Horario del Lab: Fecha: Auxiliar:

LO QUE HAY QUE TRAER PARA EL RALLY (OJO: Recuerden la diferencia entre “cómo” y “por qué”………..) Lista 1 1. ¿Cuántos especimenes de Chrysina ericsmith

4 downloads 110 Views 193KB Size

Recommend Stories


COLIMA ACTIVIDAD FECHA HORARIO LUGAR CONTACTO D.F
COLIMA ACTIVIDAD FECHA HORARIO WELLNESS PREVIEW Todos los Martes 12:00 - 1:00 pm WELLNESS PREVIEW Todos los Jueves 18:00 - 20:30 pm LUGAR Alf

Horario
FORMACIÓN FUNDAMENTAL Primer semestre 2016 Clave Nombre Asignatura Profesores ART061-01 DIONISIO ESCOBAR FERNANDEZ ART081-01 TALLER DE TEATRO: A

HORARIO
St. Christopher Catholic Church ARCHDIOCESE OF GALVESTON-HOUSTON 8150 Park Place Blvd., Houston, TX. 77017 Office Hours: Monday - Thursda`y 10:00am-7

HORARIO
St. Christopher Catholic Church ARCHDIOCESE OF GALVESTON-HOUSTON 8150 Park Place Blvd., Houston, TX. 77017 Office Hours: Monday - Friday 10:00am-4:30

Story Transcript

LO QUE HAY QUE TRAER PARA EL RALLY (OJO: Recuerden la diferencia entre “cómo” y “por qué”………..)

Lista 1 1. ¿Cuántos especimenes de Chrysina ericsmithii hay en la colección de la UVG, especie nombrada en honor del ex -alumno Eric Smith? 2. Describa las antenas de Eburia 3. Un basidiocarpo 4. Un Homoptera viva 5. Un parasitoide 6. Un óvulo maduro de Pinus 7. Un ganse o agalla 8. Esporangio masculino de Pinus 9. Una estructura con abundante antocianina 10. Un insecto con boca como aguja (picadora chupadora) 11. Un insecto escama sobre su hospedero 12. Un resumen de un artículo científico sobre ratones de Guatemala 13. Tres hojas de diferentes especies con el borde aserrado (NO de una planta de los proyectos individuales) 14. Cinco usos benéficos de organismos holometábolos. 15. La cita correcta de un capítulo sobre Arctiidae en el libro de Biodiversidad de Guatemala. 16. Un crustáceo vivo. 17. Un alga roja parásita 18. ¿De qué reino se obtiene carragenina y para qué se usa? 19. Mencione las bacterias que están utilizando en experimentos transgénicos con animales en la UVG y el # del cuarto del laboratorio. 20. La descripción de un proyecto de la UVG sobre ADN.

Integrantes: 1- _________________________________ 2- _________________________________ 3- _________________________________ 4- _________________________________ 5- __________________________________ 6- __________________________________

Horario

del

Lab:

___________________

Auxiliar:_____________________

Fecha:

____________________

Lista 2

1. Dé la cita correcta para el artículo sobre biogeografía y ecoturismo que salió en la revista de la UVG. 2. Describa los experimentos con plantas transgénicas en la UVG y menciona el # del cuarto del laboratorio donde los trabajaron. 3. ¿Qué es un fitoplasma y que árbol atacado por estos están estudiando en la UVG. Mencione el # del cuarto del lab donde trabajan con esto. 4. Mencione la especie del vector del Virus del Oeste del Nilo y el # de lab donde estudian esto aquí. 5. ¿En que tipo de célula se mete la boca de un Cicadellidae en el cultivo de papa? 6. ¿Cuál es el largo de la muela de mamut que se encuentra en la U (mídala)? 7. Observe un Passalus interstitialis y un Verres hageni. ¿Cómo difieren en la forma del cuerpo? ¿Por qué? 8. Compare la densidad de estomas en el envés de una hoja de Asteraceae con una de Commelinaceae y muestre sus preparaciones a su instructor, junto con una hoja de cada planta. 9. ¿En qué #s de labs. de la UVG estudian las 2 enfermedades humanas más importantes a nivel mundial? 10. ¿Qué insectos están criando en el Insectario de MERTU? 11. Mencione 3 labs. de la UVG que trabajan con DNA. 12. Consiga una flor con 5 pétalos, pero con uno de los pétalos mucho más grande que los demás… 13. La clasificación completa de un vector de la enfermedad de Chagas 14. ¿En qué zona de vida (Holdridge) se encuentra la ciudad de Huehuetenango? 15. ¿Qué organismos se utilizaron como modelos humanos para una investigación de Entomología forense en la UVG? 16. ¿A qué reino pertenece el organismo que da nombre al Mar del Sargasso? 17. Una estructura con abundante carotenoide. 18. ¿En qué labs. se usa bromuro de etidio y por qué se toman tantas precauciones al manejarlo? 19. Consiga una flor de una planta que lleva acabo simbiosis con una bacteria. 20. ¿Dónde se encuentran una Zamia en la UVG?

Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 3 1-

Un insecto con corchetes

2- Dé la cita correcta para el artículo sobre paleontología que salió en la revista de la UVG. 3-

Describa los experimentos con animales transgénicos en la UVG y menciona el # de laboratorio.

4-

¿Qué es un fitoplasma y que solanácea atacada por éstos están estudiando en la UVG. Mencione el # del cuarto del lab donde trabajan este tema.

5-

Mencione el grupo de virus que la *mosca blanca* transmite y el # del cuarto de lab donde estudian esto aquí.

6-

¿En qué tipo de célula se mete la boca de un Aleyrodidae en tomate?

7-

¿La muela de un mamut es más parecida a cuál: a la de un Peromyscus o a la de un Microtus? ¿Por qué?

8-

Observe los ojos de Ogyges championi y Passalus punctiger. ¿Cómo difieren? ¿Por qué?

9-

Compare la densidad de estomas en el envez de una hoja de Leguminosae con una de Verbenaceae y mostrar sus preparaciones a su instructor, junto con una hoja de cada planta.

10- ¿Para qué utilizaron originalmente los monos que actualmente están en el zoológico “La Aurora”? 11- Los nombres de tres revistas ecológicas en la biblioteca. 12- ¿En qué labs de la UVG se usa termocicladores y para qué? 13- Consiga una flor que solo dura un día y se abre en la mañana. 14- Mencione la familia de Arthropoda a que pertenece el vector de la Leprosis de los Cítricos. 15- ¿En qué tipo de célula se mete la boca de un Aphididae en una hoja de cítrico? 16- Un insecto que vive dentro de una hoja. 17- Compare la densidad de estomas en el envez de una hoja de Poaceae con una de Araceae y mostrar sus preparaciones a su instructor, junto con una hoja de cada planta. 18- La hoja de un género de árbol conífera con distribución Holarctica. 19- El número de especies de Dynastes en la colección de la UVG. 20- Una estructura de queratina

Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 4 1. Que es un fitoplasma y qué planta, pariente del tomate, atacado por éstos están estudiando en la UVG. Mencione el # del cuarto del lab 2. ¿La muela de un mamut es más parecido a cuál: a la de un caballo o a la de una vaca? ¿Por qué? 3. Observe el cuerpo de Proculus mniszechi y Passalus caelatus. ¿Cómo difieren en la forma y tamaño del cuerpo? ¿Por qué? 4. Cuántas cajas de coleópteros coprófagos hay en el estante de Scarabaeinae de la colección de la UVG. 5. Una hoja de Leguminosae. 6. Una antera de una Liliaceae. 7. Un organismo con escamas en las alas. 8. Dé la cita correcta para el artículo sobre Phyllophaga que salio en la revista de la UVG. 9. Los títulos de dos proyectos sobre virus que se están llevando a cabo en la UVG. 10. Presente la cita correcta del capítulo sobre deriva continental en el libro de Biodiversidad de Guatemala. 11. Un pedazo de liquen no más grande de un centímetro cuadrado. Diga los organismos que puedan estar involucrados. 12. Un ácaro vivo. 13. Un molusco vivo sin concha. 14. Un soro. 15. El título de un artículo científico sobre sonidos de Passalidae. 16. A qué reino pertenece el organismo que da el nombre del Mar de Sargasso 17. Una roya. 18. Una Díptera con más de 5 segmentos en la antena. Un insecto que muestre aposematismo 19. Una muestra de un organismo que se reproduzca por partenogénesis 20. Muestra de insecto que pueda emplearse para estudios de entomología forense

Integrantes: 1- ___________________________________ 2- ___________________________________ 3- ___________________________________ 4- ___________________________________

Horario del Lab: _____________

Fecha: ____________

Lista 5 1. ¿Cuántos especimenes de Chrysina ericsmithii hay en la colección de la UVG, especie nombrada en honor del ex -alumno Eric Smith? 2. Describa las antenas de Acrocinus longimannus 3. Un basidiocarpo 4. Un Heteroptera viva 5. Un parasitoide 6. Un óvulo maduro de Pinus 7. Un ganse o agalla 8. Un tallo verde de Casuarina 9. Una estructura con abundante antocianina 10. Un insecto con boca como aguja (picadora chupadora) 11. Un insecto escama sobre su hospedero 12. Un resumen de un artículo científico sobre Phyllophaga de Guatemala 13. Tres hojas de diferentes especies con el borde liso. 14. Cinco usos benéficos de los Pterygota. 15. La cita correcta de un capítulo sobre Arctiidae en el libro de Biodiversidad de Guatemala. 16. Un crustáceo vivo 17. Un alga roja parásita 18. ¿De qué reino se obtiene carragenina y para qué se usa? 19. Un insecto con pseudopatas. 20. En la cima de la cumbre detrás de las malezas en frente del edificio II1 coloque una lata al ras del suelo con hojuelas de avena. Después de 24 horas, coloque alcohol y traiga por lo menos 4 artrópodos identificados hasta orden.

Integrantes: 7- _________________________________ 8- _________________________________ 9- _________________________________ 10- _________________________________

Horario del Lab: ___________________ Fecha: ____________________

Lista 6 1. El largo de la muela de un mamut guatemalteco. 2. ¿A qué organismos alberga la Acacia en sus espinas? y traiga una hoja de ella 3. Una flor dicotiledónea de menos de 2 cm de diámeto 4. La cita correcta de un capítulo sobre Passalidae en el libro Biodiversidad de Guatemala. 5. La descripción de un proyecto de investigación del herbario de la UVG 6. ¿Cómo difieren los gabinetes del herbario de los de la colección de insectos de la UVG? 7. Un gametofito de Bryophyta. 8. Un insecto con la mitad del ala mesotorácica dura y la otra mitad suave, viva. A qué orden pertenece? 9. La parte fotosintética de Casuarina. (¿Qué es la estructura?) 10. Un óvulo maduro de Angiosperma 11. Un organismo con mas de 8 pares de patas que respira por espiráculos 12. Una stigma de una Malvaceae. 13. Dos tipos de hojas de Cupressus de la misma planta 14. Un insecto con sólo 2 alas (sin arrancarlas….) 15. La larva de un insecto holometábolo 16. Un molusco con pulmones 17. Una flor de Poaceae 18. Un órgano reproductivo de un organismo con vernación circinada 19. Una foto del “musgo español” o “barba del viejo” en la UVG. ¿A que filo pertenece? ¿Es de la misma familia de que fruta comestible? 20. En la cima de la cumbre detrás de las malezas en frente del edificio II1 coloque una lata al ras del suelo con una piña y un poco de cerveza. Después de 24 horas, coloque alcohol y traiga por lo menos 4 artrópodos identificados hasta orden.

Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________

Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 7 1- Cuántas cajas de Bicellonycha hay en la colección de la UVG? 2- Dé el nombre científico completo, incluyendo autor, correctamente para una especie de Ogyges de Guatemala. 3- Un Gryllidae vivo. 4- El número de antenas de un Phalangida. 5- Una sola flor de Asteraceae. ¿Cuántos pétalos tiene? 6- Gametofitos masculinos de una Malvaceae 7- Dónde se encuentra Acer skutchii en la UVG? Una foto. 8- Un resumen de un artículo sobre un bacteriophago, con cita correcta. 9- El nombre de una revista sobre control biológico de plagas en la UVG. 10- En qué salón se encuentra el aparato Tecnicon y para qué se usa? 11- La hoja de una especie que vivió en el Jurásico con nervaduras con ramificación dicotómica. Nombre de la especie. 12- Quién es la persona en la UVG encargada de correr pruebas para virus en plantas 13- Una Homoptera viva con una fila de espinas en la pata trasera. 14- Describa la hoja de Casuarina, y diga dónde se encuentra una planta en el edificio II. Foto 15- Hojuela de un organismo que presente vernación circinada pero NUNCA soros. 16- Flor de una planta monocotiledónea 17- Qué programas de SIG hay en el laboratorio de SIG y para qué se usan? 18- Presente la cita correcta para un capítulo sobre peces del libro Biodiversidad de Guatemala 19- Coloque un plato rojo con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1. Después de 24 horas colecte los organismos en el plato. Entregue 4 diferentes organismos del plato en alcohol identificados a orden. 20- La descripción de un proyecto de la UVG sobre nutrición Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________

Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 8 1. Una hoja de Quercus con el envez muy peluda. 2. Una hoja de Liquidambar. 3. Describa las antenas de Rothschildia. 4. ¿A qué familia pertenecen las moscas más grandes de Guatemala? Foto en la colección. 5. La descripción de un proyecto de la UVG sobre Persea. 6. ¿De donde es Proculus jicaquei? Foto de un especimen 7. Una hoja de un árbol con distribución Gondwaniana. 8. Una hoja de un árbol que pertenece a un género de gimnospermos que vivió en la era Pérmico. 9. Mencione y describa 2 organismos nombrados en honor al Dr. Schuster. 10. Mencione el filo y clase del organismo marino en el outbox de la oficina del Dr. Schuster. 11. El título de un capítulo sobre Passalidae de un libro sobre biogeografía iberoamericano. 12. El largo del saltamontes más grande de la colección de la UVG. Incluye foto. 13. Describa la diferencia en el número de segmentos de los tarsos posteriores entre Carabidae y Tenebrionidae. 14. Monte un pelo encontrado alrededor de los estambres de la flor de una Commelinaceae. Describa su estructura y mostrar su muestra al profesor. 15. Describa la coloración de Chrysina quetzalcoatli.

¿Para que sirve?

¿En que

microhabitat vive?. 16. Clasifique los organismos hasta donde pueda que son componentes de los collares de Colombia en el Laboratorio de Entomología Sistemática. 17. Mencione la especie de la palomilla esfinge más grande de la colección de la UVG. Foto. 18. Un espécimen de un arácnido que no sea araña. 19. Un organismo con metamorfosis incompleta. 20. Coloque un plato azul con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1. Después de 24 horas colecte los organismos en el plato. Entregue 4 de los organismos en alcohol identificados a orden. Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 9

1.

Averigüe si hay una hoja de Gunnera la colección de la UVG. Si no hay, explique. Si hay, descríbala.

2.

Una escama que ataca hojas de pino. Mencione el orden y suborden a que pertenece.

3.

Describa los colores de las patas de Chrysina karschii. Traiga una foto de la colección.

4.

En el libro Exótica busque la chatilla. Mencione su especie, de dónde es y la página.

5.

Describa las estructuras (pronoto) sobre la espalda de 3 especies de Membracidae de la colección de la UVG. Con fotos

6.

Mencione el largo de la chicharra más grande y la más pequeña de la colección de la UVG. Con foto.

7.

Una hoja de un árbol de Rutaceae infestada con Homoptera.

8.

Un Diplopoda.

9.

Explique el dimorfismo sexual en Megasoma.

Etimológicamente, ¿qué significa

Megasoma? Con fotos de la colección de la U. 10. Observe un espécimen de Acrocinus longimanus.

Explique origen del epíteto

específico. Esta especie ataca a la ceiba. Incluye foto de la colección 11. Una hoja de Nephrolepis. Mencione su nombre común. ¿De dónde es originaria? (Vea el libro Exótica). Foto del jardín 12. Mencione el color de la savia de un árbol Papaveraceae, el Bocconia, creciendo cerca del edificio C. ¿Qué droga viene de otro miembro de esta familia? 13. Una foto de una Poaceae más de 6 metros de altura en la U. 14. Nombre de una revista científica en la UVG que se trata solamente el orden de los ronrones. 15. Mencione el color de las abejas Euglossa en la colección de la UVG. ¿Dónde llevan su lengua? Foto de la colección 16. Describa la diferencia entre las antenas de los adultos de las hormigaleones y libélulas. 17. Mencione cuales plantas están cultivando en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y la altura de cada especie. Foto 18. Describa la hoja de Monstera deliciosa. ¿De dónde es (vea Exótica) y dónde crece en la UVG? 19. Describa una técnica de determinar el porcentaje del área destruida por un insecto de una hoja (vea la tesis del biólogo Edgar Rolando López). 20. Un animal no artrópodo que vive en agua de bromelias. Integrantes: 1- _______________________________ 2- _______________________________ 3- _______________________________ 4- _______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 10 1. ¿Cuántas especies de tortugas hay en el tortugario de la UVG? Foto del tortugario. 2. Una hoja de una planta angiosperma acuática. 3. Un gance o agalla de una planta. Identifique lo que lo produjo. 4. un crustáceo terrestre. 5. ala de una Isoptera. 6. larva de un Coleoptera 7. un pétalo de una hortensia creciendo en suelo con pH básico. 8. ala de un pino. (por lo menos una foto) 9. Una muestra de planta que se reproduzca de forma vegetativa de las hojas. ¿Familia? Foto del jardín de la UVG 10. Una muestra de un organismo que se reproduzca por partenogénesis 11. Una hoja de 5 especies de Commelinaceae. 12. Foto de un insecto visitando las flores de Asclepias en el jardín de la UVG. Identifique el insecto. 13. Un insecto con una corbícula. 14. Un Saturniidae que parece a una culebra. Foto de la colección. 15. Hojas de 2 especies diferentes de árboles del mismo género lo cual tienen una distribución gondwaniana. Cerca de la biblioteca. Foto de los árboles. 16. Huevo de un insecto. 17. Coloque un plato amarillo con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1. Después de 24 horas colecte los organismos en el plato. Entregue 5 de los organismos en alcohol identificados a orden. 18. Averigue si hay un espécimen de la flor de Rafflesia en la colección de la UVG. Si no hay, explique. Si hay, descríbala. ¿Dónde vive normalmente? 19. Averigue el número de carteles colocados en el frente de la oficina del Departamento de Biología y dé el tema de uno. 20. Una foto del jardín de la U. de un árbol introducido de Australia con su nombre.

Integrantes: 1______________________________ 2 _______________________________ 3 _______________________________ 4 _______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 11 1. Un Hymenoptera aptera. 2. Identifique 2 aves de la UVG. Nombre científica escrita correctamente con autor y una foto de cada uno (puede ser de Internet). 3. Una foto del jardín de la U. con una planta originaria de Guatemala y su identificación hasta especie. 4. Describe las 2 variedades de color de Chrysina quetalcoatli en la colección de la UVG y fotos de cada una. 5. ¿Dónde se encuentran las colecciones de anfibios de la UVG? Una foto de la colección y el nombre y foto de una tapalcua. Mencione la leyenda de la tapalcua. 6. Coloque un plato blanco con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1. Después de 24 horas colecte los organismos en el plato. Entregue 5 de los organismos en alcohol identificados a orden. 7. Nombre de 2 especies de la lista roja del UCN amenazadas de extinción en Guatemala. Fotos del Internet. 8. Distingue entre el lado dorsal y ventral del ala de un Morpho. Tome fotos de la colección de la UVG. Mencione la función de la coloración. 9. Fotos de 3 plantas venenosas del jardín de enseñanza de la UVG con sus nombres científicas. 10. Un huevo de un insecto. ¿Qué insecto es? 11. Un insecto con boca como aguja (picadora chupadora) 12. Un insecto escama sobre su hospedero 13. Un resumen de un artículo científico sobre ratones de Guatemala 14. Tres hojas de diferentes especies con el borde aserrado (NO de una planta de los proyectos individuales) 15. Cinco usos benéficos de organismos holometábolos. 16. La cita correcta de un capítulo sobre Arctiidae en el libro de Biodiversidad de Guatemala. 17. Un alga roja parasita 18. ¿De qué reino se obtiene carragenina y para qué se usa? 19. Mencione las bacterias que están utilizando en experimentos transgénicos con animales en la UVG y el # del cuarto del laboratorio. 20. La descripción de un proyecto de la UVG sobre ADN. Integrantes: 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 12 1. ¿Cuántos especimenes de Chrysina quetzalcoatli hay en la colección de la UVG? Foto de la colección. 2.

Describa las antenas de Eburia. Foto

3. Un basidiocarpo 4. Un Homoptera viva 5. Un parasitoide 6. Un óvulo maduro de Pinus 7. Un ganse o agalla 8. Esporangio masculino de Pinus 9. Una estructura con abundante antocianina 10. Un animal artrópodo que vive en el agua de bromelias 11. Diferencie entre macho y hembra de Dynastes hercules Fotos de la colección UVG. 12. Coloque un plato amarillo con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1.

Después de 24 horas colecte los organismos en el plato.

Entregue 5 de los organismos en alcohol identificados a orden. 13. Dé la cita correcta para el artículo sobre biogeografía y ecoturismo que salió en la revista de la UVG. 14. Describa los experimentos con plantas transgénicas en la UVG y menciona el # del cuarto del laboratorio donde los trabajaron. 15. ¿Qué es un fitoplasma y que árbol atacado por estos están estudiando en la UVG. Mencione el # del cuarto del lab donde trabajan con esto. 16. Mencione la especie del vector del Virus del Oeste del Nilo y el # de lab donde estudian esto aquí. 17. ¿En que tipo de célula se mete la boca de un Cicadellidae en el cultivo de papa? 18. ¿Cuál es el largo de la muela de mamut que se encuentra en la U (mídala)? 19. Observe un Passalus interstitialis y un Verres hageni. ¿Cómo difieren en la forma del cuerpo? ¿Por qué? 20. Fotos de los Ogyges nombrados en honor de Alux Nahual.

Integrantes: 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 13 1. Un pedazo de liquen no más grande de un centímetro cuadrado. Diga los organismos que puedan estar involucrados. 2. Un ácaro vivo. 3. Un molusco vivo sin concha. 4. Un soro. 5. El título de un artículo científico sobre sonidos de Passalidae. 6. A qué reino pertenece el organismo que da el nombre del Mar de Sargasso 7. Una roya. 8. Una Díptera con más de 5 segmentos en la antena. Un insecto que muestre aposematismo 9. Una muestra de un organismo que se reproduzca por partenogénesis 10. Muestra de insecto que pueda emplearse para estudios de entomología forense 11. Dé la cita correcta para el artículo sobre paleontología que salió en la revista de la UVG. 12. Describa los experimentos con animales transgénicos en la UVG y menciona el # de laboratorio. 13. ¿Qué es un fitoplasma y que solanácea atacada por éstos están estudiando en la UVG. Mencione el # del cuarto del lab donde trabajan este tema. 14. Mencione el grupo de virus que la *mosca blanca* transmite y el # del cuarto de lab donde estudian esto aquí. 15. ¿En qué tipo de célula se mete la boca de un Aleyrodidae en tomate? 16. Observe los ojos de Ogyges championi y Passalus punctiger. ¿Cómo difieren? ¿Por qué? 17. Compare la densidad de estomas en el envez de una hoja de Leguminosae con una de Verbenaceae y mostrar sus preparaciones a su instructor, junto con una hoja de cada planta. 18. Mide el largo del trilobite más grande de la colección de la UVG. Foto. 19. En la cima de la cumbre detrás de las malezas en frente del edificio II1 coloque una lata al ras del suelo con un poco de carne, preferiblemente podrida. Después de 24 horas, coloque alcohol y traiga por lo menos 2 artrópodos identificados hasta orden. 20 Compare las antenas de un Ascalaphidae con las de Odonata. Incluye fotos de la colección de la UVG. Integrantes: 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 14

1. Mide el ancho de las alas de punta a punta de la Zygoptera más grande de la colección de la UVG. Foto del bicho. 2. Un insecto con corchetes 3. Presente la cita correcta del capítulo sobre deriva continental en el libro de Biodiversidad de Guatemala. 4. Un pedazo de liquen no más grande de un centímetro cuadrado. Diga los organismos que puedan estar involucrados. 5. Un ácaro vivo. 6. Un molusco vivo sin concha. 7. Un soro. 8. La cita correcta de un artículo científico sobre sonidos de Passalidae. 9. A qué reino pertenece el organismo que da el nombre del Mar de Sargasso 10. Una roya. 11. Una Díptera con más de 5 segmentos en la antena. Un insecto que muestre aposematismo 12. Una muestra de un organismo que se reproduzca por partenogénesis 13. Muestra de insecto que pueda emplearse para estudios de entomología forense 14. Una Crustacea viva. 15. ¿De qué reino se obtiene carragenina y para qué se usa? 16. Un insecto con pseudopatas. 17. En la cima de la cumbre detrás de las malezas en frente del edificio II1 coloque una lata al ras del suelo con un mango y un poco de cerveza. Después de 24 horas, coloque alcohol y traiga por lo menos 4 artrópodos identificados hasta orden. 18. Compare un adulto maduro y uno teneral de Proculus. Incluye fotos de la colección UVG. 19. ¿La muela de un mamut es más parecida a cuál: a la de un Peromyscus o a la de un Microtus? ¿Por qué? Incluye foto de nuestra muela de mamut. 20. Foto de la planta hospedera de la monarca en el jardín de enseñanza de la U. y su nombre científica.

Integrantes: 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Lista 15 1. Describa la hoja de Casuarina, y diga dónde se encuentra una planta en el edificio II. Foto 2. Hojuela de un organismo que presente vernación circinada pero NUNCA soros. 3. Flor de una planta monocotiledónea 4. Qué programas de SIG hay en el laboratorio de SIG y para qué se usan? 5. Presente la cita correcta para un capítulo sobre peces del libro Biodiversidad de Guatemala 6. Coloque un plato morada con agua y una gota (NO MAS) de jabón en la maleza en frente del edificio II1. Después de 24 horas colecte los organismos en el plato. Entregue 4 diferentes organismos del plato en alcohol identificados a orden y foto de plato en el campo. 7. La descripción de un proyecto de la UVG sobre nutrición 8. ¿A qué organismos alberga la Acacia en sus espinas? y traiga una hoja de ella 9. La descripción de un proyecto de investigación del herbario de la UVG 10. ¿Cómo difieren los gabinetes del herbario de los de la colección de insectos de la UVG? 11. Un gametofito de Bryophyta. 12. Un insecto con la mitad del ala mesotorácica dura y la otra mitad suave, viva. A qué orden pertenece? 13. Un óvulo maduro de Angiosperma 14. Un organismo con mas de 8 pares de patas que respira por espiráculos 15. Una stigma de una Malvaceae. 16. Dos tipos de hojas de Cupressus de la misma planta 17. Un insecto con sólo 2 alas (sin arrancarlas….) 18. La larva de un insecto holometábolo 19 Mencione 3 diferentes familias de insectos que producen luz. Foto de cucuyo de la colección UVG. 20 ¿Cuál es la leyenda de la machaca (Fulgoris lanternaria)? Foto de una de la colección de la UVG.

Integrantes: 1_______________________________ 2_______________________________ 3_______________________________ 4_______________________________ Horario del Lab: __________________________ Fecha ________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.