FEDERACIÓN ALAVESA DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS DE CENTROS CONCERTADOS

Noviembre 2014 · Azaroak 2014 www.fapacne.com FEDERACIÓN ALAVESA DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS DE CENTROS CONCERTADOS 7 Presentamo

3 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES
RELACIÓN DE SOLICITUDES ADMITIDAS SEGÚN ORDEN DE LA EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBV

Proyecto de Manual de Asociaciones de Padres de alumnos
Proyecto de Manual de Asociaciones de Padres de alumnos 1 Índice 1. Participación ciudadana 2. Libertad y derecho a la educación. 2.1. Constitución

FAMILIA Y COLEGIO. Programa Formación Asociaciones de Padres y Madres AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
F AMILIA Y C OLEGIO , E NCUENTRO ENTRE G ENERACIONES JORNADAS - M AYO 2010 Programa Formación Asociaciones de Padres y Madres A YUNTAMIENTO DE P AM

Story Transcript

Noviembre 2014 · Azaroak 2014

www.fapacne.com

FEDERACIÓN ALAVESA DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS DE CENTROS CONCERTADOS

7

Presentamos el séptimo número de este boletín informativo que sirve de nexo y comunicación entre las diferentes AMPAS que integran nuestra federación, así como para divulgar los proyectos coordinados por esta Junta Directiva. Desde nuestra secretaría permanente trabajamos las necesidades de formación e información de los asociados/as, especialmente de quienes asumen responsabilidades directivas en las Asociaciones de Padres y Madres. Os invitamos a que nos hagáis llegar vuestras propuestas y sugerencias a través del mail o por teléfono. Gracias.

¡PARTICIPA!

Informazio buletin honen 7. zenbakia aurkezten dizuegu. Bere bitartez gure federazio osatzen duten IGE guztiak batzeko eta elkarren artean komunikatzeko balio izatea nahi dugu, baita zuzendaritza batzar honek koordinatzen dituen proiektuen berri eman ere. Idazkaritzan aztertu eta lantzen ditugu bazkideen formazio eta informazio beharrak, batez ere, guraso elkarteetan zuzendaritza ardura dutenenak. Beraz, gonbidatzen zaituztegu zuen proposamen eta iradokizunak helaraztera posta elektronikoz edo telefonoz. Eskerrik asko.

CHARLA_HITZALDI

"Equilibrio Emocional en la Familia, claves para el éxito" 22 de noviembre. 17:00 - 19:00h Imparte: D. ÁNGEL PERALBO Autor del libro "Educar sin Ira" y Adolescentes en Menores o especialista Psicólogo Clínic Madrid. Reyes” de ltora “Álava de la Consu icación y en s de comun diversos medio s”, “Ser habitual en “Psychologie Colaborador alizadas como especi como “El s revista autor de libros numerosas también es er Feliz”,…, Ira”,... Padres”, “Crec “Educar Sin Indomable”, Adolescente

PRECIO_PREZIOA (sugerido, no obligatorio): 1kg. o paquete de producto no perecedero con destino al Banco de alimentos de Álava. Lugar_Tokia: Colegio Niño Jesús Ikastetxea c/ Beato Tomás de Zumarraga 24. 01008 Vitoria-Gasteiz Plazas Libres hasta completar el aforo Servicio de guardería para niños/niñas mayores de 4 años. Plazas limitadas

Mucho trabajo, prisas constantes, tareas sin fin… los padres actuales vivimos el día a día como una contrarreloj que demasiadas veces se traduce en gritos, enfados y exasperación constante con los hijos, más si son adolescentes. Pero no resulta imposible evitar, o al menos, suavizar, estas situaciones, con un buen control emocional, tal y como nos explica Ángel Peralbo, especialista en programas de terapia familiar y problemas de la infancia y adolescencia y autor de numerosos manuales sobre educación como Adolescente indomable, o su más reciente Educar sin ira (La Esfera de los Libros, 2011).

Navidad

VI Festival de

2014

COLEGIO NIÑO JESÚS 12 DE DICIEMBRE A LAS 19H.

Celebramos la Navidad con una agenda llena de actividades Disfrutar el Festival de Navidad de Villancicos de FAPACNE es vivir en familia unas fechas de especial significado, compartiendo los valores que nos hacen ser mejores en compañía de nuestros seres más queridos, grandes y pequeños Este año, para empezar de forma creativa, os proponemos el Concurso de Relatos Navideños Fapacne 2014. Para ello, los alumnos/as de los colegios asociados a Fapacne, desde 2º de EPO hasta 4º de ESO, presentarán un cuento o novela sobre “La Navidad: el Niño Jesus entre nosotros”. Se pide un trabajo original e inédito, y puede estar escritos en castellano o euskera. Los niños y adultos de todos los colegios vinculados también pueden formar coros y participar en el VI Concurso Familiar de Villancicos Fapacne. Los coros interpretarán un villancico, que puede ser original o popular, y los integrantes pueden ser niños/as, profesores/as, padres, madres,hermanos/as. Se entregarán tres premios: al mejor coro, al mejor villancico y a la originalidad. Importante: inscribirse antes del día 2 de diciembre. Y seguimos con el VI Concurso Infantil de Christmas, para el que todos los colegios asociados pueden presentar sus creaciones antes del 28 de noviembre en Fapacne. El tema del certamen: la Navidad, que nos invitará a reflexionar sobre el significado de esta celebración y cómo se vive en familia. Cada colegio presentará un único dibujo seleccionado por la junta del Ampa respectiva, según formato y técnica descrita en las bases. El dibujo ganador podrá utilizarse como felicitación institucional por Fapacne y sus Asociaciones. Más información y las bases completas de estos concursos, en nuestra web: www.fapacne.com

BUENAS PRÁTICAS AMPA

Aplicando las TIC'S al Festival de Navidad en el Colegio Niño Jesús Ikastetxea El Colegio Niño Jesús Ikastetxea ante la situación de exceso de aforo de madres y padres en el Festival de Navidad que se venía detectando, decide realizar dos festivales: uno centrado en el alumnado de los cursos 1º, 2º y 3º de primaria y girando en torno a la figura de Olentzero y otro con los niños de educación infantil y la presencia de los Reyes Magos. Pero lo más novedoso fue la emisión en directo de ambos festivales, lo que posibilitó que las familias ausentes por diversas circunstancias o por las limitaciones del propio aforo del Salón de Actos, pudieran seguir on-line el desarrollo de los mismos. El hecho de que a las cinco horas de haber finalizado ambos festivales los enlaces estuvieran colgados en la red también posibilitó que otros familiares pudieran ver dichas actuaciones dentro del periodo y celebraciones familiares de dicha época. Favoreciéndose más los criterios de “inmediatez” a los de “calidad de imagen”.

Las descargas de los vídeos de las actuaciones han superado las 2.300.

2

Homenaje al profesor Testimonio de un profesor del Colegio Corazonistas homenajeado el pasado año en el Festival de Villancicos de Fapacne. Guraso horiek, Con 6 años empecé mi aventura en este colegio y hoy, 26 años después, me siento orgulloso de seguir dentro de esta gran familia y sentirme parte activa de ella. Dentro de los muros de este colegio he compartido mucho de mi tiempo, amigos, juegos, aprendizajes y valores, viviendo diferentes experiencias y aprendiendo de todas ellas. Ojalá dentro de unos años, mis alumnos vean en mí, no sólo el profesor que les enseñó que es la educación física, si no que me vean como un amigo y una referencia a tener en cuenta, así como me ha ocurrido a mí. Mi formación integral ha sido gracias a esos profesores que me ofrecían mucho más que una clase magistral y que me enseñaron muchos valores importantes, también a través del deporte. La educación física en particular y la actividad física en general, es una parte fundamental en la educación integral de los niños/as. En la educación física se aprenden muchos valores y herramientas sociales necesarias para la vida diaria, además de ser muy necesaria para el buen desarrollo de nuestros niños/as, sin olvidar la importancia de una alimentación sana y equilibrada. Eskerrik Por todo ello, me gustaría daros las gracias por estos reconocimientos públicos, y en particular por mi elección. Ha sido una grata sorpresa debido a los pocos años que llevo ejerciendo mi labor profesional dentro del centro, pero espero que asko! dentro de muchos más, los compañeros, padres, madres y sobre todo los niños/as, sigan viendo lo mismo en mí que os ha llevado a darme este reconocimiento. Esto es solo el comienzo, queda aún mucho camino por andar. Mikel Iribarren

El ocio saludable de nuestros hij@s La vida saludable debe empezar en la niñez, un adolescente de 14 años no se apuntará a un club de montaña si antes no se le ha enseñado a disfrutar del campo ni ha conocido a otros chicos que hagan lo mismo. Campamentos, clubes infantiles y sobre todo, el ejemplo de los padres, son fundamentales para inculcar gustos y aficiones. Hacer deporte con ellos es infinitamente mejor que “ver un partido con una cerveza en la mano”, ir a animarles a las competiciones es el mejor premio que puede recibir un niñ@, así como fomentar cualquier afición en esta línea. Un hij@ feliz y sano es el objetivo… Aunque nos parezcan tonterías, el juego, los hobbies, es decir, el desarrollo de un OCIO SALUDABLE, son fundamentales en su maduración como individuo. Es cómodo ponerles un DVD, pero aunque escojamos esmeradamente las películas, estamos fomentando conductas sedentarias, poca socialización, y que desarrollan escasas habilidades. Dejemos la tele para los días especialmente malos del invierno. Así conseguiremos que lleguen a la adolescencia con intereses más saludables que jugar frente a una pantalla. El ocio saludable protege de todos los problemas que llegan con la adolescencia, socializar contribuye a un mejor estado físico y psicológico y ayuda a crearse una identidad. En nuestros colegios tenemos la suerte de poder iniciarles en clubs de deporte, de tiempo libre, etc. Desde Fapacne os invitamos a la IV Jornadas de Convivencias de familias en la Isla de Zuatza. Es una oportunidad de puesta en práctica en esta linea preventiva que tan buenos frutos cosecha.

Buzón de Sugerencias

www.fapacne.com email: [email protected] Teléfono: 945 22 10 80 c/ Adriano VI, 20. 5° Dto. 8 01008 Vitoria-Gasteiz

Atendiendo la demanda de información y servicios del colectivo y de los padres en general, mantenemos una secretaría permanente que canaliza la información, recoge las inquietudes, dudas y problemas de las AMPAs y apoya el trabajo de las comisiones que se vayan creando para desarrollar proyectos y actuaciones. La persona de contacto es Conchita García Jalon Enviarnos aquellas noticias que consideréis de interés, para todas nuestras AMPAS. La Junta Fapacne

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

3

colegios

Nuestros colegios

Colegio La Milagrosa Grupo de COLABORADORES El Grupo de COLABORADORES de la AMPA del Colegio “La Milagrosa” nació gracias a un nuevo proyecto gestionado por la AMPA ese mismo año: el paso de etapa de Infantil a Primaria y de Primaria a Secundaria , coloquialmente llamado "La Graduación". Se pretendía involucrar a l@s madres/ padres de forma activa en el acto mediante unos talleres participativos donde las personas voluntarias desarrollaban una serie actividades manuales y decorativas (elaboración de birretes azules y negros; trenzas multicolor y negras para los birretes; elaboración de elementos decorativos - farolillos, flores…-). Todos estos elementos eran incorporados en la fiesta. Algunas personas participantes manifestaron su deseo de ayudar en la AMPA. Se acentuó en la fiesta de fin de curso del colegio, donde por primera vez, se organizó una comida popular: La Paellada. La participación fue espectacular (220 comensales). Estos nos animó a iniciar una nueva forma de trabajar en la AMPA. Un nuevo equipo de trabajo mucho más amplio y abierto, formalizado y organizado… el Grupo de COLABORADORES. Estas personas, cuando es necesario, también buscan la participación entre familiares y amig@s favoreciendo e informando de lo que se organiza en el centro. La comunicación es a través del whatsap, principalmente, y la respuesta inmediata . Zorionak!

Colegio Presentación de María Trueque de libros Con esta iniciativa de reutilización de los libros de lectura incluidos en la programación de los diferentes cursos en el Colegio, la AMPA "Ana María River" pretende, por segundo año, colaborar con el ahorro familiar y el medio ambiente, dotar a nuestr@s hij@s del valor de la solidaridad, y del respeto y cuidado de los elementos de trabajo. Se instaló un stand en el patio el día de la Fiesta Anual del Colegio, donde se podían dejar los libros usados, en buen estado y recoger los del nuevo curso, pudiendo también haber donación sin trueque. Los libros que quedaron sin intercambiar se han sumado a los recursos del Colegio en el Banco de libros, y el próximo curso se pondrán nuevamente a disposición de las familias.

Colegio Paula Montal Ikastetxea 50 aniversario En el 2015 celebramos los 50 años de presencia de Escolapias en la ciudad, y vamos a realizar una serie de actos de los que iremos informando a exalumnos que desde 1965 estuvieron estudiando en Ajuria Enea con las MM. Escolapias y después en el barrio Sansomendi, así como a las familias actuales y toda la gente cercana al centro. Estais invitados y podeis informaros en www.escolapiasvitoria.com

Colegio URKIDE Fiesta fin de curso El pasado 10 de Mayo celebramos la 1ª Fiesta Asociación de Madres y Padres, URAPA. El buen tiempo nos acompañó, servimos 700 “pintxo-potes”, casi 300 comidas entre niños y padres, los “profes” perdieron el partido contra los padres, Gargantúa “se comió” varias veces a los más pequeños, vimos exhibiciones de baile, obras de cerámica y dibujos preciosos, …, y sobre todo, vimos disfrutar a nuestros hijos. Esperamos poder repetir la fiesta los próximos años.

Colegio Marianistas 125 años de su fundación Celebramos el 125 aniversario de la llegada de los Marianistas a nuestra ciudad, y es una ocasión propicia para actualizar y renovar nuestra reflexión. Este es el objetivo de los tres encuentros formativos que se presentan, uno para cada una de las grandes metas que perseguimos: educar personas competentes, personas buenas constructores de un mundo justo y en paz, personas que se sienten en misión y acompañadas de un Dios que está locamente enamorado de la humanidad. Más información: www.125marias.com

4

Colegio Corazonistas Fiesta de los abuel@s Coincidiendo con la fiesta de Carnaval, el Colegio Corazonistas celebra cada año la Fiesta de los Abuelos y Abuelas. Un homenaje para reconocer el papel fundamental que desempeñan en la sociedad y en la familia: cuidan de sus nietos y nietas, y siempre están disponibles cuando se les necesita. Los niños y niñas actuan para sus abuelos y desde la AMPA se les ofrece un café con pastas para expresarles todo nuestro cariño y agradecimiento, siempre con la colaboración de las cocineras de nuestro colegio. Gracias abuelos y abuelas, ¡¡¡qué sería de esta sociedad sin vosotros!!!

Colegio Nazareth "Muy concienciado con el Medio Ambiente" El AMPA de Nazareth ha decorado los recipientes de reciclaje con forma de personajes. Se les pondrán nombres y alumnos de 2º ESO harán un video para los peques dándoles vida. Parte del material escolar (bolígrafos, rotuladores, subrayadores, ...) se recoge para una asociación que busca fondos para investigar una enfermedad rara. Además el huerto está ahora "en barbecho" (o sea, que no hay hortalizas que se vean) pero se pondrá en marcha lo siguiente: las peladuras de la fruta del comedor se usarán para hacer compost. El curso pasado, con fresas del huerto y unos yogures, un curso de infantil se fabricó sus propios batidos. ¡Qué ricos estaban! Y somos pioneros en aparcapatinetes. Desde el AMPA agradecemos a Javier Villacián y a Rufi por su dedicación a este tema.

Bádminton NAZARETH: Deporte para aproximarse a la cultura francesa Desde el Grupo de Cultura Francesa del colegio se ha propuesto a alumnos y familiares del centro la creación de una escuela de bádminton. La idea es que los participantes en esta actividad participen en torneos de bádminton con clubes franceses, posibilitando así el acercamiento y el contacto con niños y jóvenes franceses.

Colegio San Viator Huerto urbano El colegio decidió a finales del curso 2011-2012 llevar a cabo el proyecto del huerto urbano para alimentar inquietudes con respecto al medio natural y hoy ha conseguido engancharnos a su filosofía. Pretendemos acercar el conocimiento del cultivo de la tierra desde aspectos como los ciclos estacionales, el vocabulario propio de la agricultura, familiaridad con las herramientas usadas… La O.N.G. de nuestro colegio, Serso, ha trabajado en un proyecto de construcción de aulas en Ouagadougou y otro proyecto del Área de Hostelería en Banfora (Burkina Faso). Pilar González Alcalde (profesora de San Viator) recibió un merecido homenaje y reconocimiento por sus muchos años de dedicación y buen hacer en las aulas, en el Festival de Navidad organizado por FAPACNE.

Colegio Virgen Niña Persecución de cristianos en Irak Desde la AMPA hemos organizado una conferencia con mucho éxito. Ha sido impartida por Raad Salam Naaman sobre la persecución de los cristianos en el siglo XXI en Irak. Se trata de un cristiano católico caldeo, de Telesqof, Irak. Amenazado por el islamismo radical, huyó a España con la ayuda de su padre en 1995. Es catedrático en estudios islámicos, profesor de universidad Complutense de Madrid, licenciado en Filología Árabe y en ciencias Económicas escritor e investigador. E-mail: [email protected] (más datos en http://www.gees.org/autores/_601)

Colegio Carmelitas Sagrado Corazón Revista digital La AMPA -foro de unión entre todas las familias asociadas-, diseñó una encuesta con la que se abrió un debate sobre las actividades organizadas y nuevas propuestas. La respuesta fue masiva y se comenzó a trabajar contando en todo momento con la Dirección del colegio. A partir de aquí surgieron nuevas ideas como: sacar una revista virtual con todas las aportaciones de alumnos, profesores y padres, el concurso de portada de la revista y rifa de un bono regalo entre todos los participantes, participar en la web del colegio, nuevas fiestas de carnaval, Santa Joaquina etc. La experiencia es muy positiva para todos los que formamos la comunidad educativa.

5

XXIV Torneo de de Fapacne

DÍA de FAPACNE Excursión

Estimad@s compañer@s, en nombre del XXIV Torneo de Ajedrez de Fapacne os damos las graciaspor vuestro esfuerzo,trabajo y colaboración en este torneo, tan importante en el ajedrez alavés ,del que disfrutaron cerca de 90 familias asociadas, que se desarrolló el 10 de Mayo en el colegio Corazonistas de Vitoria. En especial a: Conchita (secretaria de Fapacne) que preparó los diplomas. Raúl (profesor de ajedrez de Corazonistas) que realizó la logística de equipos y material. Albeniz y el resto de entregados monitores de ajedrez de diferentes colegios participantes que organizaron, arbitraron y atendieron con admirable profesionalidad la competición. A la federación de ajedrez que puso a nuestra disposición, ordenador, ajedreces y relojes y al colegio Corazonistas que gustosamente nos abrió y presto las instalaciones. Reconocer que este tipo de actividades no funcionaría sin vuestra altruista ayuda.

Atapuerca

Escribo esta nota para agradeceros el buen día que pasamos ayer. Felicitaros por este tipo de iniciativas, que incluso consiguieron que mi nuestro hijo de 14 años, en plena efervescencia adolescente, acabara plenamente interesado en las explicaciones de la monitora, a la que también le ponemos un sobresaliente de nota, por su paciencia, su sencillez en las explicaciones y lo tremendamente amena que resultó. El único pero....mi memoria, que no ha conseguido retener todo lo que allí se dijo, pero que a buen seguro. un buen libro se encargará de recordar. Actividades como ésta, pueden facilitar intereses lectores. Se me ocurre "El clan del oso cavernario". Lo dicho, FELICIDADES por el día de ayer. Un abrazo, Begoña, Andoni y Aitor.

MEMORIA de actividades formativas

"Tu tienes toda la razón,

desde tu punto de vista"

Desde Fapacne han sido numerosas las charlas impartidas, entre otras:

Así, es como vemos nosotros la realidad. Siempre deformada por nuestros mapas mentales , nuestras vivencias y nuestras creencias.

"ADICCIONES NO TÓXICAS: APRENDER Y ENSEÑAR A DECIR NO", impartida por ANA MADRIGAL NIETO, Diplomada en Educación General Básica, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Máster en dificultades de aprendizaje. En la actualidad trabaja en un gabinete para niños con dificultades de aprendizaje.

Debemos de ser conscientes de que cada uno de nosotros vemos una realidad diferente. Porque la mayoría de nuestros problemas son problemas de percepción, de buscar incansablemente, unificar nuestros puntos de vista, y esta dificultad en muchas ocasiones nos bloquea. Aprendamos como herramienta de entendimiento que "Tu tienes toda la razón, desde tu punto de vista"

"CÓMO MOTIVAR A NUESTROS HIJOS", impartida por LUIS ANGEL DIAZ ROBREDO, psicólogo. Se dedica a la práctica clínica y realiza su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Agradecemos a todos vuestra presencia y positiva valoración. También, y esta vez dirigido a las AMPAs, se impartió el 25 de enero el curso "GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN AMPA". Esperamos realizar próximamente la segunda parte del mismo, os mantendremos informados.

6

Padres y Madres, protagonistas de la semana Colegio Paula Montal Ikastetxea

ción de los mismos en el aula dentro del horario escolar; El niño que ve que su papá o a su mamá vienen al colegio a hacer cosas como las que él o parecidas a las que él hace, ve el colegio de otra forma y el aprendizaje no se convierte en una simple obligación para el niño, sino en un lugar importante porque sus mayores también dedican tiempo y esfuerzo a estar en el colegio, a realizar actividades del colegio. En este sentido ofrecemos a los padres y madres a entrar al aula de los niños de infaltil y ser la protagonista de la semana, así como poder participar en talleres y grupos interactivos. Los padres y otros adultos, personas cercana a la comunidad educativa colaboran voluntariamente asistiendo a sesiones de grupos interactivos, por ejemplo, que consisten en formar grupos de alumnos heterogéneos en los que un adulto en cada grupo se encarga de coordinar la actividad, no como experto sino como persona que se ocupa de que todos participen y se ayuden hasta conseguir el objetivo propuesto por esa actividad.

"Para educar a un niño hace falta la tribu entera" (Proverbio africano) El proyecto de transformación de los centros educativos en Comunidades de Aprendizaje lleva a la comunidad educativa y en especial las familias a su implicación en la organización y gestión del centro a través de las comisiones de trabajo, entran en el aula a través de los grupos interactivos y participan en actividades de formación en el propio centro.

En nuestro colegio , en estos momentos, todos los agentes sociales del centro (familiares, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades...) estamos soñando, para conseguir que aquella escuela ideal que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños". Algunas de esas acciones tienen que ver con la participación de los padres en actividades del colegio, especialmente, con la participa-

Los padres también participan en tertulias literarias, en las que padres e hijos, leyendo un mismo libro se juntan en el aula con todo el grupo de niños para comentar el párrafo o la idea que más les ha resonado. En estas acciones estamos trabajando en nuestro colegio con la intención de que sea un espacio de aprendizaje de todos y para todos. Mas información en: http://www.fe-escolapias.es/blogs/vitoria/

MISCELÁNEA Pensamientos positivos

Ser padres: una responsabilidad que es un regalo

"Voy a pasar por la vida una sola vez, por eso, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacerle a algún ser humano, debo hacerla ahora, porque no volveré a pasar por aquí."

La educación de nuestros hij@s tiene mucho que ver con nuestra propia educación, pero no solo la recibida en nuestra niñez y juventud , si no con la educación como proceso siempre inacabado, de la que cada uno de nosotros somos responsables.

Madre Teresa de Calcuta

Porque ser padres y madres nos exige,la responsabilidad de ser cada vez mejores personas, sabiendo que nuestros errores deberan convertirse en oportunidades de mejora y de mostrar a nuestros hijos el valor del esfuerzo y la bondad del propio proceso imperfecto de enriquecimiento personal.

7

LA EDUCACIÓN DEL SIGO XXI INTELIGENCIAS MULTIPLES Colaborar y construir otra manera de enseñar: Trabajar para que cada alumno tenga ilusión y entusiasmo por ser uno mismo. ¡Querer ser buenos ciudadanos digitales! ¡Pensar y resolver problemas! La constatación de que cada alumno es único , desde el reconocimiento de que todos poseen las Inteligencias Múltiples desarrolladas de formas distintas y la experiencia de que no se conquista la comprensión de la misma forma -ni al mismo tiempo-, nos ha llevado a buscar estrategias que favorecen el aprendizaje personalizado, fomentando una cultura donde uno se sienta querido. Las teoría de las Inteligencias Múltiples ha sido desarrollada por el psicólogo Howard Gardner (Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales en el año 2011) que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo (fortalezas y debilidades). Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Todos nacemos con unas inteligencias innatas; pero además con la capacidad de aprender de las otras. Cuanto más desarrolladas estén, más facilidad tendremos para superar los obstáculos que nos encontremos en la vida. Seremos más creativos, estaremos más satisfechos; y mas éxito y reconocimiento obtendremos.

Estas inteligencias son: Lógico matemática: pensamiento lógico para deducir la causa y el efecto de las cosas, desarrollada por científicos. Naturalista: habilidad para interactuar con la naturaleza. Musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Interpersonal: Comprende todo tipo de relaciones sociales, trabajos en equipo, saber utilizar la comunicación (verbal y no verbal), facilidad para el liderazgo, así como la empatía y escucha activa. Intrapersonal: nuestro mundo emocional, autoconocimiento, capacidad de reflexión, autoanálisis, autoevaluación Visual Espacial: la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacia. Lingüística: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras. Kinestésica: la habilidad para usar el propio cuerpo para moverse y expresar ideas y sentimientos.

PARA QUE LA EVALUACIÓN SEA JUSTA, TODOS REALIZARÉIS LA MISMA PRUEBA: SUBIR A ESE ÁRBOL

Calendario de aplicación en Euskadi de la LOMCE Del 28 de Noviembre de 2014 se aprobó la controvertida Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa. En nuestros colegios la LOMCE se ha comenzado a aplicar, tal y como estaba previsto, en septiembre de 2014 (curso 2014-2015), pero los cambios no han sido apreciables, porque no ha habido plazo en el País Vasco para la publicación de los decretos de implantación autonómicos, organización de los centros, adaptación al nuevo currículo de los libros de texto, etc, por ello prácticamente no tendrá ninguna incidencia, en los cursos 1º, 3º y 5º de Educación Primaria, en donde en principio se aplicaba. Para el curso 2015-2016 se aplicará en los cursos 2º, 4º y 6 º de Primaria; en 1º y 3º de la ESO, en 1º de Bachillerato y en 1º de los tres ciclos formativos. El curso 20162017 se aplicará en el resto de cursos de

Estimular las inteligencias Múltiples, jugando y aprendiendo, mejora en los niños/as: • La autoestima. • El trabajo en equipo y cooperación. • La motivación por el aprendizaje. • La satisfacción y felicidad. • Y les aporta herramientas para desenvolverse en el día a día. Nuestros docentes están trabajando en implementar este cambio en el paradigma educativo, formándose a través de cursos impartidos por centros de formación como CIU Urkide formación y/o Kristau Skola. Así mismo y para la aplicación de esto en espacios de entretenimiento y aprendizaje lúdico , la empresa ISODE ofrece cursos para que los niños y niñas disfruten, en su tiempo libre, a través de colonias, talleres y actividades extraescolares, jueguen, aprendan y potencien sus cualidades innatas.

ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Las evaluaciones externas, que se ponen en marcha con la LOMCE , se celebrarán al final de cata etapa (6º de Primaria, 4º de ESO y 2º de Bachillerato) , y por primera vez en junio de 2017, pero sin validez académica, siendo el primer año en que sí tengan validez académica para conseguir los títulos de ESO y Bachillerato en junio de 2018. La selectividad se celebrará por última vez en junio de 2017, y a partir de 2018 cada Universidad decidirá, si así los estima oportuno, su propio sistema de acceso. Por su parte el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha presentado el proyecto denominado HEZIBERRI 2020, que pretende definir el marco pedagógico del currículo vasco , consensuado con todos los agente educativos.

SOLIDARIDAD Por un cuento con final feliz

Hace unos días se presentó la campaña “por un cuento con final feliz", otra iniciativa solidaria para la fundación Sanfilippo. Se ha editado un cuento solidario titulado, “Araitz, Ixone y Unai en el parque de los patos” es un cuento que busca recaudar fondos, y ésta (5 euros el ejemplar), va destinada íntegramente a la Fundación STOP Sanfilippo. El cuento, escrito por María Luisa Amigo e ilustrado por Nuria Espinosa, tiene como protagonistas a los tres hijos de Naiara y cuenta las sorpresas que se encuentran a lo largo de un paseo por el parque. La edición se ha realizado en Español, Euskera e Inglés.

!

r colabora a s o m a ¡Os anim

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.