FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS

RESTAURADOR F A R M C E I T O DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS. CONATO D E REGICIDIO. EsüMnos de todo punto á las cuestiones p o l í t

1 downloads 111 Views 4MB Size

Recommend Stories


DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS
PERIÓDICO OFICIAL DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE MADRID Y DE LA ASOCIACION FILANTRÓPICA FARMACÉUTICA

FORO ESPECÍFICO DE MUTUALES DE ENTRE RIOS - FEDEM PRESENTADA POR: SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS CULTURAL Y RECREATIVA
FORO ESPECÍFICO DE MUTUALES DE ENTRE RIOS - FEDEM 16-04-15 PONENCIA Nº 1 PRESENTADA POR: SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS CULTURAL Y RECREATIVA

TÍTULO: PREVISIÓN Y SOCORROS MUTUOS DE AUXILIARES SANITARIOS. LARGO CAMINO DE LA PREVISIÓN Y SEGUROS MÚTUOS DE LOS PRACTICANTES ESPAÑOLES
TÍTULO: PREVISIÓN Y SOCORROS MUTUOS DE AUXILIARES SANITARIOS. LARGO CAMINO DE LA PREVISIÓN Y SEGUROS MÚTUOS DE LOS PRACTICANTES ESPAÑOLES. Tomás Urien

INDUSTRIA FARMACEUTICA
INDUSTRIA FARMACEUTICA HISTORIA Theodore Turquet de Mayerne al ser criticado por los miembros de la Facultad de Medicina de Francia por defender la me

Fondos Mutuos Gestión: Banchile Inversiones lanza seis fondos mutuos creados especialmente para planes de APV
Fondos Mutuos Gestión: Banchile Inversiones lanza seis fondos mutuos creados especialmente para planes de APV Ripley Mejoras en eficiencia interna y

Story Transcript

RESTAURADOR F A R M C E I T O DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS. CONATO D E REGICIDIO.

EsüMnos de todo punto á las cuestiones p o l í t i c a s ' , nunca nuestro p e r i ó d i c o se ha intrusado á tocar ni por tincidencia asuntos á g e n o s á la ciencia y derechos profesionales: hoy sin embargo, s e p a r á n d o n o s por un instante de nuestro principal objeto, no para ocuparnos de miserias políticas, nos sera p e r m i t i d o , como e s p a ñ o l e s leales consignar nuestros sentimientos acerca del borroroso atentaiio , que en el palacio de nuestros reyes se ha cometido contra la augusta princesa, que para honra de la nación española c i ñ e la corona de S. Fernando, Una reina porderecbo y por la voluntad popular, una s e ñ o r a que ó su j u v e n t u d y hermosura r e ú n e los sentimientos mas hidalgos y generosos, una joven matrona en medio de la brillantez de su corte, al salir del sagrado templo de hacer el ofrecimiento al a l t í s i m o , del fruto do bendición que se d i g n ó concederle, y cuando para cclmo de su satisfacción iba recibiendo los p l á c e m e s y aplausos que un pueblo leal la tributaba, no podía n i aun imaginar siquiera., que bajo el manto de paz,y misericordia vestido por un indigno sacerdote, se acariciasfe ei puñal homicida que se había de descargar contra su pecho. Y sin_ embargo, asi era: una idea infernal, que jamas puede tener imitadores en nuestro suelo, c r u z ó por la volcanizada mente de un insensato, y se lanzó á ejecutarla, sin que leretrajese de su n e fando i n t e n t o , n i el lugar de la c a t á s t r o f e , ni la edad de la augusta v í c t i m a , n i la respetable clase á que el regicida p e r t e n e c í a , n i e l cumulo de circunstancias que rodearon tan funesto acto, capaces cualquiera de ellas de arredrar á todo c o r a z ó n , que no se hallase sediento de sangre, ó alentado por la insensatez de un frenesí. La sangre de nuestra querida roina se d e r r a m ó á impulsos del hierro regicida, y la c o n s t e r n a c i ó n y la i n d i g n a c i ó n general sucedieron i n s t a n t á n e a m e n t e al perpetrarse tan horrendo atentado. Dios e s c u c h ó Tos universales votos de un pueblo entero y no c o n s i n t i ó que tan ilustre víctima sucumbiese al furor de un hombre f r e n é t i c o : hoy la mejoría de la reina llena de satisfacción a los leales pechos de lodos-los e s p a ñ o l e s , que jamas pueden avenirse con las disolventes ideas del regicidio. Yease la prensa de todos colores: óigase á los representantes de todos los partidos, e s c ú c h e s e á todas las clases de la sociedad y las opiniones e s t á n uniformes: todos anatematizan al delincuente, y todos á una voz le rechazan de ta c o m u n i ó n á que cada uno pertenece: ni un solo periódico, n i una sola voz se ha levantado para disculpar ó disminuir al merjos la criminalidad del asesino: la i n d i g n a c i ó n p ú blica le ha seguido, hasta el patíbulo, y aun en los ú l t i m o s instantes de su desgraciada vida le han faltado las l á g r i m a s compasivas, de los que tienen la obligación de aborrecer el c r i m e n , y compadecer al criminal. El asesino nació en E s p a ñ a , pero !a larga estancia que tuvo en el estrangero le hizo olvidar los sentimientos hidalgos de sus p a i sanos, y acariciar las ideas de crimen fy eslerminio con que r e g r e só á su'patria; ni un solo c ó m p l i c e ha tenido para llevar á cabo tan horrible plan : n i n g ú n partido , ninguna clase de la sociedad t i e nen que borrar la ¡mancha que ese liombre e s t r a ñ o y aislado en su patria, e c h ó sobre si mismo, y cuya sangre criminal ha servido para sellar en el suplicio la afrenta que solo sobre su nombre debe recaer. Nosotros odiamos bastante el regicidio para que queramos pronunciar el nombre del regicida. La providencia vela por la vida de Isabel I I , y esperamos que lasmuestras de sincero amor que el pueblo español se ha apresurado á darla, i n t e r e s á n d o s e con tal entusiasmo por su salud y por el castigo del alevoso, la h a r á n borrar de su mente el triste recuerdo del h e cho cometido por un insensato regicida, el ú n i c o , que con tan negra idea a l e n t ó entre los e s p a ñ o l e s . Vuelva pronto la generosa Isabel á presentarse entre un pueblo que !a idolatra y que ansia manifestarle su acendrado c a r i ñ o , y no crea que este es el pari de los R a baillac y Jacobos Clementes. Si aquí hubo un regicida, no tema que palpite otro corazón dispuesto á seguir tan abominables huellas.

RECONOCIMIENTO D E L PUÑAL D E L REJICIDA. Todo el mundo sabe el suceso doloroso de que fué teatro el p a lacio de nuestros reyes el din 2 del corriente: la ciencia ha sido l l a mada á ejercer uno de sus mas importantes deberes, para con la sociedad y mas importante aun por la regia persona á quien se trataba de salvar la vida. Corrían de boca en boca las espresiones vertidas por el asesino: estas daban lugar á sospechar, si el arma dirigida contra S. M . p o dria estar envenenada: esta sospecha era preciso desvanecerla c o m pletamente. Nadie mas autDrizada que la q u í m i c a para resolver: asi es que el juez que e n t e n d í a en esta causa dispuso que se llevase el anna á la botica de S. M . para que con los medios de que dispone la; ciencia se pudiese ilustrar un punto tan importante. Sabemos que el primer f a r m a c é u t i c o de c á m a r a . Sr. D . G e r ó n i m o Lorenzo, que no podía separarse del lado de S. M . , con una prevision que le honra llamó á la botica con anticipación al c a t e d r á t i c o de f a r macia D . Manuel Rioz, para que auxiliase en esta importante o p e r a ción al tercer f a r m a c é u t i c o de S. M . D . Miguel Pollo y Lorenzo, en a t e n c i ó n á que el segundo f a r m a c é u t i c o de c á m a r a , Sr. D . Antonio Moreno se hallaba por desgracia de la ciencia, gravemente enfermo en Carabanchel, y porque conociendo que la gravedad del asunto exigía un análisis tan concienzudo como delicado c r e y ó que no debia efectuarse por ^ola una persona. Llevado el p u ñ a l á la botica de S. M . t e nemos entendido que los S r é s . Rioz y Lorenzo, le examinaron p r i m e ro detenidamente con un lente de gran fuerza, para ver asi si desc u b r í a n a l g ú n cambio d é color en la s u p e r í i c í e , y no encontrando n i n g ú n c a r á c t e r físico que indicase hallarse aquel manchado, por sustancia destinada á envenenar, procedieron á ejecutar diferentes disoluciones que d e s p u é s trataron con los reactivos apropiados ya a l w o r a r a ticunas, curare, e s t r i g u i n a , v e r a t r i n a etc. y cuyos p r o c e d i mientos por numerosos y variados no insertamos, porque para hacerlo t e n d r í a m o s necesidad de pedir nrnuciosos datos. Una circunstancia vamos á hacer o b s e n a r , y es qae sobre estos asuntos debe precederse inmediatamente, sin perder m o m e n t o , p o r que si por el análisis hubiera resultado intoxicado el p u ñ a l , cuanto antes se c o r t a r á la a c c i ó n del t ó s i g o , mejores resultados d e b e r í a n esperarse para la v í c t i m a , y tantas mas luces podría alcanzar u n juez para averiguar la procedencia del tósigo, la complicidad del que le proporcionó etc. Muchas veces por retrasos de fórmulas no_puede la ciencia prestar un servicio tan i m p o r t a n t e , como le p r e s t a r í a r e c u r riendo á e]la sin dilación de n i n g ú n g é n e r o . Los Sres. Rioz y Pollo, fueron d e s p u é s llamados á declarar á P a lacio, y sus declaraciones obran en el proceso del c r i m i n a l . L a m e d i cina, cirujia y farmacia, han contribuido en primera línea á la salvación de la escelsa princesa, amenazada acaso de una temprana m u e r te, si el acierto facultativo no hubiera venido á satisfacer las u n i v e r sales esperanzas de todos los e s p a ñ o l e s amantes de su reina y de las instituciones m o n á r q u i c a s . Bueno seria que ios gobernantes no se olvidasen de las ciencias m é d i c a s y de sus profesores, en cuanto no tienen una inminente necesidad de su s e r v i c i o .

ACADEMIA DE CIENCIAS DE M A D R I D . RESEÑA D E LOS THABAJOS HECHOS F O R E L L A CON

E N LO Q U E T I E N E

RELACIÓN

LA FARMACIA.

En diciembre de 4830 dimos cuenta á los lectores del Restaurador de los trubaios importantesheohos en aquel año por la Academia

AÑO 8.° — NOM. 4

'10 Uií

F E B B K n O DE

Ib&X

18 Real de ciencias de M a d r i d . Si esto nos o c u p ó entonces, u n i c n m e n te estimulador por el deseo de consignar una r e s e ñ a de jos hechos, por

los ¡ t r a b a -

u-na de las acade.nias que cuenta con mas t í t u l o s al

í de l a estructura g e o l ó g i c a del terreno de E s p a ñ a en l a p e n i n s u l a . El autor d e s p u é s de haberse ocupado de las rocas p l u l ó n i c a s y c r i s talinas pasa á hacer una primera d e s c r i p c i ó n de las rocas v o l c á n i c a s

aprecio público y de H i i H conocer la existencia entre nosotros de un

especificando las principales localidades en que se ven asomar, p o -

cuerpo científico, dedicado á asuntos de la mayor

ra volverse ú ocupar de ellas, al mismo tiempo que de las m e t a m o r -

i m p o r t a n c i a para

las ciencias naturales, este a ñ o no c o r r e s p o n d e r í a m o s

dignamente á

una deferencia i n m e r e c i d a , si en el momento de r e c i b i r la memoria eida á la academia por su ilustrado secretario perpetuo Sr. D. M a -

ficas al estudiar

las rocas sedimentarias. A c o m p a ñ a n

esta memoria asi como á la anterior dos l á m i n a s , una

igualmente á de las cuales

e s t á consagrada á manifestar la region volcánica de Castelfollit en la

un

provincia de. Gerona y del campo de Calatrava, y la otra á r e p r e s e n -

pensamiento i m p o r t a n t e , el de hacer saber en todas partes la e x i s t e n -

tar la muy notable corriente basáltica sobre la cua1 está edificado eí

cia, el fin y los medios de esta nueva sociedad c i e n t í t i c a , cuyo p r i n -

citado pueblo de Castelfollit.

cipal

tes y en las que nos cabe la honra , de

riano

Lorente no nos i m p u s i é r a m o s el

deber de secundarla en

designio es el de ulilizar los adelantamientos

que

se hagan

dentro y mera de nuestro país en los d í v i r s o s ramos de las

ciencias

que abraza. Pensamiento filosófico, que no se funda solo en el vano

t r o , el sabio

cuanto modesto

Investigaciones científicas i m p o r t a n que un comprofesor n u e s -

B o l ó s , fuese el primero á

emprender

un reconocimiento, que c o n c r e t á n d o l o primero á las tres m o n t a ñ a s 11a-

deseo de hacerse conocer. Los i n d i v i d u o s de la real academia saben

medas de M o n t o l í v e t ,

m u y bien, que la idea de! muinento, l a curiosa o b s e r v a c i ó n del i n s -

d e s p u é s hacia el tí. hasta CasteífoTlit de F i u v i á , en que t e r m i n a n á

t a n t e , tal vez d e s a p a r e c e r í a para

poca distancia los f e n ó m e n o s v o l c á n i c o s , describiendo su

siempre de la m e m o r i a , ó p r o b a -

blemente no p a s a r í a al escrito, sin la c o m u n i c a c i ó n de unos cuerpos

Montsacopa y Puig de la Garrinada

estendió magnífico

d e s p e ñ a d e r o y s u s p r i s m a s b a s á l t i c o s ; reconocimientoque hizo ya t a m -

científicos con otros, que haciendo llegar á su noticia cualquier d e s -

b i é n hacia el S. recorriendo el Boschde Tosca cuya c o n s t i t u c i ó n ave-

c u b r i m i e n t o se apoderan de él, para con esta base c o n t i n u a r traba-

r i g u ó , en contra de la opinion recibida en el p a í s , sobre las ruinas de

jos de importancia, que comunicados á las ademas academias,

pue-

una ciudad antigua de gran p o b l a c i ó n ; pasando desde la m o n t a ñ a de

Tareas numerosas y variadas,la han ocupado este a ñ o : si h u b i é -

los muros b a s á l t i c o s llamados Graderas d e | S t a . Pau y hacia el S. E .

Sta. Margarita de la Cot jcon su crater y lavas bien caracterizadas,

den dar por resultado otros nuevos d e s c u b r i m i e n t o s .

á

no emprenderiamos esta ligera r e s e ñ a ,

hasta las c e r c a n í a s de la capital de la p r o v i n c i a , descubriendo en tan

porque p r e f e r i r í a m o s copiar í n t e g r a la memoria leída por el Sr. L o -

dilatada superficie un gran n ú m e r o de puntos v o l c á n i c o s d i s e m i -

r e n t e y asi no h a r í a m o s perder, n i el m é r i t o del escrito, n i el i n l e -

nados.

remos

de referirlas todas,

res con que ha saoido presentar, los puntos científicos de que se d á • c u e n t a . : .4et{>i£Pt&> ( i l i U ' w o y

'•n i

Luego que ha principiado la d e s t i l a c i ó n se vé caer en el r e c i piente g o t a á gota un líquido t u r b i o , blanco, que esparce en la a t mósfera u n olor a r o m á t i c o m u y fuerte, debido al ácido salíciloso, que al principio sobrenada en el agua y d e s p u é s se precipita ai ' fondo. Se c o n t i n u a r á la d e s t i l a c i ó n hasta que el producto sea perfectamente trasparente, inodoro y cristalino; que no exhale un olor semejante al de almendras amargas, y su sabor no sea i n e r t e . Terminada la o p e r a c i ó n se"aparta el recipiente y se coloca bien tapado en una vasija rodeada de una mezcla de sal c o m ú n y sal amoniaco: al cabo do a l g ú n tiempo el líquido blanco se aclara, todo el aceite obtenido se r e ú n e en gotas que caen al fondo, y al día s i guiente se puede recojer todo el ácido salíciloso que el agua no ha podido tener en solución n i en suspension. Con la cantidad de salicina que presenta, se obtiene por esto procedimiento, dos dragmas y media de ácido salíciloso; para obtener igual cantidad destilando las flores de ulmaria seria pccisouna enorme cantidad, y que fuesen recientes. El ácido debe lavarse c o n n u c -

m va agua destilada, y conservarle en frascos con tapón esmerilado. E l á c i d o salíciloso forma con los óxidos m e t á l i c o s y los á l c a l i s , compuestos salinos bien caracterizados; los de potasa y sosa son los que solamente se emplean: he aqui el modo de prepararlos. Basta tratar e l á l c i d o por una solución de potasa ó sosa hasta que quede u n poco alcalina. Si el ácali estuviese en esceso el ácido se ccnvertiria en ácido salicilico, y abandonarla bidrojenos', el peso del álcali debe ser igual al del ácido que se quiere saturar. Se pueden preparar t a m b i é n estas dos sales veit;endo en el ácido salíciloso una disolución caliente de hidrato de potasa ó de sosa en alcooj.-., , i , , . E l saliciloso de potasa cristaliza por enfriamiento pn tablas c u a dradas, blancas y nacaradas, que se vuelven negras/por el aire h ú medo, á consecuencia de la formación del á c i d o t n e l á n i c o , y que son muy solubles en ei agua calentadas á -f- 1 0 0 ° , pierden su agua de cristalización. El salicitito de sosa forma una sal que cristaliza en agujas m u y finas, muy largas y brillantes, pierde en agua de c r i s t a l i z a c i ó n á 120° y es tan soluble en agua como el precedente. Estas dos sales t a m b i é n se puedan preparar con la potasa y sosa c á u s t i c a s ajilándose.en agua que contenga ácido saliciloso, en e s t a » do de glóbulos, ó tratando por el álcali el producto obtenido por d e s tilación antes que el ácido se haya separado del agua. La s o l u c i ó n es amarilla y basta evaporarla para obtener la sal cristalizada. Respecto á los d e m á s salicititos, que la mayor parte son i n s o l u bles, se obtienen por doble d e s c o m p o s i c i ó n . Hé aqui algunas preparaciones formuladas. PREPARACIÓN POR EI, ÁCIDO SALICILOSO.. Tintura

de á c i d o saliciloso.

Tórnese á c i d o saliciloso. . 4 partes. If Alcool ; á . ' 2 i 0 ; , , . . 30 Mézclése a g i t á n d o l o s hasta solución ,completa; Esta tintura esparce olor a r o m á t i c o , su sabor es algo fuerte y pernitente. Se prescribe en dosis d e 20 á 30 gotas en p o c i ó n , en todos los casos en que e s t á n indicados los d i u r é t i c o s . Poción

Salicüica.

Tómese. T i n t u r a silicíiica, . . 2 0 gotas Jarabe de menta piperita. . . . • . 71 ¡2 dracmas Agua destilada de hisopo. . . . . . . 81{2 onzas Mézclese exactamente para tomar cucharadas de hora en hora Jarabe'Silicilico. Se prepara de dos modos; ó bien se tritura a z ú c a r con á c i d o saliciloso, ó bien se mezcla la tintura precedente con jarabe simple. He aqui como se procede en los dos casos •! ;-•„•• T ó m e s e «ÍSVÍjfi.thiv')^asiieb^ a c h a : ÍÍÍCÍ;^ IÍUMOÍ; B! , Acido saliciloso. . , . , • - • • S gotas A z ú c a r pulverizado , 13 gramos Agua destilada 15 A ñ á d a s e en veces el a z ú c a r al á c i d o t r í ' . u r a n d o l o s constantemente, y a ñ a d i e n d o poco á poco agua hasta que toda esta y el a z ú c a r se hayan empleado ' . ' .Tómese' • ' , . *..,, , , Tintura salicíiica . . . . . . . 45 gotas Agua destilada de hisopo. . . • • 150 gramos .... ¡ M é z c l e s e ; . • frt> otjíí n • ; . ' ' ' •' ; ' una cucharada de hora en hora en la h i d r o p e s í a . Estas preparaciones que se podrían multiplicar, bastan en el m a yor n ú m e r o de casos; asi varaos á indicar las que p o d r í a n efectuarse con los salicititos de potasa y sosa. Estas sales en dosis iguales producen efectos mas seguros y e n é r g i c o s que los que se obtienen con el á c i d o , asi d e b e r á n preferirse á este cuando no baste ó cuando se quiera con menos dosis obtienen igual efecto. La ventaja de estas sales consiste en que se las puede prescribir en pastillas, pildoras ó polvos. Indicaremos algunas f ó r m u l a s . Pastillas de salicilito de potasa ó sosa. Tómese.

Salicitito do potasa ó sosa. . . 2 granos. A z ú c a r y goma tragacanto. . . g . s. Para hacer 240 pastillas dósis de 4 á 10 por d í a . Se c o n s e r v a r á n en frascos bien tapados y en sitios secos, porque sino se e n n e g r e c e r á n por la formación de ácido m e l á n i c o . P i l d o r a s de salicitato de potasa ó de sosa. T ó m e s e . Salicitato de potasa ó sosa. E s t r a d o de grama. . .

. .

. 2 gramos. s, c.

22 Para hacer 120 pildoras dosis 2 á 5 pildoras por dia en las l i i d i o pesias. Deben conservarse con las mismas precauciones; que las pastillas, Polvos de s a l i c ü a i o de potasa ó sosa. Salicitatode potasa ó sosa bien seco. . . 2 gramos. A z ú c a r de leclie pulverizada ^ Mézclese exactamente y divídanse en 60 papeles: d ó s i s dos á cuatro papeles en las h i d r o p e s í a s . Estas dos sales respecto á que son solubles se p o d r á n prescribir en forma líquida en pociones ó en jarabes. Jarabe de salicitato de potasa. Tómese Salicitato de potasa. . . . 25 centigramos Jarabe simple 30 gramos Mézclese Este jarabe debe prepararse cuando se haya de usar porque se descompone y transforma en formiato de potasa y en á c i d o m e l á nico. P o c i ó n de j a r a b e de s a l i c ü a i o de potasa. Tómese: Jarabe de salicitato de potasa. . . , . 30 gramos A g u a de flor de naranjo 150 i d . Mézclese. Una cucharada cada dos horas. Respecto á los efectos fisiológicos y t e r a p é u t i c o s de estas d i v e r sas preparaciones, el sabio profesor de Bruselas Jas reasume asL Estas sustancias tomadas en estado de pureza ejercen una a c c i ó n local i r r i t a n t e ; aplicadas sobre una membrana m u c o s a , ó sobre la piel denodada , causan una i r r i t a c i ó n con escozor, seguida de i n flamación mas ó menos grave. Tomoda al i n t e r i o r , en dosis de seis á ocho gotas, producen pirosis intensa, é i r r i t a c i ó n g á s t r i c a seguida luego de v ó m i t o s y diarrea. E n dosis mas elevadas nadie d u da que c a u s a r í a n la m u e r t e . (Se c o n t i n u a r a )

CORRESPONDENCIA DE P R O V I N C I A S ,

Pocos días hace consagramos unas líneas á elogiar el proceder del Sr. gobernador c i v i l de la provincia de M u r c i a : hoy no podemos menos de condolernos del que en el asunto deque nos varaos 4 ocupar ha observado otra autoriduden diversa provincia. Esto justifica mas y mas lo que antes de ahora tenemos manifestado, y es que el mas e s t á en la actual o r g a n i z a c i ó n de subdelegacionesfacultativas supeditades á autoridades legas en la materia, que por mas bien intencionadasque sean, pueden ser con facilidad sorprendidas. Si u n cuerpo superior facultativo tuviera á su cargo la c o r r e c c i ó n de desmanes é i n t r u s i o nes en las ciencias médicas no se r e p e t i r í a n con tanta frecuencia los absurdos y arbitrariedades que algunas autoridades c o m e t e n , llevando su torpeza ó su ceguedad basta el punto de sobreponerse á las leyes y disposiciones vigentes. Si el gobierno descendiese a l guna vez á pensar en el verdadero arreglo de las profesiono| m é dicas, y oyese sin p r e v e n c i ó n nuestros justos clamores, no dudamos que estas alcaldadas se corregirian de vez: pero mientras los g o b e r nadores sean á r b i t r o s de conceder títulos ó autorizaciones para ejercer las ciencias m é d i c a s á cualquier persona, sin mas conocimientos qne los d e t e n e r arraigo ó bienes de fortuna, n i las ciencias p r o g r e saran, n i nuestros derecbos s e r á n respetados, n i la salud p ú b l i c a est a r á bajo la esclusiva g a r a n t í a de la ciencia y la moralidad. S i e l h e cho del gobernador de la Palma se autorízase y repitiera, para q u é se necesitan !a§ universidades, lc§ esludios n i los títulos? Felicitamos á u n gobernador t a n entendido en m a t e r i a de necesidades de pueblos, y t a n j u s t o a p r e c i a d o r de los derechos de los farmacéuticos. La

Palma 8 de noviembre de 1 8 5 1 .

Sr. director del Restaurador f a r j n Q c é u t i c o : Muy Sr. m í o ; Conociendo que la publicidad favorece mnclio para la estirpacinn de r s c á n d a l o s ' , [.ongo en conocirniento (h; V . los l i e d l o s siguientes: como subdelegado de farmacia que soy de este partido, en 13 do enero del p r r s ' i i t e uño recibí un oticio del Sr. g o -

bernador de esta provincia para que pasase á liacer una visita á la botica establecida por primera vez en el pueblo de Manzanilla, y que reconociera los pueblos del partido donde se decía habia intrusos en la facultad. Una larga enfermedad que me a t a c ó , impidió el pronto cumplimiento, pero tan luego como me bailé capaz, pasé olicio al señ o r alcalde de esta villa (cabeza de partido) para que como p r e s i dente de la j u n t a de Sanidad del d i s t r i t o nombrase un escribano que autorizase cuantas diligencias fuesen practicadas. A el efecto lo fué D . Francisco de Casares, vecino de Manzanilla ; sin perder momento nos dirigimos á el pueblo de Paterna, y previo el c u m p l i miento de aquella autoridad y a c o m p a ñ a d o de la misma llegamos á las casas de José Olmedo, hombre de campo, sin n i n g ú n c o n o c i m i e n to en la facultad, donde e n c o n t r ó una botica servida ¡j el p ú b l i c o por su hija: fué reconocida por mí y á presencia de la autoridad y la del médico titular, inutilicé algunos medicamentos, formando u n inventario que u n í al espediente de cuantas sustancias medicamentosas e n c o n t r é , entre ellas diferentes venenosas como constan en ellos, consignando en los mismos u n oficio que pasé á el Sr. alcalde para que bajo su responsabilidad no permitiese la venta. Iguales d i ligencias se practicaron en los pueblos de Escasena, Cbucena y H i nojos, y los resultados fueron los mismos. El 16 y 17 de mayo pasado me o c u p é en estas diligencias y el 20 del mismo pasé los espedientes á el Sr. gobernador de esta p r o vincia: el 28 me los devolvió S. S. para que impusiese á cada uno la pena en que ha i n c u r r i d o , para exigirsela con arreglo al a r t í c u l o 20 del reglamento de Sanidad del reino: en 30 fué devuelto por m í , c i t á n d o l e á cada cual la que tenia merecida con arreglo al C ó d i g o Penal reformado. N i las repetidas reclamaciones á la j u n t a de Sanidad de la provincia, n i la queja á la suprema del reino, n i el haber puesto en eonocimiento de nuestra soberana estos l i e d l o s para que llamase á su real vista todos los antecedentes, han hecho que fuese p o s i ble el que se baya dado el fallo, siendo de admirar de que el Sr. g o bernador baya p a s a d o á e l Sr. alcalde deesta villa la orden s i g u i e n t e : = Por el Sr. gobernado) de esta provincia _ con fecba 25 del presente mes, se me ha comunicado la ó r d e n siguiente;—Con esta fecha d i g o á los alcaldes de Chucena, Escasena, Hinojos y Paterna del Campo lo siguiente: vistas las circunstancias especíales en que se encuentra esa villa, ya por su corto vecindario, y ya t a m b i é n por sus c i r c u n s tancias de no poder establecerse una botica ni tener f a r m a c é u t i c o titular, y á íin de que no se vea privado de ciertos medicamentos para las enfermedades que de suyo no dan lugar ni espera alguna, he acordado de conformidad con la j u n t a de Sanidad, y llevado ademas de la ley Imperiosa de la necesidad que bajo lá responsabilidad de ese ayuntamiento y con i n t e r v e n c i ó n del m é d i c o cirujano t i t u l a r , quien á la vez contrae igual o b l i g a c i ó n , se autorice á un vecino de arraigo para que con este requisito pueda espender dicbos m e d i c a mentos, de cuya medida preventiva doy conocimiento al gobierno de S. M . para los efectos que correspondan. L o que traslado á V . para conociraieulo del subdelegado de farmacia de é s e partido j u d i c i a l . — L o que traslado á V . para su conocimiento, s e g ú n en e l m i s mo se me previene. Dios guarde á V . muchos a ñ o s . La Palma y setiembre 18 de 1851. Manuel C a s t a ñ e d o . — S r . subdelegado de f a r m a cia de este partido j u d i c i a l . En vista del anterior oficio h a b r á quien sacrifique sus primeros años á esta ciencia, el patrimonio de sus padres cuando solo dos c e pas y cuatro olivos forma- á un bsticario, que es un vecino de a r raigo, esento de m a t r í c u l a s , y de las d e m á s cargas que p e d í a n sobre la clase desgraciada de los profesores de farmacia, por este principio ya debe quedar sin efecto el reglamento de Sanidad del reino, d e be quedar el c a p í t u l o 5 del Código Penal reformado y deben q u i t a r se t a m b i é n las subddegaciones de farmacia que solo se han ocupado en velar en el cumplimiento de sus deberes, sin r e m u n e r a c i ó n de los gastos que son indispensables, con las penas marcadas, de las que les correspondan las dos terceras partes s e g ú n el reglamento de Sanidad del año pasado de 1848. ¿ C ó m o es que el Sr. gobernador en su anterior oficio, no hace m é r i t o de un espediente que formé en esta villa á Juan Sagares y Sagares, por haberle encontrado en su casa, varias medicinas que espendia al p ú b l i c o , el cual fué t a m b i é n remitido con los o t r o s ' P a ra que se patentice mas la ilegalidad que se ha cometido en la a u t o r i z a c i ó n que se determina por la ó r d e n del Sr. gobernador de la provincia que anteriormente queda copiada, debo manifestarle que ninguno de los pueblos que en ella se menciona, son de tan corto vecindario que dejen de tener recursos para mantener una botica como siempre la lian tenido, siendo aun mas e s t r a ñ a esta medida respecto á Paterna y Escasena, que se encuentran á la distancia de un tiro de l u s i l , no bajando unidos, de m i l vecinos Ruego á V. se sirva insertar en su a preciable periódico los l i e d l o s que dejo mencionados, procurando por los medios que le sugiera su conocida ilustración , y buen celo en favor de la facultad, y del cumplimiento de las leyes hacer la debida defensa á intento d e cortar de raíz tan escandaloso abuso, invitando al gobierno de S. M . a que asi lo baga por el deber que en p r i m e r grado tiene para e j e m plo de sus gobernados. i o t J Es de V . su afectísimo S. S. Q, S. M . B . = RODRIGO DE CÁUDENA. Muy Sr.

Sr. director del Restaurador F a r m a c é u t i c o . mío: Por los comunicados que han dirigido á V . va-

ríos comprofosores, debe estar V . muy bien orientado dejia deplorable s i t u a c i ó n en que nos vemos la mayor parte de ios f a r m a c é u t i c o s de pueblo: y si esto no toma otra marclia, no cnbe la menor duda en que llegaremos ái colmo de la miseria. Todos clamamos por una r e forma decorosa, si hemos,de poder subsistir: pnes rjue en la mayor parte de los pueblos está esto a b a n d ó i i a d o , y no se remedia sin lina d e t e r m i n a c i ó n superior, porque ademas de las causas que V . con tanta decision combate, algunos individuos de las mismas clases m é dicas no contribuyen poco á e npe.tr ir nuestra s i t u a c i ó n . Mu c o n s i dero el mas i i m i i j ile entre mis comprofesores; pero como de alguna edad, y muy práctico en l o q u e e s partido de pueblo, me lia parecido m a n i f e s t a r á V . m i parecer, por si de algo puede valer. 1 La prohibición de igualas, s e g ú n e s t á n en el d i a e n la mayor p a r te de los pueblos, seria muy del caso por lo mezquino é indecoroso que es á la p r o f e s i ó n , y que con ella se evitarla el que entre nosotros mismos, sé cometiesen bajezas que nos degradan y envilecen; como es el hacer bajas, unos en las igualas de otros, como está sucediendo en la mayor parte de los pueblos: y de que e s t a r á V . bien i n ^ formado; mas el dejar los partidos á receta pagada en el acto de su despacho, como algunos opinan, no me parece lo mas apropósito en las circunstancias presentes por la falta de m e t á l i c o . Bueno, m u y bueno, seria si e s t u v i é s e m o s en el año de 1810, pero en el presente; y siendo como son muy pocos los que en un pueblo pueden p a gar la medicina en el acto, y m n c h í s i m o s los que no pueden, sucedería que la mayoría c a r e c e r í a de este beneficio, y el f a r m a c é u t i c o , verla pasar los quince días ó los meses, sin despachar una receta y no poseyendo otros bienes que los que le produjera su botica, se v e ría sin poder atender á sus mas preciosas obligaciones. ¿No" e s t á n dotados los maestros de i n s t r u c c i ó n primaria? No lo est á n la mayor parte ó todos los médicos? Pues q u é razón poderosa bay para oue no lo estemos los f a r m a c é u t i c o s ? No sé que estrella fatal nos r i g e , que hemos llegado á ser el tropiezo general de las facultades científicas. Hay un m é d i c o que tiene una dotación de seis ó siem i l reales; y ademas se le contribuye con m i l y doscientos, porque asista á veinte ó t r e í n t e pobres de solemnidad, sí alguno cayese e n fermo, y todo cobrado por los ayuntamientos. Y a! f a r m a c é u t i c o ¿ c u á n t o se le da porqueles suministre cuantas medicinas necesiten en sus enfermedades? A este nada, ni aun las gracias. Nuestros establecimientos parecen bienes comunes de los que cada cual d i s p o ne á su antojo, sin guardar c o n s i d e r a c i ó n al d u e ñ o á quien despoja de su propiedad. Pero volvamos á nuestro asunto: el prefijar dotaciones, es á m í modo de pensar, el mas honroso y mas fácil, estando el gobierno en protejernos que creo que lo e s t a r á . Una d o t a c i ó n por cada cíen vecinos 'repartida y cobrada por las respectivas justicias, seria lo mas acertado: tanto en el pueblo de la residencia, como en los anejos, y sí en estos acomodase mas bien al facultativo, que se la pagasen en frutos convenirse para ello con su ayuntamiento: tanto para el precio, como para su cobranza, y podría serlo en los t é r m i n o s siguientes; E n el pueblo de su residencia, por cada cien vecinos. 2000 rs. En el anejo de la legua. . . . . . . por i d . . Í400 Y en el de dos leguas, si lo hubiese. . por i d . . 1100 Y las c a b a l l e r í a s , por separado. Sería d o t a c i ó n nada gravosa á Jos pueblos, y se evitaría el cometer bajezas, y en el pueblo que h a ya dos ó mas boticas, no siendo partido mas que para una, preferir a! primer establecido ó mas antiguo, y el otro que se establezca en otro partido; porque de convenirse entre arabos, como dice el s e ñ o r Gonzalez Perez, r e s u l t a r í a que n i el uno n i el o t r o , t é n d r i a n partido suficiente para poder subsistir. (1) Sé de u n pueblos que su vecindario, s e g ú n me informa un vecino del mismo, es de unos trescientos y cincuenta vecinos, que quiere decir que habrá escasamente trescientos Utiles, y hay en él tres b o ticas abiertas, cometiendo entre, ellos m i l bajezas, de forma que seg ú n me dice el mismo, han puesto los ú l t i m a m e n t e establecidos, unas igualas m e z q u i n í s i m a s , con las bajas que han hecho, bajo las que es imposible que puedan cumplir con su o b l i g a c i ó n . Hay s e g ú n dice, dos partidos desprovistos de botica, uno á la legua y otro á las dos leguas, que de tiempo inmemorial la han tenido con tres ó cuatro anejos: y que estos van las dos leguas por :1a medicina, y claman por que le haya boticario. Y siendo así, por q u é no se les debía hacer á estos sobrantes que se estableciesen en ellos? Ultimamente: la n e cesidad exige la mayor premura en una reforma, como quiera que sea, porque en el estado que nos encontramos, la humanidad d o l i e n te padece el decoro facultativo se ve lastimado, y los f a r m a c é u t i c o s no encuentran recompensa de ios dispendios y penalidades que les ha costado y cuesta la carrera. (i) L a redacción del Restaurador no puede hallarse conforme con esta idea; porque asi como clama por todas las reformas necesarias y justas para laclase, no puede autorizarlas espropiaciones y vejámenes que lo espuesto por el comunicante acarrearla á los ya establecí los, pero con menos antigüedad que otros: cualquiera reforma que se hiciera no deberla lastimar derechos creados de esta naturaleza, y seria solo aplicable en aquellos puntos en que B ello se convinesen los farmacéuticos establecidos, ó se esperarla a inlroducu las reformas según fuesen fallecido los propietarios de las boticas. Lo contrario seria establecer una ley en contradicción con los derechos del titulo: ley que no respetaba nada, no podia ser aceptable a les ojes de la justicia, {N.de l a R . del R .

23 ivEcaoLOeiA. Tenemos que lamentar la temprana muerte del Sr, D .

Antonio

Moreno, e x - c a t e d r á t i c o de farmacia, f a r m a c é u t i c o de c á m a r a , p e r sona llena de justas distinciones y merecimientos. La farmacia se honraba mucho con tener en su seno u n hombre que á sus

nobles

cualidades personales, r e u n í a tanto m é r i t o científico. En las

comi-

siones mas honrosas

y de

consideración,

en las mas distinguidas

corporaciones c i e n t í f i c a s , en los puestos mas elevados de la f a r m a cia , en los a n á l i s i s mas notables etc.

figuraba

su nombre con b a s -

tante honra y j u s t i c i a . Hace a l g ú n tiempo que se le h a b í a

presen-

tado u n aneurisma y estaba en Carabanchel buscando paliativos á sus terribles padecimientos; pero la noticia del h o r r i b l e

atentado

cometido contra S. M . , afectó tanto su á n i m o , que desde aquel i n s tante su empeoramiento fue progresivo, y s u c u m b i ó á los dos d í a s de este suceso. Como amantes de las glorias f a r m a c é u t i c a s s e n t i mos de todo c o r a z ó n su p é r d i d a , y como amigos lamentamos

pro-

fundamente tan impensada desgracia. Era u n padre c a r i ñ o s o , u n esposo tierno y u n a r a í g o j e a l . la t i e r r a l i g e r a .

Seale

Sabemos que al Sr. D . G e r ó n i m o L o r e n z o , primer f a r m a c é u t i c o de c á m a r a , le ha regalado S. M , la reina, con motivo de su feliz alumbramiento y en recompensa del esmero é í n t e l L e n c i a con que ha d e s e m p e ñ a d o los deberes de su cargo, una magnífica botanadurk para chaleco y camisa de valor de unos 12,000 rs. Nos alegramos de que nuestros reyes no olviden los merecimientos de los f a r m a c é u t i cos, y celebramos mucho que tan especial distinción haya r e c a í d o en persona tan digna como es el Sr. D . G e r ó n i m o Lorenzo. —Dice el B o l e t í n de Medicina: s e g ú n tenemos entendido vá adelantando mucho en sus tareas la comisión nombrada para revisar ó i n t r o d u c i r las mejoras convenientes en el reglamento de estudios, e s p e r á n d o s e de los entendidos profesores que la componen un resultado satisfactorio para los que se interesan en los progresos de la inst r u c c i ó n p ú b l i c a en E s p a ñ a . Es de suponer que á la e n s e ñ a n z a m é dica toque alguna parte en esta r e f o r m a . —Dice la U n i o n M é d i c a . — G o n c l u i d o definitivamente el h o s p i tal de locos de L e g a n é s , ha sido inspeccionado por el Sr. g o b e r n a dor de la provincia de Madrid, como presidente de la Junta de b e n e ficencia, por algunos otros vocales, y por el D r . Asuero, como v i s i tador general. Con este motivo, y d e s p u é s de cerciorados del r e s u l tado de una obra tan i m p o r t a n t e , imperiosamente reclamada por el mal estado de nuestras casas de Orates, obra en cuyo buen éxito tan gloriosa parte ha cabido al celoso visitador general, parece tu> vieron una especie de banquete, haciendo votos en él por la r e a l i zación del piadoso fin que presidiera al edificar dicho establecimiento. —Congreso sanitario.—El día 19 de enero ha terminado sus t r a bajos el Congreso sanitario, cuyas conferencias tenían lugar en P a rís desde hace seis meses, y en el que nuestra E s p a ñ a estaba r e p r e sentada por el Sr. Monlau, tal como saben nuestros suscritores. A esta sesión de clausura asistieron los ministros de negocios estrangeros y el de agricultura y c o m e r c i o , dando las gracias á los i n d i v i duos por sus asiduos, difíciles y penosos trabajos, cuyo resultado ha de recaer en beneficio de la salud p ú b l i c a , ejerciendo una inmensa influencia sobre el comercio, la i n d u s t r i a , el tráfico y la c i r c u l a c i ó n de los hombres y de las cosas. SS. E E . dieron las gracias á los individuos del congreso, quienes como t é r m i n o de la d i s c u s i ó n , han r e m i t i d o al gobierno un proyecto de c o n v e n c i ó n y otro de reglamento internacional. El gobierno f r a n c é s ha recompensado con la cruz de ¡a Legion de Honor á los que han tomado parte en dichas conferencias. Ultimamente, han celebrado un banquete y d á d o s e en é! u n c o r diál adiós, y para memoria de este congreso, acordaron los individuos poner t é r m i n o con un acto de b e n e i i e i e n c í a : una suscricion para r e u n i r u n fondo á 7 a v o r de la criatura mas pobre nacida en P a r í s el 19 de enero, día en que se cerraron dichas conferencias sanitarias. — E l Progreso Médico ( 1 ) á quien nadie se e n t r e t e n í a en leer y en general, con q u i e n la prensa fue i n g r a t a , llevando su desden (1) E n esto no hay epigrama, porque asi le llamaban los que gastaban e l tiempo en escribirle, los cuales parece conslituian el mayor numero de sus lectores.

Í4 hasla el punto de no acordarse de si en u n pueblo de E s p a ñ a se i m p r i m í a t a l cosa, ha enmendado Su falta á la muerte de tan r i c o ] i a p e l , y todos l o s p e r i ó d i c o s facultativos han sido galantes hasta el p u n to de consagrarle algunas lineas de despedida. He aqui lo que le dice el B o l e t í n . »E1 p e r i ó d i c o h o m e o p á t i c o que se publicaba en Alcoy con el nombre de Progreso m é d i c o ha corrido i g u a l suerte que las d e m á s publicaciones de i g u a l g é n e r o . La h o m e o p a t í a es u n cadaver que n i aun se puede galvanizar. De cuando en cuando sacan sus sectarios á luz u n p e r i ó d i c o pero al poco tiempo cesan fatigados de una tarea i n ú t i l . I m p r i m i r lo que no ha de leer se es tan insensato como clamar en el desierto. Asi es que los h o m e ó p a t a s mas discretos van volviendo casaca con la esperanza de confundirse al fin entre la turba m u l t a de profesores » L a Gaceta m é d i c a dice DEFUNCIÓN D E L P R O G R E S O

MEDICO.

»>Ya no hay Progreso m é d i c o : es decir, que el p e r i ó d i c o homeopático asi titulado, que se publicaba en A l c o y , y del que apenas t e n d r á conocimiento alguno de nuestros lectores, ha dejado de existir. Doce n ú m e r o s ha dado á l u z , y en ellos ha defendido de t a l suerte la h o m e o p a t í a , que ha juzgado i n ú t i l insistir mas. Como era de suponer, y como es costumbre de todos sus cofrades, ha o c u p a do su corta vida en ¡ n t e n t a r una propaganda de mala ley, y en d e nostar impudentemente á los profesores honrados que no han t e n i do á bien afiliarse en las banderas del progreso charlatanesco. Pero al m o r i r , arrepentido por fuerza y temeroso de la j u s t i c i a humana, ya que no de la d i v i n a , ha c r e í d o prudente cantar la palinodia que insertamos en seguida para cdiíicacion de nuestros l e c t o r e s . » Y la U n i o n M é d i c a Mas abajo insertamos el comunicado que nos d i r i g e nuestro apreciable comprofesor el Sr. Gomez, m é d i c o de Alcoy. A l escrito de este c o m p a ñ e r o a c o m p a ñ a u n suplemento i m p r e s o , que t a m b i é n insertarnos, suscrito por los redactores del suspenso Progreso m é d i c o , en el cual, á fuer de leales, y esto no les d e n i g r a , hacen j u s t i c i a á las dotes de los comprofesores á quienes sin r a z ó n h a b í a n h e r i d o , impulsados por una lamentable a l u c i n a c i ó n en el valor que dan al sistema h o m e o p á t i c o , tan desconceptuado en todos los p a í s e s y por todos los hombres que tienen significación en la ciencia.» Y nosotros le consagramos las s i g u i e n t e s j i n ^ s Desventurada n a c i ó n que vives en retroceso; donde se i r á t u i n s t r u c c i ó n si para mengua y b a l d ó n ha sucumbido el Progreso Médicol (1) E l mundo ya no comprende la graciosa cantinela que al c o m p á s de una vihuela, u n tiempo entonara el Duende y d e s p u é s el Centinela de l a h o m e o p a t í a . Todo es i n ú t i l : en vano la pobre gente se forma al redor cíe su arcediano : que ha de hacer sí no h^v Reforma, n i tampoco Castellano Horneofátic o í E l Castellano rengueando, el Centinela mordiendo ' y el Duende vituperando, lodos han ido m u r i e n d o hambrientos y renegando como d e s c r e í d o s . No así el Progreso: en su loojir - hagamos una salmodia con entusiarta fervor: él c a n t ó la palinodia, él dijo el yo pecador, arrepentido. Por eso, solo por eso una corona merece el virtuoso Progreso; y m i mano se la ofrece de mejorana y cantueso y de t o m i l l o . f¡) Los renglones de conclusion de las estrofas son dedicados al redactor del Progreso m é d i c o , que con tanto talento fabri"có;aquellos u e r s o í celebres en un metro nuevo, y de que en el año anterior dimos conocimiento a nuestros lectores.

— L a junta do apoderados de la Sociedad M é d i c a General de s o corros mutuos ha elevado á S. M . la Reina una felicitocion por su pronto restablecimiento, en la cual anatematiza el feroz atentado contra S. M . Por estar ya compuesto nuestro n ú m e r o no hemos p o dido darla cabida. — L a prensa facultativa de esta corte, el colegio de f a r m a c é u t i c o s de Madrid y los cuerpos directivos de la Sociedad f a r m a c é u t i c a de socorros m u t u o s , t a m b i é n parece que e l e v a r á n otra f e l i c i t a c i ó n á S. M . con dicho objeto. —Por falta de espacio , tampoco podemos decir hoy nada de l a i n a u g u r a l que en el domingo 8 del actual verificó la Academia M é dico-castrense de esta c a p i t a n í a general y d e m á s del r e i n o .

SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS. JUNTA

DIRECTIVA D E LA PROVINCIA D E MADRID.

Debiendo reunirse las juntas provinciales en el presente mes con arreglo á estatutos, se convoca á los socios de esta provincia á fin de que concurran el domingo 29 á la calle de Santa Clara, n ú m . 2 , cuarto bajo, para los fines que marca el c a p í t u l o 9; advirtiendo que pertenecen á esta provincia , y pueden por consiguiente asistir á la j u n t a , todos los socios admitidos hasta dicho dia que no r e s i d a n en alguna de las del antiguo reino de A r a g ó n y p r i n c i p a d o de Cataluña. Madrid y febrero 8 de 18S2. De orden de la Junta, el secretario p r i m e r o , Ildefonso Acevedo. JUNTA D I R E C T I V A D E L A PROVINCIA D E Z A R A G O Z A .

La j u n t a directiva ha acordado, que |en c u m p l i m i e n t o de lo d i s puesto en el art 76 de los estatutos se r e ú n a la junta, p r o v i n c i a l el dia 29 de febrero en la h a b i t a c i ó n del s e ñ o r tesorero para examinar las cuentas generales. Lo que se comunica, mediante el presente a n u n c i o , á los socios del reino de A r a g ó n , por si gustan c o n c u r r i r . Zaragoza 29 de enero de 1852. De acuerdo de la j u n t a d i r e c t i v a , el secretario 1.° Julian H e r í a .

ADVERTENCIA.

Con el número anterior repartimos las etiquetas que habíamos ofrecido á nuestros suscritores; con. el de hoy damos los 26 pliegos que ofrecimos gratis á los suscritores por a ñ o . Con ellos termina e/ tratado de minefalogia de Guibourt, y sigue después un compendio de Jas aguas minerales de la peninsula con cuantas noticias y curiosidades son precisas para un profesor, terminando con una reseña de los criaderos de minerales que hay en E s p a ñ a y el correspondiente índice. E l tomo contiene 138 grabados para la mejor ilust r a r o n del testo. Nosotros que no damos u n periódico por especulación, sino por amor y defensa de la clase á que nos honramos de pertenecer, somos esclavos de nuestras palabras, y asi cumplimos con estricta religiosidad cuanto en el prospecto ofrecimos á nuestros lectores. Como dijimos en el pr ospecto, los suscritores que antes de concluir el presente trimestre no hayan satisfecho los 50 rs, de la suscricion anual, no tienen obeion á este regalo , pero p o d r á n adquirirlo los que se hallen en este caso abonando 12 rs. los de Madrid y los de las proviocias' No se entiende esto con los suscritores, que por falta de recursos, ó por no haber facilidad en los giros, no pueden hacer el desembolso de una vez, y que en tiempo oportuno lo han avisado á la redacción.

D i r e c t o r , D . PEDRO CALVO ASE.\SICI. Imprenta ú cavjo de Manuel A. G i l , Estudios 9.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.