FECHA PROGRAMA HORARIO NOVIEMBRE nov Conceptos Básicos de Nutrición en los TCA

AGENDA ACADÉMICA 2017 PRÓXIMOS CURSOS FECHA NOVIEMBRE 2016 23 nov ENERO 2017 10 ene 13 ene 20 ene PROGRAMA HORARIO Conceptos Básicos de Nutrició

16 downloads 52 Views 4MB Size

Story Transcript

AGENDA ACADÉMICA 2017

PRÓXIMOS CURSOS

FECHA NOVIEMBRE 2016 23 nov ENERO 2017 10 ene 13 ene 20 ene

PROGRAMA

HORARIO

Conceptos Básicos de Nutrición en los TCA

Miércoles: 18:00 a 21:00 hrs.

Consumo de Drogas y Adicciones

Martes 10:00 a 13:00 hrs. Viernes Logoterapia en Adicciones Matutino: 10:00 a 13:00 hrs. Viernes: 15:00 a 21:00 Propedéutico de la Especialidad en Adicciones hrs. Sábado: 9:00 a 15:00 hrs.

FEBRERO 2017 feb

Especialidad en Adicciones RVOE 943250.

7 feb

Familia y Codependencia

25 feb

Taller Formando Familias Sanas

Viernes: 15:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 15:00 hrs. Martes: 9:00 a 13:00 o 18:00 a 22:00 hrs. 1 sábado al mes 10:00 a 13:00 hrs.

MARZO 2017 2 marzo 22 marzo

Consejero Técnico en Adicciones* Crecimiento Espiritual y Adicciones I

Jueves 9:00 a 14:00 hrs. ó 17:00 a 22:00 hrs. Miércoles 13:00 a 16:00 hrs.

*Estudios sin validez oficial/ con valor curricular

INFORMES E INSCRIPCIONES Las Flores no. 439, Col. San Ángel Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01060, Ciudad de México. Tels. 5377.5928 / 46 / 47 [email protected] cesmf / www.cesmf.edu.mx

PROGRAMAS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

MAESTRÍA en ADICCIONES (Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaría de Educación Pública según acuerdo 20150227 del 14 de mayo de 2015)

CICLO

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES





Licenciaturas en Ciencias de la Salud, Especialidad en Adicciones y/o Psiquiatría. Total de créditos del plan de estudios: 117

CRITERIOS DE ADMISIÓN  

  



Presentar entrevistas de selección y evaluación psicométrica. Título, cédula profesional y certificado de Licenciatura en área de la Salud, o Especialidad en Adicciones Presentar proyecto de investigación. En caso de encontrarse en recuperación, deberá contar con 3 años de sobriedad continua. Manifestar interés en el desarrollo de herramientas preventivas, planes de tratamiento para los pacientes adictos, así como sus familiares; y/o desarrollo de Investigación en el ámbito de las adicciones. Nivel de inglés requerido: Lectura de textos científicos.

TEORÍA Y TÉCNICA DE ENTREVISTA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

SEGUNDO SEMESTRE

NEUROFISIOLOGÍA Y NEUROBIOLOGÍA ENFOQUE SISTÉMICO PSICOPATOLOGÍA DIDÁCTICA Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN REHABILITACIÓN I

TERCER SEMESTRE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS FAMILIA Y ADICCIÓN PSICODIAGNÓSTICO EN ADICCIONES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REHABILITACIÓN II

CUARTO SEMESTRE

PERFIL DE INGRESO

HUMANISMO Y ADICCIONES

ENFOQUES TERAPÉUTICOS

QUINTO SEMESTRE

El Maestro en Adicciones podrá realizar trabajo preventivo, terapéutico, y de promoción de la salud; basado en el sustento teórico de los modelos de prevención y tratamiento, en las técnicas terapéuticas necesarias para intervenir en contextos y circunstancias diversas relacionadas con la adicción, además de proveer la asistencia al paciente adicto y la atención especial para la familia, la reinserción social y la investigación como un medio formal de generación del conocimiento.

PRIMER SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales capaces de elaborar diseñar e impartir programas de prevención, tratamiento, rehabilitación y recuperación de la enfermedad de la adicción; así como desarrollar e implementar propuestas de trabajo interdisciplinario para el diagnóstico oportuno.

ASIGANTURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

ABORDAJE MÉDICO DE LAS ADICCIONES PAREJA Y ADICCIÓN TRASTORNO DUAL Y FENÓMENOS PARALELOS SEMINARIO DE TITULACIÓN I REHABILITACIÓN III ADICCIÓN Y LEGALIDAD ÉTICA SEMINARIO DE TITULACIÓN II TERAPIA DE GRUPO

HORARIOS GRUPO 1 Martes y jueves Horario: matutino

GRUPO 2 Viernes y sábado Horario: mixto

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO PROPEDEÚTICO PARA LA ESPECIALIDAD EN ADICCIONES

ASIGANTURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

CICLO

OBJETIVO GENERAL Dirigido a profesionales de la salud interesados en formarse como especialistas en la prevención y en el tratamiento de las adicciones, generando acciones que incidan en la rehabilitación individual y familiar, acercando el bienestar al mayor número de personas que padecen la enfermedad o son afectados por ésta. El propedéutico tiene la finalidad de homogeneizar al grupo de Profesionales que han de integrarse a la Especialidad y que puedan contar con las herramientas personales y académicas para continuar con sus estudios en el campo de las Adicciones

PERFIL DE INGRESO 

Licenciaturas en Ciencias de la Salud, Especialidad en Adicciones y/o Psiquiatría.

CRITERIOS DE ADMISIÓN        

Licenciatura terminada. En caso de padecer una adicción, tener mínimo cinco años en recuperación. Realizar dos entrevistas con especialistas en Adicciones designados por el CESMF. Realizar Pruebas de Admisión (MXN $2,084.00). Presentar documentación completa Persona responsable, con ética, comprometida e interesada en el estudio y trabajo humanista. Con postura perseverante, gran tolerancia y altas capacidades en el manejo de frustración. Con apertura en el manejo de diferentes metodologías y enfoques clínicos.

PRIMERO

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA NEUROFISIOLOGÍA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES PREVENCIÓN

SEGUNDO

TÉCNICAS DE ENTREVISTA EN PSICOTERAPIA INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA CODEPENDENCIA NEUROCIENCIAS Y ADICCIÓN

FECHA DE INICIO    

INICIO: Agosto 2017. El proceso de admisión se llevará a cabo a partir de enero 2017. Horario: Viernes 15:00 a 21:00 hrs. y sábados 9:00 a 15:00 hrs. Duración: 6 Meses. Estudios sin validez oficial.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

ESPECIALIDAD en ADICCIONES (Estudios con reconocimiento de validez oficial de la Secretaria de Educación Pública según acuerdo 943250 del 25 de noviembre de 1994)

CICLO

El especialista desarrollará las siguientes competencias: 

Farmacología, terapia grupal, manejo de casos, evaluación psicológica, terapia familiar, manejo de grupos, empatía y manejo de crisis, entre otros.

REQUISITOS DE INGRESO 

Acreditar el Curso Propedéutico para la Especialidad en Adicciones.

PRIMER SEMESTRE

TERAPIA DE LA REHABILITACIÓN II ENFOQUE FAMILIAR II ADICCIONES Y LEGALIDAD PRÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD II

TERCER SEMESTRE

Los especialistas en adicciones diseñarán, controlarán y evaluarán estrategias de prevención a nivel primario, secundario y terciario, y participarán activamente en el proceso de rehabilitación de la persona adicta y la atención especial para la familia; con el fin de contribuir a mejorar y evaluar los índices de salud mental en el país a nivel individual, familiar y social.

TERAPIA DE LA REHABILITACIÓN I MODELOS TEÓRICOS DE TRATAMIENTO ENFOQUE FAMILIAR I FARMACOLOGÍA I PRÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD I

SEGUNDO SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

ASIGANTURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

TERAPIA DE LA REHABILITACIÓN III FENÓMENOS PARALELOS A LA ADICCIÓN PRÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD III

HORARIOS   

INICIO: Febrero 2017. Horario: Viernes 15:00 a 21:00 hrs. y sábados 9:00 a 15:00 hrs. Duración: Tres semestres.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MANEJO FARMACOLÓGICO del DSM-IV AL DSM-V DEL PACIENTE ADICTO "Relevancia en el campo clínico"

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Capacitar al asistente en los tratamientos básicos de las adicciones, así como describir los fundamentos de la farmacopea de las sustancias de abuso. Exponer las diversas funciones de los fármacos utilizados para el tratamiento de las sustancias abuso.

REQUISITOS DE INGRESO 

Dirigido a Médicos, Psiquiatras y Enfermeras.

Tratamiento, intoxicación aguda, dependencia y abstinencia de: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII.

OPIÁCEOS COCAÍNA ANFETAMINAS CANNABIS ALUCINÓGENOS SOLVENTES VOLÁTILES ALCOHOL BARBITÚRICOS Y BENZODIACEPINAS TABACO Y NICOTINA OPIÁCEOS COCAÍNA ANFETAMINAS

FECHA DE INICIO Y HORARIOS     

Inicio: Verano 2017. Horario: Lunes a viernes: vespertino de 17:00 a 21:00 hrs. Duración: 40 horas. Cupo limitado. Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTÍNUA

CONSEJERO TÉCNICO EN ADICCIONES

TEMAS

OBJETIVO GENERAL I.

El Consejero participará técnicamente en la detección, intervención y concientización del enfermo adicto, así como en la identificación de factores de riesgo para una recaída y los factores de protección para lograr la sobriedad; todo lo anterior, bajo los lineamientos éticos que rigen el tratamiento de las enfermedades mentales.

REQUISITOS DE INGRESO 

Estudios mínimos de Bachillerato



Completar el proceso de admisión: Dos entrevistas y Exámenes Psicométricos ($2084.00).



En caso de haber tenido algún problema de adicción, tener por lo menos tres años de recuperación.

II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENFERMEDAD DE LA ADICCIÓN. NEUROFISIOPATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN. TEORÍA Y TÉCNICA DE ENTREVISTA. FÁRMACOS DE ABUSO. CONSEJERÍA Y RELACIÓN DE AYUDA. MODELOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES. CONSEJERÍA EN LA FAMILIA (SISTEMA FAMILIAR ADICTO). SOBRIEDAD Y RECUPERACIÓN. EL PAPEL DEL CONSEJERO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES . EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN (PRÁCTICAS SUPERVISADAS).

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 06 de octubre de 2016. Horario: jueves: matutino de 9:00 a 14:00 hrs. o vespertino de 17:00 a 22:00 hrs. Duración: 200 hrs. + 100 hrs. de práctica supervisada. Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

DIPLOMADO EN FAMILIA Y CODEPENDENCIA

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Diseñado para público interesado en conocer las características, el origen y la dinámica de relación en la Codependencia, para así planear estrategias de atención, detección y canalización.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de adicción, tener por lo menos dos años de recuperación.

I. II. III. IV. V.

INTRODUCCIÓN A LA CODEPENDENCIA. SISTEMA FAMILIAR ADICTO. DESPRENDIMIENTO EMOCIONAL. MODELOS DE ATENCIÓN. RECUPERACIÓN.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 07 de febrero 2017. Horario: Martes. Matutino de 9:00 a 13:00 hrs. o vespertino de 18:00 a 22:00 hrs. Duración: 100 horas. Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

DIPLOMADO PREVENCIÓN DE ADICCIÓN A SUSTANCIAS

TEMAS

MÓDULO 1 CONSUMO DE DROGAS Y ADICCIONES

I. CONCEPTOS BÁSICOS. II. CLASIFICACIÓN DE DROGAS: ESTIMULANTES, DEPRESORES Y ALUCINÓGENOS. III. EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO Y DAÑOS ASOCIADOS AL CONSUMO.

OBJETIVO GENERAL Identificar las principales drogas de abuso, así como su clasificación y afectación a nivel orgánico.

REQUISITOS DE INGRESO 

Realizar entrevista inicial.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 4 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 10 de enero 2017. Horario: martes: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 2 SALUD MENTAL Y ADICCIONES OBJETIVO GENERAL Reconocer los rasgos de personalidad del adicto y los trastornos que se desarrollan en forma paralela al consumo de sustancias psicoactivas.

REQUISITOS DE INGRESO 

Realizar entrevista inicial.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 4 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.



SALUD MENTAL Y ADICCIONES

I. PERSONALIDAD Y ADICCIONES. II. TRASTORNOS PARALELOS, ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS:  ANSIEDAD  DEPRESIÓN  ESQUIZOFRENIA  TCA

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: Marzo 2017 Horario: jueves: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 3 DETECCIÓN Y CANALIZACIÓN DE USUARIOS DE DROGAS OBJETIVO GENERAL Detectar los patrones de consumo en las fases tempranas del desarrollo de la adicción, a fin de canalizar a los usuarios de drogas en los lugares adecuados destinados a la atención y tratamiento.

REQUISITOS DE INGRESO 

Realizar entrevista inicial.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 4 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

I. INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE PARA DETECCIÓN II. MODELOS DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: Mayo 2017. Horario: jueves: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 4 ESTRATEGIAS PREVENTIVAS OBJETIVO GENERAL Identificar los factores psicosociales que promueven el consumo de drogas y conocer las estrategias preventivas a través de las cuales se pueden apoyar.

REQUISITOS DE INGRESO 

Realizar entrevista inicial.

I. II. III. IV. V. VI.

MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN MODELO Y PROGRAMAS PREVENTIVOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: Agosto 2017 Horario: jueves: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 4 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

DIPLOMADO TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TEMAS

MÓDULO 1 ADICCIÓN Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA OBJETIVO GENERAL Diseñado para público interesado en conocer los elementos básicos de los trastornos de la conducta alimentaria.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

I. ADICCIÓN Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:  CONCEPTOS BÁSICOS.  ANOREXIA NERVOSA.  BULIMIA NERVOSA.  TRASTORNO POR ATRACÓN.  OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 7 de septiembre 2016. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN EN LOS TCA OBJETIVO GENERAL Identificar la importancia de la nutrición en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

I. II. III. IV. V.

PANORAMA DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO. CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. NUTRIMENTOS. GRUPO DE ALIMENTOS. DETERMINANTES FISIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y EL PESO CORPORAL. VI. PAPEL DEL NUTRIÓLOGO DENTRO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: noviembre 2016. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

IMPORTANTE

INFORMES E INSCRIPCIONES

Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 3 EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LOS TCA

I. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CODEPENDENCIA. II. PERFIL DEL CODEPENDIENTE.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS OBJETIVO GENERAL Conocer la dinámica familiar de las personas con Trastornos de la conducta alimentaria, la manera en la que la familia contribuye en el desorden alimenticio.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

   

INICIO: enero 2017. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 4 DETECCIÓN Y CANALIZACIÓN EN LOS TCA OBJETIVO GENERAL Reconocer la importancia de establecer un diagnóstico temprano para canalizar a los pacientes a los lugares destinados en la atención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

I. II. III. IV. V. VI.

SEÑALES DE ALERTA. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. RESISTENCIAS Y NEGACIÓN. MODELOS DE ATENCIÓN. SEÑALES DE ALERTA. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: marzo 2017. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 5 RECUPERACIÓN OBJETIVO GENERAL Identificar las etapas del proceso de recuperación por las que atraviesan las personas cuya vida está entrelazada con la de la persona que padece la adicción.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

I. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO EN LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA. II. SANAR LOS PATRONES DE RELACIÓN. III. PROGRAMA DE LOS 12 PASOS. IV. RECUPERACIÓN. V. FASES Y SEÑALES DE ALERTA DEL PROCESO DE RECAÍDA. VI. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO EN LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: mayo 2017. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TEMAS

MÓDULO 6 PREVENCIÓN OBJETIVO GENERAL Conocer las herramientas teórico-prácticas para el trabajo preventivo y desarrollar estrategias en el medio en el que se desempeñe para planear y desarrollar estrategias de prevención.

REQUISITOS DE INGRESO  

Realizar entrevista inicial. En caso de haber tenido algún problema de TCA, tener por lo menos dos años de recuperación.

IMPORTANTE Los asistentes que cubran los 6 módulos, podrán solicitar su constancia de Diplomado siempre y cuando hayan cubierto con el porcentaje de asistencia y criterios de evaluación especificados.

I. FACTORES SOCIOCULTURALES DESENCADENANTES DE LOS TCA. II. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DE LOS TCA. III. NIVELES DE PREVENCIÓN EN LOS TCA Y SUS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS. IV. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO. V. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DIRIGIDAS A: PADRES DE FAMILIA, ADOLESCENTES Y EDUCADORES. VI. DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TCA. VII. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS PARA DIFUNDIR CONCEPTOS DE SALUD Y NUTRICIÓN A LA POBLACIÓN.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: agosto 2017. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs. o vespertino: 18:00 a 21:00 hrs. Duración: 10 sesiones (30 horas) Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO TANATOLOGÍA Y ADICCIONES

TEMAS

OBJETIVO GENERAL

I.

Conocer los aspectos básicos de la Tanatología y su campo de aplicación a nivel personal.

II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII.

ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE Y EDUCACIÓN TANATOLÓGICA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MUERTE. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES Y LA MUERTE. EL NIÑO ANTE LA MUERTE. EL ADOLESCENTE ANTE LA MUERTE. EL ADULTO ANTE LA MUERTE. ASPECTOS SOCIALES DE LA VIDA Y LA MUERTE. DUELO. SUICIDIO. LA EXPRESIÓN DE LA INMORTALIDAD. FUNDAMENTOS ÉTICOS. VIVIENDO MI PROPIA MUERTE.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 19 de octubre 2016. Horario: miércoles: matutino de 9:00 a 13:00 hrs. Duración: (40 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO: CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y RECUPERACIÓN I

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Explorar la espiritualidad como una herramienta de ayuda para reforzar el autoconocimiento y la búsqueda de la armonía personal.

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

URGENCIA ESPIRITUAL I Y II. EL MUNDO. LA FELICIDAD. ESPIRITUALIDAD DESDE ABAJO. NOCHES OSCURAS DEL ALMA RESENTIMIENTOS Y EL PROCESO DEL PERDÓN ESPIRITUALIDAD Y RECUPERACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PLAN DE VIDA ESPIRITUAL.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: febrero 2017 Horario: miércoles: matutino de 13:00 a 16:00 hrs. Duración: (40 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO: CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y RECUPERACIÓN II

OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos básicos de la Tanatología y su campo de aplicación a nivel personal.

TEMAS I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

PSIQUE Y EROS EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO I Y II ESPIRITUALIDAD Y RELACIONES DE PAREJA MEDITACIÓN Y ORACIÓN (MÉTODO) DISCERNIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES VIRTUDES TEOLOGALES LAS CRISIS EXISTENCIALES Y SITUACIONES LÍMITE I Y II DESPRENDIMEINTO Y AUTODEPENDENCIA

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: fecha por definir Horario: miércoles: matutino de 13:00 a 16:00 hrs. Duración: (40 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO: CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y RECUPERACIÓN III

OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos básicos de la Tanatología y su campo de aplicación a nivel personal.

TEMAS I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

EGO Y AUTOESTIMA LA SEGUNDA MITAD DE LA VIDA COMO TAREA ESPIRITUAL LOS PECADOS CAPITALES: IRA, GULA, PEREZA, SOBERBIA, AVARICIA, LUJURÍA, VANIDAD. VOCACIÓN Y MISIÓN JESÚS OCCIDENTE, BUDA ORIENTE CELOS Y ENVIDIA RECAPITULACIÓN DE TEMAS CERRANDO CICLOS

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: agosto 2016. Horario: miércoles: matutino de 13:00 a 16:00 hrs. Duración: (40 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO: CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y RECUPERACIÓN IV

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos básicos de la Tanatología y su campo de aplicación a nivel personal.

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

AUTODISCIPLINA LA COMPASIÓN EL CAMINO ESPIRITUAL ESPIRITUALIDAD CREATIVA EL ARTE DE LA LUCHA ESPIRITUAL ADICCIÓN Y ESPIRITUALIDAD CODEPENDENCIA Y ESPIRITUALIDAD VIDA, AMOR Y RISA.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 2016. Horario: miércoles: matutino de 13:00 a 16:00 hrs Duración: (40 horas). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO LOGOTERAPIA EN ADICCIONES

TEMAS

OBJETIVO GENERAL El participante conocerá las características de la Logoterapia y sus aportaciones en el área de la búsqueda del sentido de vida, a través de los propios valores.

I. II. III. IV. V. VI.

¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA? VISIÓN LOGOTERAPÉUTICA DEL ADICTO. FUNDAMENTOS LOGOTERAPÉUTICOS. VALORES HACIA EL SENTIDO DE LA VIDA. VACÍO EXISTENCIAL. TÉCNICAS LOGOTERAPÉUTICAS EN EL MANEJO DE LAS ADICCIONES. VII. LA LOGOTERAPIA DE GRUPO EN ADICCIONES. VIII. PROCESO LOGOTERAPÉUTICO EN LAS ADICCIONES. IX. ADICCIÓN NOÓGEN.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 13 enero 2017. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs Duración: 30 hrs. (10 sesiones). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO LOGOTERAPIA Y SENTIDO DE VIDA

TEMAS

OBJETIVO GENERAL El participante profundizará su conocimiento sobre la Logoterapia, relacionándola con diversos aspectos como son la Espiritualidad y los valores.

I. LA LOGOTERAPIA Y EL ANÁLISIS EXISTENCIAL. II. LA PERSONA. III. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. IV. LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL. V. EL INCONSCIENTE ESPIRITUAL. VI. LA TEORÍA DE LOS VALORES. VII. LOS VALORES DE ACTITUD. VIII. LA LOGOTERAPIA APLICADA. IX. LA LOGOTERAPIA NARRATIVA.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: Marzo 2017. Horario: matutino de 10:00 a 13:00 hrs Duración: 30 hrs. (10 sesiones). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO LOGOTERAPIA EL CAMINO A LA AUTOTRASCENDENCIA

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Profundizar en el conocimiento de la logoterapia, para identificar los elementos que ayudan a integrar el camino de la autotrascendencia.

I. II. III. IV. V. VI.

VIKTOR FRANKL Y SU PENSAMIENTO. EL SENTIDO DE LA VIDA Y SUS CARACTERÍSTICAS. VISIÓN ANTROPOLÓGICA. LA LIBERTAD DE VOLUNTAD. LA VOLUNTAD DE SENTIDO. LA CRISIS EXISTENCIAL.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: Fecha por definir. Horario: miércoles: matutino de 10:00 a 13:00 hrs Duración: 30 hrs. (10 sesiones). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO DE LOGOTERAPIA SINTIENDO CON VALOR

TEMAS

OBJETIVO GENERAL El participante profundizará su conocimiento sobre la Logoterapia, relacionándola con diversos aspectos como son la Espiritualidad y los valores.

VII. Los actos valiosos en la Logoterapia VIII. Necesidades vs Valores IX. Valores Universales X. Hábitos, Valores y Virtudes XI. Valores Humanos XII. Estructura de los Valores XIII. Actualización de Valores XIV. Jerarquía de Valores XV. Los Valores hacia el Sentido XVI. El sentido de vida a tráves de mis valores

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: fecha por definir. Horario: viernes: matutino de 09:00 a 12:00 hrs Duración: 30 hrs. (10 sesiones). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

CURSO PREVENCIÓN: ¿POR QÚE ALGUNOS JÓVENES CONSUMEN DROGAS?

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Conocer los factores de riesgo que hacen vulnerables a las personas frente al consumo de drogas y conocer los factores de protección en la prevención del consumo de drogas.

I. II. III. IV. V. VI.

Factores de riesgo y protección en la prevención del consumo de drogas en la adolescencia. Amor condicional Culpa Conductas facilitadoras Como hablo con mis hijos de las drogas Límites, reglas y negociación.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

INICIO: 27 de septiembre de 2016. Horario: jueves matutino de 10:00 a 13:00 hrs Duración: 30 hrs. (10 sesiones). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TALLERES DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES

TALLERINTERVENCIÓN DE PREVENCIÓN CURSO FAMILIAS DE“FORMANDO VERNON JOHNSON SANAS”

TEMAS

OBJETIVO GENERAL Dirigido a toda la familia con el objetivo de identificar y aplicar los factores de protección, tales como manejo de emociones, asertividad, autoestima y autocontrol; con el propósito de generar una red de prevención en el consumo de sustancias adictivas.

I. MANEJO DE EMOCIONES. II. LÍMITES Y ASERTIVIDAD. III. AUTOESTIMA. IV. AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. V. COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA. VI. TOMA DE DECISIONES. VII. EL VALOR DE LOS VALORES. VIII. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS. IX. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS II.

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

Inicio: 25 febrero 2017. Horario: Un sábado al mes de 10:00 a 13:00 hrs. Duración: 27 horas (9 clases). Estudios sin validez oficial, con valor curricular.

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

TALLERES DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Cursos de verano intensivos

TEMAS

VERANEANDO CON PEQUES, CHAVOS Y PAPÁS OBJETIVO GENERAL Identificar los factores de protección que ayudan en la prevención del consumo de drogas.

I. II. III. IV. V. VI.

AUTOESTIMA ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES AUTOCUIDADO Y SALUD EL VALOR DE LA AMISTAD LAZOS FAMILIARES VII. PROMOCIÓN DE LA SALUD VIII. LÍMITES Y REGLAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA IX. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN I X. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN II

FECHA DE INICIO Y HORARIOS    

Dirigido a: niños de 3 a 17 años Inicio: julio 2017 Horario: De lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 hrs. Duración: 40 horas (dos semanas).

INFORMES E INSCRIPCIONES Coordinación de Difusión y Relaciones Públicas Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfonos: 5377-5947 / 46 / 28 Página web: www.cesmf.edu.mx

ÁREA DE ATENCIÓN EN ADICCIONES

¿QUÉ HACEMOS? En el Área de Atención en Adicciones, se ofrece el servicio a personas con abuso de sustancias y codependencia. Proporcionando atención en adicciones mediante consultas externas, en intervención individual, familiar y orientación en adicciones para padres de familia. El objetivo del Área de Atención en Adicciones es ayudar a identificar si se tiene un problema de abuso o adicción para el cliente o su familia. El personal del Área de Atención en Adicciones está conformado por profesionales de la salud: Psicólogos y Médicos, especializados en el campo de las adicciones. Se realiza una entrevista inicial y un estudio socioeconómico que permite establecer el monto de las sesiones.

ADICCIÓN Y CODEPENDENCIA Adicción Regularmente, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria, sin embargo, cuando se convierte en adicción, la capacidad individual para ejercer el autocontrol se vuelve deficiente.

¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A LAS DROGAS? El National Institute on Drug Abuse (NIDA), define la adicción como: una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas. Es común que se tienda a percibir como igual todo consumo de drogas, sin embargo, es muy importante saber distinguir entre el uso, el abuso y la adicción ya que ni todo consumidor de drogas es un “drogadicto”, ni todo consumo de drogas en el que no haya adicción es por completo inofensivo. Uso: Se trata del tipo de relación con las drogas en el que, bien por su cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.

Abuso: Es aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno. Adicción: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende a la adicción como aquella pauta de comportamiento en la que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas antes como más importantes.

¿QUÉ ES LA CODEPENDENCIA? Melody Beattie caracteriza a la persona codependiente como aquella que ha permitido que la conducta de la(s) otra(s) persona(s) la afecten, y que está obsesionada por controlar la conducta de esa(s) persona(s). Esa otra persona puede ser un niño o un adulto, un cónyuge, una hermana, una amiga, un compañero de trabajo, etc. Definir el problema es importante porque ayuda a determinar la solución. Algunas características del codependiente son:    

Benévolo. Preocupado por el bienestar del otro, intentando cubrir las necesidades del mundo. Sobreprotección hacia la persona que padece un problema de adicción. Es natural que le afecten los problemas de la gente que les rodea y reaccione ante ello.

Beattie, M. (2012). Ya no seas Codependiente.

INFORMES Y CITAS Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 5377-5940 Página web: www.cesmf.edu.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.