DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS

PERIÓDICO OFICIAL DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE MADRID Y DE LA ASOCIACION FILANTRÓPICA FARMACÉUTICA

4 downloads 88 Views 4MB Size

Story Transcript

PERIÓDICO OFICIAL

DE LA SOCIEDAD FARMACEUTICA DE SOCORROS MUTUOS, DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE MADRID Y DE LA ASOCIACION FILANTRÓPICA FARMACÉUTICA. AÑO X X I .

MADRID: DOMINGO 2 DE JULIO DE 1865.

SECCION EDITORIAL. A

LOS FARMACEUTICOS D E ESPAÑA.

Comprofesores: Siendo un heclio el movimiento profesional én todos los ámbitos de nuestra nación, es preciso que haya u n Orden, para que no se desgracie, para que los esfuerzos aislados se aunen, para que todos y cada uno de nosotros podamos contribuir á levantar el giguntesco edificio de nuestra restauración suspirada, resolviendo con prontitud el problema difícil, aunque no imposible, de mejorar nuestra suerte precaria. Han llegado las cosas á u n punto en que r e troceder es morir; estacionarse, acabar para siempre; oponerse á los sucesos, suicidarse con l a mayor cobardía, y no hay mas remedio quo progresar siguiendo la ley de todo lo creado. Se trata de nuestro bien presente y del-porven i r de nuestros hijos: se trata de aprovechar los elementos legales que están á nuestra disposición en rehabilitar derechos que han caido en desuso: se trata de que los intereses que se llevan comerciantes e s t r a ñ o s , sirvan para nuestras desgracias: se trata de que las leyes sanitarias se cumplan en su espíritu y letra, pidiendo la reforma de las que 'nos perjudiquen: se trata de que l a farmacia española no sea tributaria de la estranjera, y se trata en fin, de que nadie pueda en lo sucesivo herir impunemente n i en su honra, n i en sus derechos , n i en sus intereses á una clase ilustrada, numerosa, necesaria y que tantos servicios presta á la sociedad en general y á la humanidad doliente en particular. Realizando estas mejoras que todos los farmacéuticos piden á voz en g r i t o , y que se l o g r a r á n con solo la union organizada, la concentración de fuerzas intelectuales que abundan en nuestra clase, podremos entregarnos en cuerpo y alma á la ciencia) nuestra madre, para que recaiga el beneficio m la humanidad doliente, nuestra hija adoptiva, y en la sociedad, que aunque i n g r a t a , se merece

NUM. 27.

nuestra protección, aunque no sea mas que por dar bien por m a l , p o r t á n d o n o s como buenos. No daréis el espectáculo de que los catalanes y valencianos sean solos para metamorfosearsé, l o grando lo que es conveniente en todo el reino, pues su conducta nos demuestra que su r e s t a u r a c i ó n ea cosa de muy poco tiempo. Si la m a y o r í a de los farmacéuticos se o r g a n í za.por medio de una a s o c i a c i ó n , con cuyos estatutos nos respetemos m ú t u a m e n t e y se hagan respetar y cumplir las leyes y disposiciones sanitarias, cerrando l a puerta á las arbitrariedades de los poderes desde el mas alto al mas pequeño, sirviendo los intereses que esplotan los profanos para atender á nuestra defensa, desgracias y catástrofes, con u n periódico diario, centinela de nuestra fortificación, termómetro de los adelantos científicos y de la prosperidad de la farmacia, ¿ n o podremos decir que l a faz angustiosa s e t r ü e c a en h a l a g ü e ñ a y que el orden sustituirá á l a a n a r q u í a , á la par que nos elevaremos á l a altura que nos corresponde ? Hay dificultades para conseguir resultado tan satisfactorio. ¿ Q u i é n lo duda un momento? Pero ¿hemos de ser tan pequeños que no podamos ven-» cerlas ? ¿ Seremos pigmeos al lado de otras clases que lo han conseguido? ¿ N o s dejaremos matar sin movernos, pOrque nos coja en un r i n c ó n el asesino p u ñ a l en mano? ¿ N o le detendrá nuestra palabra? ¿ N o nos libraremos de él con un m o v i miento brusco y desesperado? ¿ N o podremos detenerle el brazo é impedir que nos mate aunque nos hiera? Reflexionen los tímidos y consideren que en lo.humano nada hay imposible para é hombre, mucho menos para una colectividad de farmacéuticos que disponen de inteligencias i l u s tradas y de corazones heridos con los rayos de la anarquía. ¿ Q u i é n no ve á los partidos políticos subordinados á una idea, á u n principio, á u n pensamiento, á un órden? ¿ N o e s t á n unidos sus hombres para guerrear con sus e n e m i g o é ? ¿No se respetan los unos y los óteos á pesar de' los ceios

210 que causan las posiciones cuando son poder? Pues si esto pasa donde hay hombres de todas castas y linajes, ¿qué sucederá con una familia de hermanos con ig-uales derechos, con las mismas g a r a n tías, con libertad de acción dentro de los m ú t u o s respetos, con a n á l o g a s posiciones, con cien manos preparadas al dar un resbalón? Dejémonos de i m posibles y contribuyamos todos á levantar el edificio. , . E n el mes de Octubre es lo probable que se reúna el Congreso farmacéutico en Madrid, para d i lucidar todas las cuestiones que hoy son un problema de la farmacia' española, y que una vez bien resueltas, concluirán los ayes y lamentos que continuamente exhalados por las v í c t i m a s , no encuentran eco én ninguna r e g i o n , y vienen á morir en nosotros mismos , demostrándonos que tenemos el remedio en nuestras manos, y que lo que tardemos en aplicarle es tiempo perdido. Tres meses quedan para que los farmacéuticos españoles salgan de la inacción y contribuyan con sus luces y ejemplos prácticos á ilustrar la discusión solemne que ha de preceder en el Congreso á las resoluciones definitivas. De nada sirve que se levante una voz en cada provincia; es preciso que todas unísonas resuenen en el local donde se verifiquen las sesiones, y como materialmente no puede ser por la imposibilidad de dejar todos los farmacéuticos sus oficinas n i un dia solo, puede conseguirse con las reuniones de los distritos, formando actas no solo del espíritu reinante, sino de los acuerdos locales, para que los representantes cuenten con datos que tanta luz pueden prestar. Las reuniones provinciales como ampliación de las de distrito, verificadas como las de Valencia y Barcelona, sirven para estrechar las distancias, reconocerse, hermanarse y tomar acuerdos mas generales que en los distritos con mayor n ú m e r o de datos, y que sirvan para ahorrar tiempo en el Congreso de la corte. Hemos llegado, pues, al terreno práctico, y de hoy hasta que se r e ú n a el Congreso, á n i n g ú n farmacéutico le es perdonable la inacción, todos estamos en el deber de acudir al llamamiento desinteresado que se ha hecho á la clase, no nos importe por quién n i c ó m o , porque en ú l t i m o resultado, el colmo de las desdichas ha sido la causa del p r i mer impulso y de los que le han sucedido. A las Asambleas del reino de Valencia y del principado de Cataluña, teniéndolas por norte y modelo, deben seguir, sin pérdida de tiempo, las del reino de Galicia, principado de Asturias, reino de L e o n , ambas Castillas, Mancha, Estremadura, Andalucía, reino de Murcia, reino de Aragón,^ reino de Navarra, provincias Vascongadas é islas Baleares, con cuyas quince fisonomías distintas

puede verificarse en Madrid la fusion mas completa, la aleación mas fuerte, la amalgama mas estable, y allí donde no haya colegios n i periódicos farmacéuticos, tomen la iniciativa los subdelegados de las respectivas capitales, convocando á los distritos cuando hayan verificado sus reuniones, y valiéndose del RESTAURADOR FARMACÉUTICO para las citaciones en masa, cuyo Director s e r á , d i g á moslo así, el eje donde giren todas las demarcaciones que se muevan. En los 503 partidos judiciales en que e s t á n d i vididas las provincias, deben formarse i n t e r i namente otras tantas Juntas de farmacéuticos, haciendo lo mismo en las capitales de - las 15 d e marcaciones, donde no haya Colegios, para que el movimiento tenga lugar con órden y prontitud, sin mas estatutos que la buena fé que debe p r e s i dir á los actos de una amorosa familia. Los subdelegados, y á falta de estos cualquier f a r m a c é u t i c o , deben provocar esta o r g a n i z a c i ó n , tan pronto como les sea dable, con objeto de que en los tres meses que restan para reunirse el Congreso, en los t é r m i n o s que resuelva el Colegio de farmacéuticos de M a d r i d , estemos dispuestos, y las decisiones sean todo lo autorizadas que se necesita para cortar la gangrena que nos inutiliza por momentos. A l RESTAURADOR FARMACÉUTICO le toca desde hoy dar noticia de todas las reuniones de distrito y demarcación que se verifiquen, con lo que veremos quiénes son los que quieren restaurarse y quiénes los que prefieren el statu quo. Otros periódicos que tratan de farmacia pudieran ayudar también , escitando á sus abonados farmacéuticos para que no se duerman, sabiendo que el despertar será terrible si desperdiciamos la ocasión mas oportuna que j a m á s se ha presentado en el campo de la Farmacia. Por nuestra parte, seguiremos con i n t e r é s t o das las faces del movimiento en aquello que le seamos ú t i l , y cuando nada satisfactorio logremos, siempre se nos oirá decir: todo se ha perdido' menos el honor, aun cuando estamos seguros de que los farmacéuticos quieren restaurarse, y lo han de lograr sin deberlo á nadie mas que á ello s mismos no será despreciado por nadie. Navalcan y Junio de 1865. Pablo Fernandez Izquierdo. Aun no tenia yo la mas remota noticia del bellísimo pensamiento sobre reuniones f a r m a c é u t i cas, iniciado por la Revista farmacéutica de Barcelona, cuando en catorce de Enero del presente a ñ o me dirijí á los comprofesores de esta subdelegacion con u n objeto idéntico, aunque en menor y mas modesta escala. Consigno esto, de buen inten-

to, no por una pueril vanidad n i para cercenar en lo mas mínimo la parte de gloria que de derecho corresponde toda entera á la redacción de la Revista ; lo dig-o únicamente para probar que el deseo de salir del estado de abyección en que nos e n contramos, existia profundamente arraigado en todos y cada uno de los que formamos parte de la tan desgraciada clase farmacéutica, y que en vista del espíritu y letra del raquítico arreglo de partidos, nos hemos conmovido lo bastante para que procuremos mejorar nuestra situación por nosotros mismos, toda vez que estarnos convencidos de lo poco ó nada que podemos esperar de las regiones del poder que tienda á protejer nuestros derechos. Hé aquí ahora la carta que con la citada fecha de catorce de Enero escribí á los dignísimos c o m profesores de Zarauz, Sr. de Barinaga; de Cestona, Sr. de E g u i n o ; de Azpeitia, Sr. de Oabredo, subdelegado; y de Azcoitia, Sr. de Zurutuza, y de Deva, Sr. de Boneta. Sr. i ) , . . . . Muy Sr. m í o : Me tomo la libertad de molestar hoy su atención con el objeto de rogarle se sirva decirme si se hallarla dispuesto á asistir á una reunion de todos los farmacéuticos de este distrito que tendría lugar en Azpeitia, para tratar de lo mas conveniente á la clase en lo que se refiere al arreglo de partidos. Todos los farmacéuticos sabemos que la causa principal de nuestro malestar procede única y eselusivamente de nosotros; la poca a r m o n í a y union, y esa especie de divorcio y aislamiento en que fatalmente nos hemos colocado, son causas mas que suficientes para que nuestra profesión no ocupe socialmente el puesto de dignidad que de derecho le corresponde; al propio tiempo nuestra visible desunión hace que seamos víctimas del caciquismo por las tiránicas exigencias que con nosotros tienen. A conjurar este m a l , que irá de lo contrario adquiriendo mayores proporciones, deben dirigirse todos nuestros esfuerzos, y lo conseguiremos indudablemente si estrechamente unidos lo intentamos. P o n g á m o n o s de acuerdo, tanto sobre el tipo de ajustes que establezcamos, como sobre las condiciones de los mismos, y si m u t u a mente obramos con delicadeza no haya miedo que nos veamos postergados. •Todos los artículos de primera necesidad han adquirido un elevado precio, como t a m b i é n jorna les, etc., etc.; solo nosotros conservamos los mez_ quinos ajustes que existían á principios del siglo5 cuando la vida era mas barata y cuando á nuestra profesión no se la exigían tan costosos sacrificios, n i la medicina contaba con los poderosos productos químico-farmacéuticos con que hoy cuenta, y

211 que tan costosa nos es su preparación ó su adquisicion. Estas y otras razones que pueden alegarse, me mueven á suplicarle me diga si asistiría á la reunion; confío en que su respuesta será afirmativa, á lo que le q u e d a r í a sumamente agradecido su afectísimo etc., etc.—5. de la R. Zumaya 14 de Enero de 1865. A esta carta tuve la satisfacción de recibir de todos los señores á quien me dirijí contestación favorable , adhiriéndose al pensamiento de reunion, que si no ha llegado á verificarse aun, ha sido por esperar á saber la idea que predominaba en las reuniones de Cataluña y otros puntos de las que por entonces tuve conocimiento. Muchos y m u y buenos artículos han visto l a luz pública en E L RESTAURADOR, cuyos autores, con u n celo que tanto les h o n r a , han puesto de relieve nuestras desventuras, aconsejando el remedio que les parecía conveniente; pero todo será inútil mientras no estrechemos los lazos de union que deben existir entre hermanos cuyos intereses y peligros son los mismos. Cádiz, Valencia, Barcelona y otros puntos han empezado á plantear las bases de nuestra regener a c i ó n , p r e p a r á n d o s e para un gran congreso p r o fesional que h a b r á de celebrarse en Madrid, pero por de p r o n t o , lo indispensable, u r g e n t í s i m o , eg celebrar reuniones parciales en todas, absolutamente en todas las subdelegaciones de España estableciendo las bases que sean convenientes á cada distrito, porque es indudable que las que se estipulen en unas provincias, no p o d r í a n convenir en otras. Una vez verificadas estas reuniones parcíales de subdelegaciones, cada subdelegado ú otro comprofesor en representación de los d e m á s del distrito, deberían reunirse en la capital de la provincia y presentarse m ú t u a m e n t e el acta de las condiciones que cada cual llevaría, y en su vista elegir todas las que fueran m á s ventajosas á la clase y formar u n acta general en la que constasen y que r e g i r í a invariablemente en la provincia. Verificada esta reunion provincial podia tener l u gar el congreso general constituido de u n r e p r é sentante de cada provinciapudiendo asistir además los comprofesores que gustaran. Los preciosos datos, que naturalmente de este modo se adquirían, p o d r í a n servir de base á una legislación común y protectora de nuestros intereses. Respecto á los ajustes ó igualas, siendo de t o do punto indispensables en la inmensa m a y o r í a de los partidos farmacéuticos, necesario será conservarlos, mejorándolos, escepto en las grandes p o blaciones y donde nunca se hubieran acostumbrado. Admitidas las igualas, surge desde luego la idea de preguntar ¿bajo q u é tipo? Es bien sabido

213 que la costumbre de ajustes es de tal naturaleza, ^ue redunda en beneficio del público y del profesor aunque éste no sea el que mayor le reporte, por la sencilla razón de ser muy difícil que en t o do u n a ñ o una familia ajustada con el farmacéutico, no tenga necesidad de utilizarse de sus s e r v i cios, y por poco que sea el consumo siempre será bastaiite á cubrir ó pasar del precio del contratoj sin embargo, aceptamos. No puedo conformarme con el tipo que marca el Sr. P r i m o , para los distritos rurales, por parecerme mezquino y pobre el que por veinte ó veinticuatro reales anuales, se suministren medicamentos á toda una familia. Si suponemos un pueblo de doscientos á trescientos vecinos, y suponemos t a m b i é n que todos, absolutamente todos, se ajusten, lo cual es bastante s u poner , ¿ n o s creeremos suficiente y decorosamente dotados con cuatro ó seis m i l reales cobrados sabe Dios cómo y cuándo ? No, no es posible. V o y á emitir m i pobre parecer: admitido que, por el arreglo de partidos, están y a atendidos los pobres, cualquier otro que no se halle en este caso , puede, sin sacrificio a l g u n o , pagar en u n a ñ o á razón de u n tanto proporcionado por cada individuo de que se componga su familia, si llega ó pasa de cinco, que es el n ú m e r o de almas que se regulan á cada vecino: si no llegare á esta cifra? p a g a r í a una p r o p o r c i ó n menos s e g ú n los individuos que falten para completar el n ú m e r o cinco: y por este órden lo demás que fuera conveniente. Este sistema de ajustes, sin ser ninguna ganga para el farmacéutico, creo "que puede aceptarse; de este modo y respetándonos nuestras respectivas jurisdicciones naturales y comprometiéndonos á no aceptar ajustes á mas bajo tipo n i con circunstancias mehos favorables que el convenido por otro comprofesor, s a c a r í a m o s ilesa nuestra honra, rep o r t a r í a m o s mayores beneficios y c o n s e r v a r í a m o s nuestra independencia. Zumaya y Junio 18 de 1865. Blas de la Reguera.

SECCIOH O F I C I A L ASAMBLEA FARMACÉUTICA VALENCIANA. CENTRO DIRECTIVO.

Circular: Terminadas las tareas de la Asamblea farmacéutica valemiana, é instalado el centro creado y elegido por aquella en su última reunion, cumple á nuestro deber dirigirnos á V . para manifestarle, que en uso de las facultades que se le han conferido, ha principiado ya el centro los importantes trabajos encaminados á la regeneración y engrandecimiento de la farmacia valenciana, harto abatida hasta el presente; pero para llegar á u i pronto y feliz resultado los esfuerzos aislados del centro serian ineficaces sino encontraran firme y leal apoyo en lodos los farmacéuti-

cos del Reino, que en áras del bien y prosperidad de la clase, deponiendo mezquinas personalidades, saldrán del letargo en que se encuentran, para dedicarse con ahinco al logro de una esperanza próxima á realizarse: por esta razón, pues, espera confiado el centro, que V., cuyos buenos sentimientos hácia la clase farmacéutica son de todos conocidos, le prestará todo el apoyo moral y material de que necesite, para llevar adelante el gran pensamiento de nuestra reorganización. Imposible es esperar un dia mas; el remedio á nuestros males se hace urgente, improrogable, la ruina llama atrevida á nuestras puertas, y solo grandes y heroicos esfuerzos pueden salvarnos de tan angustiosa situación; asi afortunadamente lo han comprendido los farmacéuticos valencianos al dictar reunidos en Asamblea sábias disposiciones, que si no bastan á llevarnos á una situación del todo independiente, mejorara notablemente, al cumplirlas, el ejercicio de nuestra noble profesión, inspirando con ellas confianza á los gobiernos, simpatías al público y miedo á la par que respeto á nuestros incansables enemigos. Solo falta ahora, que tan útiles medidas no se manchen con el polvo del egoísmo, JIÍ se pierdan en el vacio del aislamiento, pero para prevenir tan tristes resultados, la Asamblea, en su elevado juicio, creyó conveniente la instalación de un Centro directivo, que como V. verá, es el encargado de procurar el cumplimiento de las disposiciones tomadas. Difícil es la comisión, que como á individuos del Centro se nos ha confiado, comprometido el egercicio de nuestro cargo; grandes las desgracias que nos rodean y pobres los recursos de que podemos disponer para impedirlas ó remediarlas, y sin embargo, no ha decaído nuestra voluntad ante la hermosa perspectiva del risueño porvenir que descubrimos, nada hay que nos intimide; la fé por otra párte, el entusiasmo, la union y confianza entre los profesores lo superan todo, y convencidos de que nadie se hará sordo á nuestro llamamiento, confiados en el apoyo de todos nuestros hermanos , esperaremos tranquilos el resultado de una lucha que hoy emprendemos con valor. Ya se ocupa, en efecto, el Centro de la cuestión de tarifa y de la no menos importante de intrusiones; y al recibo de ésta, tendrá tal vez terminados los t r a bajos, para dar á la prensa en Valencia, la Tarifa de Beneficencia domiciliaria de Madrid, y redactadas las dos esposiciones, que eleva á la autoridad, pidiendo en la una, se castiguen gubernativamente las reincidencias en intrusiones farmacéuticas, y ocupándose en la otra del suministro de medicamentos homeopáticos por personas que, estrañasá lafacult'd, no reúnen los requisitos legales ; preocúpala igualmente en estos momentos el estudio del arreglo de Partidos m é dicos, cuyo cuoiplimienlo procura activar, allanando por cuantos medios están á su alcance, los obstáculos que se oponen á su pronta ejecución, todo sin perjuicio de que dentro de poco y antes de terminada la época en la que deben cerrarse los contratos, acuerde lo conveniente para mejorar la situación de los profesores de los Partidos, que conservan las igualas, reformando las condiciones y dotaciones de estas. Falta ahora poner en su conocimiento los acuerdos tomados en la Asamblea y que transcribimos á continuación; encarecidamente suplicamos á V. fije en ellos su atención, porque ellos encierran el porvenir de una clase digna por su importancia y utilidad de mejor suerte.

213 {Siguen aqui los acuerdos publicados en el núme- dado remitir á los Sres. Subdelegados un ejemplar r o del M de Mayo último.) duplicado de esta circular, para que al pie lo firmen Como V . comprenderá, una de las disposiciones los profesores de sus respectivos distritos, compromeque mas importancia encierran, es la creación del tiéndose á cumplir las disposiciones de la Asamblea Centro de que ya se hizo mérito , y para que pueda y las que en su representación acuerde el Centro d i formarse una idea, siquiera aproximada de su objeto rectivo, y como quiera que para hacer frente á los y atribuciones, copiamos á continuación el Regla- grandes gastos que han de originarse, acordóla Asammento que ha de regirle en el discurso del presen- blea un reparto semestral de 20 rs., rogamos á V. los te año. entregue al Sr. Subdelegado en el acto de firmar la ARTÍCULO PRIMERO. El Centro directivo es la repre- adhesion ó los remita en el plazo fijado al Tesorero sentación genuina de todos los Farmacéuticos del Rei- del Centro D. Ramon Ribes, plaza del Mercado , n ú no antiguo de Valencia. mero 40; y si, como no es de esperar, por circunstanART. 2.° Las atribuciones de este Centro son deli- cias especiales algún señor Subdelegado no diese cumberativas é idénticas á las que tendria la Asamblea plimiento á los citados acuerdos, nos atrevemos á proreunida, sin que pueda contrariar directa ni indirecta- poner tome V . la iniciativa, y recojidas las firmas de mente los acuerdos de aquella. sus compañeros, se entienda directamente con el CenART. 3.° Compete al centro directivo. tro, por conducto del Secretario del mismo, D. Fran1.0 Velar constantemente por el decoro en el eger- cisco Castell, calle de Serranos, num. 12. cicio de la profesión. Por última vez, y á fuer de molestos, recomendaS.9 Procuraj la union y fraternidad entre Farma- mos á V. decision y apoyo: la Farmacia española ha céuticos del Reino. fijado sus miradas en el antiguo Reino, los escépticos 3. ° Apoyar á los Subdelegados en todas sus ges- solo esperan ocasión oportuna para justificar su reprobable conducta; la suerte y el porvenir de la Fartiones. 4. ° Intervenir en cuanto esté de su parte y dentro mácia están en nuestras manos; cumplamos, pues, code la ley en los contratos que celebren los Farma- mo buenos, no retrocedamos ante la pequeñez de i n céuticos, siempre que con ellos pueda quedar com- significantes sacrificios, leguemos á la posteridad un nombre que recuerden con cariño los amantes de las prometida la dignidad ó los intereses del profesor. 5. ° Procurar el cumplimiento de todas las dispo- glorias de la Farmacia. Valencia 8 de Junio de 1865. siciones oficiales que redunden en beneficio de laclase y reclamar contra aquellas que se crean perjudiSon de VV. A. S. S., Domingo Gapafons y Boíx, ciales. Presidente.—Juan Muñoz, Vice-presidente —Ramon 6. ° Examinar el estado de los partidos.en que pue- Rives, Tesorero.—Vocales: Miguel Domingo.—Pedro den abrirse oficinas y procurar que al establecimien- Yago.—José Cabello.—Juan Lucia.—Mariano Ramo. to de una nueva, no se lastiaaen intereses creados. —Norberto Arcas.—Francisco Castell, Secretario. ART. 4.° El Centro directivo se compondrá de diez individuos, de entre los que se eligirán un Presidente, Vice-Presidente, Tesorero y Secretario. ART. 5.° La elección de los citados cargos, se hará por votación entre los diez individuos que formen el Centro directivo. Nueva c o m b i n a c i ó n del carbonato cálcico con ART. 6.° A l Presidente corresponde presidir y el agua. convocar las juntas ordinarias y extraordinarias que Con este titulo hemos visto un articulo en el Re-* celebre el Centro directivo, firmar cuantos documen- pertoirede Pharmaciecorres\)ondienie al mes de Martos ocurran, espedir las órdenes de pago, etc. zo úl timo, en el que se trata del descubrimiento del comART. 7.° Al Vice-presidente cumple el suplir al puesto citado y debido á J. Pelouce. Vamos, pues, Presidente en ausencias y enfermedades. tomando por principal guia el referido artículo, á esART. 8.° Estarán á cargo del Tesorero los fondos poner algunas consideraciones relativas á esta comde la Asamblea y efectos si los hubiera. binación que no deja de ofrecer interés, atendiendo á ART. 9.° Llevará un libro talonario para la co- la gran importancia que el carbonato cálcico tiene, branza. bien sea quíinica ó-mineralógicamente considerado. ART. 10. No entregará cantidad alguna sin ór- No nos detendremos, pues no es tampoco nuestro obden del Presidente. jeto, en referir detalladamente las propiedades del s ART. H . Al final de cada año rendirá cuentas carbonato cálcico, solo sí indicaremos que es dimorfo, detalladas al Centro, para que este lo haga á la y las dos formas en que cristaliza son el romboedro Asamblea, de la inversion de los fondos. con sus derivados y el prisma recto romboidal; de ART. 12. El Secretario estenderá y autorizará las consiguiente son dos sistemas enteramente diversos. actas, llevará la correspondencia y firmará^ todos El hidratado obtenido en los laboratorios se presenta los documentos que se espidan á nombre del Centro. en cristales romboédricos y de este, por consiguiente, ART. 13. Ademas de los cargos arriba citados ha- habremos de ocuparnos. brá una comisión permanente elegida por la 'Asembleá Pelouce ha llamado hace ya treinta años la ateny compuesta de tres individuos, denominada Centro ción de los químicos sobre las distintas reacciones que ejecutiv». se verifican entre unos mismos cuerpos según la temART. 14. Sus atribuciones son llevar á debido efec- peratura á que tienen lugar. Así, por ejemplo, á— to las determinaciones de la Asamblea y las que en 13° el óxido nítrico se une á un sulfito alcalino para representación de esta acuerde el Centro directivo. producir un nitro sulfato, mientras que á 0o lo que Para terminar, réstanos indicar á V., que desean- se obtiene es sulfato neutro y óxido nitroso. Deduce do el Centro reunir en el plazo de quince dias las ad- de este hecho notable, que acaso podrían obtenerse á hesiones de todos los Farmacéuticos del Reino, ha acor muy bajas temperaturas nuevas combinaciones, que

SECCION CIENTIFICA.

aunque poco estables, no por eso dejarían de ofrecer por 100 de agua.'Por los procedimientos dichos puede por consiguiente obtenerse un carbonato cálcico con una composición definida. Haciendo pasar una corriente de ácido carbónico seis equivalentes de agua. A la temperatura de 30° y todas las superiores á por el agua de cal, sabemos que se forma un precipitado constituido por el carbonato calcico y si la cor- ella, el carbonato cálcico es siempre anhidro: entre riente se prolonga, este precipitado desaparece por los limites de 0° y 30° forma precipitados en los que haber pasado á bicarbonato, el cual es soluble en el se encuentra desde 10 á 27 por 100 de agua, cuyas agua. Pues si en lugar de operar á la temperatura or- cantidades varían, no solamente con la temperatura dinaria se hace que el agua d*e cal esté colocada á la sino también con el tiempo que dura la esperiencia, temperatura de 0o óá—l0ó—2o el precipitado que se siendo muy pequeñas si se prolonga mucho aquel. Es difícil asegurar, si estos precipitados constituforma, primero ligero y esponjoso, no tarda en cambiarse en pulverulento y cristalino con facetas brillan- yen nuevos hidratos ó si están formados por una meztes. Este precipitado lavado con agua fria, y seco so- cla de sales con 5 ó 6 equivalentes de agua y carbobre papel á una temperatura tan baja como á la que nato cálcico anhidro, lo cual merece ciertamente que se ha formado, contiene una cantidad de agua cons- los químicos se ocupen en investigar.'Generalmente tante llegando á ser 52 por 100 del peso de la sal hi- las sales cristalizadas con proporciones diferentes de dratada y corresi-onde exáctamente áseis equivalentes agua, disminuyen estas á medida que la temperatupara uno de carbonato calcico. La combinación de que ra á que están'formadas es mayor, pero se comprense trata tiene, pues, la fórmula CaO, C02-|-^ NO y es de que sales insolubles, como le sucede al carbonato notable por la facilidad conque el calor la descompone. cálcico, resistan á combinarse con el agua ó por el Así es que si se espone á 30° se cambia rápidamente en contrario demuestren tener afinidades para ella, diuna pasta semi fluida que no es mas que una mezcla fíciles de poner en juego. Con lo dicho basta para que de carbonato cálcico y agua, semejante á la que se se comprenda la importancia de este nuevo hidrato, obtendría diluyendo la creta en este líquido: á 20° se no solamente por la que el cuerpo de que se trata manifiesta una descomposición semejante aunque tiene, sino porque demuestra una vez mas, lo que menos rápida y á una temperatura mas baja y por el modifica la alin dad de los cuerpos la temperatura; contacto prolongado del aire, la sal se eflorece poco y el estudio de esta causa modificante, puede á no dudarlo, descubrir combinaciones hasta ahora desconoá poco y concluye por perder su agua de cristalizacidas.—Joaquin Olmedilta y Puig. ción. La combinación del agua con el carbonato cálcico Amalgama de los dentistas. puede efectuarse por otros medios; uno de ellos descomponiendo una disolución de sal cálcica por un Los dentistas usan diversas sustancias para e m carbonato soluble á una temperatura baja, y se ase- plomar los dientes careados empleando con preferengura qué la esperiencia ha confirmado este aserto. cia las aleaciones metálicas de las cuales el mercurio Yerliendo, pues, en una disolución de cloruro cálcico forma parte constituyente, siendo la amalgama de á 0° otra de carbonato sódico á la misma temperatura, cobre la mas comunmente usada y la que he prepase obtiene un precipitado que afecta poco á poco el rado conforme los dos métodos siguientes: aspecto cristalino y,que contiene después de seco á 1.0 Método de los dentistas de P a r í s . Puse una una temperatura baja, 52 por 100 de agua: esta mezcla de limaduras de cobre y sulfato de mercurio sal es idéntica á la obtenida por la acción del ácido en un mortero de porcelana, y vertiendo en ella por carbónico sobre una disolución de cal fria. pequeñas porciones agua calentada de 60 á 70° C. fui Pelouce dió á conocer en 1831 la composición y agitándola sin cesar hasta que el liquido que sobreel método de preparación de otro carbonato cálcico nadaba adquirió color azul oscuro, lo que se verificó hidratado, designado también por Daniel, químico á los pocos minutos, y entonces lo decanté. Durante inglés y por Mr. Becquerel. la agitación y por la afinidad, el cobre sustituye al Esta sal que contiene 47 por 400 de agua se ob- mercurio resultando sulfato de cobre, que se disueltiene fácilmente, esponiendo al aire y á una tempe- ve mientras otra parte de este metal se une al merratura baja, una disolución de cal en el agua azuca- curio naciente y forma la amalgama, la cual dicen rada. Al cabo de algunas semanas se obtiene un de- las obras, se ha de triturar y lavar ci-n agua repetipósito mas ó menos abundante de carbonato cálcico das veces á fin de separar las limaduras que tiene adcristalizado en romboedros que contienen solamente heridas. cinco equivalentes de agua. En la tercera edición de 2.° Método de Gulielmo. Este método esta funPelouce y Fremy no se habla de otra combinación dado como el anterior en que ciertos cuerpos que en del carbonato cálcico con el agua. Era, pues, impor- circunstancias ordinarias no se combinan ó lo hacen tante saber cuál de las dos sales de que se trata , se lenta y difícilmente, suelen verificarlo con avidez formaba en una disolución del llamado sacarato de cuando uno ó todos ellos se encuentran en estado nacal cuando descendiese la temperatura hasta el punto ciente. Coloqué en un mortero 9 onzas de sulfato c ú de ser la necesaria para la formación del carbonato prico, 7 de mercurio, 2 de hierro en limaduras bascon seis equivalentes de agua. Para obviar los incon- tante finas, y agité la mezcla humedeciéndola con 24 venientes de la acción demasiado lenta del ácido car- onzas de agua caliente de 56 á 60° R, El líquido tomó bónico del aire y sobre todo la dificultad de mantener muy pronto color verdoso, y conforme indica Guliellargo tiempo á una temperatura de Í0ó20 la disolución mo, continué la trituración y lociones de la amalgade sacarato de cal, Pelouce propone hacer pasar una ma para separar las partículas de hierro y cobre que corriente de ácido carbónico. Esta disolución se en- restan adheridas. La reacción se comprende fácilturbia rápidamente y al cabo de algunas horas (á mente: el hierro reemplaza al cobre en su combinaveces minutos) el precipitado queda cristalino y se ción, resultando sulfato ferroso, y este metal naciente puede fácilmente lavar con agua fria. Los cristales se une al mercurio y forma la amalgama. convenientemente desecados contienen también 52 Por ambos procedimientos se obtiene la amalga-

215

ma de cobre con mucha facilidad; empero no es tan espedito el camino para purificarla de las partículas de cobre ó de hierro y cobre que, interpuestas en ella, la hacen muy friable, y si bien por la trituración y lociones se puede con paciencia separar una buena parte de estas impuridades, no es completa la separación, y mientras esla no se logra, el producto tiene poca coherencia. Para alcanzar este resultado me ha sido mucho mas fácil valerme de otro medio que consiste en adicionar mercurio á la amalgama hasta que resulla fluida; entonces se pasa varias veces por un embudo de pico estrecho ó se menea con una varilla para que se desprendan aquella^partículas metálicas que como mas lijeras sobrenadan, se quitan y después se esprime la liga entre una gamuza para separar parte del mercur io escedenle. La puriticacion ha sido casi innecesaria haciendo una lijera modificación al procedimiento deGulielmo. En una vasija de hierro muy limpia del fondo he puesto 9 onzas de sulfato cúprico en polvo y 8 de metal mercurio, y añadiendo agua caliente se va agitando la mezcla con una espátula de cristal hasta quedar muy tenido el líquido. La vasija de hierro, sea cualquiera su forma, mientras sea cóncava, y de paredes recias, porque es algo atacada, al paso que sirve de mortero, evita la intervención de limaduras: de modo que operando asi hé obtenido en poco tiempo una amalgama semilíquida, coherente, limpia y homogénea, cuya completa purificación se consigue fácilmente: ' Conviene reponer la amalgama en cuestión con esceso de mercurio de modo que tenga consistencia emplástica cuando está fria, tie lo contrario adquiere mucha dureza. Para hacer uso de ella se toma la cantidad necesaria, se esprime apretándola con los dedos ara separar el mercurio excedente y mientras está lauda se introduce en la cáries. Barcelona y Abril de 1865.—/. Texidor,

E

L a b o r a t o r i o p r á c t i c o de operaciones q u í m i c o farm a c é u t i c a s de l a F a c u l t a d de F a r m a c i a de B a r celona. OBTENCION DEL CARBONATO AMÓNICO NEUTRO.

Si se consultan los tratados de Química, se observa que reina alguna discordancia acerca del modo de preparar esta'sal. Soubeiran juzga Como tal el compuesto resultante de la acción directa del gas amoniaco con el ácido carbónico seco; pero la opinion de es. te químico no está conforme con los principios de la Escuela Alemana en lo concerniente á la constitución racional de las sales amónicas; pues en virtud de dichos principios, sabemos ser indispensable la presencia del agua para que al actuar un oxácido cualquiera con el amoniaco, resulte una sal amónica. Asi Liebig no admite dicho compuesto como verdadera carbonato amónico sino como carbonato de hidrámida, designado comunmente con el nombre de carbonato neutro de amoniaco seco. Aconsejan varios autores preparar este carbonato, añadiendo amoniaco al sesquicarbonato de la misma base, obtenido por sublimación en un aparato á propósito con partes iguales de carbonato calcico y cloruro amónico; pero ya requiere la prévia obtención del sesquicarbonato siendo bastante difícil además fijar la cantidad de amoniaco necesaria par convertirle en neutro, puesto que ya aquel siempre lo contiene en estado libre y en cantidad variable. El jóven farmacéutico D. Juan Texidor, que en la actualidad como sus-

titu to desem peña con distinguido celo la cátedra de farmácia operatoria en el Colegio de esta capital, designó entre las operaciones de laboratorio la obtención del carbonato amónico neutro; y el procedimiento que bajo las indicaciones del Sr. Texidor hemos seguido, por via de enrayo, consiste en dirigir una corriente de acido carbónico sobre amoniaco líquido contenido en un frasco de Wooff sumergido en agua hasta lograr su completa saturación con el ácido previamente lavado en otro frasco con una corta cantidad de agua. De la combinación que alli tuvo lugar resultó bicarbonato amónico por ser la sal mas estable y para neutralizar el equivalente escedente de ácido carbónico, lo mas lógico fué, en concepto del Sr. Texidor, añadir una cantidad de amoniaco líquido igual á la empleada: Y con objeto de eliminar el esceso de ácido si lo hubiese contenido, ó el de álcali que realmente lo había, evaporamos el líquido en baño de arena reduciéndolo á la mitad, y después notamos que ya no se desprendía olor amoniacal, lo que juzgamos como indicio de que la sal era neutra. Para cerciorarnos de ello, se trató la sai en cuestión ó supuesto carbonato neutro, con uña sal magnésica que en frío no precipitó y lo hizo abundantemente al calor: prueba esto que no contenia amoniaco libre, mientras en frío precipitaba con la adición de una gota de este.—Con una sal cálcica (el cloruro) en disolución diluida dió precipitado en frió y no con el líquido madre hirviéndolo después de filtrado. Esto demostró que no podia contener bicarbonato; puífs á contenerle, no habria aparecido en frió ó aunque hubiera sucedido en el caso de haber sesquicarbonato en razom á la parte de carbonato neutro que contiene, en el líquido filtrado por la calefacción debía formarse precipitado de carbonato despre-ndiéndose el ácido carbónico escedente para formar sal neutra.—-Así pues, quedamos convencidos de que en la disolución de sal amónica no existia amoniaco libre ni bicarbonato.— Concentramos el carbonato amónico líquido para ver si cristalizaba y se notó que la sal se descomponía; pues calentándola en un tubo, su vapor despedía olor amoniacal, daba densos y abundantes vapores blancos al acercarle una varilla mojada en ácidos clorhídrico ó acético, y teniendo bajo la abertura de este tubo otro con agua de cal precipitaba carbonat® (que efervescia con los ácidos) y no con cloruro de calcio disuelto. Atendidas estas consideraciones, opinamos que hay metivos fundados para suponer que el Sr. Texidor ha visto colmados sus deseos con un feliz éxito en el ensayo practicado; resultado mucho mas importante en cuanto los químicos no son esplícitos en indicar la manera de obtener dicho carbonato neutro limitándose solo á afirmar que puede existir disuelto en el agua. Barcelona y Marzo 1865.—José M i r y Casans.— Juan Bautista Salomon.

ECCION VARIA. Movimiento profesional. En la parte oficial del número de hoy verán nuestros lectores la circular del centro directivo de la Asamblea Farmacéutica de Valencia, para poner en práctica los acuerdos de la misma, y en el próximo número insertaremos la invitación del Colegio de Farmacéuticos de Granada, para celebrar otro congreso que represente las provincias de aquella parte de Andalucía, con objeto de

216 contribuir á la buena intoligenia entre todos los comprofe- este aviso, hará muy bien en tomarle, porque es prudente y caritativo; y si desea tener mas noticias, acuda á esta redacsores del Reino. Esperamos que el Colegio de Sevilla y el Instituto de Za- ción. ragoza no harán esperar mas su resolución de proponer otras Suscricion á favor del fai macéutico Sr. D. Juan tíimífterío Talegon. Asambleas en aquellos distritos, que los farmacéuticos de Santiago tampoco olvidarán su deber de constituirse en Golegio SUMA ANTERIOR. 5435 para lo mismo, toda vez que hay allí enseñan/a de la facul- D. Bonifacio del Perojo (Torrelavega) 40 tad y es buen centro de las provincias de Galicia, como igual- D. Luciano Garrido (Madrid) 40 mente deben apresurarse los de ambas Castillas, Navarra y D. Mariano Morte (Viver), .-. 30 Estremadura, á verificar lo que tienen proyectado, áfinde pre- D. Antonio Irisarri (Peralta de Navarra) 20 parar el campo al Congreso farmacéutico español del cole- D, Miguel Martinez (Baeza)., 80 gio de Madrid. La Asamblea de Cataluña ha tenido lugar con gran concurrencia, buen órden y perfecto compañerismo, Suma 5636 acordando varios puntos que ya comunicaremos á nuestros lectores y la elección de un centro directivo que se encargue del cumplimiento de las resoluciones déla misma. ANUNCIOS. S a n i d a d m i l i t a r . Por Real órden de 23 de Mayo últi•^Se halla vacante la plaza de farmacéutico de Guaro, mo, se ha declarado al segundo ayudante Farmacéutico don Cleto Andechaga comprendido en el Real decreto de indulto provincia de Málaga: dotación 1690 rs. por la asistencia de de 20 de Diciembre anterior, por haber contraído matrimonio 157 pobres: solicitudes hasta el 4 de Julio. —También lo está la de farmacéutico de Benamocarra, de sin la licencia debida. Por otra de 4 de Junio se ha concedido al segundo A y u - la misma provincia: dotación 1600 rs. por la asistencia de dante Farmacéutico D. José Rodriguez volver al servicio del pobres : solicitudes hasta el 10 de Julio. —Igualmente lo esta la de farmacéutico de Santa Pola, ejército de la Isla de Cuba con el empleo de primer Ayudante. Por otra de 8 de Junio se dispone que ef segundo Ayu- provincia de Alicante : dotación 2000 rs. por la asistencia de dante Farmacéutico del hospital militar de Córdoba don pobres, según el reglamento de partidos titulares, y el pago Lelo Lopez Vil.laluenga, pase á servir en igual clase al de Ciu- de los medicamentos aparte ; solicitudes hasta el 8 de Julio. —Por ausentarse su dueño, se vende una oficina de Farmadad-Rodrigo. Por otra de í 2 de Junio se han concedido dos meses de cia en uno de los mejores puntos de esta corte. La persona licencia con todo el sueldo al primer Ayudante Farmacéuti- que quiera enterarse, podrá pasar á la calle del Carmen, co con grado de mayor D". Modesto Salazar, para que resta- número 28, Botica, donde darán mas pormenores. —Se necesita un regente para la oficina de Farmacia de blezca su salud en Alicante. O c u r r e n c i a p e r e g r i n a . Hemos visto una humorada Yebra, provincia de Gualajara. Dirigirse á 'Doña Fabiana de nuestro comprofesor D. Lorenzo -Soriano de Arguedas, Diaz, en dicho punto. —Se necesita un practicante bien instruido, para la oficina que consiste en haber convertido los preceptos de moral facultativa á l a forma de mandamientos de la ley de Dios, se- de D. Diego Serrano. Quien lo solicite puede dirigirse al misgún lo espresa el Catecismo, y como pueden desde luego i n - mo, en Linares, provincia de J a é n , espresando sus con• ' terpretarse por todos los compañeros, escusamos publicar- diciones. los, áfinde que no pasen al dominio del vulgo y se convier—Para un pueblo de la provincia de Palencia, se necesita ta en diversion lo que es tan serio para el respeto que se un regente y practicante en Farmacia. A quien convenga, merece la clase farmacéutica, reconociendo en nuestro com- puede dirigirse á D. Benito García , en Carrion de los Condes. ¡añero los mejores deseos por manifestar en ellos su amor á —Se necesita un práctico en Farmacia, ó un joven que ena facultad bien entendida. tienda el latin y quiera colocarse en una botica , cuyo desF o l l e t o c u r i o s o . Hemes tenido el gusto de examinar pacho se le enseñará. Darán razón en el Borne , droguería, el catálogo de los objetos existentes en el gabinete anatómico número 6, Barcelona. , sifilográfico del Doctor D. José Diaz Benito y Angulo, sito en —Se dará buena colocación á un practicante qua esté bien esta corte, calle de Jacometrezo, num. 66, pral., digno por enterado en el despacho. Informes Condal, número 20, piso todos conceptos de ser conocido de los hombres de ciencia. tercero, Barcelona. En dicho catálogo se esplican perfectamente los objetos que —Se necesita un practicante que esté enterado del despatan ilustrado profesor ha reunido en su museo médico, para cho. Informarán en la oficina de Farmacia de la plaza del Oli, que dos estudiosos tengan una guia exacta en sus observa- Barcelona. ciones, cuando se sirvan visitar aquella notable escuela prác—Se cede en uno de los mejores puntos de Zaragoza una tica, debida al celo y costosos sacrificios del Sr. Diaz Benito, botica de las mas acreditadas, con muy ventajosas condicioémulo de su compañero, no menos amante de la ciencia, el se- nes. Se darán mas pormenores en la botica de la Estrella, ñor Gonzalez Velasco, cuya casa sirve hasta de palenque aca- calle de Fernando, Barcelona. démico. ¡Loor á la ilustración! —En la oficina de Farmacia de la Riera del Pino , se neceA v i s o i m p o r t a n t e . Se lo damos al Farmacéutico que sita un practicante. sea solicitado para ir á establecerse en Canales de la Sierra, —Se necesita un práctico en Farmacia, ó un jóven que enpueblo de la provincia de Logroño, diciéndole: que rechace tienda el latin y quiera colocarse en una botica, cuyo despatodo trato si estima en algo lo que siempre estima mas el cho se le enseñará. Darán razón en el Borne, droguería, n ú ' hombre previsor y de sana conciencia: la dignidad^ el com- mero 6. pañerismo y su porvenir. Ya algunos'compañeros han dado, .—Una plaza de Farmacéutico titular, de Casares, provincia este ejemplo honroso, desestimando con prudencia i/Msorias de Málaga, en conformidad al Reglamento de 9 de Noviempero bien combinadas promesas. Siempre ha tenido botica bre último, dotada con el sueldo fijo de 2,000 rs. anuales, esto pueblo; laque hoy existe, lleva tres generaciones en la con obligación de sumini-trar medicinas basta á 200 familias misma familia, y al frente de ella están dos farmacéuticos, pobres de las 1196 de que consta esta localidad, y 10 reales padre, é hijo; este discípulo aventajado de la Universidad mas por cada una que pasase de aquel número con aumento Central, y licenciado hace dos años, se fué á vivir de su pro- de 2,000 rs. Las solicitudes hasta 20 de Agosto. fesión al pueblo que le vió nacer, al mismo que dió vida á El Director y Editor responsable , Q u i n t í n C h i a r l o n e . su padre anciano, decidido áno abandonarle mas, ni á su familia, digna, por cierto, de mejor suerte. A quien concierna Madrid: 1865,—Imp, de J . M, Ducazcal, Plazuela de Isabel II, n." 8.

Í

Él

Res t a r a . d . o r F a r m a c é - u - t i c o

se publica todos los domingos. — R e d a c c i ó n . Plaza de Isabel 11,

Cada número suelto tanto del periódico corns de la Sitiería de ta Farmacia rjue se publica adjunta al mismo, uu real para les tMcritor»! y dos para Us «jae no lo seas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.