FELLOW EN MEDICINA DEL QUEMADO

FELLOW EN MEDICINA DEL QUEMADO 1 FELLOW EN MEDICINA DEL QUEMADO Lugar de aplicación del Programa Centro de excelencia para la atención de Pacient

5 downloads 98 Views 454KB Size

Recommend Stories


Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado Lissandra Colón, MD, FACEP- FAAEM Assistant Professor Ponce School of Medicine Medicina de Emergencia With Christopher La

TRATAMIENTO POSTURAL DEL PACIENTE QUEMADO
TRATAMIENTO POSTURAL DEL PACIENTE QUEMADO “En la vida triunfan aquellos que no se dejan abrumar p por el fracaso, aquellos q que q se levantan cada

Atención inicial del paciente quemado en UCI: revisión y algoritmo
Artículo de revisión Medicina Crítica Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 43-48 Atención inicial del paciente quemado en UCI: revisión y algoritmo Luis An

JORNADAS DE URGENCIAS: «ATENCION Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO»
o R G 1 N A L E s JORNADAS DE URGENCIAS: «ATENCION Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO» PERALADA, 5 DE MARZO DE 1993 ATENCION y TRATAMIENTO D

Story Transcript

FELLOW

EN

MEDICINA DEL QUEMADO

1

FELLOW EN MEDICINA DEL QUEMADO Lugar de aplicación del Programa Centro de excelencia para la atención de Pacientes Quemados (CEPAQ) Fundamento Los pacientes quemados y en especial los graves y críticos deben ser atendidos en centros asistenciales especializados que dispongan de recursos humanos y equipamiento adecuados. Es lamentable y alarmante a la vez que en la actualidad estos pacientes son atendidos por profesionales sin capacitación para realizar el tratamiento correcto en servicios inadecuados, por lo tanto, los resultados obtenidos conducen a incapacidades irreversible y en los casos mas graves a la muerte; cuando empleando los recursos que hoy ofrece el adelanto del conocimiento científico y tecnológico pueden ser atendidos. La reanimación inicial adecuada, el tratamiento quirúrgico precoz y el control de las infecciones ha cambiado sustancialmente la evolución de esta devastadora enfermedad-trauma, disminuyendo los tiempos de internación, las secuelas y los costos. La falta de reconocimiento oficial de la medicina del quemado como especialidad permite que los aspectos señalados continúen sucediendo, .por ello y como grupo interdisciplinario referente a nivel nacional e internacional hemos decidido realizar un programa fellow de capacitación

PROPÓSITOS: El “Fellow en Medicina del Quemado” tiene como propósito, brindar al profesional médico que la elija para su capacitación, todos los conocimientos básicos de la Clínica y Cirugía necesarios para abordar el tratamiento adecuado y oportuno de la “enfermedad quemadura” y su tratamiento..

2

DURACIÓN: El Fellow se cursará en 1 año

ACTIVIDAD El Fellow se incorporará al equipo interdisciplinario de asistencia al quemado, que actúa en un Centro de alta complejidad, participando activamente en el examen y tratamiento general y en el tratamiento local, quirúrgico y su rehabilitación en el período agudo. La carga horaria está distribuida para permitir la asistencia a las clases teóricas y participar de las actividades prácticas en el Centro Especializado. Una vez por semana, el Fellow participará de la Reunión Clínica, presentando los pacientes en tratamiento y haciendo los comentarios sobre los trabajos publicados en Revistas Científicas que se le entreguen para su estudio.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN: 

Ser Médico recibido en Universidad Pública o Privada.



Entrevista personal.



Residencia completa de cirugía general o traumatología.



Conocimiento del idioma inglés (mínimo: lectura y comprensión de textos)



1 postulante por año.

4 – CARGA HORARIA: Período lectivo: junio/ mayo Clases teóricas: 4 horas semanales – 16 hs mensuales – 176 hs anuales Actividades prácticas: Trabajo en el Centro Asistencial: 8 horas diarias de lunes a sábados – 48 hs. semanales – 192 hs. mensuales – 11 meses (2.112 hs anuales) – 2 guardias semanales .de 12 horas 1056 hs.anuales

Horas totales 3344 hs 3

Vacaciones: 1 mes a convenir con el director del programa

PROGRAMA Programa Básico General: Clínica y Cirugía – Módulos A .Módulo A.1.: Curso teórico-práctico de Clínica Médica en temas cuyo conocimiento se estima necesario para el especialista en quemaduras Módulo A.2.: Entrenamiento teórico-práctico en Terapia Intensiva general. Módulo A.3: Curso teórico y entrenamiento práctico en conocimientos básicos de Cirugía Reparadora.

Programa específico: Patología y tratamiento de las quemaduras y sus secuelas – Módulos Módulo B.1.: Quemaduras - Generalidades Etiología – Evaluación de gravedad – Fisiopatología – Clínica. Módulo B.2.: Tratamiento general – Urgencia – Ulterior – Complicaciones generales y su tratamiento. Módulo B.3.: Tratamiento local y quirúrgico – Complicaciones locales y su tratamiento. Módulo B.4.: Secuelas de Quemaduras y su tratamiento. 1° Parte: Generalidades – Diagnóstico – Cirugía Reparadora: Técnicas y Estrategias. 2° Parte: Secuela de cabeza y cuello. 3° Parte: Secuela de miembros superiores y miembros inferiores. 4° Parte: Secuela de tórax, abdomen, periné y genitales. Degeneración maligna.

Seminarios. Rehabilitación. Física. Ocupacional. Psíquica. 4

Social. Enfermería. En Terapia Intensiva. En Cirugía y Balneoterapia. En Internación. Rol en el grupo interdisciplinario. Prevención. Generalidades – Educación Sanitaria – Organización Campañas. Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria. Prevención en la Argentina. Organismos Internacionales que se ocupan del tema. Planificación y Organización de Centros. Recursos físicos, humanos y económicos. Organización. Plan de Regionalización para la Atención del Quemado en la Argentina. Conducta en casos de catástrofes. Conceptos generales – Antecedentes. Plan de acción – Planificación – Organización - Evaluación. Epidemiología y estadística. Recolección de datos – Normas generales. Historia Clínica. Tabulación de datos y Evaluación de resultados.

EVALUACIÓN

Las evaluaciones serán: Presentación cuatrimestral de carpeta quirúrgica (registro de cirugía). o En la carpeta quirúrgica el fellow constatará todas las cirugías en las que participa, describiendo los procedimientos y agregando gráficos o fotografías de la cirugía. o El coordinador del programa revisará el registro de cirugías del Fellow a los fines de corregir deficiencias operativas. Evaluación del manejo de la relación médico-paciente. 5

Examen semestral teórico. Evaluación anual integradora de carácter teórico práctico. Examen final del fellow de carácter teórico practico. Empleando el método del caso Área de habilidades y actitudes: Observación sistemática, lista de cotejos, examen de competencias clínicas y registro de cirugías y procedimientos. Se utilizan las planillas de “Evaluación de desempeño” provistas por el DDI. Dicha evaluación es con aprobado o desaprobado

Tema a evaluar Cuidado del Paciente Conocimiento Médico según competencias Aprendizaje y mejora asistencial basada en la práctica Comunicaciones interpersonales Práctica basada en redes de salud inter-hospitalarias Habilidad técnica Profesionalismo Médico

______________/___________________ ______________/___________________ ______________/___________________ ______________/___________________ ______________/___________________ ______________/___________________

____________/_________________

Asimismo, al finalizar el año, deberá presentar una Monografía sobre un tema que se le asignará al comienzo del período (Tutor de la misma Dr. Alberto Bolgiani).

TITULO Fellow en Medicina del Quemado

6

CUERPO DOCENTE

Director

Dr. Alberto Bolgiani

Dr. Alberto Bolgiani Jefe del CEPAQ Especialista en quemaduras (Resumen C.V. adjunto)

Dr.Ramon Belloni Especialista recertificado en terapia intensiva Coordinador Terapia Intensiva del CEPAQ Miembro titular de la Asociación Argentina de Quemaduras

Lic. Pedro Bilyk Psicólogo Especialista en quemaduras y psicotrauma Vicepresidente Asociación Argentina de Quemaduras

2013

2015 (Miembro

Fundador) Secretario de la FELAQ (Federación Latinoamericana de Quemaduras) 20112013.

El fellow podrá acceder a un segundo año año para completar la “Diplomatura de Medicina del quemado” que la Fundacion Benaim dicta en la UCES con la misma reglamentación del Fellow .

7

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.

Bolgiani A. Factores de crecimiento y quemaduras.

Revista Argentina de Quemaduras. (1997) Vol12 N 1y2: 23-25

Bolgiani A. Benaim F. Quemadura en la emergencia. En: Machado-Aguilera, Emergencias. Buenos Aires: Edimed, 2008. p.374-384

Burke JF, Bandoc CC, Quinby WC. Primary burn excision and immediate grafting: a method for shortening illness. J Trauma 1974; 14: 389-395. Burke, J.; Tompkins, R. Cobertura cutanea. In: Bendlin, A.; Linares, H.; Benaim, F. Tratados de quemaduras. México: Mcgraw Hill, 1993. p. 185-194. Critofolui C, Lorenzini M, Furlan S. The use of Omiderm, a new skin substitute in a burn unit. Burns 1986; 12: 587-581. Cryer HG, Anigian GM, Miller FB, et al. Effects of early tangential excision and grafting on survival after burn injury. Surg Gynecol Obstet 1991; 173: 449-453. Gray DT, Pine RW, Harner TJ. Early surgical excision versus conventional therapy in patients with 20 to 40 percent burns: A comparative study. Am J Surg 1982; 144: 76-80. Hansbrough J, Achauer B, Dawson J, et al: Wound healing in partial-thickness burn wounds treated with collagenase ointment versus silver sulfadiazine cream. J Burn Care Rehabil 1995; 16: 241-247 Hansbrough J. Dermagraft-TC for partial-thickness burns: A Clinical evaluation. J Burn Care Rehabil 1997; 18: S25-S28. Heimbach D, Luterman A, Burke JF. Artificial dermis for major burns. Ann Surg 1988; 208: 313-320. Herndon D., Barrow R, Rutan R., et al.: A comparision of conservative versus early excision: Therapies in severely burned patients. Ann Surg 1989; 209: 547-553

8

Hunt JL, Sato R, Baxter CR, et al. Early tangential excision and immediate mesh autografting of deep dermal hand burns. Ann Surg 1979; 189: 147. Janzekovic Z. A new concept in the early excision and immediate grafting of burns. J Trauma 1970; 10: 1103-1108. Mackie D. The Euro Skin Bank: Development and application of Glycerol-Preserved Allografts. J Burn Care Rehabil 1997; 18: S7-S9. Libro de terapia intensiva SATI edición 2012 Mangieri C. Tratamiento local de las quemaduras. Normas de enfermería. Revista Argentina de Quemaduras. 1992; 7: 73-74. Monafo W., Bessey P: Benefits and limitations of burn wound excision. World J Surg 1992; 16: 374238. Monafo W., Freedman B. Topical therapy for burns. Surg Clin North Am 1987; 67: 133-146 Moncrief J., Lindberg R., Switzer W., et al.: Use of topical antibacterial therapy in the treatment of the burn wound. Arch Surg 1966; 92: 558-565. Moore FD. Then and now: treatment volume, wound coverage, lung injury, and antibiotics: a capsule history of burn treatment at mid-century. Burns 1999; 25: 733-737. Namias N. Advances In Burn Care. CO-Critical Care 2007,13: 405-410 Ou LF, Lee SY, Chen RS, et al. Use of Biobrane in pediatric scald burns. Experience in 106 children. Burns 1998; 24: 49-53. Pruitt B., O'Neull J., Moncrief J., et al.: Successful control of burn wound sepsis. JAMA 1968; 203: 1054-1056. Quemaduras, Conductas Clinicas y Quirurgicas. A.Bolgiani, E.Maciel , M.C.M.Serra (Atheneu,2013) Sao Paul Saffle Jeffrey. Practice guidelines for Burn Care. J.B.C.R, April 2001. Sai P, Babu M. Collagen based dressings- a review. Burns 2000; 26: 54-62.

9

- S.Wolf, D. Herndon Burn Care

(Landes,1999)

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE DE ALBERTO.N. BOLGIANI Residencia completa en ortopedia y traumatología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, años 1977-1980. Residencia en Quemados y Cirugía Plástica con el Dr. Benaim en el Centro de Quemados y Cirugía Plástica, años 1980- 1984. Medico de planta del Hospital de Clínicas, años 1984 -1999. Medico de planta de la fundación Benaim 1984 a la fecha. Docente rentado de Universidad de Buenos Aires 1984-1999. Docente rentado de la Universidad del Salvador 1984 a la fecha. Post grado:  Curso sobre banco de tejidos en Philadelphia en 1986.  Curso sobre cultivos celulares en Boston, Massachusset General Hospital, 1992.  Curso en biología molecular en el Max Delbruck institute en Berlín Alemania.1994 Premios: Medicus 1997. Qualitas 1997. Desempeño en cargos:  Ex presidente de la Asociación Argentina de Quemaduras.periodo 20012003. 

Profesor titular de la cátedra de quemaduras y sus secuelas, de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires. 2000-2013.



Experto Internacional de la Agencia Internacional de Energía Atómica en el tema irradiación de tejidos. 2000-2005



Profesor Adjunto de la Diplomatura en Quemados, de la UCES. 2007-2013



Jefe de Equipo del Centro de Excelencia para la Asistencia de Quemaduras de la Fundación Benaim en el Hospital Alemán de Buenos Aires 2003-2013.



Director del Banco de Piel y Laboratorio de cultivo celular de la Fundación Benaim. 1993-2013.



Miembro del comité ejecutivo y representante de las Américas de la Sociedad Internacional de Quemaduras 2004-2008. 10



Profesor asociado de la universidad de Barcelona Virtual, en la carrera de Operadores de Bancos de Tejidos. “Materia: operatoria de bancos de piel y bancos de queratinocitos.” 2008-2013.



Director del Curso ABIQ (Atención Básica Inicial del Quemado) de la FELAQ, Federación Latinoamericana de Quemaduras. Desde Junio 2007 hasta septiembre de 2009.



Miembro del Comité de Investigación de la Sociedad Internacional de Quemaduras, periodo 2010-2013.

Publicaciones de los últimos 5 años: 

12 trabajos publicados en revistas especializadas indexadas



8 Capítulos en libros: capítulos sobre quemaduras en distintos libros, 3 en castellano 2 en inglés y 1 en portugués.



Capitulo sobre Factores de crecimiento y cultivo de queratinocitos en el Libro Cirugía Plástica, del Dr. Coiffman, año 2006. 2012.



Capitulo en Libro de Emergencias: Bolgiani A. Benaim F. Quemadura en la emergencia. En: Machado-Aguilera, Emergencias. Buenos Aires: Edimed, 2008. P.374-384



Capitulo en Libro de quemaduras: idioma portugués: respuesta Inflamatoria, sepsis y falla multiorgánica. Maciel- Serra. Brasil 2009.

Capitulo sobre quemaduras en Libro de la sociedad Panamericana de Trauma. Segunda Edición capitulo 50. 2010. Autores Ricardo Ferradas, Alberto Bolgiani. Atualização no tratamento local das queimaduras, Alberto N. Bolgiani, Maria Cristina do Valle Freitas Serra; Rev Bras Queimaduras. 2010;9(2):38-44. Editor y autor Del libro Quemaduras, Conductas clinicas y quirurgicas. Editorial Atheneu, Brasil, 2013.

11

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Objetivos Descripción del director del programa en términos de conocimientos, habilidades y destrezas a adquirir en el entrenamiento. Debe completarse al iniciar el entrenamiento. Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Conocimientos: _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ ________________________ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ ______ Destrezas: _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ 12

_________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ ________________________ Habilidades: _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ ________________________ _________________________________________________________________________ ___ _________________________________________________________________________ ___ ______ Fecha: ____/____/____ Encargado del Área:___________________________ Firma del Director:_____________________ Firma del Fellow:________________________

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Evaluación de Conocimientos, Habilidades y Destrezas Cada objetivo descripto previamente debe ser cumplido, logrando un nivel de competencia determinado. Los niveles de competencia van desde la simple expectación (Nivel 1) hasta la práctica independiente o docencia (Niveles 4 y 5). El objetivo general es alcanzar al menos un Nivel 4 en todos los objetivos. Niveles de Competencia 1. Asistencia Pasiva o Ayudante. 13

2. Requiere supervisión permanente 3. Capaz de realizar el procedimiento con alguna supervisión 4. Capaz de realizar el procedimiento sin ninguna supervisión 5. Capaz de realizar, supervisar y enseñar el procedimiento. FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Procedimientos Médicos Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Actividad Nivel de Competencia Logrado Certificación del responsable al lograr el nivel mencionado1 2 3 4 5 Firma Fecha 1-Escarotomias 2-Escarectomias 3-Injertos de piel parcial 4-Injertos de piel total 5-Injertos compuestos 6-Colgajos de vecindad 7-Z platias 8-Diferentes tipos de curaciones locales 9-Fasciotomias. Fecha: ____/____/____ Encargado del Área:___________________________ Firma del Director:_____________________ Firma del Fellow:________________________

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Diagnóstico por Imágenes Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Actividad Nivel de Competencia Logrado Certificación del responsable al lograr el nivel mencionado1 2 3 4 5 Firma Fecha Interpretación de Radiografias Interpretación de Tomografías Interpretación de RNM Fecha: ____/____/____ Encargado del Área:___________________________ 14

Firma del Director:_____________________ Firma del Fellow:________________________

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Evaluación de Conocimientos, Actitudes y Cumplimiento de Objetivos Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Puntaje: A- Excelente B- Suficiente C- Pobre D- Inaceptable E- No aplicable 1-Conocimiento Integrado 2-Correcta interpretación de la información y toma de decisiones 3-Motivación, Disciplina, Puntualidad 4-Habilidad Técnica 5-Liderazgo 6-Tareas administrativas 7-Ética 8-Relación Médico – Paciente 9-Relación con colegas 10-Participación en actividades académicas 11-Interés Científico 12-Actividad Científica Fecha: ____/____/____ Encargado del Área:___________________________

Firma del Director:_____________________

Firma del Fellow:________________________

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Asistencia a Cursos, Congresos y otras actividades científicas Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Durante todo el entrenamiento. No hay limitación de número. 1. 2. 3. 4. 5. 15

6. 7. 8. 9.

FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Trabajos presentados en Congresos Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Durante todo el entrenamiento. No hay limitación de número. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. FELLOWSHIP EN MEDICINA DEL QUEMADO Trabajos publicados en revistas científicas Nombre del Fellow:________________________ Año: 200__ - 200__ Durante todo el entrenamiento. No hay limitación de número. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.