional. 2. Relaciona a través de diversos ejercicios los efectos de las operaciones de cambio de divisas a nivel internacional.

Describir y caracterizar Interpreta y contextualiza los mercados Explica la relación entre la especialización el funcionamiento del sistema financieros internacionales dentro de las en la producción por países y el comercio financiero internacional. herramientas de valoración de las empresas internacional. Habilidad para

Habilidad para realizar análisis Reconoce los impactos de los negocios 1. Elabora contrastaciones según referentes de autoridad. críticos del ejercicio del libre internacionales en el desarrollo económico de los 2. Contextualiza en sus presentaciones escritas y comercio, la sustentabilidad y la pueblos orales, los referentes de sustentabilidad y sostenibilidad empresarial para Formular juicios profesionales sobre los efectos del de la globalización de la economía en la empresa y en la economía nacional Capacidad

sostenibilidad. Organiza la secuencialidad sistémica de los 1. Examina los problemas más comunes de las actividades internas y externas y sus procesos de los flujos de factores productivos a implicaciones en la calidad e vida. nivel internacional. 2. Realiza análisis y evaluaciones en el contexto del comercio internacional y su implicación en la empresa..

COMPETENCIA GLOBAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS Utiliza y aplica la terminología de la economía internacional y las políticas inherentes a ella, mediante la interpretación de la importancia de las estrategias, procesos operativos y documentarios, en el contexto de la administración de empresas. El estudio del entorno es una herramienta básica para el desarrollo empresarial sobre el cual se dinamiza el ejercicio del administrador de empresas y del que se obtiene información fundamental para el direccionamiento a largo plazo de las organizaciones y de los emprendimientos. Asegurar el conocimiento y estudio dinámico del entorno, es pieza clave para desarrollar planes eficaces de crecimiento para la competitividad. COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMUNICATIVA X EMPRENDEDORA 1. Interpreta, argumenta y propone 1. Actúa con autonomía. ideas de forma clara y precisa.

INVESTIGATIVA X TECNOLÓGICA X SOCIOHUMANÍSTICA X 1. Recopila, sistematiza y 1. Maneja los protocolos de 1. Actúa éticamente y con procesa datos e información comunicación y etiquetas responsabilidad social en X X X X X cuantitativa y digitales de la red. todos los contextos. cualitativamente. 2. Se comunica de manera efectiva 2. Crea, identifica y 2. Comprende textos, extrae 2. Conoce y se apropia de 2. Se compromete con el uso mediante el uso del lenguaje desarrolla oportunidades de (abstrae) los argumentos tecnologías para el y la conservación del medio escrito. X negocio sostenibles que X centrales y a partir de ellos X aprendizaje. X ambiente desde una visión generan valor económico y critica y propone nuevos sostenible. social. argumentos. 3. Se comunica con propiedad en una segunda lengua.

4. Se comunica efectivamente mediante el lenguaje oral y utiliza adecuadamente la comunicación no verbal, en diferentes contextos

3. Crea, integra y lidera equipos de trabajo X altamente efectivos.

X

3. Identifica, plantea resuelve problemas.

y

3. Genera procesos de 3. Actúa coherentemente con actualización permanente los principios y valores X X frente al uso de nuevas institucionales. tecnologías. 4. Actúa con enfoque 4. Plantea hipótesis sobre el 4. Se comunica de manera 4. Se reconoce como un ser estratégico y global. origen y causas de los efectiva haciendo uso de la social que actúa en problemas o sobre el tecnología. ambientes multiculturales y X X X X comportamiento de las multidisciplinares. variables y realiza las confrontaciones con la

realidad necesarias para probarlas o descartarlas.

5. Utiliza el lenguaje organizacional 5. Tiene una alta orientación 5. Adapta, produce y empresarial, de manera al logro. comunica conocimiento. significativa, en diferentes X X contextos.

y

5. Utiliza herramientas 5. Propende con sus actos tecnológicas para la solución por el bienestar individual y de problemas. X de las personas de su X entorno.

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO SESIÓN O SEMANA

Semana  1-3

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Interpreta y analiza las variables del entorno que inciden en las decisiones empresariales, dimensiona su impacto y las incorpora en su proceso de toma de decisiones

TEMAS

Teoría del comercio internacional a. La economía internacional. b. La productividad del trabajo y la ventaja comparativa c. Economías de escala d. Competencia perfecta y comercio internacional.

RECURSOS DE APOYO

Guía interactiva, aula interactiva, texto guía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACOMPAÑAMIENTO TRABAJO DIRECTO INDEPENDIENTE

Sesión de inducción, foro de preguntas y respuestas, Krugman, Paul R., Obstfeld, Maurice. Economía mensajería interna, correo Internacional, Teoría y Política, Ed. 9a Person electrónico y comunicación Addison Wesley, 2012. vía telefónica. Buendía, E. (2013) “El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países”. Análisis Económico. Vol XXVIII. Número 69. Base de Datos Ebscohost, Fuente Académica.

Guía de Trabajo 1 1. Formulación y argumentación e interpretación de Mapa conceptual. 2. Análisis de casos sobre transacciones que generen flujos financieros internacionalmente. 3. Participación en Conversatorio virtual

EVALUACIÓN INDICADOR DE INSTRUMENTOS LOGRO

Resuelve el mapa Rúbrica conceptual de gradualidad de la producción, competitividad de la economía.

Semana  4-5

Política comercial internacional comportamiento del a. Los instrumentos de la política mercado y sus comercial distintos elementos y b. La política de los desarrolla estrategias comercial países emergentes para el crecimiento

Guía interactiva, aula interactiva, texto guía

Foro temático, tutoría, foro de preguntas y respuestas, Krugman, Paul R., Obstfeld, Maurice. Economía mensajería interna, correo Internacional, Teoría y Política, Ed. 9a Person electrónico y comunicación Addison Wesley, 2012. vía telefónica.

Guía de Trabajo 2

Tipos de cambio y macroeconomía a.Contabilidad nacional y balanza de pagos b. Tipos de cambio y mercado de divisas.

Guía interactiva, aula interactiva, texto guía

Guía de Trabajo 3

Política macroeconómica internacional a. El sistema monetario internacional b. La coordinación de los tipos de cambio flexibles c. Áreas monetarias optimas d. El mercado global de capitales.

Guía interactiva, aula interactiva, texto guía

Entiende el

empresarial Semana  6 -7



Semana  8 - 10



Interpreta y analiza las variables del entorno que inciden en las decisiones empresariales, dimensiona su impacto y las incorpora en su proceso de toma de decisiones Entiende el comportamiento del mercado y sus distintos elementos y desarrolla estrategias para el crecimiento empresarial Entiende el comportamiento del mercado y sus distintos elementos y desarrolla estrategias para el crecimiento empresarial Entiende la organización con enfoque sistémico y busca el mejoramiento continuo de sus procesos.

Foro temático, tutoría, foro de preguntas y respuestas, Krugman, Paul R., Obstfeld, Maurice. Economía mensajería interna, correo Internacional, Teoría y Política, Ed. 9a Person electrónico y comunicación Addison Wesley, 2012. vía telefónica.

Analiza y compara la Rúbrica política de los países 1. Desarrollo de casos. utilizando elementos 2. Contextualización de la de juicio economía política de la política comercial 3. Participación en Foros temáticos 4. Participación en Conversatorio / tutoría telefónica / virtual Resuelve el mapa Rúbrica mental analizando la 1. Desarrollo de casos. problemática y la 2. Contextualización de actualidad del mercado financieros sistema cambiario internacionales. 3. Participación en Foros temáticos 4. Participación en Conversatorio / tutoría telefónica / virtual

Tutoría, foro de preguntas y respuestas, mensajería Guía de Trabajo 3 Krugman, Paul R., Obstfeld, Maurice. Economía interna, correo electrónico y 1. Desarrollo de casos. Internacional, Teoría y Política, Ed. 9a Person comunicación vía telefónica. 2. Análisis de casos sobre el Addison Wesley, 2012. mercado de divisas en el comercio mundial. Hill, Charles W.L. Negocios Internacionales, 3. Participación en Foros competencia en el mercado global. Mexico:7a temáticos Edición Ed. Mac GrawHill. 2009.

Señala los flujos de Rúbrica comercio de productos y servicios en relación con la geografía y la evolución tecnológica. Describe las estrategias asociadas a los procesos de internacionalización en un ensayo.

BIBLIOGRAFÍA

Libro básico  Krugman, Paul R., Obstfeld, Maurice. Economia Internacional, Teoría y Política, Ed. 7a Pearson Addison Wesley, 2007. Artículo  Buendía, E. (2013) “El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países”. Análisis Económico. Vol XXVIII. Número 69. Base de Datos Ebscohost, Fuente Académica.

Libro complementarios  Hill, Charles W.L. Negocios Internacionales, competencia en el mercado global. Mexico:6a Edición Ed. MacGrawHill. 2009. Base de datos e – libro  La Globalización y el Comercio Internacional - Codigo:10165677 - Autor: Sebastián, Luis de. - Editorial IAEU 2007.  Orden Económico Internacional. Código: 10131492 Autor: Colina Juan Manuel de la, Edit. Ilustrados.com Páginas y direcciones electrónicas http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=28108316&lang=es&site=bsi-live. http://www.aulafacil.com/Macro/CursoMacro.htm http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/13/ecointernacional.htm http://www.degerencia.com/area.php?areaid=2010 http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=323&idcompany=1 http://www.acci.gov.co/documentos/manual.pdf http://www.larepublica.com.co/especiales/especiales.html http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=366 http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_Discursos/Territorio_Gobernabilidad_Competitividad.pdf http://biblioteca.hegoa.efaber.net/registro/ebook/15319/El_ma__ana_es_hoy.pdf

CONTROL DEL ELABORACIÓN Y CAMBIOS DEL SYLLABUS DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

RAZÓN DEL CAMBIO

Transformación de la guía y aula del bloque a Ambiente Virtual de Aprendizaje Actualización del bloque a ambiente virtual Revisión: Devis Sarmiento Forero Coordinador del bloque de pensamiento económico Aprobación: Germán García. Director del Programa de Administración de Empresas Cambio: Sin Cambios Actualización de la fecha del Syllabus Revisión: Devis Sarmiento Forero Coordinador del bloque de pensamiento económico Aprobación: Germán García. Director del Programa de Administración de Empresas

FECHA

15 de enero de 2013

28 de junio de 2013

Cambio: Sin Cambios Actualización de la fecha del Syllabus Revisión: Devis Sarmiento Forero Coordinador del bloque de pensamiento económico

22 de enero de 2014

Aprobación: Germán García. Director del Programa de Administración de Empresas Cambio: Sin Cambios Actualización de la fecha del Syllabus Revisión: Juan Carlos Rivera Coordinador del bloque de pensamiento económico

21 de julio de 2014

Aprobación: Germán García. Director del Programa de Administración de Empresas Cambio: Actualización y modificación de contenidos Modificaciones al AVA de Entorno Económico Revisión: Juan Carlos Rivera Coordinador del bloque de pensamiento Actualización de la fecha del Syllabus económico

5 de febrero de 2015

Aprobación: Germán García. Director del Programa de Administración de Empresas FICHA DE TRAZABILIDAD DEL PLAN DE MEDIOS (Sólo aplica para la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales) FECHA

DOCENTES PARTICIPANTES

15 de enero de Gustavo Vanegas 2013 28 de junio de 2013

Devis Sarmiento Forero

22 de enero de Devis Sarmiento Forero 2014 21 de julio de 2014 5 de febrero de 2015

Juan Carlos Rivera

Devis Sarmiento Forero

ELEMENTOS DEL PLAN DE MEDIOS Libro Economía Internacional de Paul Krugman y Maurice Obstfeld Guía y Aula de la unidad de estudio Lecturas complementarias Libro Economía Internacional de Paul Krugman y Maurice Obstfeld Guía y Aula de la unidad de estudio Lecturas complementarias Libro Economía Internacional de Paul Krugman y Maurice Obstfeld Guía y Aula de la unidad de estudio Lecturas complementarias Libro Economía Internacional de Paul Krugman y Maurice Obstfeld Guía y Aula de la unidad de estudio Lecturas complementarias Krugman y Maurice Obstfeld Guía y Aula de la unidad de estudio Lecturas complementarias

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA

RELACIÓN DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO (Por elemento del plan de medios)

OBSERVACIONES

Se va a actualizar la edición del libro (7ma a 9na edición) Se debe pasar la guía física a AVA Se deben actualizar e incluir nuevas lecturas

Se va a utilizar la nueva versión del libro Economía Internacional de Paul Krugman y Maurice Obstfeld. Se va a transformar la guía física del bloque a Ambiente Virtual de Aprendizaje Se van a incluir nuevas actividades de aprendizaje y nuevas lecturas

Algunos elementos del syllabus se modificarán cuando se tenga el documento del AVA que construye el profesor encargado

Seguimiento

No hubo modificaciones

Seguimiento

Seguimiento

No hubo modificaciones

No hubo modificaciones

En el AVA del bloque se incluyó una nueva guía sobre tipo de cambio y política Se deben modificar las actividades cambiaría. Se incluyó una nueva actividad sobre tipo de cambio. Se modificaron por actualización de contenidos las actividades de las guías 1,2 y 4 y se actualizó la bibliografía. Se modificó la prueba en línea y la prueba extemporánea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.