FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CARRERA PROFESIONAL TRABAJO SOCIAL

Universidad Nacional Del Altiplano Puno FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CARRERA PROFESIONAL TRABAJO SOCIAL PONENCIA XVIII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ESC

2 downloads 117 Views 79KB Size

Story Transcript

Universidad Nacional Del Altiplano Puno FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CARRERA PROFESIONAL TRABAJO SOCIAL

PONENCIA XVIII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL

“EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL”

DOCENTES: A.S. Georgina A. Pinto Sotelo A.S. Teresa J. Vásquez Collado

Puno – Perú 2004

www.ts.ucr.ac.cr

PONENCIA XVIII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

A.S. Georgina Pinto Sotelo A.S. Teresa J. Vásquez Collado 1

La cuestión social definida como la manifestación de las desigualdades y antagonismos políticos, económicos y culturales, anclada en las contradicciones propias del desarrollo capitalista (Kreiman,M. :2000;03) no es sino la expresión de la relación contradictoria entre capital – trabajo, relación que constituye el núcleo central de un proceso que se explicita en la forma de organización económica, social y política que afecta a los trabajadores en su proceso de reproducción biológica y social, así como a los sectores sociales no involucrados en dicho proceso productivo, por tanto la cuestión social se expresa con mayor claridad en el marco de la constitución y funcionamiento del sistema capitalista y que evidentemente constituye una categoría para poder situar el sentido de la intervención profesional. Al respecto, se señala que la comprensión de la cuestión social es la base fundamental para definir la intervención en tanto campo problemático.( Rozas ,M.:1998;12). De otro lado la cuestión social se manifiesta en la creciente necesidad de ganancia del capital y la transformación del sistema productivo y el mundo del trabajo donde intervienen un conjunto de profesionales particularmente el Trabajador Social a través de un instrumento peculiar que es la política social (Montaño,C.1998;138), al respecto es importante puntualizar que la cuestión social responde a la reproducción del capital y a la totalidad de la vida social; desde el punto de vista de la población trabajadora este proceso se expresa en una pauperización creciente en relación al crecimiento del capital. La comprensión de la cuestión social permite ubicar al Trabajo Social como una disciplina que colabora en el proceso de reproducción de las relaciones sociales, las que a su vez son entendidas como la reproducción de la totalidad del proceso social, la reproducción de un determinado modo de vida que envuelve lo cotidiano de la vida en sociedad, el modo de vivir y trabajar. El la actualidad se habla de una nueva cuestión social basada en: 1

Docentes Principales a D.E. de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú.

www.ts.ucr.ac.cr

2

1. El gran salto tecnológico, automatización, robótica y micro eléctrica que viene generando transformaciones en el mundo del trabajo; estas modificaciones son tan intensas que se puede afirmar que la clase que vive del trabajo sufre la más aguda crisis que afecta no sólo su materialidad sino la subjetividad, el interrelacionamiento y su forma de ser (Antunés.1998:47). 2. La procesualidad contradictoria que de un lado reduce el proletariado industrial y fabril y de otro lado aumenta subproletariado o trabajo precario y el asalariamiento en el sector de servicios. 3. La incorporación del trabajo femenino y la exclusión a los más jóvenes y viejos produciendo un proceso de mayor heterogeneidad, fragmentación y complejización de la clase obrera. Siendo así la cuestión social en el Perú se halla en la actualidad pautada por la influencia de un contexto mundial denominado globalización que al decir de Sunkel no es sino la ampliación, intensificación de la economía del mercado donde la revolución tecnológica contemporánea es uno de los medios a través del cual se produce, es pues la fase de notable aceleración y ampliación del proceso secular de expansión del capitalismo o como diría Castells es el mecanismo de reestructuración del capitalismo cuyas implicancias en lo político, económico y social generan nuevas formas de ordenamiento geopolítico y de poder, la aplicación del modelo neoliberal regulando la economía, el redimensionamiento del Estado, vale decir que desde la lógica del sistema interesa la estabilidad financiera, el equilibrio macroeconómico y la inflación baja, entre otros a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población, de ahí que la globalización ha creado nuevas formas de relaciones sociales, una nueva definición de la categoría trabajo generando mayor pobreza y exclusión social. A continuación veamos cómo se expresa la nueva cuestión social en el Perú. Debemos considerar en la visión de país que la estructura productiva tiene una heterogeneidad tecnológica que según J. Schuldtz son cuatro estratos en la estructura productiva peruana: sector urbano moderno, sector informal urbano, sector rural moderno y sector rural andino, diferenciados por indicadores de valor de producción, stock de capital, relación capital – producto, fuerza laboral, relación capital trabajo, ingreso promedio mensual y excedente económico, la articulación de estos cuatro sectores ocupan distintos ámbitos espaciales, diferenciados por características étnico culturales, organización social, relaciones con el Estado. Por otro lado se da un escaso grado de articulación de la industria respecto a la minería, la agricultura y la pesca. Se da la Centralización de capital y concentración oligopólica de la producción y ventas (Ver Ejemplo en El Perú de los 90: Un camino Posible; Pág. 24).

www.ts.ucr.ac.cr

3

Otro elemento que caracteriza al país es la concentración espacial, es decir las notables diferencias del desarrollo económico de la capital respecto al resto del País y de la tres regiones. Se da una desigualdad en la distribución del ingreso, así por ejemplo en la pirámide de ingresos para 1985 se señala que el 10% de la población (empresarios, rentistas, altos funcionarios, ejecutivos) se apoderaban del 52% del ingreso. El 37% (empleados públicos, asalariados, medianos agricultores e independientes), del 24.2% del ingreso. Se da la ineptitud del aparato productivo para absorber mano de obra disponible, en el año 1985 la PEA adecuadamente empleada se cifraba en 34% mientras el desempleo abierto era de 12% y el subempleo al 55%. Se tiene un déficit para satisfacer necesidades básicas de la población, así se tiene los siguientes indicadores: - la tasa de mortalidad infantil asciende a 93 por mil, - el grado de desnutrición 31% en primer grado, 11% en segundo y 2% en tercer grado, - En 1985 el consumo de calorías era de 1781 y proteínas 42 contra las normas de la OMS de 2410 y 61.5% respectivamente. - La cobertura en servicios de salud sólo llega al 57% de población. - El déficit de viviendas al 37%. - Analfabetismo 18% - Pobreza 54% (datos al 2003) En cuanto a la situación política se tiene que hay crisis de gobernabilidad democrática, lo que se expresa en el desplome del nivel de aprobación del gobierno, en las movilizaciones populares, Un elemento importante lo constituye las necesidades embalsadas vs. las expectativas embalsadas, lo que se explica por el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de los peruanos, pese a que el crecimiento económico es del 3.7%, sin embargo esto no posibilita el cambio de las condiciones de vida de la población (el 45% de las familias recibe donaciones alimentarías, estando en el campo el 75%). La política económica está sujeta al acuerdo firmado por el gobierno con el FMI cuyos pri ncipales puntos son: §

Patrón de crecimiento basado en las exportaciones primarias, principalmente mineras (2% de crecimiento obtenido) § Promoción de exportaciones primarias. § Austeridad fiscal. § Elevación de la presión tributaria www.ts.ucr.ac.cr

4

§

Programas de privatizaciones

Lamentablemente no hay una decisión política de renegociar la deuda externa, hacer una verdadera reforma tributaria donde no se exonere a las grandes compañías que evaden impuestos, una reforma de sueldos y salarios, generación de empleos productivos ,atención del agro, reactivación de la industria nacional orientada a la exportación sobre todo de textiles como fue el ofrecimiento en sus largos y costosos viajes a los Estados Unidos. Se deberá priorizar el gasto social a fin de revertir la precariedad en educación, salud y seguridad social y ciudadana y se debe hacerse una verdadera reforma fiscal que no vulnera aún más los derechos de la población aportante.

Finalmente se tiene una levitación gubernamental y caída de la imagen presidencial El país frente al mundo globalizado se inserta con desventajas y en forma disminuida dado el avance tecnológico-científico y de comunicación que vivimos, así tenemos que nuestro desarrollo industrial es deficiente y exportamos un quinto de nuestros productos manufacturados en relación al 59% de los países medianos y frente al 91% del Japón.(Vásquez, T. 1995) Tenemos un estancamiento productivo, sobre todo agrícola y desequilibrio macroeconómico expresado en que nuestra infraestructura es dependiente de insumos, bienes de capital y tecnología. Los préstamos se destinaron al consumo, al gasto social por emergencia y al pago de la deuda externa más no a los proyectos de inversión. La centralización y desarticulación nacional han dificultado el desarrollo racional de nuestra economía, se da la ocupación irracional de nuestro territorio, el crecimiento inorgánico de las ciudades y de la población carente de empleo, infraestructura y servicios. En otros términos la demanda sobrepasa a la oferta que el Estado puede y debe ofrecer. En el plano social tenemos la existencia de una estructura social muy débil, precariamente organizada, con ausencia de identidad cultural, pues somos un conjunto de nacionalidades (multietnias y culturas). Nos hemos polarizado entre el Estado y la sociedad civil ensanchando la extrema polarización social con grandes desigualdades sociales en materia de propiedad, empleo, ingresos, servicios y poder de decisión. Así tenemos como ejemplo que el 1% de la población concentra y percibe el 90% de los ingresos y el 99% de la población percibe sólo el 10% (op.cit). Hemos tenido una insuficiente gestión estatal caracterizada por una burocracia, corrupción y malversación del recurso fiscal. www.ts.ucr.ac.cr

5

La masificación de la pobreza es una característica acentuada en el país con la ausencia de satisfacción de necesidades básicas y complementarias, así hoy se tiene 13 millones de peruanos en pobreza y de ellos 4 y medio millones son indigentes. Entre las características de la pobreza tenemos su masificación por grupos de edades, repercutiendo principalmente en niños, jóvenes y ancianos, su concentración en las ciudades y el abandono del campo siendo los más afectados el grupo de las regiones: Apurimac, Huancavelica, Ayacucho y Puno. De ello, la población más vulnerable se localiza en la mujer jefe de hogar subempleada, la infancia, donde se reproduce la desnutrición y enfermedades con altas tasas de mortalidad. Esta situación se produce por la caída del gasto social, preferencia del pago de la deuda externa (25% del PBI), creciente distribución del ingreso nacional, caída del poder adquisitivo, incapacidad para producir empleo e irracional captación de impuestos y tributación, entre los principales aspectos. En el plano regional, desde lo político, se da una deficiente gestión y gerenciamiento de programas y políticas sociales, esto debido al: § § § § §

Falso concepto de poder y manejo político Fragmentación de la institucionalidad y de la sociedad civil Débil visión compartida y concertadora Deficiencia metodológica en planificación participativa y concertación Déficit de cuadros profesionales con capacidad de gerenciamiento de políticas públicas y desarrollo organizacional

En la Dimensión económica tenemos que en el sector agropecuario hay: § Uso inadecuado de recursos naturales § Disminución de la producción y calidad de productos, § Poca disponibilidad y acceso a semilla de calidad § Deficiente capacitación en aspectos productivos § Débil voluntad en política agraria del gobierno § Débil acceso de productores a los canales de comercialización § Débil organización y carencia de líderes emprendedores de productores para el proceso productivo y de transformación. § Débil cultura empresarial en transformación en productos En lo que respecta al Turismo y artesanía, Industria, Comercio y Servicios hay una limitada promoción, motivación y apoyo a la actividad industrial y comercial. En la pesquería, la producción y productividad es de baja calidad www.ts.ucr.ac.cr

6

En Energía y Minas se da la inseguridad y contaminación ambiental, el incremento de la informalidad En Transportes y Comunicaciones se tiene insuficiente y precaria integración y articulación de las vías de acceso al exterior e interior del Departamento. En lo referido a la dimensión social la pobreza se expresa en que de los 108 Distritos, 104 están considerados dentro de la línea de pobreza, muy pobres y pobres extremos, la esperanza de vida es de 62 años, cuarto Departamento más pobre del Perú, Las necesidades básicas insatisfechas alcanzan al 41.7% a nivel departamental y a nivel rural alcanza el 67.3%, los niños desnutridos crónicos alcanza al 22% (3, al decir del Banco Mundial Puno tiene el 0.415 de I. D.H. En el campo educativo se da deficiencia en la formación integral de la población, con autoestima, identidad cultura l y valores humanistas., docentes no actualizados, alta tasa de deserción escolar, analfabetismo, déficit del 35% de cobertura en la atención a la población en edad escolar, Débil motivación educativa y con metodologías de enseñanza que no fomentan la cre atividad. En lo referido a Nutrición se tiene la existencia de grupos poblacionales con altos niveles de desnutrición, limitada cobertura y calidad de los servicios También se da bajos niveles en la calidad de servicios de salud, inadecuada atención a la población en salud y saneamiento, limitada accesibilidad a los servicios de salud, irracionalidad de recursos humanos y profesionales, inadecuada infraestructura, equipamiento y presupuesto, incremento de índices de morbi - mortalidad en general, desconfianza de la población en los servicios de salud En lo relacionado a vivienda se tiene bajas condiciones de habitabilidad en el ámbito departamental, pérdida y deterioro de viviendas del área rural y urbana por inclemencias climáticas, escasa cobertura de servicios básicos, falta de elaboración de proyectos en relación a identidad cultural Por otro lado en el plano ecológico se tiene la contaminación y deterioro creciente del medio ambiente de los recursos naturales, factores climatológicos adversos, inexistencia de una cultura de tratamiento de la basura orgánica e inorgánica, uso indiscriminado de productos químicos, depredación de recursos naturales y ausencia de cultura ecológica

(3)

Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobraza. “Plan de Desarrollo Departamental Concertado: Puno al 2021” Región Puno 2002.

www.ts.ucr.ac.cr

7

En cuanto a la concertación, participación y responsabilidad social se tiene poca participación e involucramiento de la población en el diseño, ejecución y vigilancia social por la desconfianza generalizada por situaciones de corrupción y engaño, el deficiente liderazgo social a nivel dirigencial y la débil democracia y concertación Habíamos indicado dentro de la dimensión social la pérdida de identidad, seguridad y aislamiento social de la población más vulnerable, por lo que es necesario abordar el aspecto identidad que es un proceso de diferenciación, identificación, se considera lo social, lo étnico, lo cultural y territorial. En el mundo andino la globalización no significa lo mismo que en las metrópolis y no afecta de la misma manera con iguales consecuencias. Si bien homogeneiza la cultura de algunas poblacione s, mantiene la particularidad de otras; produce tensiones transculturales al interactuar con los agentes transnacionales de diverso tipo. Los diversos grupos étnicos están en el proceso de globalización; sin embargo es necesario ver su desenvolvimiento a partir de los enfoques de la homogeneización y heterogeneización cultural. La discusión también va en señalar la tensión entre universalismo y particularismo, estando los pueblos indígenas localizados en esta última; entonces es importante señalar la tensión entre los procesos culturales locales y el globalismo a fin de no violentar o de imponer una sola cultura, sino por el contrario el respeto a las culturas representativas. La relación local global produce tensiones muy fuertes y son considerados como desfases y desde lo local se exige revitalizar la cultura a fin de protegerse de la homogeneización cultural, pero tampoco puede quedarse al margen de la historia, lo importante es saber cómo podemos asimilarnos y sobre todo compartir. Históricamente los grupos étnicos no han estado al margen del desarrollo sino que por el contrario han estado postergados y ahora, como nunca, intentan dar importancia a los localismos culturales como una forma de participación de la dinámica de los procesos de globalización, a raíz de ésta puede haber una comprensión rápida de espacio y tiempo a través de los medios de comunicación, se puede decir que ya no hay “pueblos por descubrir”, se debe tener en cuenta que la globalización y los efectos que produce son diferentes , no existiendo las barreras geográficas, ni los tiempos. Por lo general, el encuentro de aborígenes con el mundo globalizado es en el afán de aprovechar los recursos naturales y que en muchos casos produce un cerco o un aislamiento cuando se introducen las empresas con el propósito de extraer recursos, por citar el caso de Brasil, empresas madereras y petroleras. www.ts.ucr.ac.cr

8

En muchos casos se les puede utilizar dentro de la industria turística y artesanal, sin embargo, se debe humanizar y respetar el comportamiento sociocultural de los componentes de este mundo. En el proceso de la globalización se dan paradójicamente algunas circunstancias como son las presiones para pasar de un estado pre-moderno directamente al estado de postmodernidad y esto sobre todo por el turismo; por citar como ejemplo: los monumentos arqueológicos. El rol que juegan los medios de comunicación permiten en tiempo real la conexión de noticias de cualquier parte del mundo en el preciso instante en que se producen y también se está dando pérdida a la “noción de espacio” porque las personas pueden sentirse igual en cualquier lugar y en forma rápida, sin embargo, el sector rural tiene sus propios plazos y el proceso es más lento. Las fronteras culturales, la separación física, el espacio y el tiempo han sido uno de los temas preocupantes de las personas en la historia. Los cambios se aceleran, pero estos no resuelven los problemas étnicos ni políticos de la sociedad, a pesar de estas distancias las culturas y las personas tienen otras posibilidades de acercamiento, se producen formas de mestizaje más variados. En el tema educación se puede considerar que asistimos a una mayor cobertura en el acceso al servicio, al conocimiento e información, sin embargo cabe la pregunta ¿a qué tipo de calidad educativa nos referimos?. Al respecto es importante considerar la educación en relación a la heterogeneidad de lenguas, ritos, simbologías y otros, es decir, se debe pensar en el tema de la identidad, pues no se puede imitar la identidad de otros grupos más desarrollados pese a los avances tecnológicos y al boom de la información. Si bien esto implicaría una transformación en las relaciones simbólicas de los grupos socialmente distintos, sin embargo estas nuevas formas de cruce cultural debe respetarse. Compartimos con Arguedas la idea que a mayor diversidad cultural mayor creatividad y enriquecimiento, para quien el concepto de universalidad está asociado con el de autenticidad. Si entendemos a la cultura como la herencia social que se desprende y se transmite de una generación a otra, cuyos componentes principales son el lenguaje, los símbolos, los rituales, las creencias, los valores, los mitos, los ritos, entre otros, en referencia a lo andino vemos que se expresan con características peculiares y que se articulan a una red nacional y global pero resguardando la identidad de su origen. Así el lenguaje, como el sistema de signos, que tienen una significación para el mundo andino es muy importante, identifica básicamente a dos nacionalidades, la quechua y la aymara que lamentablemente son subordinadas por decisión política www.ts.ucr.ac.cr

9

a la española como lengua oficial; sin embargo, la población asume su identidad dando preferencia a su lengua materna para una comunicación más horizontal y asequible al entendimiento humano; se puede considerar como una cierta resistencia a lo exterior, sobretodo de la población adulta que se expresa con naturalidad y coherencia y no así cuando tiene que verse forzada a hablar en otro idioma. Cabe señalar el estereotipo de la población joven que niega su lengua materna pese a conocerla; aquí entonces se da, en parte, la negación de su identidad y la asunción de nuevas simbologías culturales, en cierta medida es más factible su ensamblaje generacional al proceso de globalización, para la formación superior, éste es un aspecto crucial y a ser tomado como referente. En referencia a lo simbólico, esto se refieren a objetos reales del mundo exterior y que permiten la comunicación; en el mundo andino la simbología está muy presente; ejemplo: frente al peligro inminente para una comunidad por razones o circunstancias ajenas es comunicado inmediatamente por una bandera de color rojo, señal que posibilita la convocatoria inmediata de la población a fin de afrontar el problema. El ritual como acto simbólico, se repite en ocasiones ceremoniales y que posibilita socializar costumbres propias de la zona, como ejemplo se puede señalar los matrimonios realizados donde participa no sólo la familia sino la propia comunidad (el casarasiri). Las creencias están basadas en una experiencia sensorial y aprendidas desde la niñez y repetidas por generaciones, suponen la credibilidad de la mayor amplitud de la población; un ejemplo en el mundo andino es la creencia de que un año bueno es precedido de abundante lluvia. Los valores son el conjunto de elementos positivos practicados por la mayor cantidad de población y que implican el seguimiento y la normatividad a seguir, es lo que la mayoría considera deseable; ejemplo en el mundo andino: el valor al trabajo colectivo. Esta configuración cultural, como expresión del mundo andino sobrevive pero a la vez entra al encuentro de otros patrones culturales de occidente y en esa dinámica se da el proceso de transculturización pero que en definitiva se siente subordinada a la posición de otros patrones culturales, lo que la debilita pero que en ningún caso la destruye. En el Perú la existencia de nacionalidades dificulta la integración como país, a su vez las contradicciones entre éstas también dificultan la penetración del proceso de globalización y por lo tanto entran en exclusión de los avances tecnológicos pese a participar de los procesos comunicativos planetarios y pese a que el www.ts.ucr.ac.cr

10

mercado interno tiene dificultades expansivas para articularse al mundo; más bien el sistema de importación nos vincula sobre todo en las zonas fronterizas. Desde la dimensión económica, también el mundo andino continúa siendo excluido, por ausencia de políticas agrarias, no habiendo tenido mayor transformación, debilitando así los niveles de vida y motivando a fuertes procesos migratorios, convirtiéndolo en una población informalizada en las ciudades. Sin embargo, los pobladores se ven obligados a buscar estrategias de sobre vivencia para complementar sus ingresos agropec uarios, estando localizados en el comercio informal, la artesanía y en algunos casos el trabajo temporal cuando migran. El Estado no tiene una presencia significativa en materia de servicios, políticas sociales, seguridad, dejando al libre criterio de la población por acceder a estos servicios que se van privatizando y en muchos casos ser marginal a los mismos. La racionalidad colectiva del campesino, empieza a chocar con el individualismo que el modelo va imponiendo y desfigura la concepción del hombre frente al mundo, lo que se denomina el choque cultural. El poblador andino se siente segregado por el poblador urbano sobretodo por su etnia, lengua, vestimenta y su folklore, lo que implica restricciones en el acceso al mundo occidental. En la dimensión política, se puede percibir que los derechos humanos también no son ejercitados a plenitud, lo que le daría el ejercicio de ciudadanía cuya vulnerabilidad está correlacionado con el nivel de instrucción. El hombre andino continúa desarrollando una economía de auto subsistencia y de mercado interno incipiente, en forma diferenciada y de desigual incorporación al mercado, esta diferenciación se expresa en cantidad y calidad de la producción, precios vs la competitividad que le oferta el mundo citadino y sus implicancias de desventaja, pues su poder adquisitivo no compensa el esfuerzo desplegado para el proceso productivo; es decir, lo ofertado no está en relación directa con las demandas obtenidas, por lo general ésta es una visible desventaja; un ejemplo de esta transacción económica lo tenemos en la venta de un kilo de papa y por el mismo valor de cambio, la adquisición de valor de medio kilo de azúcar. Como es natural esta transacción diferenciada lo problematiza y le hace rechazar todo lo que no provenga de su mundo circundante, de ahí que psicológicamente se vuelva, en muchos casos, áspero e introvertido. La generación que le sigue, sus hijos, al incursionar al sistema educativo formal se exponen fácilmente a la vulnerabilidad de las influencias del mundo occidental y www.ts.ucr.ac.cr

11

por ende al proceso de globalización; un ejemplo que da cuenta de esta afirmación la podemos constatar al observar estudiantes de niveles secundario y superior, que ya pueden incursionar en la informática, lo que les está dando, en cierta medida, acceso al mundo globalizado y a su vez ellos son el medio directo con su generación ancestral. A manera de síntesis, podemos señalar que el proceso de globalización está incorporando en forma diferenciada y desventajosa a la población andina peruana, particularmente a la región Puno, siendo los medios de comunicación los principales instrumentos por los cuales se expande este proceso, pues el país, como se ha señalado, lo está haciendo con desventajas ni qué decir de las nacionalidades subord inadas históricamente en el país, de allí la necesidad de rescatar las particularidades de la identidad cultural, sin desmerecer la universalidad en sus avances científicos y tecnológicos. A manera de propuesta se estima necesario precisar algunos planteamientos asociados a la identidad, interculturalidad, mestizaje y diversidad cultural: 1) Realizar estudios interdisciplinarios: desde los etnólogos, historiadores, sociólogos, geógrafos, trabajadores sociales, etc. 2) Tomar en cuenta las propuestas que reconozc an el derecho de diferencias dentro del concepto de unitario. 3) Viabilizar el diálogo y la solución política para la expresión de la identidad. 4) Rescatar los símbolos como medio de integración de la identidad. 1) Profundizar en el estudio de la transculturación. A partir de estas reflexiones teóricas sobre globalización y cómo el país se inserta en dicho proceso, haciendo hincapié en al aspecto cultural como premisa que subyace en la formación que se imparte en la Universidad Nacional del Altiplano, contexto de la región andina del que hemos dado cuenta y que le impregna a su vez, características del mundo andino que lo perfilan en nuestro caso, es que proponemos en la formación académica un Trabajador social también con identidad cultural. REFLEXIONES EN TORNO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La diversidad de escenarios mundiales caracterizados por importantes cambios en las relaciones económicas internacionales, los cambios tecnológicos, demográficos, medio ambientales, la globalización y localización han expuesto a la sociedad a transformaciones estructurales en diversos campos, siendo uno de éstos la educación más específicamente la Educación Superior.

www.ts.ucr.ac.cr

12

La Universidad como institución expresa formas ideológicas que legitiman conocimientos que expresan el saber humano a través de la ciencia, tecnología y el humanismo. Las funciones tradicionales de la Universidad, tal como manifiestan pensadores como Jaspers, Heidegger, Ortega y Gasset han sido la formación profesional, la investigación y la difusión del saber, sin embargo cada época imprime al sistema educativo y muy especialmente a la enseñanza superior, orientaciones vinculadas a las exigencias particulares; la Universidad se ve así obligada a modificar, sino su naturaleza, por lo menos el contenido de sus funciones clásicas para adaptarlas a las nuevas condiciones y exigencias de la sociedad. En la actualidad no cabe pensar en la Universidad “Contemplativa” ajena al drama social y que ya habíamos advertido en el punto de la exclusión social, la miseria está demasiado cerca para que no resulte torturante a su joven y aguzada sensibilidad intelectual. De allí que, la Universidad sea concebida como la “conciencia más lúcida de su tiempo”, se trata al decir de Capella de un “darse cuenta ensanchado, profundizado, aclarado por el dominio del conocimiento sistemático y su integración en un todo: la universalidad y totalidad del conocimiento” (Capella, J. 1989:25) representa así el centro de percepciones sociales, por lo que se le asigna el papel de guía de modo que su tarea educativa no sólo busca el saber y la formación profesional sino que busca coadyuvar a la transformación de la sociedad. Si la Universidad como institución no logra eliminar la tendencia fenomenológica, los intereses políticos y las visiones segmentadas y procura una verdadera apertura a la totalidad del conocimiento y a su universalidad, si subordina la verdad que constituye una tarea demasiado grande y seria como para que se le confunda con el contenido acrítico y apasionado de las opiniones, entonces estaría traicionando su propia identidad y función social, es decir su creatividad, lucidez y capacidad crítica respecto de la realidad. (Capella, 1989). En general, con algunas excepciones notables y valiosas experiencias que reconocer, la formación del estudiante en nuestras Universidades es bastante pobre en términos humanos y científicos. El perfil del profesional suele estar muy lejano a la visión del profesional como investigador, como profesional eficiente capaz de resolver problemas y modificar el entorno de su trabajo. Desde el examen de ingreso que rinden los postulantes a las Universidades ya se cae en un vicio: el seleccionar a los mismos en función a su capacidad cognitiva y no en referencia a su identidad cultural.

Esto muestra, además, un equivocado concepto de educación en el que se prioriza los conocimientos sobre las actitudes y valores. Sin duda alguna, los conocimientos, el saber, son instrumentos para modificar la realidad para poder www.ts.ucr.ac.cr

13

hacerla más digna y humana. De hecho la investigación persigue este objetivo y debe ser estimulada, pero si este saber no va acompañado de actitudes orientadas a la vivencia de los valores morales y éticos terminará como instrumento de manipulación y presión de intereses. Peter Drucker, el estudioso más importante del mundo de empresas y gerencia, advierte que la –información, los conocimientos y el saber- se ha vuelto el recurso básico porque es el más escaso y este recurso además debe estar orientado al perfeccionamiento del ser humano porque además de su justificación ética conduce al aumento de la eficiencia y productividad en las empresas y organizaciones. Hoy, la Universidad tiene la obligación de modernizarse no como un proceso de mera tecnificación que acepte el mercado incondicionalmente, se trata más bien de imprimirla de una visión pro activa que le permita enfrentar los desafíos en términos de calidad, eficiencia y auto evaluación. Por tanto la Universidad deberá: Ø Generar un proyecto académico que le dé identidad protagónica en el marco de las demandas sociales actuales. Ø Asumir la competitividad como una de las exigencias fundamentales del mundo globalizado y el desafío de la calidad académica. Ø Perfeccionar los procedimientos de ingreso, superando mecanismos que conllevan a una diferenciación, posibilitando por el contrario la igualdad de oportunidades y tomando como referente la identidad cultural. Ø Diseñar alternativas para la nivelación académica en conocimiento, habilidades, experiencias que eliminen las posibilidades de fracaso que conducen a la deserción. Ø Convertir al estudiante en el eje central del proceso de aprendizaje. Ø Incentivar el aprendizaje de lenguas nativas y el lenguaje instrumental de la computación. Ø Superar el mito del docente puramente académico. Ø Posibilitar la formación complementaria a través de cursos de especialización con el fin de lograr un positivo aporte al mejoramiento de la eficiencia académica. Ø Motivar la asunción de valores y conductas que se comprometan con el , trabajo a conciencia, aporte y ética personal, creatividad, iniciativa e identidad. Ø Desarrollar la investigación académica vinculada a la docencia e investigación científica y tecnológica. Ø Constituirse en ente rector o líder. Ø Potencializar la coordinación con los colegios profesionales. Ø Formar en los estudiantes una conciencia ético-social de compromiso y de identidad superando actitudes puramente academicistas. Ø Superar todo reglamentarismo excesivo. Ø Diseñar una efectiva política de capacitación y actualización docente. Ø Discutir sobre los enfoques epistemológicos, teórico metodológicos que subyacen en los actuales diseños curriculares y flexibilizar los mismos. Ø Saber distinguir entre el saber y la técnica dándole su valor a cada uno. www.ts.ucr.ac.cr

14

Ø Ø

Debe formar en valores cívico éticos y defender el valor e importancia de éstos para la persona y para la sociedad. Debe ser opinión autorizada e independiente cuyo interés, honestidad y rigor intelectual se vayan haciendo cada vez más sólidos para que puedan realmente cumplir su papel en la sociedad.

De otro lado la Universidad deberá resolver: 1. El problema de su identidad formativa subsumiendo a la vez, la identidad de sus miembros, principalmente estudiantes. 2. El problema de integración de sus estamentos en función a la esencia y naturaleza institucional. 3. Los problemas que se derivan de la distorsión visionaria y ejecutiva de lo que es la práctica de la democracia, derecho a la discrepancia y tolerancia, respeto a los valores pluriculturales, el culto al burocratismo, grupismo, hegemonismo que derivan en una exclusión interna y externa de los grupos discrepantes. Las Universidades al decir de Rocío Cifuentes, tienen la insoslayable responsabilidad ética y social de contribuir a la construcción de proyectos de país y de continente en dirección a la justicia social, equidad y a las oportunidades para el desarrollo individual y colectivo garantizando el respeto a los derechos y a la dignidad humana. La Conferencia Mundial sobre Educación superior convocada por la UNESCO (París -1999), establece como misión el de contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad a través de: Ø La formación de diplomados altamente calificados, que sean a la vez ciudadanos participativos, críticos y responsables. Ø La constitución de un espacio abierto que propicie el aprendizaje permanente. Ø La promoción, generación y difusión de conocimientos por medio de la investigación científica y tecnológica. Ø Comprensión y preservación de las culturas nacionales. Ø Protección y consolidación de los valores de la sociedad. Ø Capacitación del personal docente. Igualmente se establecen principios como la igualdad de acceso, el fortalecimiento de la participación y promoción del acceso de las mujeres, la promoción del saber mediante la investigación, el reforzamiento de la cooperación en el mundo del trabajo, el análisis y previsión de las necesidades, la diversificación como medio para reforzar la igualdad de oportunidades (la equidad), la introducción de métodos educativos innovadores que coadyuven al pensamiento crítico y creatividad; desde esta perspectiva la Educación Superior no es sino un derecho humano que no admite discriminación alguna fundada en la raza, sexo, idioma, religión, economía, cultura, ni incapacidad física. www.ts.ucr.ac.cr

15

En este marco el nuevo enfoque educativo aspira a la preparación de las personas para interactuar, decidir, procesar información, tener pensamiento autónomo y crítico, saber comunicar y expresarse, y tener actitudes orientadas a los valores; se trata de formar personas -ciudadan@s que a partir de sus competencias no sólo se integren a la sociedad, sepan convivir en ella sino que sobre todo la transformen. La formación profesional, entendida como el proceso mediante el cual se construye la profesión a partir de la formación académica que califica y capacita a los futuros profesionales de las diversas formas de ejercicio profesional, presenta hoy nuevas características debido precisamente a los cambios macro sociales. La formación profesional como tal en Trabajo Social, necesariamente debe partir del esclarecimiento de su base epistemológica, es decir de la ética y la asistencia bajo la concepción del desarrollo humano y de las capacidades que le permitan su legitimidad por la función socio política y económica que cumple en la sociedad. Desde esta pe rspectiva, una mirada panorámica de la formación profesional de los Trabajadores Sociales en cuanto al proceso de planificación curricular se refiere, nos permite precisar que las estructuras curriculares en el tiempo-espacio han transitado por enfoques como el tradicional, el reconceptualizador, el ecológico, sistémico, clínico, básico, bajo concepciones del racionalismo académico centrado en el conocimiento, en las verdades y conceptos desarrollados por la experiencia acumulada del hombre que ofrece una cierta rigurosidad y claridad de los contenidos. (Chadwick, C. 1995:33), como proceso tecnológico que enfatiza el proceso y se interesa más en cómo se entrega la información sin dejar de lado el contenido, se trata de encontrar los medios, mecanismos, estrategias y tácticas necesarias para una formación eficiente, precisamente bajo esta concepción se prioriza el enfoque de sistemas como proceso cognitivo que concede importancia tanto a los contenidos como a los procesos cuyos postulados están expresados en las posiciones de Piaget, Bruner, Gañé. El currículum como realización personal, enfatiza que el proceso educativo debe orientarse en términos de las necesidades de desarrollo de la persona constituyéndose éste en un fin de la situación educativa; es una concepción que prioriza los valores, el desarrollo y crecimiento de los educandos, bajo esta concepción se hallan enfoques asociados a la psicología de tendencia gestalista. En la actualidad se plantean dos enfoques en el diseño de las estructuras curri culares del siglo XXI: 1. El Enfoque Paradigmático que debe estar constituido por la cuestión ambiental, los derechos humanos, el contacto cultural, los nuevos lenguajes científicos y tecnológicos y la vida democrática (De Alba. 1999:41). Desde

www.ts.ucr.ac.cr

16

2.

esta perspectiva los campos o ejes de conformación estructural curricular serían: a. Campo epistemológico – teórico; orientado no sólo a la necesidad del dominio de las teorías, sino a la incorporación de nuevas teorías mediante la investigación, que permitan una mejor comprensión de la realidad y de las distintas prácticas sociales. b. Campo Crítico – Social; que implique la asunción de posiciones reflexivas a partir de la lectura de la realidad. c. Campo Tecnológico; que incorpore significativamente nuevos lenguajes y tecnologías relacionadas con la informática. d. Campo de las prácticas profesionales; como el espacio no sólo de articulación y validación de la teoría, sino más bien de recuperación de experiencias a fin de brindar un mayor nivel de oferta para los egresados. El paradigma cualitativo, centrado en el mundo real y en la complejidad de la vida humana. (Guardián A. 1998:14). Según este enfoque los ejes curriculares serían: a. Eje Ontológico – axiológico; referido a la visión del mundo, del ser humano y de la sociedad, de sus valores y ética. b. Eje epistemológico, que recoge la teoría del conocimiento filosófico o la teoría del conocimiento científico. c. Eje metodológico, relacionado a los niveles de intervención.

En este marco, existen otros planteamientos coincidentes a nivel de la naturaleza y filosofía de la formación profesional en Trabajo Social como: Ø Dotar de sentido a la formación profesional a partir de saberes básicos centrados en el ser, hacer, saber y convivir reconocidos hoy en día como necesarios. (Vélez. 2002:4). Ø La formación académica tiene que ver con tres aspectos centrales: un campo de conocimientos, una forma de práctica social y un proceso de identidad profesional. (Castillo N. 1990:31). Ø Debe desterrarse la formación bancaria e instrumental, superar la verticalidad en las relaciones estudiantes-docentes, la formación no debe ser un instrumento de reproducción del sistema, debe desarrollarse habilidades y aptitudes, incentivar la formación problematizadora propiciando el abordaje crítico y propositivo, pensar en mínimos que garanticen los elementos teóricos básicos para entender la realidad y facilitar la intervención, siendo las áreas: realidad nacional y latinoamericana, génesis socio-histórica de la profesión, metodología y práctica del Trabajo Social y Teoría Social. (Chinchilla, M. 2000:7). Entonces cómo construir una currícula de estudios en y para Trabajo Social como proceso colectivo?.

www.ts.ucr.ac.cr

17

Se trata de asumir con flexibilidad, el paradigma contemporáneo, de la convergencia, del holismo, de la comple jidad y situarse al nivel que exige este periodo de transición, de incertidumbres y construcciones alternativas. (Quintero, A. 2000:1). Cuáles son estos desafíos que debemos enfrentar y asumir desde y para la formación profesional en nuestro país?. A manera de propuesta señalamos: 1.

2. 3.

4. 5. 6. 7.

Compatibilizar una conceptualización del Trabajo Social de cara al proceso de globalización en sus características de universalidad y particularidad porque de ella se deriva el objeto de análisis e intervención. Somos arte? Ciencia? Profesión? Tecnología social? Una disciplina que implica su operar tecnológico y que se adhiere al pensamiento complejo y transdisciplinario?. (Quiroz, M. 2002:109). Respuestas que debemos darlas como colectivo. Diseñar el perfil del Trabajador Social peruano. Diseñar la Estructura Básica Curricular a nivel del país, buscando la unidad de la formación en medio de la diversidad, sobre la cual las unidades académicas, escuelas o facultades construyamos nuestras estructuras curriculares considerando las particularidades socio culturales de cada región. (Caso ABESS, CONETS). Establecer mecanismos de acercamiento y trabajo entre los Centros formadores – academia y el gremio profesional. Trabajar concertadamente con ALAETS-CELATS y otros organismos internacionales como la IA SSW. Aperturar programas de diplomados, segunda especialización, maestrías, doctorados en Trabajo Social. Institucionalizar procesos de evaluación curricular conducentes a la acreditación de los Centros formadores.

www.ts.ucr.ac.cr

18

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1. ABELARDO “Identidad, interculturalidad, mestizaje y diversidad cultural” BOLETIN CULTURAL BIZ [email protected] Habana Cuba. Febrero de 1996. 2. BARÁIBAR, Ximena. “Algunos aportes para la discusión sobre exclusión social”. Artículo publicado en el Boletín Electrónico Surá: www.ts.ucr.ac.cr Costa Rica. 2000. 3. CASTILLO, Nydia Maria. “La formación profesional de los Trabajadores Sociales” ALAETS – CELATS. 1990. 4. CAPELLA, Jorge. “Educación : enfoque integral” Ed. Cultura y desarrollo. Lima. 1989. 5. CIFUENTES, María Rocío. “El modelo de formación profesional del Programa de Trabajo Social de la Universidad de Caldas, Colombia”. Colombia. 2002. 6. DEGREGORI, Carlos Ivan y Otros. “Cultura y Globalización”. 1ra Edic. Lima – Perú. 1999. 7. CHINCHILLA, marcos. “Formación profesional: desafíos académicos y políticos para el Trabajo Social”. Costa Rica. 2000. 8. GARCÍA, Federico “Identidad y globalizacion. las alternativas en un mund o en crisis”. Ponencia presentada ante el X Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). 1996 9. GARCIA, Jesús; MELIAN, Jesús. “Hacia un nuevo enfoque del Trabajo Social” Ed. Narcea. España. 1997. 10. GURDIAN, Alicia. “Diseño y Evaluación Curricular” Ed. IMEC – Costa Rica.

www.ts.ucr.ac.cr

19

11. MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBRAZA. “Plan de Desarrollo Departamental Concertado: Puno al 2021” Región Puno 2002. 12. MIRANDA, Humbreto, Lorenzo. “Capital, globalización y alternativas” http//www.demo.market.cap Buenos Aires 1999 13. PINTO, Georgina. “Universidad, neoliberalismo y globalización” Puno 1998. “El profesional de Trabajo Social de cara a la globalización” La Paz – Bolivia 2001. 14. QUINTERO, María Angela. “Alternativas metodológicas de Intervención” Colombia 200. 15. QUIROZ, Mario Hernan. “Repensar la identidad profesional : una posibilidad de volver al mito fundacional de Trabajo Social”. In Memorian. Colombia. 2002. 16. VASQUEZ, Teresa. “Pobreza y familia en el Perú”. Mimeo UNA - Puno 1995. 17. VASQUEZ, Teresa. “Problemas que atraviesa la Mimeo. UNA – Puno. 1995

sociedad peruana”.

18. VEGA, María Cecilia. “Trabajo Social y Globalización. Retos en el nuevo milenio” ALAETS – CELATS. Costa Rica. 2000. 19. VÉLEZ, Olga Lucía. “Módelos de Formación del Trabajo Social en los escenarios actuales”

www.ts.ucr.ac.cr

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.