FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA

Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA Estructura de la población ¿Cuántos somos y cuánto h

1 downloads 142 Views 10MB Size

Recommend Stories


ARTURO ORELLANA 63 noviembre 2013
ARTURO ORELLANA 8 63 noviembre 2013 Gobiernos Metropolitanos para Chile: la necesidad versus la factibilidad1 ARTURO ORELLANA Instituto de Estudio

Mg. Michael Orellana Mg. Segundo Azo
Interpretación Bíblica de la Historia: Daniel Mg. Michael Orellana Mg. Segundo Azo Título: Interpretación Bíblica de la Historia: Daniel Autores:

D.PUBLICO PROVINCIAL
D.PUBLICO PROVINCIAL CONCEPTO: es la rama del derecho constitucional que tien por objeto estudiar comparativamente las constituciones provinciales, la

Selmer Stivens Orellana y Orellana Asesorado por la Inga: Sigrid Alitza Calderón De león De León
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE

Directorio Provincial
M MU UN NIIC CIIP PA AL LIID DA AD DP PR RO OV VIIN NC CIIA AL LD DE E U UT TC CU UB BA AM MB BA A Utcubamba, Junio de 2008 Directorio Provincial I

Story Transcript

Resultados del Censo

2010

de población y vivienda en el Ecuador

FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA

Estructura de la población ¿Cuántos somos y cuánto hemos crecido? ¿Qué edad tenemos los habitantes de Orellana?

4

Características de la educación

¿Cuál es el nivel de instrucción? ¿Cuál es el analfabetismo en Orellana? ¿Qué niveles de escolaridad predominan?

7

Datos adicionales

¿Cuál es la situación a nivel de los cantones?

2

Características generales de la población

¿Qué cantidad de habitantes de Orellana están asegurados? ¿Qué estado conyugal tenemos? ¿Cómo nos autoidentificamos?

5

Características del hogar

¿Cuál es la tendencia de la vivienda en Orellana? ¿Qué utilizan en los hogares para cocinar? ¿Cómo están las tecnologías de la comunicación?

3

Actividades económicas de la población

¿En qué trabajan los habitantes de Orellana? ¿Cuál es la estructura de la población económicamente activa?

6

Características de la vivienda

¿Cómo toman el agua en los hogares? ¿Qué tipo de vivienda tenemos? ¿Cómo están los servicios básicos en Orellana?

01

Estructura de la población

¿QUÉ EDAD TENEMOS LOS HABITANTES DE ORELLANA?Orellana cuenta con una población menor de cinco años consistente. La fuerza laboral se ha incrementado en el transcurso de los últimos diez años, más en el grupo de las mujeres. En general se visualiza un aumento en toda la población.

Años

100 95 90 85

52,9%

80 75

Rango de edad

47,1%

2001

%

De 95 y más años

115

0,1%

2010

%

49

0,0%

De 90 a 94 años

139

0,2%

41

0,0%

70

De 85 a 89años

168

0,2%

127

0,1%

65

De 80 a 84 años

260

0,3%

331

0,2%

60

De 75 a 79 años

407

0,5%

596

0,4%

55

De 70 a 74 años

626

0,7%

1.305

1,0%

De 65 a 69 años

951

1,1%

1.787

1,3%

De 60 a 64 años

1.384

1,6%

2.227

1,6%

De 55 a 59 años

1.669

1,9%

3.187

2,3%

De 50 a 54 años

2.429

2,8%

4.210

3,1%

De 45 a 49años

3.030

3,5%

5.814

4,3%

De 40 a 44 años

4.115

4,8%

6.523

4,8%

De 35 a 39 años

5.311

6,1%

8.428

6,2%

De 30 a 34 años

5.815

6,7%

9.761

7,2%

De 25 a 29 años

6.843

7,9%

11.901

8,7%

De 20 a 24 años

8.310

9,6%

12.514

9,2%

5

De 15 a 19 años

8.941

10,3%

14.225

10,4%

0

De 10 a 14 años

10.955

12,7%

16.546

12,1%

De 5 a 9 años De 0 a 4 años Total

12.198 12.827 86.493

14,1% 14,8% 100,0%

18.189 18.635 136.396

13,3% 13,7% 100,0%

50

PIRÁMIDE 2010 PIRÁMIDE 2001 PIRÁMIDE 1990

45 40 35 30 25 20 15 10

4,0%

2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

¿CUÁNTOS SOMOS Y CUÁNTO HEMOS CRECIDO?

5,60

136.396

1 4 0 0 0 0 0 0 , 0 %

Edad promedio Número de personas Tasa de crecimiento 2001

86.493

2010

23 años

24 años 46.781

5,06

Mujer en edad productiva*

32.047

0 , 0 0 %

1950

1962

1974

1982

1990

2001

2010

*Población total según la División Política Administrativa vigente en cada año *Mujeres de 15 a 49 años de edad.

La p

En la mayoría de los hogares hierven el agua antes de beberla

Los cantones más poblados de esta provincia son Orellana y La Joya de los Sachas

obl a ma autoi ción d En la provincia de yor den e O í e a Orellana existen más m c tifi rell por bargo omo mcó en ana se hombres que mujeres cen , ex es su com taje q iste u tiza, s o in ue l n alt in díg o hi o En Orellana existen 396 La población de ena zo personas con instrucción de Orellana se concentra postgrado en el área rural

El acceso a los servicios como: electricidad, teléfono convencional, agua, eliminación de basura y excretas se ha incrementado en los últimos 10 años

La mayoría de las viviendas son propias y totalmente pagadas

Existen más hombres solteros que mujeres solteras

Sabías que en Orellana...

02

Características generales de la población

¿QUÉ ESTADO CONYUGAL TENEMOS LOS HABITANTES DE ORELLANA? Separado

3,8%

Estado Conyugal

Total

Hombre

Mujer

Soltero

33.704

41,0%

31,1%

Casado

28.853

30,1%

32,5%

Unido

23.470

23,7%

27,3%

Separado

3.497

3,0%

4,7%

Viudo

1.979

1,2%

3,3%

Divorciado

1.002

1,1%

1,1%

Viudo

2,1%

Divorciado

1,1%

Soltero

36,4%

Unido

25,4%

Casado

31,2%

¿CÓMO NOS AUTOIDENTIFICAMOS*? 57,5

Mestizo

59,4 31,8

Indígena

30,4 4,9

Afroecuatoriano

3,5 4,4

Blanco

Montubio

6,6 1,2

2010

0,0

2001

0,2

Otro

0,2

*En el 2010 la autoidentificación fue según la cultura y costumbres

0 , 0 0 %

¿QUÉ CANTIDAD DE HABITANTES DE ORELLANA ESTÁN ASEGURADOS?

69,5%

61,7%

Aporte o afiliación*

Personas

No aporta

31.010

IESS Seguro general

11.481

IESS Seguro campesino

2.743

Se ignora

1.122

Seguro ISSFA

1.119

IESS Seguro voluntario

647

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSP

178

Seguro ISSPOL

119 *Personas ocupadas de 18 años y más.

24,9% 21,1%

6,2% 2,1% 3,1% 1,4%

No aporta

4,5% 0,4% 0,3%

Hombre

2,8%

0,6% 1,1%

0,3%

Mujer

IESS Seguro general

IESS Seguro campesino

Se ignora

Seguro ISSFA

IESS Seguro voluntario

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL

Seguro ISSPOL

0,1%

03

Actividades económicas de la población

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA? Población Total (PT) Población en Edad de Trabajar (PET) Población Económicamente Activa (PEA) Población Económicamente Inactiva (PEI)

64.266

15.744

72.130 29.396

46.122

53.450 37.706

16.726

* La Población en Edad de Trabajar y la PEA se calculan para las personas de 10 años de edad y más.

¿ EN QUÉ TRABAJAN LOS HABITANTES DE ORELLANA? 1,8% 2,8%

2,1%

0,8%

5,4% Ocupación*

Jornalero o peón

Hombre

Empleado privado

Cuenta propia

11,7%

Cuenta propia

38,1%

Empleado del Estado Empleado doméstico Patrono Trabajador no remunerado Socio No declarado

15,4% Empleado privado

21,8%

Mujer

9.015

2.286

12.930

6.827

Jornalero o peón

5.434

651

Empleado u obrero del Estado, Municipio o Consejo Provincial

5.328

2.677

No declarado

1.469

1.310

Empleada doméstica

129

1.344

Patrono

720

368

Trabajador no remunerado Socio

656 308

299 133

35.989

15.895

Total

*Personas ocupadas de 10 años y más.

¿ DE QUÉ TRABAJAN LOS HAB. DE ORELLANA ? 26,4%

22,8% 18,3%

18,8%

19,6%

14,8% 12,7%

9,6%

9,4%

8,9%

7,5%

4,2%

4,2%

3,3%

2,8%

1,1%

0,2%

0,6%

1,2%

1,9%

9,4%

2,3%

Mujer

Hombre Agricultores y trabajadores calificados

Profesionales, científicos e intelectuales

Profesionales, científicos e intelectuales

Ocupaciones elementales*

Ocupaciones militares

Técnicos y profesionales del nivel medio

Ocupaciones elementales*

Técnicos y profesionales del nivel medio

Oficiales, operarios y artesanos Directores y gerentes

Oficiales, operarios y artesanos Directores y gerentes Operadores de instalaciones y maquinaria

Trabajadores de los servicios y vendedores

Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores de los servicios y vendedores No declarado Personal de apoyo administrativo

Agricultores y trabajadores calificados

No declarado Personal de apoyo administrativo

Ocupaciones militares *Se refiere a limpiadores, asistentes domésticos, vendedores ambulantes, peones agropecuarios, pesqueros o de minería, etc.

04

Características de la educación

¿CUÁL ES EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN? Tasa de asistencia neta Sistema educativo anterior

Sistema educativo vigente

12- 17 años

79,9

15- 17 años

71,9

6 - 11 años

95,2

5 - 14 años

92,5

¿CUÁL ES EL ANALFABETISMO EN ORELLANA? 2001

2010

9,2% 6,5% Analfabetismo**

**Personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir

¿QUÉ NIVELES DE ESCOLARIDAD PREDOMINAN? Promedio de años de escolaridad*

TOTAL

8,8 10

8,5

9,9 10

8,1

Hombre

Mujer

7,4

Urbana Rural * Promedio de años de escolaridad para personas de 24 años y más

05

Características del hogar

¿CUÁL ES LA TENENCIA DE LA VIVIENDA EN ORELLANA? Por servicios

1,3%

Propia y la está pagando Prestada o cedida (no pagada)

Anticresis

0,1%

4,5%

Propia (regalada, donada, o por posesión)

Hogares

Tenencia de vivienda 2010

10,7%

15.962 Propia y totalmente pagada 6.254 Arrendada Propia(regalada, donada, heredada o por posesión) 4.053 3.355 Prestada o cedida (no pagada) 1.428 Propia y la está pagando 396 Por servicios 47 Anticresis Total 31.495

Propia y totalmente pagada

12,9%

50,7% Arrendada

19,9%

% 50,7% 19,9% 12,9% 10,7% 4,5% 1,3% 0,1% 100%

¿QUÉ SE UTILIZA EN LOS HOGARES PARA COCINAR? Electricidad

0,1%

No cocina

2,9%

Otro (Ej. Gasolina, kerex o diésel etc) 0,0% Residuos vegetales y/o de animales

Combustible

0,0%

Gas Leña,carbón

Leña, carbón

15,6%

No cocina Electricidad Otro (Ej.Gasolina, kerex o diésel) Residuos vegetales y/o animales Total

94,5%

Gas

Gas

Casos

%

25.623 4.908

81,4% 15,6%

906

2,9%

46 7 5 31.495

0,1% 0,0% 0,0% 100%

81,4%

¿CÓMO ESTÁN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN?

Teléfono celular 22.227

Internet 2.162

PERSONAS QUE UTILIZARON EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES**

Computadora 5.239

70,6%

16,6% Teléfono celular 52.040

Televisión por cable 9.984

6,9%

ANALFABETISMO DIGITAL*

31,7%

40,5 36,4

Internet 17.580 Computadora 22.730

52,3% 17,7% 22,8%

32,8 Hombre

Total

* Personas de 10 años y más que en los últimos 6 meses no utilizaron teléfono celular, internet ni computadora

Mujer **En los últimos 6 meses previos al censo.

06

Características de la vivienda

¿CÓMO TOMAN EL AGUA EN LOS HOGARES? La beben tal como llega al hogar 41,5%

La hierven 35,3%

Compran agua purificada 16,1%

Le ponen cloro 5,9%

La filtran 1,2%

¿QUÉ TIPO DE VIVIENDA TENEMOS? 73,6%

2001

60,9%

2010 Total de Viviendas*

41.040 *Particulares y colectivas

16,5% 7,0%

Casa / Villa

8,1%

Rancho

9,4% 4,2%

Cuarto

6,2%

Mediagua

1,1%

3,7%

4,8%

Departamento

1,7%

Choza

0,9%

1,1%

Covacha

¿CÓMO ESTÁN LOS SERVICIOS BÁSICOS EN ORELLANA? SERVICIO ELÉCTRICO

2001

0,4%

0,5%

Otra vivienda particular

Con servicio eléctrico público

2010

Con servicio eléctrico público

8.983

24.959

Sin servicio eléctrico y otros

7.981

6.418

79,5%

SERVICIO TELEFÓNICO Con servicio telefónico Sin servicio telefónico

1.588

4.068

15.376

27.309

4.943

15.155

12.021

16.222

ABASTECIMIENTO DE AGUA De red pública Otra fuente

Red pública de alcantarillado

27,0%

9,4%

Otra forma

29,1% 5.238

18.690

11.726

12.687

CONEXIÓN SERVICIO HIGIÉNICO Red pública de alcantarillado Otra forma

13,0%

18,6%

ELIMINACIÓN DE BASURA Por carro recolector

Con servicio telefónico

53,0%

3.160

8.485

13.804

22.892

Existe un crecimiento moderado en la dotación de servicios de la vivienda, pero la mayoría de servicios muestran deficiencias.

30,9%

48,3%

59,6% Por carro recolector

Agua de red pública

2001

2010

07

Datos adicionales

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN A NIVEL DE LOS CANTONES?

Cantones

Hombres

%

Mujeres

%

Total

Viviendas*

Viviendas**

Viviendas***

Razón niños mujeres ****

Analfabetismo

Edad Edad promedio promedio

2.652

3,7%

2.195

3,4%

4.847

1.077

1.069

898

788,3

12,1%

23

La Joya de los Sachas

19.916

27,6%

17.675

27,5%

37.591

11.211

11.178

9.012

515,6

6,8%

25

Loreto

11.039

15,3%

10.124

15,8%

21.163

5.531

5.524

4.236

754,7

8,6%

22

Orellana

38.523

53,4%

34.272

53,3%

72.795

23.221

23.132

17.231

560,2

5,3%

23

100%

64.266

100% 136.396

41.040

40.903

31.377

Aguarico

Total

72.130 * Particulares y colectivas

** Particulares *** Particulares ocupadas con personas presentes **** Niños menores de cinco años por 1000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años)

Créditos: Análisis Información Censal: Equipo Técnico de Análisis del Censo de Población y Vivienda Diseño y Diagramación: Equipo de Comunicación y Análisis del Censo de Población y Vivienda

www.ecuadorencifras.com

www.inec.gob.ec

David Vera DIRECTOR EJECUTIVO

Administración Central (Quito) Juan Larrea N15-36 y José Riofrío, Teléfonos: (02) 2544 326 - 2544 561 Fax: (02) 2509 836

Dirección Regional del Centro (Ambato) Rocafuerte y Lalama sector Medalla Milagrosa Edifcio del Salto Jr. Teléfonos: (03) 2421 867- 2421871 - 2421 928 Fax: (03) 2421 991

Dirección Regional del Sur (Cuenca) Antonio Borrero 564 Ofic. 301, Teléfonos: (07) 2837 749 - 2842 104 - 2838 144 Fax: (07) 2834 854

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.