Fe y Alegría República Dominicana

Estrategias de Promoción Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe

2 downloads 56 Views 683KB Size

Recommend Stories


FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 10 Nombre: el cristianismo Contextualización Con la llegada de Jesús, la humanidad com

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 12 Nombre: Fe y mundo contemporáneo: ¿se puede conocer y vivir en modo convencido la

Story Transcript

Estrategias de Promoción Social Comunitaria en Fe y Alegría

Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria Cochabamba, Bolivia 2006

Estrategia: arte para dirigir un asunto.

Reflexión llevada a la práctica

... Promoción social comunitaria

Transformación de las comunidades 2

1. La promoción social desde la comunidad escolar

a. Comunidad escolar en Fe y Alegría Elementos que constituyen una comunidad ƒ

Las relaciones de los sujetos que la constituyen.

ƒ

Los proyectos compartidos

ƒ

Relectura compartida de la “misma historia”.

ƒ

Futuro: proyectos que se sueñan

3

Comunidad escolar en Fe y Alegría

Estudiantes

Maestras / Maestros

Personal de apoyo y Administrativo

Madres/Padres Equipo Directivo

4

b. Aprendizaje comunitario centrado en valores Orientación antropológica

Aprendizaje

Relación

Sujeto

Valores: darán sentido al conocimiento construido y adquirido.

5

c. Educación Participativa Ser sujetos: construir comunitariamente el aprendizaje y la educación de acuerdo al contexto. Equipos: ƒ

Equipos directivos gestión descentralizada

ƒ

Equipo de docentes: planifican el proceso de aprendizaje

ƒ

Estudiantes activos: organizaciones estudiantiles

ƒ

Padres, madres y representantes involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as.

ƒ

Personal de apoyo y administrativo: son educadores/as

6

d. Relación Escuela-Comunidad

Contexto y responsabilidad de las comunidades

Procesos que Suceden En la Escuela

Responsabilidad de la Sociedad

Contexto Familiar

7

Enraizarnos más en nuestra identidad

Escuela Abierta. Escuela para la Vida • Actualizando e incorporando el currículum a la realidad comunitaria. • Ofreciendo sus espacios. • Ofreciendo sus servicios.

Agente facilitador de procesos

Equipo que anime la relación escuela comunidad.

…que la escuela vaya más allá de sus muros.

8

2. Comunidad Educativa

Asociaciones Barriales y/o Asociaciones Campesinas Barriales y/o

Fe y Alegría Fe y Alegría

Campesinas

Autoridades Autoridades locales locales

Escuelas, liceos y Escuelas, colegios liceos y colegios

Construir ciudadanía

Iglesias Iglesias ONGs ONGs

Partidos políticos Partidos políticos

Comerciantes Comerciantes y empresarios y empresarios Sectores de Salud Sectores de Salud

9

3. Estrategia de agenda de desarrollo local para una promoción social de la comunidad

10

a. ¿Qué es una agenda de desarrollo local?

Es una herramienta que anima el proceso de autoayuda, de transformación de la propia comunidad a través de la identificación y expresión de sus necesidades, del redescubrimiento de sus capacidades, y del establecimiento de alianzas con diversos actores.

11

• Agenda: levanta la mirada hacia el futuro. • Desarrollo: integral y multidimensional. • Local: espacio cercano a las personas.

12

b. Metodología de la agenda de desarrollo local 1. Coordinación de actores y fuerzas -

Organizaciones locales, regionales y nacionales

-

Articulación entre sí

-

Instancia o equipo de coordinación

2. Diagnóstico participativo de la comunidad - Principio: “se puede cambiar aquello que se conoce”. - Necesidades reales y sentidas - Capacidades - Historia 13

3. Priorización de necesidades - Agentes e instituciones comunitarias son quienes priorizan. - Cuestionar por qué son las más prioritarias. 4. Plan de acción - ¿Qué? ¿Cómo? - Recursos 5. Ejecución, negociaciones y alianzas -Ejecución: de acuerdo a la planificación -Negociación y alianza es una estrategia permanente: entre las organizaciones mismas, instituciones estatales y empresariales 14

6. Evaluación - Cuantitativa: actividaddes realizadas, transformaciones estructurales, logros económicos… - Cualitativa: cambio de actitudes, aumento de la conciencia ciudadana entre otros. 7. Sistematización y perspectiva de futuro

comunidad.

- Sistematización continua del proceso vivo de la

- La acción comunitaria es camino para humanizarnos más

15

Conclusión Dimensión social: construir tejido social y comunitario. Dimensión política: incidir en la sociedad

Transformar nuestras comunidades y la sociedad 16

Desde nuestra identidad “Fe y Alegría asume el llamado a promover, junto con los empobrecidos, estos procesos de ‘construcción de ciudadanía desde abajo’ y de reconstitución del tejido social popular”. XXXI Congreso Internacional EDUCACIÓN POPULAR, COMUNIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Lima, Perú 2000.

“La dinámica del Movimiento se caracteriza por… [el] Espíritu de participación de la comunidad en la creación y funcionamiento de los centros y proyectos y solidaridad de los mismos y en la vida y problemas locales.” IDEARIO INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRÍA. 17

Muchas Gracias

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.