FARMACEUTICA DESOCORROS luw, BE M COLEGIOS DS FARMACEUTICOS DE MiRRlD Y VALLADOLID

f RESTlURiDOR f PERIÓDICO DE L \ mm m .. 1 U OFICIAL FARMACEUTICA DE SOCORROS l U W , BE ¡M COLEGIOS DS FARMACEUTICOS DE MiRRlD Y VALLADOLID Y DE
Author:  Irene Vidal Lara

6 downloads 67 Views 5MB Size

Recommend Stories


BN, BE, M, ME Series
BN, BE, M, ME Series Manuale installazione uso e manutenzione Installation, use and service manual Benutzerhandbuch Manuel d’installation et d’entreti

DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS
PERIÓDICO OFICIAL DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE MADRID Y DE LA ASOCIACION FILANTRÓPICA FARMACÉUTICA

C.V. DEMOLICIONES DS MEXICO DEMOLICIONES DS MEXICO ING. JAVIER ESPINOZA M. DEMOLICIONES & TERRACERIAS SUSTENTABLES
C.V. DEMOLICIONES DS MEXICO DEMOLICIONES & TERRACERIAS SUSTENTABLES DEMOLICIONES DS MEXICO TLALNEPANTLA, EDO. DE MEXICO TEL. (55) 4989.2759 ING. JAV

INDUSTRIA FARMACEUTICA
INDUSTRIA FARMACEUTICA HISTORIA Theodore Turquet de Mayerne al ser criticado por los miembros de la Facultad de Medicina de Francia por defender la me

Evolution X - Performer V Mod. 3 DS 1910M - DS 2340T - DS 2660T 5 DS 2960T - DS 2980T - DS 3670T
Evolution X - Performer V Mod. 3 DS 1910M 5 DS 2960T - DS 2340T - DS 2980T - DS 2660T - DS 3670T IDROPULITRICE ACQUA FREDDA/COLD WATER CLEANER/

Story Transcript

f RESTlURiDOR f PERIÓDICO

DE L \ mm

m

.. 1 U

OFICIAL

FARMACEUTICA DE SOCORROS l U W , BE ¡M COLEGIOS DS FARMACEUTICOS DE MiRRlD Y VALLADOLID Y DEDICADO A L

FOMENTO

DE TODA ASOCIACION CIENTIFICA 0 PROFESIONAL DE LA CLASE FARMACEUTICA ESPAÑOLA.

AÑO XXÍV. SECCION

MADRID : DOMINGO 1/ DE MARZO DE 1868. EDITORIAL.

NÚM. 9.

I de u n sistema p o l í t i c o d i s t i n t o d e l v i g e n t e y del I que h a r e g i d o a n t e s de ser p r o m u l g a d a l a l e y , y del que s e g u i r á t a l vez en lo sucesivo n u e s t r a b e n d i t a n a c i ó n : basta el f u n d a m e n t o de los j u r a d o s para que sus c o n t r a r i o s los c o n s i d e r e n i n a p l i c a bles en e l l a , s i n que se i m p u g n e su f ó r m u l a n i se i n f o r m e en m a l sentido l a s o l i c i t u d que los r e c l a m a , c o m o s e g ú n nuestras n o t i c i a s sucederá e n el Consejo de S a n i d a d , á donde pasó l a i n s t a n c i a p r o m o v i d a en la c o n f e r e n c i a que los r e p r e s e n t a n tes del Congreso f a r m a c é u t i c o español o b t u v i e r o n de las r e g i o n e s oficiales.

D i j i m o s a l t e r m i n a r el suelto de n u e s t r o n ú m e r o a n t e r i o r sobre los j u r a d o s m é d i c o s , que si el a r t í c u l o de l a L e y de Sanidad referente á d i c h a i n s t i t u c i ó n no se h a de c u m p l i r , que s i g a i g u a l suerte el r e l a t i v o á Ordenanzas de F a r m a c i a : y esto es m u y l ó g i c o ; p o r q u e cuando se l e g i s l a acerca de u n r a m o e s p e c i a l , la r e g l a m e n t a c i ó n d e l m i s m o h a de u n i f o r m a r s e en consecuencia á los p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s de donde p r o c e d a , é i g u a l m e n t e h a r e m o s extensiva esta o p i n i o n á los Pues b i e n ; si n o ha de l l e n a r s e e l fin de los j u demás a r t í c u l o s que necesiten d e t a l l a r s e y h a y a n r a d o s , t a m p o c o puede concebirse que h a y a n de de estar en a r m o n í a p o r ser a n á l o g o s e n t r e s i . e x i s t i r unas Ordenanzas de F a r m a c i a , e x c l u s i v a Eelacionada l a L e y de S a n i d a d c o n el ejercicio m e n t e destinadas á c o a r t a r l a l i b e r t a d del p r o f e de las profesiones médicas y declarados en ella sor p r e s c r i t a en la l e y , c u a n d o n o se las s u b o r d i libres los f a c u l t a t i v o s que n o a d m i t a n c o n t r a t o a l - n a a l p r i n c i p i o de c a l i f i c a c i ó n c o m p e t e n t e : con g u n o p a r a s u m i n i s t r a r su c i e n c i a y sus a u x i l i o s este p o d r á r e g l a m e n t a r s e lo que en el ejercicio l i m a t e r i a l e s , n a t u r a l m e n t e se desprende que n o b r e de la f a c u l t a d hubiese de a v e n i r s e con las e x i h a de haber r e g l a m e n t a c i ó n c o n t r a r i a á este p r i n - g e n c i a s sociales y la s a l u d p ú b l i c a ; p e r o s i n él no c i p i o ; y que siendo m u y c o m ú n f a l t a r á él p o r es p o s i b l e sujetar l a a c c i ó n i n d i v i d u a l a u t o r i z a d a c o n v e n i e n c i a p ú b l i c a ú o t r o s p r e t e s t o s que le h a - p o r l a l e y , á menos q u e se prescinda de t o d o s u cen i l u s o r i o , se acordase g a r a n t i z a r l e p o r m e d i o o b j e t o a d m i n i s t r a t i v o . de los j u r a d o s , q u e , defensores del m i s m o , p r o c u L a L e y de S a n i d a d quiso a r m o n i z a r l o s actos r a s e n á l a vez r o d e a r de p r e s t i g i o á la a u t o r i d a d del r a m o s a n i t a r i o , c o n s i g n a n d o que los f a c u l t a c a l i f i c a n d o ios actos de l a r e s p e c t i v a i n c u m - t i v o s son los ú n i c o s q u e h a y a n de ejercer las p r o bencia. fesiones m é d i c a s ; q u e se r e q u i e r a s u s e r v i c i o o f i B i e n c o n o c e m o s que este m é t o d o l i b e r a l de r e solver los a s u n t o s no c o r r e s p o n d e á ciertas p r á c ticas a d m i n i s t r a t i v a s consignadas a u n en l a p r o pia l e y ; pero á fe q u e b i e n saben d i s t i n g u i r s e en o t r o s casos, y se p r o c e d e e q u i t a t i v a m e n t e , d i s t r i b u y e n d o las d i l i g e n c i a s que c o r r e s p o n d e n á cada f u n c i o n a r i o ó c o r p o r a c i ó n que i n t e r v e n g a en los negocios del Estado; de esta m a n e r a q u e r e m o s n o s o t r o s y solicitó e l C e n t r o de la A s o c i a c i ó n f a r m a c é u t i c a que se e s t u d i a r a l a m a t e r i a y se o r d e nase c o n o p o r t u n i d a d . Mas no ha de hacerse así, p r e f i r i e n d o d e j a r s i n c u m p l i m i e n t o el precepto, p o r q u e es o r i u n d o

cial p o r m e d i o de f o r m a l i d a d e s r e c í p r o c a s de m u t u a conveniencia; que se les considere l i b r e s en el servicio público si no se o b l i g a n á o t r a cosa p o r el derecho c o m ú n ; que s u a c c i ó n i n d i v i d u a l n o p e r j u d i q u e á t e r c e r o : t o d o s estos e x t r e m o s se h a l l a n t a n relacionados que n o es posible d e t a l l a r u n o sin referirse á los demás, y así comprendemos que su a r m o n í a dependerá de los r e g l a m e n t o s s i guientes : E l p r i m e r o , del de subdelegados, como v i g i l a n tes de i n t r u s i o n e s ; el s e g u n d o , del a r r e g l o d e p a r tidos; el t e r c e r o , de l o que se l l a m a n ordenanzas; el c u a r t o , de los j u r a d o s , c o m o c o m p l e m e n t o de la

13G

a p l i c a c i ó n de los a n t e r i o r e s ; y si este p r i n c i p i o n o se establece, debe a n u l a r s e el precepto de l a l e y con los otros que n o p u e d e n e x i s t i r sin su e j e r c i c i o , p o r q u e t o d o s g u a r d a n a n a l o g í a entre sí, y es i n c o n c e b i b l e cómo h a y a n dereg-lamentarse c o n j u s t i c i a los u n o s p r e s c i n d i e n d o de la u n i f o r m i d a d de l o s demás, m i e n t r a s no se declare e l poder absol u t o para d e t e r m i n a r lo que le plazca.

E n b u e n h o r a sea, y h a y a consecuencia: las Ordenanzas de F a r m a c i a no p u e d e n e x i s t i r s i n j u r a d o , y hemos p e d i d o el e x c l u s i v o de la p r o f e s i ó n p a r a sus a s u n t o s ; pero si no se e s t a b l e c e , t e n e m o s r a z ó n en n u e s t r a d e m a n d a de que aquellas desaparezcan y t o d o j u n t o c a i g a en desuso , c o m o lo están o t r o s a r t í c u l o s de l a L e y de S a n i d a d ; r e f ó r mese esta en el s e n t i d o que se q u i e r a , y n o se t o m e C i r c u n s c r i b i é n d o n o s á las Ordenanzas de F a r - p o r protesto de unas cosas, m i e n t r a s se elude p o r m a c i a , p o r q u e es el ú n i c o r e g l a m e n t o que se h a n o c u m p l i r c o n o t r a s ; de ese m o d o nos e n t e n d e hecho de los citados después de p r o m u l g a d a l a r e m o s y n o h a b r á p r i n c i p i o s e n c o n t r a d o s . L e y de S a n i d a d , decimos n o s o t r o s : si esta r e g l a De la declaración s o l e m n e de que los p r o f e s o r e s m e n t a c i ó n n o puede r e f e r i r s e á i n t r u s i o n e s p o r - son los ú n i c o s que h a n de ejercer l a f a c u l t a d , n o que dependen de l a a c c i ó n o f i c i a l que h a de v i g i - se desprende que l a F a r m a c i a t e n g a o t r o s i n d i v i l a r l a s , n i á los p a r t i d o s p o r q u e f o r m a n p a r t e de la duos que s i n estudios p r e v i o s c o m p i t a n en a t r i b u beneficencia, t e n d r e m o s que aplicarlas á l a l i b e r - ciones para expender m e d i c a m e n t o s y que h a y a n t a d del profesor; y c o m o este no h a l l a e l j u e z que de ser r e g l a m e n t a d o s c o m o si f u e r a n f a c u l t a t i v o s ; m a r c a l a l e y p a r a c a l i f i c a r sus a c t o s , q u e d a r a la de a h í la e x u b e r a n c i a de las Ordenanzas e n l l a c i e n c i a s i n la g a r a n t í a c o m p e t e n t e q u e se l a a s i g - m a r F a r m a c i a á lo que n o es, ó en i m p r o v i s a r a u n ó , y á l a vez le f a l t a r á l a r e l a c i ó n e n t r e l o q u e se torizaciones i l e g í t i m a s p a r a ejercer actos que son d i s p o n g a sobre i n t r u s o s y sobre t i t u l a r e s , p a r a f a r m a c é u t i c o s ; si e l j u r a d o h u b i e r a de r e s o l v e r que bajo los m i s m o s ó parecidos t r á m i t e s se o r d e - esta d i f e r e n c i a , no creemos i n c u r r i e r a en la d e b i ne l o que c o r r e s p o n d a á cada e x t r e m o . l i d a d de c a l i f i c a r d e l d o m i n i o de la F a r m a c i a lo N o se r e g l a m e n t a el p r i n c i p a l respecto de l a l i b e r t a d del profesor, pues no puede r e g l a m e n t a r se t a m p o c o detalle a l g u n o de esta l i b e r t a d , y h a y que dejarla f u n c i o n a r p a r a c o r r e g i r s o l a m e n t e los abusos que p e r j u d i q u e n á t e r c e r o en el d e r e c h o c o m ú n ; p e r o lejos de esta r. flexion se h i c i e r o n las Ordenanzas de F a r m a c i a , p o r q u e las a n t e r i o r e s á l a l e y q u e d a r o n d e r o g a d a s p o r e l l a , y n o se l i m i t a r o n á r e g l a m e n t a r lo que se p u d i e r a p r e s c i n diendo de los j u r a d o s c a l i f i c a d o r e s , sino que i n d i r e c t a m e n t e s u j e t a r o n a l p r o f e s o r á p e r d e r su l i b e r t a d en el ejercicio p ú b l i c o de l a ciencia, y esta se s u b o r d i n ó á o t r a especie de j u r a d o i m p r o p i o p a r a j u z g a r u n acto e x c l u s i v o de F a r m a c i a : nos r e f e r i m o s á l a J u n t a de v i s i t a s de los f u n c i o n a r i o s de los t r e s r a m o s en que se d i v i d e l a v i g i l a n c i a s a n i t a r i a : no e n c o n t r a m o s l a r a z ó n de asistencia de los de m e d i c i n a y v e t e r i n a r i a ; b i e n que n o v e m o s en l a l e y base a l g u n a p a r a tales v i s i t a s de inspección. Se a b r e u n a o f i c i n a p r e v i a m e n t e c a l i f i c a d a s i n derecho, y n o se q u i e r e que el j u r a d o leg"al se e s tablezca p a r a defender a l p r o f e s o r , p o r q u e este desde l u e g o rechazaría l a i n c u m b e n c i a de los e x a m i n a d o r e s a n t e d i c h o s , remedo fiel de u n a a u t o r i d a d que ha p e r d i d o su r a z ó n de ser en actos i n v e s t i g a d o r e s no p r e s c r i t o s en la l e y y c o n t r a r i o s al p r i n c i p i o l i b e r a l de la v i g e n t e : esta n o es p r e v e n t i v a , sino r e p r e s i v a ; p e r o se quiere l o p r i m e r o , a u n q u e se falsee c o n a p a r i e n c i a s , y no se a c e p t a l o s e g u n d o p o r q u e n o t o m e n p a r t e a c t i v a los i n d i v i d u o s c o m o jueces de c a l i f i c a c i ó n , p a r a r e s t r i n g i r las f a c u l t a d e s d e l p o d e r d i s c r e c i o n a l , ú n i co a m p a r o del sistema á que a l u d i m o s .

que sea de l a i n d u s t r i a , y v i c e - v e r s a , p o r q u e l a a p l i c a c i ó n m e d i c i n a l es c l a r a y t e r m i n a n t e , y en el estudio de l a F a r m a c i a n o h a y m a s que t í t u l o s académicos. De l a i g u a l m e n t e solemne d e c l a r a c i ó n de que los profesores n o c o n t r a t a d o s son l i b r e s en el e j e r c i c i o de l a f a c u l t a d , n o se desprende t a m p o c o que esta h a de atenerse á h o n o r a r i o s i m p u e s t o s s i n c a l i f i c a c i ó n del j u r a d o , así c o m o antes h e m o s dicho que n o se deduce el a l l a n a m i e n t o del d o m i c i l i o d e l p r o f e s o r p a r a e x a m i n a r su v i v i e n d a y su o f i c i n a , antes de q u e se u t i l i c e de e l l a : no se c o n cibe dónde se h a l l a l a l i b e r t a d establecida p o r l a l e y cuando el í a r m a c é u t i c o , s i n t e n e r q lien le c o n t r a t e el s e r v i c i o , se h a de s u j e t a r á p r e s c r i p c i o n e s que c o a r t a n s u acción i n d i v i d u a l ; cúidese de q u e esta n o cause p e r j u i c i o s á t e r c e r o , c a s t i g a n d o las faltas que se c o m e t a n , y n o se p r e j u z g u e n a p r i o r i , c u b r i e n d o á l a vez f a l s a m e n t e e l i n t e r é s p ú b l i c o : p r i m e r o , e x i g i e n d o r e q u i s i t o s á las b o t i c a s , que se l l e n a n c o n f a c i l i d a d , p a r a l a v i s i t a , y s e g u n d o , m a r c a n d o l a t a r i f a de u n t r a b a j o l i b r e q u e l l e v a c o n s i g o c a p i t a l , á c : j ^ a g a n a n c i a se h a n de a c o m o dar las necesidades d é l a f a m i l i a . Si n o puede haber Ordenanzas f u n d a d a s en la carencia d e l j u r a d o p o r q u e este es la r e p r e s e n t a c i ó n de l a clase l i b r e que p u d i e r a a r r e g l a r l o c o n v e n i e n t e a l ejercicio p ú b l i c o de l a F a r m a c i a , m e nos puede haberlas p a r a r e g l a m e n t a r atenciones oficiales, p o r q u e estas t i e n e n s u c a p í t u l o e x c l u s i v o en el r a m o s a n i t a r i o , t a m b i é n r e l a c i o n a d o c o n l a i n s t i t u c i ó n á que nos r e f e r i m o s , c u a n d o se d e m a n d a n á profesores l i b r e s s e r v i c i o s que p e r t e n e cen á l o s c o n t r a t a d o s ; y n o p o c o s males r e s u l t a n

131

h la clase y al G o b i e r n o do esta f a l t a de a r m o n í a en l a p r á c t i c a do las facultados médicas. P o r todo l o c u a l d e d u c i m o s que l a r e g d a m e n t a c i o n s a n i t a r i a h a do ser c o m p l e t a , en uso ó en d esuso; que si nuestras p r o f e s i o n e s , son l i b r e s h a n de t e n e r j u r a d o q u e las h a g a respetar c o m o tales; que si esto n o h a de e x i s t i r , las Ordenanzas de F a r m a c i a s o n i m p r o c e d e n t e s , y l a r e f o r m a que p e dimos debe ser s u a n n l a c i o n hasta q u e h a y a o t r a l e y que las prescriba de d i s t i n t a m a n e r a , p o r c u a n t o la v i g e n t e l o s u b o r d i n a t o d o á l o s p r i n c i p i o s emanados de l a m i s m a : n o s o t r o s , c o m o p a r t i d a r i o s de la r e g l a m e n t a c i ó n especial, l a deseamos para establecer el ó r d e n s i n l a t i r a n í a ; l a u t i l i d a d sin l a a n a r q u í a ; p e r o n o l a q u e r e m o s s i n l e y n i m é t o d o , n i i n t e r v e n c i ó n de l a clase, m i e n t r a s n o conozcamos hasta dónde l l e g a esta en s u b u e n j u i c i o p a r a n o ser v í c t i m a de l a s domas. N o s o t r o s c o n f i a m o s en que los f a r m a c é u t i c o s sabrán d i s t i n g u i r sus derechos y sus deberes, n o oponiéndose á que su l i b e r t a d r e d u n d e e n p r o v e c h o de l a s a l u d p ú b l i c a , s i e m p r e que n o se t o m e esta p o r protesto p a r a d e f r a u d a r las esperanzas que c o n c i b i e r o n al a d q u i r i r el t í t u l o de p r o f o s o res; la u t i l i d a d debo ser recíproca, y n o la h a y p o r c i e r t o en las actuales Ordenanzas do F a r m a c i a , s e g ú n los m o t i v o s expuestos y otras razones que son fáciles de a l e g a r , v i e n d o todos los c a p í t u l o s que las c o n s t i t u y e n ; poro n o es n u e s t r o objeto analizarlas c u a n d o y a están sujetas á r e f o r m a , sino p r e v e n i r el á n i m o c o n t r a las que p u d i e r a n hacerse p r e s c i n d i e n d o de las c l á u s u l a s de l a L e y de Sanidad. Queremos que nuestros c o m p r o f e s o r e s e n t i e n dan que las Ordenanzas solo p u e d e n d i r i g i r s e á r e g l a m e n t a r s u l i b e r t a d do a c c i ó n p a r a q u e nadie se s o b r e p o n g a á e l l a , n i e l l a causo p e r j u i c i o á tercero, y q u e este e q u i l i b r i o debe g u a r d a r s e b a j o la g a r a n t í a de los j u r a d o s calificadores, á los c u a les soroeterian gustosos sus c o n t i e n d a s , m i e n t r a s l a a u t o r i d a d t e n d r í a i g u a l m e n t e asesores l e g í t i mos que l a hiciesen respetar s i n d e s p r e s t i g i o : h o y sucede t o d o lo c o n t r a r i o , y es ademas i m p r o p i o do la reglamentación farmacéutica cuanto pueda r e ferirse á s e r v i c i o s oficiales y de h i g i e n e p ú b l i c a , p o r q u e tienen sus a r t í c u l o s e n l a l e y p a r a d e t a llarse p o r separado.

do m u t u a r e c i p r o c i d a d y de c o m p a ñ e r i s m o , c u y o laudable fin p u d i e r a d e t e r m i n a r l a clase m i s m a p o r m e d i o de l a a s o c i a c i ó n ; si l o espera del G o b i e r n o , sobre ser i n o c e n t e será i n j u s t a e n s u dem a n d a : es c u a n t o p o r h o y decimos acerca de este particular.

SECCION

OFICIAL.

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE MADRID. Esla Corporación celebró Junta general ordinaria el Yiérnes 21 del corriente, y en ella se dio cuenta de haberse recibido dos ejemplares de los Discursos leídos en la inauguración de las sesiones de la Real Academia de Medicina de Madrid; un ejemplar de los discursos leídos en la Real Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales, en ¡a recepción pública del Sr. D. Magín Bonet y Bonfill: asimismo se manifestó haberse recibido un opúsculo de A p u n tes para la Historia de la Farmacia argentina, obsequio del socio corresponsal D. Cárlos Murray; todo recibido con aprecio y destinado á la biblioteca. Fué admitido como individuo honorario el señor D. Francisco Balaguer, y tomó asiento por primera vez en el Colegio el individuo de número D. Francisco Ángulo. Promovióse después un ligero debate sobre asuntos profesionales, en el que tomaron parte ios señores Pascual de Miguel, Ruiz del Cerro, Martinez y F e r r a r i , y se levantó la sesión. E l Secretario, JOAQUIN OLMEDILLA Y PUIS.

COLEGIO

DE

FARMACÉUTICOS

DE VALLADOLID. Esta Corporación ha elegido la siguiente Junta directiva p a r a el año de 1868. Presidente, D. José Salvador Ruiz. Vicepresidente, D.-Martin Perez. Tesorero, D. Ecequiel Gonzalez Reguera.

N o se deduzca de esto que l a clase f a r m a c é u Contador, D. Bernardo Rico. t i c a ha de ser e x t r a ñ a á dichos objetos, p o r q u e Secretario, D. Antonio Villar y Miguel. entonces las domas clases f a c u l t a t i v a s que n o t i e nen Ordenanzas estarían relegadas á n o figurar en p a r t e a l g u n a : las profesiones se a p l i c a n a i s e r - COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE VALENCIA. v i c i o del E s t a d o en todos los casos p e r i c i a l e s que ACTOS DEL CENTRO. a u x i l i a n l a a d m i n i s t r a c i ó n p ú b l i c a , y esta las r e Cumpliendo con los acuerdos del Centro genec l a m a c u a n d o h a n de f u n c i o n a r s e g ú n su c o m p e ral del Congreso farmacéutico español para coadt e n c i a : l o q u e dependa de l a c o n d i c i ó n l i b r e d e l yuvar al planteamiento de la Asociación farmacéuprofesor es l o que no puede fijarse s i n o en sentido

13Í

tica española, eslc Cenlro directivo se ocupó en una SECCION C I E N T I F I C A , do sus úllimas sesiones en nombrar delegados inle% rinos provinciales y de ÜislrUó de las tres provinAnálisis h i d r o t i m é t r i c a de las aguas pocias de Valencia, Gislellon y Albacete, y en breve tables de Bilbao, y grados M d r o t i m é t r i lo hará de las dos resluntes Alicante y Murcia Ya eos de las de sus cercanias, por D. Saturha remitido los nombramientos, acompañados de un nino de Monasterio , farmacéutico por oposiejemplar del Reglamento para la Asociación: solo ción del Hospital c i v i l y titular de la falta que los delegados se enseren detenidamente de misma v i l l a . las bases de dicho reglamento, y de las instrucciones j que se les dieron para que vayan trabajando en la Los análisis de aguas potables por el método h i organización de los distritos. drolimétrico han sido recibidos con general acepPublicamos á continuación la lista de los nomtación en todas parles. Reconocidas las ventajas de bramientos llevados á efecto: este sistema para determinar la naturaleza de ellas, DELEGADOS DEL DISTRITO DE VALENCIA. es ya de aplicación tan admitida que se conocen cuadros de aguas de diferentes naciones, representadas Provincia de Valencia. por sus grados hidrolimétricos, prestando de este Delegado de provincia, 1). Bernardo Aliño. modo un gran servicio á la higiene, á la agricultura Alcira: D. José Fontana. y á la industria. Albaida: D. José Martinez. Ayora : D. Francisco Bias Arteaga. Chelva: D. Manuel Varea. Carlet: 1). Hilario Esparza. Chiva: 1), Francisco Sanchez. Enguera: D. Francisco Ramos, Gandía: 1). Eliodoro Reselló. L i r i a : D. Salvador Reig. Murviedro: D. Francisco Puchalt. Onteniente: D. Clemente Martinez. Jáliva: D. Se ra pió Artigues. Torrente: I ) . Francisco Gastell. Sueca: D. Bne ¡aventura Ramon. Requena: D. Francisco Sanchez Montes. Provincia de Castellón. Delegado de provincia, D. Eduardo Carbó. Lucena : D. Francisco Salvia. Morel la: D. Joaquin Salvador. Nules: D. Rafael Vicente. San Mateo: D. Luis Rocher. Segorbe: D. Miguel Cervera. Vinaroz: D. Rafael Safunt. V i v e r : 1). Mariano Morte. •

Villarreal : D. Miguel Perales. Albocacer: D. Joaquiu Chillida. Provincia de Albacete. Delegado de provincia, D. Manuel Serrano. Alcaraz: D. Donato Lopez Caballero. Almansa : D. Andres Blas. Gasas Ibañez: D. Miguel García Descalzo. Hellin : D. Modesto Bartolomé. La Roda: D. Silverio Cañamares.

En España se conocen las de algunas de las provincias de Cataluña, y últimamente se han presentado las de Asturias. Los Anales deQuimica, periódico redactado en Madrid por ilustrados profesores de química y farmacia, dirige con este motivo una excitación, en el núm. 20 correspondiente al 27 de Octubre último, á todos los profesores de la Penínsu'a. Deseando contribuir por mi parte á tan interesante objeto, eii lo que mis débiles fuerzas lo permitan, he practicado el análisis hidrotiraétrico de las aguas potables al servicio de Bilbao, y ademas los grados correspondientes do las aguas de sus inmediaciones. Terminado que fué este ligero trabajo, que puede ser de alguna utilidad , si bien de escaso mérito, me pareció oportuno presentarlo á la consideración del Excmo. Ayuntamiento de esta invicta v i l l a , adicionado con algunas observaciones, creyendo cumplir así en cierto modo con mi cargo de farmacéutico titular de la misma. Esta ilustrada y celosa corporación, ai aceptarlo con excesiva benevolencia , manifestó lo conve. nienle quesería imprimirlo; y para corresponder mejor por mi parte á esta prueba demasiado deferente de la autoridad popular, ho creído oportuno apuntar algunas de las cualidades mas iraporíanles y necesarias que deben reunir las aguas destinadas á la bebida, con lo que, no solamente el público en general podrá utilizar los datos que presento, sino también la i n dustria y la agricultura. II. Nada nuevo, nada original puedo ofrecer en esta parte á los hombres de la ciencia acerca de las propiedades características que deben tener las aguas

138

potables: me propongo solamente consignarlas aquí Las que la naturaleza nos presenta generalmente para que puedan servir de comparación ai tralar de mas puras son las de lluvia, después las de rios, y las cualidades de las aguas que esláu al servicio de en seguida las de los manantiales y pozos; pero no esía villa. Mr. Michel Levy dice en su excelente tra- dejan de tener sus excepciones, y de ahí la necesidad tado de higiene: «El agua es potable cuando es de reconocerlas para darlas acertada aplicación. »clara, ligera, aireada,dulce, fresca en verano, tibia Ilí. «en invierno, inodora, desabor fresco, vivo yagra» dable, que no debe de ser fastidioso, ni picante, n i Al dotar últimamente á este vecindario de las »salado, ni dulzaino, ni acerbo, ni sulfuroso; debe aguas que hoy disfruta, merecí, entre otras ilustradas » hervir sin enturbiarse y sin formar depósito; cocer personas, la distinción de informar sobre sus cuali>las legumbres secas y las carnes sin endurecerlas; dades; y dedicado á este objeto con la asiduidad que a disolver el jabón sin formar grumos; por último, merecia, presenté un análisis cualitativo. Conoci»no debe de causar ningún peso ni alteración en la miento era este el mas interesante por entonces, y » digestión.» siempre el principal al tratarse de un agente tan i n Las aguas deben sus propiedades digestivas en dispensable para la vida, que tanto puede afectar á gran parte al aire y ácido carbónico disueltos en ellas, la salud pública y que necesariamente tenía que y también á algunas sales que contienen en mayor llamar la atención de una población culta al procuó menor cantidad. rarse un servicio que tanta comodidad ofrece á sus El aire contiene mas oxigeno cuando está en d i - habitantes. El análisis hidrolimétrico que ofrezco solución en las aguas que cuando constituye la atmós- ahora no da por completo la composición de un agua; fera, y es mas abundante en unas que en otras; por pero se aprecian con exactitud las sales térreas y lo coa! las primeras se han designado con el nombre ácido carbónico por medio del licor graduado de j a de AGUAS LIGERAS , y las segundas con el de AGUAS bón, y con ayuda de otros reactivos se pueden dosiPESADAS. Las primeras encierran comparativamente ficar las cantidades que correspondan al ácido carmas oxigeno y menos ácido carbónico y en las de la j bónico y á las sales de cal y magnesia en sus comsegunda clase sucede todo lo contrario. Por último,! binaciones de carbonatos, sulfates y cloruros, s i las aguas que en cierto modo no manifiestan ni aire guiendo el método de los Sres. Mr. Boutron y F. Bouni ácido carbónico, como la de nieve, por ejemplo, det, del cual rae he servido. son completameBle insalubres y muy perjudiciales A Mr. Clarke se deben curiosas observaciones para la vida de los animales. para medir la dureza de las aguas, por medio de la Las sales contenidas en las aguas tienen una tintura alcohólica de jabón. Estas observaciones esgran influencia sobre el modo de obrar en el acto de tán fundadas en la propiedad que tiene el jabón de la digestion. Asi pues, en las aguas ligeras se encuen- volver el agua espumosa y no producir ninguna estran cloruros alcalinos y bicarbonato de cal. Los puma en las aguas cargadas de sales terreas, partiprimeros son retenidos en el estómago, y el segundo, cularmente las bases de cal y magnesia , sino en bajo la influencia de los ácidos, y sabré lodo del tanto que estas bases, formando con los ácidos graácido láctico que contiene el jugo gástrico, se trans- sos del jabón sales iosolubles, por una proporción forma en láclalo y sales de cal, y es absorbido des- equivalente de licor normal, quede un pequeño expués. Las experiencias de Mr. Boussingaull han de- | ceso de este disuelto en el líquido; y siendo la d u mostrado que la cal que contienen las aguas potables reza de las aguas proporcional á las sales térreas tiene una gran influencia sobre el crecimiento del que contienen, la cantidad de tintura de jabón necesistema óseo. Las aguas pesadas presentan princi- saria para producir la espuma puede dar la medida palmente su!falos y cloruros tórreos, que no se des- de su dureza. componen por el ácido láctico, y por consiguiente Para conseguir esto hay que servirse de una no pueden ser absorbidos para la formación del teji- bureta graduada de un licor normal bien comprobado óseo. do, toda vez que haya que praclicar ai gun ensayo. La composición de esta disolución está calculada de En las aguas potables se encuentran ademas otras manera que cada grado representa gramos 0,1 de sustancias: algunas sales á base de potasa, aunque raras, otras á base de magnesia, alúmina, óxidos de jabón neutralizado por un litro de agua sometido á hierro y también silicatos. Últimamente se han des- la experiencia, v corresponde á gramos 0,011-4 de cubierto con ayuda del análisis espectral nuevos cloruro cálcico, ó á gramos 0,01 de carbonato de cal para la misma cantidad de ; gaa; y siendo los n ú metales disuellos en las aguas.

134

meros proporcionales de las sales de- cal y de magnesia poco diferentes enlresí, el grado hidrolimélrico de una agua representa poco mas ó menos en general el peso en centigramos de las sales térreas contenidas en un litro de agua: de modo que si el grado hidrotimétrico de una agua es 25°, puede admitirse a p r i o r i que el peso de las sales térreas que contiene no debe pasar de gramos 0,25. Creo suficiente lo que llevo dicho para el objeto de esta publicación, y pasaré por lo tanto á exponer las cualidades que reúnen las aguas potables de Bilbao. IV.

en los pisos-mas elevados de sus casas, de manera que, sin producirles la menor molestia, se surte de ellas á todas horas del dia y de la noche. Si so añade que de estas mismas fuentes públicas y por conductos diferentes, brotan perennemente lasaguas del Nervion; que por todas las calles de la villa hay abundantes conductos, convenientemente dispuestos para los casos de incendio, y que las plazas p r i n c i pales y paseos ostentan bellísimos j legos de aguas, que corren durante todo el dia , ha de reconocerse que la villa de Bilbao se encuentra dotada de este útilísimo agente, como muy pocas poblaciones de España y aun del extranjero. Esta riqueza para la salubridad pública es debida á la celosa administración de nuestro Excmo. Ayuntamiento y á una Junta encargada de vigilar constantemente por el servicio de las aguas dentro de la villa.

La fuente de la calle de la Esperanza, única en la villa que no se surte de los manantiales de Uzcorla y O l l a r g a n , da una agua que brota al pié de la montaña que la denomina , y marca 37 grados. Es FUENTE DE LA CALLE DE LA ESPERANZA. clara, fresca, inodora, ligeramente sápida ; pero se Caracteres físico químicos. enturbia cuando se la hierve, dejando depósito ; no Esta agua es diáfana, inodora, de sabor ligero; cuece bien las legumbres secas ni las carnes, y al precipita por la ebullición, enturbiándola. disolver el jabón forma grumos; con el agua de cal El agua de cal, enturbia sensiblemente. sé vuelve lechosa, lo que indica que el ácido carbóLa tintura de campeche, pasa á color violáceo. nico está en exceso; precipita las sales de barita, El nitrato de piala, precipita en blanco. manifestando la presencia de sulfatos, que con la El cloruro de bario, precipita en blanco. cantidad de sales térreas que tiene en combinación E l oxalate de amoniaco, produce mucho precila hacen PESADA. pitado. Las aguas de los manantiales unidos de üzcorta El fostato sódico amoniacal, precipita en blanco y Ollargan, que surten á las demás fuentes de aguas después de separada la cal por el oxalalo. potables de la villa, según tuve ocasión de observar El permanganate de potasa no descubrió la p r e en el mes de Noviembre último, contribuyen respecsencia de materias orgánicas. Se siguió el proceditivamente con 53 partes la del depósito de Ollargan, miento de Mr. Monier. (!) y con 67 parles la de Uzcorla. Esta agua, al salir HIDROTIMETIUA . de las fuentes, marca 9 grados y completa los caPrimer ensayo. Se tomaron 40 centímeractéres físico-químicos que según M. Michel Levy tros cúbicos de agua y se echó disolución nordeben reunir las buenas aguas potables, Las sales mal de jabón hasta tanto que se levantó, á que contiene se hallan en estado de bicarbonatos y

cloruros, y en proporción conveniente para clasificar(1) Para r e c o n o c e r las materias o r g á n i c a s q u e c o n t i e la de LIGERA. n e n l a s aguas, M r . E . M o n i e r , i n g e n i e r o q u í m i c o , p r e La del rio, recogida en la Alborea, marca l o g r a p a r a u n l i c o r c o n u n g r a m o de p e r m a n g a n a t e de potasa dos. Está destinada á la limpieza, riegos, incendios c r i s t a l i z a d o p o r l i t r o , ó sea u n m i l i g r a m o de esta sal p o r y otros usos de la villa y de! vecindario. Reúne por c e n t í m e t r o c ú b i c o . Se eleva el a g u a q u e se q u i e r e e n s a su composición y caractéros condiciones de buena y a r á la t e m p e r a t u r a de 60° c e n t í g r a d o s , después de a c i d u l a d a c o n d o s m i l é s i m a s de ácido s u l f ú r i c o , y se e c h a agua polabie; pero las lluvias, que la enturbian con el l i c o r c o n a y u d a de u n a pipeta g r a d u a d a hasta t a n t o frecuencia, y su temperatura en verano, la hacen q u e e l agua ensayada t o m e u n t i n t e rosa p e r s i s t e n t e . poco grata para bebida. C u a n t o m a y o r sea la c a n t i d a d de l i c o r e m p l e a d o , t a n t o No daremos por terminado nuestro trabajo sin m a y o r será la i m p u r e z a d e l a g u a . L a q u e necesite 10 c e n consignar primero que la villa de Bilbao cuenta con t í m e t r o s c ú b i c o s de l i c o r es t o d a v í a p o t a b l e ; pasando de este n ú m e r o h a y q u e d e s c o n f i a r . un esmerado servicio de aguas potables, que reunen, Este s e n c i l l o p r o c e d i m i e n t o p e r m i t e a p r e c i a r la c a n á su buena calidad, abundancia y cómoda distribut i d a d de materias o r g á n i c a s q u e c o n t i e n e n las a g u a s . ción. Estas agua?, no solamente se recogen en las {Journal de Chimie Medícale de Pharmacie et de fuentes públicas, sino que surten al vecindario hasta Toxicologie. J a n v i e r de 1866.)

135 consecuencia de una fuerte agitación, una espuma de medio cenlímelro de espesor, y se sostuvo por media hora: la bureta señaló. . Segundo ensayo. Se lomaron 30 C. G. de agua, se la echó 2 C. G. de disolución á 1|60 de oxalato de amoniaco para precipitar la cal, se agitó fuertemente, y después de media hora se filtró; se midieron 40 C. Gi; y se ensayaron con el licor normal: la bureta indicó. Tercer ensayo. Medio litro de agua natural se hizo hervir por media hora, á fin de desprender el ácido carbónico, y para que se depositase el carbonato de ca!; trascurrido aquel tiempo se dejó enfriar, se completó el volumen primitivo con agua desti'ada, se agitó fuertemente, se filtró, se tomaron 40 G. C.yse ensayó con el licor normal: la bureta marcó. Cuarto ensayo. Finalmente, se tomaron O G. G. de agua restante del ensayo anterior, se precipiíó ia cal con el oxalato de amoniaco, como en el segundo ensayo, se filtró, y se tomaron 40 C. G., y ensayóse luego con el l i cor normal: se consumieron

6.° Sales calizas en su totalidad 20°; carbonato decaí 18; restan en sulfates y cloruros. 2o Gondensados estos resultados se tendrá: 37° Garbonato de cal. . . i 8o Sulfates y clorurosdecal. 2 Sales de magnesia. . . 12 >370 hidrulimétricos. Ácido carbónico.. . . 5 COMPOSICION DEFINITIVA PARA UN LITRO DE AGUA. 17°

Ácido carbónico lit. 0,025 Carbonato calcico.. . . . .gramos Suifatos y cloruros de cal. . . . . . Sales de magnesia. . . . . . . . GRAMOS. . SERVICIO

M0

DE L A

.

.

0,185 0,028 0,150 0,363

ALBERGA.

AGUA DEL RIO NERVION.

Caracteres físico-químicos.

Glara, inodora y de sabor agradable. Esta agua apenas se enturbia por la ebullición. El agua de cal, no la altera. La tintura de campeche, toma color violáceo. El nitrato de plata, precipita en blanco. 12° El cloruro de bario, ligero precipitado blanco. El primer ensayo manifestó que el ácido El oxalato de amoniaco, precipitado abundante. carbónico y las sales de cal y de magnesia El fosfato sódico amoniacal, ligero precipitado contenidas en el agua consumen de licor norma! . 5 7 ° blanco después de separada la cal por el oxalato. Un miligramo de permanganato de potasa, da El segundo ensayo separó el ácido carbónico un tinte rosa permanente á un litro de agua, á la y las sales de magnesia que restaban en disotemperatura de 65°, y acidulada con dos milésimas lución en el agua; luego si de 37 se restan 17, la diferencia representa las sales calizas. 20° de ácido sulfúrico. En el tercer ensayo fué preciso descontar IIIDROTIMETRÍA. (i) la porción de cal no precipitada por la ebulliPrimer ensayo. Agua natural, grado h i ción, y consistió en quitar 3 de 17, y restaron drotimétrico. . . . . . . . . . . 13° 14, que representan las sales de magnesia y Segundo ensayo. Agua natural tratada por cal, diferentes del carbonato; si de 37 se resel oxalato de amoniaco y filtrada. . . . . 2 tan 14, quedan para ácido carbónico y carTercer ensayo. Agua natural hervida por bonato de cal . 25° media hora y filtrada 7o En el cuarto ensayo los 12 representan Cuarto ensayo. Agua natural hervida por las sales de magnesia contenidos en el agua y media hora, filtrada, tratada por el oxalato de no precipitadas ni por la ebullición ni por el filtrada Io oxalato de amoniaco. Sales de magnesia. . 12° amoniaco y de nuevo REBULTADO,

RESUMEN.

1.0 Ácido carbónico y sales de cal y magnesia 2.° Sales calizas 3. ° Sales magnesianas 4. ° Ácido carbónico 37 — (20 - f 12) 5. ° Ácido carbónico 5o; ácido carbónico y carbonato de cal 23°; restando 5 de 23, resultan para el carbonato de cal

Acido carbónico. . . . Garbonato cáicico. . . . 37° Suifatos y cloruros de cal. 20° Sales de magnesia. . . 12° (1) Se o m i t e n , p o r e v i t a r 5o

18°

10\ 13° hidrotimétricos.

r e p e t i c i o n e s , p o n e r a q u í la c a n t i d a d de agua q u e se t o m ó en cada e n s a y o , c o m o t a m b i é n e l m o d o de d e d u c i r la p r o p o r c i ó n de los c u e r pos q u e lleva e n d i s o l u c i ó n , p o r q u e se siguió e n u n todo el p r o c e d i m i e n t o e x p l i c a d o a n t e r i o r m e n t e .

136

COMPOSICION DE UN LITRO DE AGUA. Acido carbónico Carbonato cálcico Sulfates y cloruros de cal Sales de magnesia

CUADRO COMPARATIVO de la composición de las aguas.

lit. 0,005 gramos

0,082 0,042 0,ol2

.

GRAMOS

0,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.