FARMACOVIGILANCIA Experiencia Hospital Base Valdivia

Taller :“La Farmacovigilancia en el Nuevo Marco Normativo y los Desafíos Futuros”. Instituto de Salud Pública. Santiago, mayo de 2012. FARMACOVIGILAN

4 downloads 105 Views 5MB Size

Story Transcript

Taller :“La Farmacovigilancia en el Nuevo Marco Normativo y los Desafíos Futuros”. Instituto de Salud Pública. Santiago, mayo de 2012.

FARMACOVIGILANCIA Experiencia Hospital Base Valdivia

Ximena Lagos Morales Químico Farmacéutico – Académico Instituto de Farmacia Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile [email protected]

¿Cómo implementamos la Farmacovigilancia?

1999

2000

Manual de procedimiento FV SUBDEPARTAMENTO DE FARMACIA – HOSPITAL BASE VALDIVIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE FARMACIA DE HOSPITALIZADOS

EDICION: PRIMERA FECHA: ENE 2009 Página 51 de 80 VIGENCIA: ENE 2014

PROCEDIMIENTO DE FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA Elaborado por: Q.F. Lily Acuña G. Q.F. Mónica Kyonen L. FARMACIA DE HOSPITALIZADOS Fecha: 15 Septiembre 2011

Revisado por: Q.F. Gloria Muñoz SUBDEPARTAMENTO DE FARMACIA Fecha: 15 Septiembre 2011

Aprobado por: Dra. Maritza Navarrete SUBDIRECCION MEDICA APOYO CLINICO Y TERAPEUTICO Fecha: 15 Septiembre 2011

Paciente con sospecha de RAM

Profesional comunica sospecha a Subdepto. de Farmacia

Profesional Q.F. notifica sospecha al Centro Nacional de Farmacovigilancia

Registro en base de datos y archivo

Q.F. registra RAM en ficha clínica

Q.F. retroalimenta a profesional notificador

Actividades de difusión

Disponible en: http://www.redsaf.org/docs/redsaf_boletin_vol01_03b.pdf

Programa de detección de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos en pacientes hospitalizados del Hospital Clínico Regional Valdivia: Experiencia de 6 meses, año 2005.

Costos directos implicados: $ 2.728.015

Actividades de difusión

En prensa: Descripción de las Reacciones Adversas a L-Asparaginasa en Niños en Tratamiento por Leucemia Linfoblástica Aguda, Hospital Base Valdivia (2000 – 2007) Oyedo S., Folatre I.,Kyonen M., Martinez P., Yilorm M., Cea G.

Descripción de las Reacciones Adversas a L-Asparaginasa en Niños en Tratamiento por Leucemia Linfoblástica Aguda, Hospital Base Valdivia (2000 – 2007)

Resultados: Se evaluaron las fichas clínicas de 79 niños entre 1 y 14 años de edad, para 109 sospechas de RAM, calificándose como: definitivas 24 y 33 probables. En estos pacientes, la incidencia de RAM fue 60%. El 35,4% presentó reacciones inmunológicas, con síntomas, desde eritema (55%) a anafilaxia (15,2%) que se detectaron entre la 7a y 12a dosis de ASP (25/33). El 27,5% presentó RAM hemostática, entre ellas disminución de la concentración plasmática de fibrinógeno (95,2%) que fue estadísticamente significativas (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.