FELIX RODRIGUEZ: NICOLAS MADURO FUE ENTRENADO POR LA INTELIGENCIA CUBANA EX-CIA OPERATIVE

12 EX-CIA OPERATIVE FELIX RODRIGUEZ: “NICOLAS MADURO FUE ENTRENADO POR LA INTELIGENCIA CUBANA” Felix Rodriguez speaking at the Pioneer of the Year

12 downloads 113 Views 2MB Size

Recommend Stories


ENTRENAMIENTO ENTRENADOR ENTRENADO
Hoy quiero invitarte a que conozcas el Life Coaching, es decir el coaching de vida para que lo apliques a ti mismo. El coaching es una disciplina muy

Hexsticks fue creado por
19/1/06 EL BURR 11:51 Página 1 HEXAGONAL, QUE ES UNA VARIANTE DE UN PUZZLE DE NUEVA FACTURA, TIENE COMO OBJETIVO RECONSTRUIR EL CONJUNTO TRABADO

Story Transcript

12

EX-CIA OPERATIVE

FELIX RODRIGUEZ: “NICOLAS MADURO FUE ENTRENADO POR LA INTELIGENCIA CUBANA”

Felix Rodriguez speaking at the Pioneer of the Year Award Ceremony 2016. September 2016 / ISSUE 9 – © 2016 Key Biscayne Pioneer

13

Felix Rodriguez receiving Pioneer of the Year Award in 2016.

By Rene Buroz Henriquez

El ex operativo de la CIA, Félix Ismael Rodríguez Mendigutía, es de un pueblo pequeño de Cuba, llamado Sancti Spiritus, fue allí donde se crió y realizó sus primeros estudios en el Colegio de La Salle. Años después, en 1952 se fue para la Habana en donde estudió un año en La Salle de Marianao y en el siguiente año acudió a la Havana Military Academy. Con tan solo 14 años, se fue a estudiar a los Estados Unidos donde realizó estudios secundarios en el estado de Pensilvania desde el año 1954 hasta su graduación en el año 1960. Durante su estadía en Norte América, realizó una visita a sus padres quienes se encontraban en México de vacaciones y fue en este entonces que Rodríguez se entera de la toma del poder de Fidel Castro ese 1ro de Enero del año 1959. En otra visita a México se enteró que estaban reclutando en el Hotel Ontario donde sus padres residían. Se inscribe en ese primer movimiento anticastrista, que era la Legión Anticomunista del Caribe en República Dominicana. “Yo tenia cuando aquello 17 años, entonces había

Felix Rodriguez and Pioneer Group CEO, Rene Buroz

un oficial del Ejército Constitucional de Cuba, Capitán Cortés que estaba reclutando en ese hotel de México y me enrolé, inclusive tuve que con conocimiento de mis padres falsificar su firma para que me dieran la visa porque era menor de edad y ellos no quisieron firmar.” El 4 de julio de 1959 llega al aeropuerto “General Andrew” en la entonces llamada “Ciudad Trujillo”. Días después, Rodríguez es enviado a la “Base Naval de Calderas” donde comienza su entrenamiento junto con un grupo de 100 Cubanos, unos 150 Españoles, 50 Griegos, 50 Yugoslavos y otros 50 de nacionalidades mixtas. “El comandante castrista Eloy Gutiérrez Menoyo, a través de un supuesto amigo intimo del grupo que estaba con nosotros, lo convence de que el había desertado y tomado la ciudad de Trinidad en contra de Fidel Castro para que nosotros fuéramos para allá.” “Ya montado dentro del helicóptero en la Base Naval de Calderas y listos para salir para la Base San Isidro de la Fuera Aérea Dominica con mi amigo, Roberto Martin Pérez, se nos acerca el padre de Roberto, el ex Tte. Coronel de la Policía cubana, Lutgardo Martín Pérez y nos dice: “Felix, tu eres como un hijo para mi, pero mi hijo Roberto

www.thekbpioneer.com

es mayor y tiene más experiencia que tu, así que bájate del helicóptero pues iras conmigo cuando yo vaya.” Me bajé muy disgustado. En aquel momento no me imaginaba que posiblemente me había salvado la vida pues el Capitán Betancourt quien fue en mi lugar, murió en Trinidad tratando de defender nuestro avión y mi amigo Roberto Martín Pérez fue apresado y cumplió más de 28 años de prisión. Después de graduarse de la secundaria en Pensilvania, Rodríguez aplicó a la Universidad de Miami para hacer una carrera de ingeniería a la cuál fue aceptado, sin embargo, tiempo antes de empezarla, se enteró de otro grupo que se estaba formando para iniciar una ofensiva en contra de Castro en Cuba. “[Este grupo] resultó ser eventualmente lo que después fue llamada la Brigada de Asalto 2506.” Dijo Rodríguez, “una de las cosas que me impulsó inmediatamente en contra de Castro [fue] ver la forma en la que él estaba fusilando indiscriminadamente en la isla.” Rodríguez recuerda particularmente un juicio en Cuba que lo impactó enormemente. “Un juicio

14

Der. a Izq. Felix Rodriguez, Che Guevara, Soldados de la base. que se le hizo a un comandante del ejército Cubano, Jesús Sosa Blanco en el cual se veía un proceso totalmente carente de justicia, ridículo e inmoral … no había ningún tipo de justicia, llevaron un campesino que lo iba a acusar de haber asesinado a su hermano y [durante el juicio] el campesino empezó a apuntar para el fiscal y a decirle ‘tu mataste a mi hermano’ y hubo que decirle que no, que era la otra persona que estaba al lado de el, o sea que era una burla total a cualquier sistema judicial en el mundo. Meses después el hermano de ese acusador que supuestamente Sosa Blanco había asesinado, apareció vivito y coleando en cuba, pues se había ido exilado a Estados Unidos sin decirle nada a su familia. Pensé que había que hacer algo antes de empezar mis estudios.” El veterano Cubano-Americano, quien tuvo una importante participación en la misión de Bahía de Cochinos, seis años después fue asignado para dirigir y entrenar un equipo que se encargaría de rastrear y capturar al Che Guevara, quien había sido pieza clave durante la revolución Cubana de Fidel Castro y en esos momentos se encontraba en Bolivia al frente de una guerrilla contra ese

gobierno constitucionalmente electo. Años mas tarde, el oficial de origen Cubano Miguel A Sánchez, quien fue a México y entrenó al Che Guevara y a Fidel Castro y a su grupo antes del desembarco en Cuba, le contaba a Rodríguez de la fascinación del Che Guevara con la violencia y la muerte y le preguntaba constantemente que se sentía cuando el personalmente le tiraba a un enemigo y le veía la sangre brotar antes de morir. Meses antes de la captura del Che, en una emboscada al comandante Juan Vitalio Acuña Núñez de Castro, cae prisionero José Castillo Chávez más conocido por “Paco” quien nos dio toda la información del movimiento del Che, el cual se movía cuando iba de un punto a otro en tres grupos; vanguardia, centro y retaguardia. Mas adelante a finales de Septiembre del año ’67 la unidad del teniente Galindo logra tener un encuentro con la guerrilla de Che trayendo el cadáver de tres guerrilleros, uno de origen Cubano, Miguel (su nombre verdadero, Capitán Manuel Hernández Osorio) y dos Bolivianos, una llamado Coco Peredo, líder de la guerrilla Boliviana y el otro Mario Gutiérrez Ardaya. Con esa información era evidente que era la guerrilla del Che y que este se encontraba en el área.

Inmediatamente Rodríguez hace contacto con el jefe de la división, el coronel Joaquín Zenteno Anaya y lo convence de cortar lo que faltaba de entrenamiento del batallón y movilizarlo inmediatamente al área de operación, el cual comienza a operar realmente el 1 de Octubre de 1967. El 7 de Octubre por la noche llegan a la unidad del Capitán Gary Prado unos de sus soldados de inteligencia que se movilizaron en ropa de civil y recibieron información de un campesino que les cuenta que había voces en la quebrada del Yuro donde se encuentra la guerrilla. Ese día 7 por la noche, la unidad del capitán Gary Prado rodea la Quebrada del Yuro donde se encuentra la guerrilla y el día domingo 8 de Octubre en la mañana el Che cae preso herido con un balazo en la pierna. En ese momento el se encuentra frente a frente al grupo que lo estaba persiguiendo y al entregarse les dice: “No tiren, yo soy el Che, yo les valgo más vivo que muerto.” De ahí lo trasladan al puesto de mando donde se encontraba el capitán Prado y entonces lo llevan a la escuelita de la Higuera donde se mantiene

September 2016 / ISSUE 9 – © 2016 Key Biscayne Pioneer

15

hasta el día siguiente cuando llego el coronel Zenteno Anaya acompañado de Félix I. Rodríguez. Después de capturar al Che, Rodríguez recuerda que lo encontró atado y tirado en el piso, y en frente de el, se encontraban los cuerpos de dos Cubanos que había muerto en combate, uno de ellos era el capitán Oslo Pantoja, quien había estado a cargo del entrenamiento de todos los extranjeros guerrilleros que se encontraban entrenando en Cuba. Entre las pertenencias del Che que fueron confiscadas se encontraba una cartera grande con toda su documentación, un diario alemán escrito en español, fotografías de la familia, medicamentos para su asma, un libro pequeño con mensajes que había recibido de cuba firmadas por un tal Ariel, quien resultó ser Juan Carretero, el oficial de inteligencia que atendía las comunicaciones del Che, también se encontró unos libros de claves numéricas que le habían sido facilitados por la China comunista para poderse comunicar en forma segura con Cuba. Durante la interrogación, Guevara no contestó una sola pregunta hecha por el Coronel Zenteno

Anaya. Después Rodríguez regresó al cuarto en donde lo tenían detenido: “Me paré en frente de él y le dije: ‘Che Guevara he venido a hablar con usted.’ A lo cual el me miró de una manera un poco arrogante y me responde: ‘A mi nadie me interroga.’” Al ver esa actitud le dije, “Comandante yo no he venido a interrogarlo, yo he venido a conversar con usted, yo a usted lo admiro, usted fue un jefe de estado en Cuba y está aquí porque cree en sus ideales aunque yo se que están equivocados, yo solo he venido acá a hablar con usted.” Dijo Rodríguez, “se me queda mirando un rato a ver si yo me estaba riendo de él, cuando vio que estaba serio me dice: ‘Me puedo sentar? me puede quitar las amarras? Entonces llame a un soldadito y le ordené que le quitara las amarras.” “Durante nuestra conversación siempre nos tratamos con mutuo respeto, claro cuando yo le hacía preguntas de interés táctico para nosotros él me decía que no me podía contestar esa pregunta.” Cuando Rodríguez le preguntó a Guevara

www.thekbpioneer.com

porque había elegido a Bolivia, el Che respondió: “Primero, porque era un país muy pobre así que él sentía que el imperialismo Yankee no tendría mucho interés en Bolivia, segundo, porque él sabía que las fuerzas armadas bolivianas estaban muy mal entrenadas y él tenía razón en eso, y tercero, porque Bolivia tenia frontera con 5 países, si él lograba tomar Bolivia, le era fácil entonces exportar la revolución a Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú.” En esa conversación también hablaron en general de la situación Cubana, y el atribuía de cómo la economía cubana estaba así debido al embargo americano. Rodriguez le refutó, Es irónico comandante que usted me diga eso, pues usted no es economista y estuvo al frente de la economía cubana como presidente del banco de la nación y Ministro de Industria, a lo cual el Che le dijo, Usted sabe como llegué a esas posiciones? Le contesté que no y me dijo. “En una reunión yo entendí que Fidel estaba pidiendo por un buen comunista y levanté mi mano pero el estaba pidiendo a un buen economista.” Rodriguez pensó que era un chiste para no contestarle la pregunta pero años después, el Coronel Dariel

16 “Benigno” Alarcón Ramírez quien deserto en los 90 en Francia le confirmo que eso era cierto. Como agente operativo de la CIA, las órdenes de Rodríguez fueron mantener vivo al Che Guevara, a pesar de que los bolivianos estaban en comando y Rodríguez actuaba solo como asesor. Los bolivianos, sin embargo, no estaban de acuerdo con esta decisión. Rodríguez dijo que poco tiempo después llega el Coronel Zenteno “[y] dijo, ‘estas son ordenes del señor presidente de la república y el señor comandante de las fuerzas armadas que si yo no cumplo me sacan deshonrosamente del ejército ‘ miró su reloj y dijo tiene hasta las 2:00 de la tarde para interrogarlo. Quiero tu palabra de honor que a las 2:00 de la tarde me traerás el cadáver del Che, y le puede ajusticiar en la forma que desee, porque sabemos cuánto daño ha hecho a su país.’” El piloto del helicóptero Mayor Jaime Niño de Guzmán llegó con una cámara y le dijo que el Mayor Arnaldo Sausedo, Jefe de Inteligencia de la Octava División quería una foto de Guevara como prisionero. El Che accedió, salieron frente a la escuelita donde la foto con Rodriguez fue tomada. Mas adelante una mujer boliviana se acercó a Rodriguez con un pequeño radio en la mano y le preguntó, “Cuando lo van a matar”, este le contestó porque me dice eso y ella le dijo, “Vimos que hace un momento usted se retrató con él y escuche en la radio que murió de heridas de combate. “Así que en ese momento sabía que no vendría ninguna contra orden, así que llegué a la habitación, me pare justo al frente de él y le dije: ‘Comandante, lo siento, son ordenes superiores del alto mando Boliviano, yo he tratado” “El entendió perfectamente lo que yo estaba diciendo. Se puso blanco como una hoja de papel y me dijo, ‘ es mejor así; Yo nunca debí caer preso vivo.’ Sacó una pipa y me dijo: ‘Me gustaría darle esta pipa a un ‘soldadito’ que me trató bien.’ Y en ese momento, el sargento Mario Terán, quien era el que estaba encargado de la ejecución en la zona, entró en la sala y le pidió la pipa al Che a lo cual él le respondió ‘no, a ti no te la doy. Después de ordenarle dos veces que saliera de la habitación, yo le pregunte: Comandante me la puede dar a mi? Y me dijo ‘si, a ti si te la doy.’” Rodríguez dijo que cuando le preguntó a

Guevara si quería enviar un mensaje a su familia, el revolucionario respondió de una manera sarcástica, diciendo, “bueno, si usted puede, dígale a Fidel que pronto verá una Revolución triunfante en América.” Pero luego Guevara cambio el tono y le dijo, “ ‘Si puedes, Dile a mi esposa que se case de nuevo y trate de ser feliz’. Esas fueron sus últimas palabras. Luego se me acerco y me estrechó la mano, nos dimos un abrazo. Y se paró firme pensando que iba a ser yo el que lo ejecutaría” Rodríguez salió de la habitación a la 1:00 PM y fue al lugar desde donde fotografió su documentación y unos 20 minutos más tarde, oyó una ráfaga de fuego. De ahí vinieron el capitán Gary Prado con el capitán Celso Torrelio y juntos entraron a la habitación. El che estaba mirando al techo con los ojos abiertos, la quijada abierta y la cara cubierta en fango. En ese momento el capitán Torrelio con una varita le cruzo el rostro diciendo: ‘Me has matado muchos soldados.” Al instante el Capitán Prado le dice a Rodríguez que han acabado con la guerrilla en América Latina, a lo cual Rodríguez responde, “Mi capitán si no la hemos acabado por lo menos la hemos atrasado por largo tiempo.” En ese momento se escuchaba el helicóptero que llegaba, Rodríguez se agacha, pide un balde de agua y le lava la cara al Che, le cerró la quijada con su pañuelo blanco y trato de cerrarle los ojos que permanecían abiertos. Luego de acomodarle en el ski derecho del helicóptero en una camilla. Poco antes de despegar, llegó un sacerdote católico arriba de una mula, se bajó y le dio la bendición católica. Rodríguez tomó fotos de ese evento con lo que le quedaba del rollo de una cámara alemana Minox y pensó la ironía de este señor que era ateo y sin embargo recibió los últimos ritos de la iglesia católica. Rodríguez partió solamente con el piloto Jaime Niño de Guzmán y el cuerpo de Guevara llegando 30 minutos después a la pista aérea de Vallegrande, en donde más de 2.000 personas estaban esperando junto con un enorme contingente militar y prensa de todo el mundo. La muerte de Guevara fue un suceso que cambiaría radicalmente el curso de muchos eventos para Latinoamérica y el mundo, agregó Rodríguez. Después de la operación de Bolivia en el ‘68, Rodríguez fue enviado a Ecuador a entrenar una

unidad de inteligencia para la presidencia de ese país, equivalente a nuestro servicio secreto. De ahí fue enviado a Perú a entrenar en inteligencia y comunicaciones a una unidad paracaidista anti guerrillera donde le toco el golpe militar de Velasco Alvarado. Después, del año ’70 al ’72 fue a Vietnam donde operó unidades paramilitares y pararon cohetes contra la ciudad de Saigón. Después, del ’72 al’73 estuvo en Argentina como asesor del General Tomás Armando Sánchez de Bustamante, Comandante del Primer Cuerpo de Ejército, asesorándolos contra los grupos terroristas y posteriormente trabajó en el área del caribe de donde fue retirado en 1976 por concepto de seguridad. Más delante de 1985 hasta finales de 1988 participo por iniciativa propia como asesor de la Fuerza Aérea Salvadoreña contra las guerrillas comunistas del FMLN. En el año ’85 capturo a la comandante Nidia Díaz del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos, cuya unidad fue la que asesinó a los marines desarmados de USA en la Zona Rosa de San Salvador. Desde El Salvador en 1985 a petición del Coronel Oliver North se involucró en la ayuda a la Resistencia Nicaragüense y posteriormente, debido a esa participación, fue llamado a testificar en 1987 ante el congreso de Estados Unidos como testigo en el famoso caso “IránContra”. Fue el único testigo que se presentó sin inmunidad y sin un abogado. Cuales son sus pensamientos en cuanto a el futuro de Venezuela? “Mira, primero que nada, Maduro vivió, entrenó y es parte de la inteligencia cubana por eso es que Fidel Castro le impone a Chávez a Maduro como presidente. Fidel Castro le dice a Chávez que tiene que poner a Maduro, recuerda que a quien le correspondía era a Diosdado Cabello. Nicolás Maduro le representa a los comunistas cubanos la garantía a cuba del petróleo venezolano a toda costa. De echo, Maduro le ha mantenido la ayuda al gobierno cubano a expensa de lo que está pasando desgraciadamente en la Venezuela de hoy. Sin embargo, la situación está llegando a un punto insostenible, ha tenido que en algo reducirle esa ayuda petrolera porque ya no tiene de donde sacar ese petróleo. La incapacidad de este señor es tan inmensa de cómo gobernar un país, lo que él ha hecho es destruir las fuentes de entrada de trabajo y producción en el sector privado. Triste ejemplo de lo que el socialismo pudo hacer del país más rico de américa.”

September 2016 / ISSUE 9 – © 2016 Key Biscayne Pioneer

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.