Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Revisando los diarios de esta s

1 downloads 101 Views 513KB Size

Recommend Stories


Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
LA E V ALUAC I Ó N EN E D UC AC I ÓN FÍ SIC A Y E N E L N IV E L M E DI O D E LA E N SE Ñ AN Z A : ¿ C UÁLE S SON SUS FUN CI O N E S? ¿ SE C UM P LE C

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
Guía Docente MÓDULO VIII: TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PERSONAL CURSO SEMESTRE: SEGUNDO MASTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA MOD

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA MATERIA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO TUTOR: LIC. JOSÉ MARÍA RA

TITULACIÓN: FILOLOGÍA ESPAÑOLA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: FILOLOGÍA ESPAÑOLA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: LITERATURA INFANTIL TEMA: PORTAFOLIO DE CONOCIMIENTOS DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: LITERATURA INFANTIL TEMA: PORTAFOLIO DE CONOCIMIENTOS DE LA MATERIA.

Story Transcript

Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP

Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Revisando los diarios de esta semana…

La Balanza de Pagos Transacciones entre residentes y no residentes Nominada en U$S estadounidenses A precios corrientes Periodicidad trimestral y anual Dirección de Cuentas Internacionales – INDEC (desde 1994) Lineamientos generales del FMI (5ta edición-1993)

Su estructura Años 2010 Cuenta corriente Mercancías Exportaciones fob Importaciones fob Servicios Exportaciones de servicios Importaciones de servicios Rentas Renta de la inversión Intereses Crédito Débito Utilidades y Dividendos Crédito Débito Otras Rentas Transferencias corrientes Cuenta capital y financiera Cuenta capital

2011

2,830 14,266 68,134 53,868 -1,100 13,086 14,186 -9,939 -9,881 -2,723 1,682 4,404 -7,159 941 8,100 -58 -398 2,362 89

-5 13,561 84,315 70,754 -2,289 14,252 16,541 -10,815 -10,767 -3,437 1,681 5,118 -7,330 1,226 8,556 -48 -462 -1,555 68

89 2,273 -2,566 -2,910 344 2,209 486 1,784 -61 2,630 -1,035

68 -1,624 6,598 5,000 1,598 -2,204 -3,311 1,171 -64 -6,018 -4,547

Variación de Reservas Internacionales

4,157

-6,108

Reservas Internacionales del BCRA Ajuste por tipo de pase ITEM DE MEMORANDUM Importaciones CIF

4,222 65

-5,814 294

56,502

73,948

Activos no financieros no producidos Cuenta financiera Sector Bancario BCRA Otras entidades financieras Sector Público no Financiero Gobierno Nacional (2) (3) Gobiernos Locales Empresas y otros Sector Privado No Financiero Errores y Omisiones Netos

Fuente: www.indec.gov.ar

Sector Externo

Balance de Pagos

Cuentas que componen la BP • La BP está compuesta por tres grandes partidas: (Para ver en detalle la metodología de la BP: www.mecon.gov.ar/cuentas/internacionales )

• A. la cuenta corriente, CC • B. la cuenta capital y financiera, CKyF • C. las variaciones de reservas internacionales. • Donde las reservas internacionales están conformadas por la cuantía de oro y divisas que acumuló el Banco Central a una determinada fecha. • Además desde el punto de vista contable, para que la BP arroje saldo cero debe agregarse a estas cuentas una partida residual denominada “errores y omisiones” (EyO) que se genera al computar las estimaciones.

CUENTA CORRIENTE I Cuenta corriente

-1,156

Mercancías Exportaciones fob Importaciones fob

2,241 5,030 3,302 2,988 13,561 16,900 23,169 23,531 20,716 84,315 14,659 18,139 20,228 17,729 70,754

3,600 18,283 14,683

Utilidades y Dividendos Crédito Débito Otras Rentas Balance de Pagos

-157

-412

Total

-552

Rentas Renta de la inversión Intereses Crédito Débito

1,719

IV

Año 2012 I

-5

Servicios Exportaciones de servicios Importaciones de servicios

Fuente: www.indec.gov.ar Sector Externo Externos de la República Argentina

II

Año 2011 III

-619 3,518 4,137

-531 3,355 3,886

-724 3,368 4,092

-415 -2,289 4,011 14,252 4,426 16,541

-1,155 3,698 4,853

-2,565 -2,555 -867 426 1,292

-2,689 -2,679 -877 413 1,290

-2,696 -2,680 -823 429 1,252

-2,864 -10,815 -2,852 -10,767 -870 -3,437 414 1,681 1,284 5,118

-2,925 -2,916 -869 399 1,268

-1,689 319 2,007

-1,802 324 2,126

-1,857 308 2,165

-1,983 275 2,258

-7,330 1,226 8,556

-2,047 260 2,307

-10

-10

-16

-12

-48

-9

Estimaciones Trimestrales del Balance de Pagos y de Activos y Pasivos

CUENTA CORRIENTE (cont.) • El saldo de la Cuenta Corriente resume los requerimientos de divisas del país, originados en su estructura de comercio exterior y en los cobros o pagos por servicio de los factores. ▫ Si su saldo es positivo, esto es, se exportó o cobró más de lo que se importó o pagó, el país puede invertir ese excedente en el exterior o bien aumentar su tenencia de activos de reserva. ▫ Si su saldo es negativo, esto es, se importó o pagó más de lo que se exportó o cobró, el país debe recurrir al sector internacional para financiar el déficit. • El saldo de esta cuenta da una medida del Ahorro Externo captado en el período: si el saldo es positivo el país no captó ahorro externo, por el contrario, financió al resto del mundo (ahorro externo negativo); si el saldo es negativo el país debió captar ahorro externo para financiar sus pagos y compras (ahorro externo positivo). • Un saldo que resulta de particular interés dentro de la cuenta corriente es el de la subcuenta Mercancías, que habitualmente se conoce como Balanza Comercial.

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA I

Conceptos

IV

Total

Año 2012 I

Cuenta capital Activos no financieros no producidos

17

2

49

0

68

8

17

2

49

0

68

8

Cuenta financiera Sector Bancario

20 35

126 522

-773 3,436

-997 -1,624 2,605 6,598

610 -1,080

35

522

3,000 436

2,000 605

5,000 1,598

-1,000 -80

Sector Público no Financiero Gobierno Nacional (2) (3) Gobiernos Locales Empresas y otros

-175 -911 759 -23

422 227 202 -7

-521 -1,930 -2,204 -759 -1,868 -3,311 251 -41 1,171 -13 -21 -64

484 93 397 -6

Sector Privado No Financiero

161

-818 -3,688 -1,672 -6,018

1,207

BCRA Otras entidades financieras

Sectores

II

Año 2011 III

-

-

Inversión Directa: aportes de capital; transacciones de capital; reinversión de utilidades Inversión de cartera Otros activos y pasivos con el exterior

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA • El análisis de esta cuenta permite conocer cómo se financian un déficit de la Cuenta Corriente o cómo se invierte el superávit. ▫ Presenta un saldo negativo cuando los activos de los residentes son mayores a los pasivos, es decir, cuando el país está en una posición acreedora. ▫ Presenta un saldo positivo cuando los pasivos de los residentes son mayores a los activos, es decir, cuando el país está en una posición deudora. • El saldo de esta cuenta da una medida del Endeudamiento Neto del país con el resto del mundo.

Variación de Reservas Internacionales (VRI) I

Errores y Omisiones Netos

Variación de Reservas Internacionales Reservas Internacionales del BCRA

-41 -1,621 -2,273

Sector Externo

IV

Total

Año 2012 I

-612 -4,547

604

-1,159

226 -3,154 -2,021 -6,108

670

-891

397 -3,106 -2,214 -5,814

915

171

245

Ajuste por tipo de pase Fuente: www.indec.gov.ar

II

Año 2011 III

268

48

-193

294

Balance de Pagos

Estimaciones Trimestrales del Balance de Pagos y de Activos y Pasivos Externos de la República Argentina

Cuenta ∆ de reservas internacionales Es un agregado resultante de las dos cuentas anteriores. CC + CKyF = Variación de Reservas Internacionales

▫ Si el saldo es positivo, el resultado es superavitario (superávit de Balanza de Pagos) ▫ Si el saldo es negativo, el resultado es deficitario (déficit de Balanza de Pagos) Las reservas internacionales son activos que las autoridades monetarias (o Bancos Centrales) poseen sobre el exterior. Una característica de estos activos es que puede disponerse de ellos en forma inmediata ara lograr diferentes objetivos de política económica. Un destino que las autoridades pueden disponer para estos activos es financiar los desequilibrios de la BP o intervenir en los mercados cambiarios y de ese modo regular el nivel de tipo de cambio.

¿Balanza o Balance? Distintas Formas de Presentación Presentación Balance

Presentación Resultados

Estimación del Balance de Pagos Cuadro 1: Resumen (1) -En millones de dólares-

Estimación del Balance de Pagos Cuadro 1: Resumen (1) -En millones de dólaresAÑO 2008

Cuenta corriente Mercancías Servicios Rentas Transferencias corrientes Cuenta capital y financiera Cuenta capital Cuenta financiera Variación de Reservas Internacionales

7.588 16.042 -926 -7.489 -38 -9.200 135 -9.326 -9

AÑO 2008 Cuenta corriente Mercancías Servicios Rentas Transferencias corrientes Cuenta capital y financiera Cuenta capital Cuenta financiera Errores y Omisiones Netos

Errores y Omisiones Netos

7.588 16.042 -926 -7.489 -38 -9.191 135 -9.326 1.612

1.612 Variación de Reservas Internacionales

9

Cuenta Corriente + Cuenta Capital + Errores = 0

Cuenta Corriente + Cuenta Capital + Errores = VRI

7.588-9.200+1.612= 0

7.588-9.191+1.612= 9

Interpretación de las subcuentas (-) Ahorro externo

Balanza Comercial

Indicadores: Exportaciones / PBI Renta de la Inversión/ Exportaciones Intereses/ Exportaciones Utilidades y Dividendos/ Exportaciones

Interpretación de las subcuentas Posición acreedora

Cuenta capital y financiera Cuenta capital

1º trimestre 2009 2008 -1.831 761 19

44

-1.850 1.810

717 253

Sector Público no Financiero

-33

-508

Sector Privado no Financiero

-3.627

971

762

-144

Cuenta financiera Sector Bancario

Variación de las Reservas Internacionales

Superávit de BP

Posición deudora

Endeudamiento neto

Déficit de BP

Vínculos entre la cuenta corriente y la cuenta capital Cuenta Cap y Financiera: Registra movimiento de stocks de activos y pasivos

Implica cobros y pagos a futuro

Cuenta Corriente: Registra flujos generados por los activos o pasivos

Balanza de pagos y sus componentes 1992-2011

Saldo comercial Argentina. Evolución de las exportaciones, las importaciones y el saldo comercial (en millones de dólares corrientes) 100,000 millones de dó dólares corrientes

20,000

Saldo comercial* Exportaciones Importaciones

17,241 15,611 13,458

15,000

13,152

80,000

11,310 10,000

60,000 5,000

3,522

40,000

0

20,000 -1,787 0

-5,000

-4,906

-5,689

-6,508

*Incluye Mercancías y servicios Fuente: INDEC. En millones de dólares.

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

-10,000 1993

-20,000

Composición de exportaciones y saldo comercial Argentina. Participación promedio de las exportaciones y del saldo comercial de las 15 ramas más dinámicas de la economía, 1993-2011 (en millones de dólares corrientes y porcentaje) Sector Alimenticios y bebidas Agricultura, ganadería y caza Vehículos automotores, remolques y semirremolques Sustancias y productos químicos Metales comunes Fab. de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear Extracción de petróleo crudo y gas natural Extracción de minerales metalíferos Maquinaria y equipo NCP* Curtido y terminación de cueros, Fab. de productos de cuero Productos de caucho y plástico Papel y de productos de papel Otros tipos de equipo de transporte Productos textiles Maquinaria y aparatos eléctricos NCP*. Total *NCP: No clasificado previamente. Fuente: Elaboración propia en base a datos de COMTRADE.

Expo 93- Saldo Expo 02- Saldo 01 93-01 11 02-11 31,5 6.025 32,6 15.78 19,8 3.862 18,0 8.4 8,8 7,2 4,7

-1.379 -2.559 124

9,9 8,6 6,0

-1.377 -2.926 1.219

2,7 8,5 0,9 2,3

433 1.651 25 -2.876

6,0 5,1 2,3 2,1

1.328 2.088 611 -3.578

4,1 1,1 1,1 0,6 1,1 0,9 100,0

668 -581 -534 -454 -355 -1.064 -1.678

1,8 1,3 1,0 0,9 0,7 0.6 100,0

562 -615 -308 -715 -416 -1.405 12.7

Evolución y composición de importaciones Argentina. Evolución de las importaciones según uso económico, 1993-2011 (en millones de dólares corrientes y porcentaje) 9,000 Bienes de capital Bienes intermedios Combustibles Piezas y accesorios para bienes de capital Bienes de consumo Vehículos automotores de pasajeros

15,000

8,000 7,000 6,000 5,000

10,000

4,000 3,000

5,000

2,000 1,000

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

0 1993

0

millones de dólares corrientes

millones de dólares corrientes

20,000

Términos del Intercambio Indice de Términos del intercambio 160 149,0

140 120 100 96,5

80 60

Fuente: INDEC. En millones de dólares.

(* ) 20 10

20 08

20 06

20 04

20 02

20 00

19 98

19 96

19 94

19 92

19 90

19 88

19 86

40

Rentas de la inversión Argentina. Evolución de las rentas de inversión, intereses y utilidades y dividendos 1991-2011 12,000 Renta de la inversión Intereses Utilidades y Dividendos

10,000

millones de dólares

8,000

6,000

4,000

2,000

-2,000

Fuente: INDEC. En millones de dólares.

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

0

Balance de Pagos Argentina. Evolución de la balanza de pagos, 1992-2011 20,000 15,000

13,098 8,857

millones de dólares lares

10,000 5,000 3,2744,250 682 0

5,319 3,581

3,882 3,438 3,273 1,201 -102

4,157

3,530 9

1,346

-439

-5,000

-4,516

-6,108

-10,000 -12,083

-15,000

Var. Reservas Internacionales Cuenta corriente

Fuente: INDEC. En millones de dólares.

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

*Incluye errores y omisiones.

2005

Cuenta capital y financiera*

-20,000

Balance de Pagos En millones de dólares 1992

1995

1998

2001

-5.548

-5.104

-14.465

-3.780

3.213

7.355

2.819

18

-1.396

2.357

-3.097

7.385

13.265

13.456

14.267

13.541

Exportaciones fob

12.399

21.162

26.434

26.543

34.576

55.980

68.134

84.269

Importaciones fob

13.795

18.804

29.531

19.158

21.311

42.525

53.868

70.728

-2.557

-3.436

-4.444

-3.863

-1.331

-513

-1.115

-2.230

Exportaciones de s/ reales

2.984

3.826

4.854

4.627

5.288

10.363

13.066

14.192

Importaciones de s/ reales

5.542

7.262

9.298

8.490

6.619

10.876

14.180

16.423

A- CUENTA CORRIENTE MERCANCIAS

SERVICIOS

RENTAS Renta de la inversión Intereses

2004

2007

2010

2011

-2.384

-4.622

-7.387

-7.727

-9.282

-5.941

-9.939

-10.829

-2.395

-4.635

-7.383

-7.731

-9.243

-5.869

-9.882

-10.757

-1.470

-2.541

-5.090

-7.473

-6.956

-628

-2.723

-3.427

Ganados

2.024

3.834

5.257

4.689

2.818

5.073

1.682

1.680

Pagados

3.494

6.375

10.347

12.162

9.774

5.701

4.404

5.106

Utilidades y Dividendos Ganados

-924

-2.094

-2.293

-258

-2.286

-5.241

-7.159

-7.331

335

525

869

635

861

1.487

941

1.226

Pagados

1.259

2.619

3.162

893

3.148

6.728

8.100

8.556

Otras Rentas

11

12

-5

4

-39

-72

-58

-73

Transferencias corrientes

789

597

464

424

561

353

-396

-465

9.169

7.701

18.354

-5.442

1.518

5.677

2.363

-2.197

1.305

4.692

3.505

11.588

-3.097

1.583

-2.566

6.598

796

5.855

9.361

-3.388

4.917

2.401

2.209

-2.534

B- CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA Sector Bancario Sector Público no Financiero Sector Privado No Financiero

7.053

-2.860

5.414

-13.798

-499

1.572

2.631

-6.331

C- Errores y Omisiones Netos

-347

-2.699

-451

-2.861

589

65

-1.023

-3.928

D- VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES A+B+C-D

3.274

-102

3.438

-12.083

5.319

13.098

4.157

-6.108

0

0

0

0

0

0

0

0

Fuente: INDEC. En millones de dólares.

¿DUDAS?

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: Ferruci, R. (2001) Instrumental para el análisis de la economía argentina. Buenos Aires: Ediciones Macchi. García, A. (2006) “Cómo presentar la Balanza de Pagos” Realidad Económica, 218. (51:64) García, A. (1998) “Cómo leer la Balanza de Pagos” Realidad Económica, 155. (24:47) INDEC (2007) Metodología de Estimación del Balance de Pagos. Disponible en www.indec.gov.ar Monteverde, E. (1994) Concepto e Interpretación de las Cuentas Nacionales. Buenos Aires: Ediciones Macchi Naclerio A., Candreva L. y Chena P. (2007). “Las relaciones internacionales a través del balance de pagos y los regímenes cambiarios” en Naclerio, Narodowski y De Santis Teoría y Política Macroeconómica (cap. 3) Perez Enri, D. (2000) Economía en el pensamiento, la realidad y la acción. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.