Fenómenos Naturales y Emergencias

6 Fenómenos Naturales y Emergencias Anuario de Estadísticas Ambientales 2013 RESUMEN EJECUTIVO 6. EMERGENCIAS POR FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS

0 downloads 14 Views 9MB Size

Story Transcript

6

Fenómenos Naturales y Emergencias

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

RESUMEN EJECUTIVO 6. EMERGENCIAS POR FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS Con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, evitar la generación de nuevos riesgos y la preparación y atención ante situaciones de desastre, en el año 2011, se publicó la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La Gestión del Riesgo de Desastres es el proceso social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) está compuesto por: La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los gobiernos regionales y gobiernos locales, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil. En el marco y cumplimiento de la Ley antes mencionada, en el mes de noviembre del año 2012, se realizó la presentación oficial del Protocolo Operativo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunami (PO- SNAT), el cual tiene por objetivo definir las responsabilidades y criterios de acción de las entidades involucradas dentro del proceso de información, alerta y/o alarma en caso se produzca un evento tsunamigénico, convirtiéndose así, en el segundo país de la región, después de Chile, que cuenta con este instrumento de trabajo. Este protocolo determina que ante la ocurrencia de un sismo de origen cercano, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) proporcionará los parámetros sísmicos de localización (latitud, longitud, profundidad y magnitud) a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, institución que previo análisis y evaluación de estos datos determinará la posibilidad que ocurra un tsunami, información que será transmitida al Instituto Nacional de Defensa Civil y la Capitanía de Puertos para que sea difundida a las autoridades locales correspondientes1. 6.1 Ocurrencia de emergencias por fenómenos naturales y antrópicos Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos en el país, se viene incrementando año tras año. Así, en el año 2012 se registraron 5 mil 127 emergencias, siendo casi cuatro veces más que lo ocurrido en el año 2002, donde se produjeron 1 mil 376 casos.

1

Boletín Institucional del Instituto Geofísico del Perú Julio – Diciembre 2012.

311

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EMERGENCIAS OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 6 000 4 773

5 000

4 536

4 495

4 545

4 038

4 000

4 816

4 535

5 127

4 037

3 316

3 000 2 000

1 376

1 000

2 002

2 003

2 004

2 005

2 006

2 007

2 008

2 009

2 010

2 011

2 012

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

6.2 Tipos de emergencias por fenómenos naturales y antrópicos Del total de emergencias, las causadas por lluvias intensas son las que se originaron en mayor número (1 mil 674) durante el año 2012, seguida de incendio urbano-industrial (1mil 322), vientos fuertes (489), heladas (367), e inundaciones (329); mientras que, las emergencias que menos ocurrieron fueron: alud (1), tormentas eléctricas (6) y aluviones (7). PERÚ: EMERGENCIAS OCASIONADAS POR FENOMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS, 2012 Alud

1

Tormentas eléctricas

6

Aluvión

7

Maretazo Sismo o

10 28

Nevada

50

Derrumbe de cerros

59

Huayco

89

Colapso de construcción

105

Incendio forestal

110

Deslizamiento

148

Otros 1/

159

Granizada

174

Inundación

329

Helada

367

Vientos fuertes

489

Incendio urbano industrial

1 322

Lluvias intensas

1 674 200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

1/ Incluye: accidente acuático, aéreo, terrestre, atentado terrorista, contaminación ambiental, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). 1/ Incluye: accidente acuático, aéreo, terrestre, atentado terrorista, contaminación ambiental, entre otros.

Según departamentos, la mayor cantidad de emergencias por fenómenos naturales y antrópicos se presentaron en: Apurímac (493), Huancavelica (461), San Martín (379), Cusco, (371) y Piura (359) entre las principales; mientras que, en Tacna (33), Moquegua (43) y La Libertad (48), su ocurrencia fue menor. 312

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.3 Daños ocasionados por las emergencias Las emergencias ocurridas en el año 2012 afectaron a 166 mil 606 viviendas en todo el país. Se reportaron la mayor cantidad de viviendas afectadas en los departamentos de Loreto (65 mil 286), Puno (26 mil 918), Piura (16 mil 238), Arequipa (10 mil 543) e Ica (8 mil 115). Estas emergencias ocasionaron la destrucción de 12 mil 871 viviendas a nivel nacional, siendo los más perjudicados los departamentos de: Puno (2 mil 420), Loreto (1 mil 461), Ayacucho (1 mil 273) y Arequipa (1 mil 71). En el año 2012, el número de damnificados alcanzó a 333 mil 367 personas. Los departamentos más afectados fueron: Loreto (231 mil 827), Puno (26 mil 11), Piura (12 mil 453) y Lima (8 mil 605); y el departamento con menor número de damnificados fue Madre de Dios (125). Las personas fallecidas por ocurrencia de desastres a nivel nacional ascendieron a 179. Los departamentos en que se registraron el mayor número de personas fallecidas fueron: Pasco (23), San Martín (19), Puno (18) y Loreto, Piura y Ucayali (cada uno con 16 casos). La ocurrencia de desastres en el país ha traído consigo que 47 mil 807 hectáreas de cultivo se vean afectadas para el año 2012, localizándose las mayores superficies de hectáreas de tierras afectadas en los departamentos de Pasco (21 mil), San Martín (5 mil 1) y Cusco (4 mil 981).

PERÚ: DAÑOS OCASIONADOS POR LAS EMERGENCIAS Y FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 600 000 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000 2002

2003

2004

2005

2006

2007

Superficie de Tierra de Cultivo Afectada

2008 Damnificados

2009

2010

2011

2012

Viviendas afectadas

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

6.4 Movimientos sísmicos registrados según magnitud En el 2012, se produjeron 2 mil 849 movimientos telúricos de magnitudes que van de 0,1 a 7,0 grados en la escala de Richter. Es importante mencionar que, esta cifra disminuyó a casi la mitad, en comparación al año anterior. Del total de lo registrado en el año 2012, 2 mil 111 movimientos sísmicos se produjeron con magnitudes que oscilan entre 3,1 a 4,0 y 477 se produjeron con magnitudes que van de 4,1 a 5,0 en la escala de Richter. De todos los movimientos sísmicos registrados, solo 226 se registraron como sismos sentidos en el año. 313

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

En el país, los únicos años en los que se produjeron 2 movimientos sísmicos que alcanzaron una magnitud mayor a 7,0 grados fueron 1986, 2001 y 2005. También, es preciso mencionar que los mayores movimientos sísmicos registrados han presentado una magnitud de 3,1 a 4,0 grados en la escala de Richter. Cabe señalar que, el mayor número de movimientos sísmicos registrados en los últimos 15 años ocurrió en el año 2007, cuando se produjo 7 mil 799 movimientos sísmicos; de ellos, 4 mil 737 tuvieron una magnitud de 2,1 a 3,0 y solo 193 sismos fueron sentidos.

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SÌSMICOS REGISTRADOS 9 000 7 799

8 000 7 000 6 000

4 818 4 068

2012

2008

2007

2 849

2 642

2 105

2010

2 295

2005

2003

2002

2001

1 745

3 944

2 844

2 290

2 343

2004

2 640

2000

1997

1996

1994

1993

1991

860 1990

0

1995

1 000

1 575 1 016

1999

1 150 827

1998

2 806

1 295

1992

2 000

3 090

2011

3 034

3 000

2006

4 000

3 839

2009

5 000

Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

6.5 Terremotos que generaron Tsunamis en la Costa del Perú A través de los años se han venido registrando terremotos de gran magnitud en nuestro país, los mismos que, han generado Tsunamis en la Costa del Perú; el último se produjo en el año 2007 alcanzando una Fuente: Instituto Perú (IGP). la región de Pisco en el departamento de Ica. magnitud de 8,0 Mw,Geofísico siendodelafectada En el año 2001, se registró en el sur de Lima, en Camaná y Arequipa un sismo de 8,4 Mw de intensidad y durante la década del 60, se registró un terremoto de gran magnitud, 9,5 Mw en La Punta (Callao).

PERÚ: TERREMOTOS QUE GENERARON TSUNAMIS EN LA COSTA, SEGÚN MAGNITUD (Magnitud momento Mw) 10

9,5

9,5

9,0

9 8,5

9,0

8,7 8,4

8,4

8,1

8,2

8,1

8,2

1908

1940

1942

8,4 8,0

8 7,5 7

1586

1604

1687

1746

1784

1868

1960

Fuente: Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación.

Fuente: Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación. 314

2001

2007

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

A. EMERGENCIAS POR FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 6.1 NÚMERO DE EMERGENCIAS OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 2002-2012 Fenómenos naturales y antrópicos Total Lluvias intensas Incendio urbano industrial Vientos fuertes Helada Inundación Granizada Otros 1/ Deslizamiento Incendio forestal Colapso de construcción Huayco Derrumbe de cerros Nevada Sismo Maretazo Aluvión Tormentas eléctricas Alud Actividad volcánica

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1 376 122 395 291 12 136 11 21 32 6 50 28 3 251 9 1 1 7 -

3 316 388 1 137 615 73 470 50 108 138 26 116 69 53 16 35 6 2 11 3 -

4 038 426 1 484 595 438 234 41 363 100 6 153 50 18 95 11 2 6 14 1 1

4 773 391 1 962 704 296 134 73 348 99 65 137 48 61 162 261 2 15 15 -

4 495 738 1 738 544 177 348 53 181 158 21 202 73 160 11 32 12 4 34 1 8

4 536 522 1 397 617 536 272 138 324 126 7 236 53 67 11 200 1 25 2 2

4 545 899 1 460 732 437 242 84 88 128 46 265 50 68 3 24 1 5 10 3

4 037 827 1 273 692 349 219 103 71 116 22 157 64 99 20 8 5 9 1 2

4 535 1 136 1 409 637 462 216 81 123 92 53 131 60 78 7 17 7 10 13 3 -

4 816 1 463 1 385 596 335 258 102 121 140 26 103 44 104 65 40 21 5 7 1 -

5 127 1 674 1 322 489 367 329 174 159 148 110 105 89 59 50 28 10 7 6 1 -

1/ Incluye: accidente acuático, accidente aéreo, accidente terrestre, atentado terrorista, contaminación ambiental, contaminación de agua, derrame de sustancias nocivas, explosión, epidemia, crecida de río, plaga y erosión ribereña. Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

6.2 OCURRENCIA DE EMERGENCIAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov. Const. del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

1 376 68 16 54 73 39 141 63 45 14 2 27 18 8 115 144 8 52 12 46 25 112 192 39 11 52

3 316 202 23 253 88 162 198 226 149 100 23 72 31 7 243 285 166 49 42 138 30 315 276 27 21 190

4 038 282 58 236 114 256 259 212 265 146 31 101 43 51 279 369 38 53 96 212 54 432 215 48 29 159

4 773 294 60 562 110 448 395 215 268 301 49 76 69 17 269 303 85 86 9 191 57 256 278 48 46 281

4 495 202 71 568 147 281 396 296 109 354 25 69 74 50 318 316 19 66 127 156 60 246 88 25 39 393

4 536 208 105 638 148 83 268 431 206 353 51 70 70 32 269 292 26 88 137 271 17 328 122 61 33 229

4 545 169 87 508 150 367 363 203 158 339 22 166 18 64 317 313 21 191 110 221 35 241 226 42 107 107

4 037 212 172 634 99 345 313 130 161 189 9 117 40 56 187 313 15 56 110 98 57 195 307 19 96 107

4 535 157 67 655 112 265 195 316 261 217 23 177 40 99 262 326 13 42 268 153 51 221 383 11 133 88

4 816 106 75 631 205 351 88 448 281 452 82 203 63 40 246 374 19 42 79 192 52 268 341 21 29 128

5 127 134 106 493 261 221 215 371 461 309 97 148 48 82 332 358 56 43 104 359 119 221 379 33 115 62

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

315

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.3 VIVIENDAS AFECTADAS POR OCURRENCIA DE DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov. Const. del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

38 938 302 91 1 572 8 503 606 963 399 2 283 125 75 91 427 115 548 431 463 7 220 303 3 044 17 2 321 602 7 449 299 689

34 679 599 125 1 226 2 103 799 495 2 949 697 288 136 942 296 5 256 4 993 4 448 193 68 369 28 8 658 2 420 36 839 1 711

31 980 1 837 67 897 2 719 4 646 671 671 1 562 793 43 770 82 403 144 7 372 166 261 73 5 810 70 1 778 462 3 303 377

30 198 2 698 135 963 1 745 4 722 1 636 432 890 351 347 377 405 367 141 359 150 3 474 61 5 441 12 659 3 813 717 89 214

53 340 617 79 882 11 885 147 989 1 022 290 2 772 770 705 1 053 2 869 105 5 688 31 1 606 163 4 185 86 466 1 085 180 15 226 439

65 294 558 344 1 376 3 505 529 1 711 182 4 283 586 29 328 1 370 51 16 8 203 5 226 10 1 768 144 1 790 1 760 2 345 897 45 266

151 794 579 303 1 966 12 532 1 513 6 474 876 306 729 42 145 978 209 11 074 490 9 886 255 8 055 255 41 785 21 362 1 213 1 038 6 516 2 234

62 461 1 387 1 657 1 835 1 672 1 159 1 098 297 283 141 1 049 927 257 4 918 344 31 312 56 196 276 1 137 52 292 9 217 36 2 742 121

44 595 925 561 1 433 899 1 547 653 8 628 647 514 2 797 845 1 251 2 779 350 3 016 9 87 372 2 808 68 2 931 9 926 … 1 538 11

101 293 161 311 3 483 13 465 5 209 225 4 801 2 242 826 7 595 2 895 655 254 158 27 867 106 1 739 66 1 061 55 8 790 3 802 1 113 185 14 229

166 606 303 95 1 992 10 543 3 591 207 852 2 511 1 149 8 115 562 452 2 703 2 619 65 286 454 6 394 174 16 238 81 26 918 7 112 4 208 1 955 2 092

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

6.4 VIVIENDAS DESTRUIDAS POR OCURRENCIA DE DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov. Const. del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2 801 182 23 288 65 8 253 51 5 171 10 24 255 477 218 140 7 84 28 25 326 16 15 130

8 525 236 71 486 136 259 265 895 164 79 8 401 33 40 475 335 1 190 32 37 165 26 2 058 831 3 16 284

6 108 346 98 279 103 88 225 256 230 176 12 227 19 3 198 591 45 13 81 178 68 2 050 456 6 4 356

9 090 1 173 71 534 25 516 944 277 172 313 25 121 126 6 220 625 68 158 8 187 76 509 2 544 17 15 360

5 566 238 83 236 16 118 212 377 126 971 214 140 116 177 322 499 107 23 39 241 93 284 286 13 135 500

96 357 209 97 255 43 51 110 681 2 309 361 77 217 754 99 20 11 768 481 30 35 152 243 21 803 365 5 11 237

15 543 365 28 290 69 321 1 576 174 77 724 127 258 59 2 048 299 568 12 573 161 6 038 38 800 453 4 11 470

6 624 283 192 274 132 1 059 270 43 29 198 67 420 240 78 282 1 125 7 25 86 42 28 305 1 000 4 252 183

12 262 263 71 403 120 808 162 3 790 253 350 169 755 1 044 78 257 1 212 9 12 87 461 25 938 649 12 19 315

20 954 103 11 253 392 2 969 21 1 070 760 339 94 2 335 195 76 241 7 305 16 135 38 273 96 1 321 515 99 16 2 281

12 871 69 469 345 1 071 1 273 170 298 605 225 92 162 25 812 860 1 461 17 607 109 1 069 60 2 420 313 275 25 39

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

316

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.5 NÚMERO DE FALLECIDOS POR OCURRENCIA DE DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov. Const. del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

198 1 3 10 4 1 14 1 24 53 8 1 13 7 3 51 1 3 -

213 2 12 11 4 3 28 1 34 4 1 8 32 5 10 3 9 26 12 7 1

144 8 13 7 4 2 12 1 4 1 12 1 26 10 1 6 1 12 13 5 2 3

122 16 9 10 4 4 8 4 2 4 5 2 2 1 19 8 5 2 1 6 9 1

88 5 1 4 3 2 2 6 5 1 3 7 1 20 2 8 7 1 3 1 1 1 4

701 39 10 1 1 3 592 13 3 2 24 1 3 3 2 2 2 -

165 73 5 5 1 25 2 5 2 3 2 23 2 7 1 6 3

112 5 7 7 2 15 16 6 1 2 5 2 4 11 6 3 10 5 4 1

131 2 2 2 2 3 21 1 38 6 2 6 19 3 1 4 15 4 -

119 2 4 9 4 2 9 23 4 3 4 4 4 14 2 2 4 2 7 9 7

179 10 3 3 3 12 5 1 5 3 5 2 12 16 2 23 16 1 18 19 4 16

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

317

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.6 NÚMERO DE DAMNIFICADOS POR OCURRENCIA DE DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002 -2012 Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov. Const. del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

266 904 2 470 576 32 755 26 599 7 999 5 665 32 913 27 748 1 396 375 560 2 099 686 3 138 5 499 3 564 22 448 1 762 15 027 253 40 440 3 774 22 542 1 573 5 043

62 347 1 241 305 2 876 1 318 1 071 2 130 4 760 1 075 513 137 2 029 228 238 2 307 2 002 6 294 149 319 725 161 26 243 4 316 283 70 1 557

45 947 1 849 493 1 061 860 445 1 285 1 338 1 443 977 54 1 102 100 12 932 3 313 208 61 433 1 291 295 9 607 2 314 33 14 012 2 429

75 658 5 737 4 834 2 817 132 2 711 5 082 1 579 938 1 826 21 974 638 475 41 1 069 4 272 295 3 145 61 763 312 2 923 11 773 88 68 2 105

31 046 1 269 380 1 315 108 1 132 1 315 2 221 1 796 4 024 412 961 555 519 1 681 2 939 447 397 557 1 312 433 1 902 1 553 75 542 3 201

496 263 1 161 491 3 815 1 823 262 732 11 697 44 733 1 969 355 332 3 267 526 101 56 027 2 590 134 179 724 1 733 89 5 335 1 865 20 49 1 609

84 410 1 653 207 1 277 224 886 5 474 4 867 281 6 846 606 1 384 260 8 529 2 904 2 946 56 13 338 710 23 200 188 3 545 1 995 491 243 2 300

32 126 1 267 878 1 595 680 4 952 1 282 567 249 2 203 238 2 130 1 035 397 1 199 5 752 90 461 331 116 1 217 4 305 28 98 1 056

74 382 1 388 295 2 767 366 7 796 1 160 28 755 1 123 1 840 653 3 398 5 073 380 1 172 6 006 54 66 516 2 174 118 4 291 3 359 42 45 1 545

177 673 1 260 144 1 843 1 906 14 309 1 713 8 899 3 925 1 774 3 201 11 817 1 150 425 1 354 100 023 230 558 213 1 371 423 7 102 2 972 534 58 10 469

333 367 1 364 2 193 3 014 4 417 6 837 745 4 631 5 284 1 498 2 790 1 724 368 6 312 8 605 231 827 125 2 051 649 12 453 596 26 011 1 701 4 655 189 3 328

Nota: El año 2002 incluye a personas damnificadas y personas afectadas. Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

6.7 SUPERFICIE DE TIERRA DE CULTIVO AFECTADA POR OCURRENCIA DE DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012

(Hectáreas)

Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

38 822 104 36 12 139 529 599 16 9 705 5 320 894 27 90 135 116 133 431 7 238 83 100 402 725

36 688 130 180 429 123 28 1 452 108 67 3 7 55 300 2 465 1 392 120 135 7 27 808 795 1 084

253 058 3 095 1 955 10 491 942 8 357 16 486 393 6 571 4 986 13 891 4 605 2 481 2 3 302 39 981 3 809 88 314 32 571 365 7 811 2 195 455

192 558 1 039 5 191 14 828 68 13 743 358 14 989 1 491 1 340 6 83 1 158 6 482 150 473 17 940 280 631 127 071 2 195 25

75 973 875 6 10 774 6 14 423 54 6 492 25 20 5 4 204 525 282 1 343 16 726 8 690 1 149 9 8 971 1 394

32 310 150 9 4 166 120 20 553 1 072 41 458 24 402 1 244 5 70

103 588 1 247 40 11 744 21 10 094 1 766 1 136 40 2 936 77 16 430 1 2 460 1 6 546 42 307 400 1 691 2 332 2 319

6 375 473 55 1 127 40 96 115 35 69 251 110 2 65 1 3 936 -

31 289 1 573 76 232 61 1 638 1 10 462 3 453 151 38 7 13 141 400 56 -

70 246 98 2 16 658 35 5 7 906 422 218 333 610 58 798 745 400 -

47 807 7 38 2 747 711 4 981 357 356 174 1 059 2 1 227 87 27 226 21 000 3 816 1 488 5 001 2 4 501 -

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

318

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.8 NÚMERO DE SISMOS SENSIBLES CON MAGNITUD MENOR A CINCO GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Océano Pacífico

2002 92 2 1 24 1 1 3 2 1 3 3 2 2 1 1 45

2003 118 3 11 1 13 4 2 6 3 4 10 4 3 1 4 1 48

2004 102 1 2 1 23 2 2 1 5 3 9 1 2 1 3 2 3 3 38

2005 134 1 4 16 6 2 4 9 7 2 4 12 1 14 1 5 3 1 5 3 34

2006 91 1 10 1 1 2 7 4 6 1 10 1 3 1 3 2 1 37

2007 162 1 13 2 5 5 6 15 3 1 1 6 3 1 2 1 4 2 91

Nota: En el año 2012 se localizaron 3 sismos en Ecuador y uno en Chile que fueron sentidos en territorio peruano. Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

2008 116 1 4 12 1 4 3 1 9 5 2 3 6 2 9 1 1 2 1 49

2009 125 1 1 14 4 3 4 1 3 6 4 2 1 6 2 5 2 3 2 1 2 3 55

2010 124 3 1 1 15 4 2 2 3 2 10 1 3 10 5 1 1 2 5 4 1 3 1 44

2011 127 1 1 2 15 4 3 3 3 7 3 11 4 4 2 1 63

2012 204 1 2 16 3 6 5 13 6 1 2 24 4 2 4 3 2 6 1 4 99

6.9 NÚMERO DE SISMOS CON MAGNITUD DE CINCO A MÁS GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002-2012 Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Océano Pacífico

2002 10 1 1 2 1 1 4

2003 11 1 1 1 2 6

2004 9 1 1 1 1 5

2005 21 1 2 1 2 1 1 3 2 3 1 1 3

2006 15 4 1 1 1 2 1 5

2007 29 2 1 1 1 1 4 19

2008 16 3 1 1 2 1 1 2 5

2009 14 1 1 1 2 9

2010 12 1 1 1 1 1 2 5

2011 17 1 1 1 1 1 2 10

2012 17 3 1 2 3 1 2 2 3

Nota: El sismo del 15 de agosto de 2007 tuvo como epicentro 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco en el Océano Pacífico, alcanzó una Magnitud Momento de 8,0 (Mw) con una duración de 210 segundos, el doble del observado en el sismo del 23 de junio de 2001 que afectó a la región sur del Perú (110 segundos). Los daños producidos por el sismo del 2007 fueron mayores en la ciudad de Pisco y localidades aledañas afectando básicamente a viviendas de adobe, quincha y viviendas de material noble con problemas estructurales. La intensidad máxima evaluada en la escala de Mercalli Modificada para la ciudad de Pisco fue de 7,0. Este sismo produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas. Para intensidades superiores a 7,0 en la escala de Ritcher se usa la escala de Magnitud Momento (Mw) que está basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Para sismos grandes mayores a 7,0 la escala de Richter seguirá asignándole 7,0 por ello se usa la Magnitud Momento (Mw) que no se satura cerca de valores altos, ésta no tiene un valor mínimo por encima del cual todos los terremotos más grandes reflejen magnitudes muy similares. En el año 2012 se reportó un sismo localizado en Chile que fue sentido en territorio peruano. La escala de Richter y Magnitud Momento (Mw) son equivalentes para una rango de 4,0 a 6,7 después muestran diferencias importantes. Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

319

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.10 MOVIMIENTO SÍSMICO, SEGÚN MAGNITUD, 1980-2012 (Richter)

1980

1981

1982

1983

1984

1985

Total

109

123

105

114

440

667

> 7,0

-

-

-

-

1

-

2

1

1

-

-

-

-

-

-

-

-

6,1 - 7,0

2

2

4

4

-

2

2

2

4

3

2

5

2

2

4

4

1

5,1 - 6,0

25

24

30

36

23

17

10

30

30

17

22

27

18

10

18

20

57

4,1 - 5,0

80

96

71

73

92

122

199

242

77

194

305

273

166

235

279

423

366

3,1 - 4,0

2

1

-

1

311

405

448

855

201 1 137

889

622

620

548

713 1 023 1 622

2,1 - 3,0

-

-

-

-

12

118

94

133

225

80

75

222

21

63

2

105

758

1,1 - 2,0

-

-

-

-

1

3

-

-

1

2

2

1

-

2

-

-

2

0,1 - 1,0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

29

25

24

24

18

42

50

58

53

42

47

70

32

35

75

71

112

Magnitud

Sismos sentidos

1986

1987

1988

755 1 263

1989

1990

1991

1992

539 1 433 1 295 1 150

827

1993

1994

1995

1996

860 1 016 1 575 2 806

Continúa…

Conclusión.

Magnitud

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Total

3 034

2 640

3 090

4 068

2 343

1 745

2 290

2 295

2 844

2 105

7 799

3 839

2 642

3 944

4 818

2 849

> 7,0

-

-

-

-

2

-

1

-

2

-

1

-

-

1

-

-

6,1 - 7,0

4

3

3

-

5

1

-

-

5

1

6

4

2

4

5

4

5,1 - 6,0

15

29

14

21

61

25

26

24

42

26

54

15

37

20

23

14

4,1 - 5,0

271

391

214

361

502

223

236

202

464

181

360

172

262

313

599

477

3,1 - 4,0

1 971

1 554

1 706

1 795

1 718

824

1 265

1 360

1 526

964

2 621

1 414

1 179

2 056

3 288

2 111

2,1 - 3,0

712

653

1 088

1 826

3

581

593

558

640

927

4 737

2 207

1 109

1 507

892

187

1,1 - 2,0

61

10

65

65

51

91

118

104

129

6

19

27

27

38

10

2

0,1 - 1,0

-

-

-

-

1

-

51

47

36

-

1

-

26

5

1

54

107

93

113

102

120

106

132

123

153

106

193

133

139

151

149

226

Sismos sentidos

Nota: La información incluye todos los sismos localizados dentro de las coordenadas latitud -0° a -18.5°, longitud -68.5° a -82.0°, lo que implica que existen sismos localizados en países vecinos y han sido sentidos y tienen evaluación de intensidades en territorio peruano. Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

320

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.11 SISMOS DE MÁXIMO GRADO DE INTENSIDAD REGISTRADOS EN LA ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2003-2012 Departamento Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2003 Localidad Casma Arequipa Lucre Aucayacu Nazca Huasicancha Trujillo Chiclayo Chilca Yurimaguas Moquegua Oxapampa Paita Putina Moyobamba Tacna Aguaytía

2004

2005

2006

2007

MM

Localidad

MM

Localidad

MM

Localidad

MM

Localidad

MM

III V IV IV IV V IV III V III V III IV II III IV IV

Bagua Chimbote Atico Capacmarca Nazca San Martín de Pangoa Trujillo Chiclayo Chilca Moquegua Pto. Bermúdez Chulucanas Moyobamba Tacna Tumbes Aucayacu

II V V III III III III III IV IV III IV III V VI IV

Chachapoyas Chimbote Sayhuite Caravelí Chuschi Zonanja Sicuani Campo Armiño Nazca La Florida Trujillo Chilca San Cristóbal Pto. Bermúdez Piura San Gabán Yurimaguas Tacna Tumbes Pucallpa

II IV III III IV V III III IV III III IV V III III IV III IV V III

Chimbote Caravelí Jaén Sauri Nuevo Occoro Panao Pisco Satipo Trujillo Chiclayo Chosica Yurimaguas Moquegua Huancabamba Sullana Moyobamba Tacna Zorritos Pucallpa

IV IV II IV IV II V III III II IV III III IV III III V II II

Jumbilla Chimbote Abancay Mollendo Lircay Jaén Cusco Huancavelica Tingo María Pisco San Martín de Pangoa Trujillo Pimentel Barranca Moquegua Oxapampa Chulucanas Puno Rioja Tarata Tumbes Pucallpa

III III III VII III III III III III VII III III VII IV IV III IV III III IV III III

Continúa...

Conclusión.

Departamento Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2008 Localidad

2009 MM

Sta. M.de Nieva II Chimbote III Abancay III Aplao V Ayacucho IV Yanaoca II-III Campo Armiño II Palpa IV Satipo II-III Huamachuco III Lambayeque III-IV Lima IV Ilo II Jautupampa VI Máncora II Tacna IV Pucallpa IV

2010

2011

2012

Localidad

MM

Localidad

MM

Localidad

Chimbote Chala Puquio Jaén Zurite Campo Armiño Tingo María Pisco Huancayo Trujillo Olmos Chilca Yurimaguas Locumba Pozuzo Máncora Tarapoto Tacna Caleta La Cruz Pucallpa

II-III V II II III-IV II II V II-III III II-III II-III II III II III-IV II II-III II II-III

Bagua Grande Caraz Chalhuanca Aplao Huanca Sancos Jaén Quillabamba Castrovirreyna Puerto Inca Tambo de Mora Satipo Trujillo Olmos Chilca Iquitos Moquegua Huancabamba Huncabamba Juli Tarapoto Tacna Zorritos Pucallpa

V IV II III IV II II II-III IV IV II II IV-V III III II II IV II-III III-IV V III IV

Santa María de Nieva II Chimbote III Huarmey Abancay II Abancay Acarí III-IV Atico Chuschi II Coracora Cusco II San Gabán Colcabamba II Húanuco II Tingo María Ica VI Pisco S. Martín de Pangoa III Satipo Trujillo Islas Lobos Afuera Ancón III-IV Lima Contamana V Yurimaguas Moquegua II Moquegua Cerro de Pasco Piura III Sullana Rioja II-III Moyobamba Tacna III Tacna Tumbes II Aucayacu III Pucallpa

Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

321

MM

Localidad

MM III II III-IV III IV III IV-V II II III-IV IV III-IV II III III III-IV III-IV IV-V

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.12 TSUNAMIS HISTÓRICOS QUE AFECTARON AL PERÚ 1582-2012 Epicentro Fecha 22/01/1582 09/07/1586 24/11/1604 16/09/1615 07/05/1647 16/06/1678 10/03/1681 20/10/1687 22/08/1715 27/03/1725 28/10/1746 13/05/1784 01/12/1806 23/05/1847 23/04/1860 08/01/1865 13/08/1868 02/10/1868 19/08/1869 24/08/1869 21/08/1871 12/12/1908 28/07/1913 06/08/1913 12/01/1914 26/02/1914 06/01/1922 27/04/1928 18/07/1928 24/05/1940 24/08/1942 10/12/1950 15/02/1953 12/12/1953 13/01/1960 22/05/1960 20/11/1960 17/10/1966 03/09/1967 31/05/1970 03/10/1974 21/02/1996 12/11/1996 23/06/2001 15/08/2007

Lat.°S

Lon °w a/

Magnitud Mw

Prof. Km

Altura máxima al canzada (metros)

17,0

72,0

7,5

-

12,2

77,7

8,1

-

17,0

72,0

8,7

-

18,2

71,0

-

-

14,2

75,7

-

-

10,5

78,0

7,7

-

18,5

70,3

-

-

13,5

76,5

8,4

-

18,5

70,3

-

-

16,6

72,7

-

-

12,0

77,0

9,0

16,8

72,0

8,4

12,1

77,1

-

-

6 m en el Callao

12,1

77,1

-

-

12,0

77,1

-

-

12,0

77,1

-

-

18,6

71,0

9,0

-

17,0

72,5

-

-

16,0

73,5

-

-

18,6

70,0

-

-

13,0

77,0

-

-

14,0

78,0

8,2

-

17,0

74,0

-

-

17,0

74,0

7,7

-

12,0

76,6

-

-

17,9

67,0

-

-

16,5

73,0

7,0

-

13,0

69,5

-

-

5,5

79,0

7,0

-

10,5

77,0

8,1

55

15,0

76,0

8,2

60

14,6

76,3

-

-

12,0

77,5

-

-

Muertes

Reporte Sin daños reportados.

1-2 m en Islay

-

7 m en costa Callao

22

Daños en el Callao.

Hasta 16 m en Arica

74

Daños en Arica, Camaná y Pisco.

4 m en Arica

-

Sin daños reportados.

2,8 m en Callao

14

Daños en Arica ( Aproximado). Sin daños reportados.

5 m en Pisco

-

Observado en Arica

-

Sin daños reportados.

5 -10 m Callao

500

Daños desde el puerto Caballas hasta el Callao.

Observado en Arica

-

Sin daños reportados.

2 m en Camaná

-

Sin daños reportados.

- 10 m Callao y 24 m en Costa Verde 2-4 m Ilo -

5 000

Mayor daño en el Callao .

-

Sin daños reportados.

-

Sin daños reportados.

2 m en el Callao

-

Sin daños reportados.

0,7 m Callao

-

Sin daños reportados.

2,0 m en Callao

5

Daños en el Callao.

15-18 m de Arica a Chala

-

Gran Maremoto en todo el Pacífico.

1 m Talcahuano

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

2 m en Arica

-

Daños en Arica e Iquique.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

1 m en el Callao

-

Daños en el Callao.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

-

-

Sin daños reportados.

3 m en el Callao

-

Sin daños reportados.

2 m en Lomas

-

Inundación en Lomas.

3,5

81,0

7,4

-

15,8

72,8

7,8

-

39,5

74,5

9,5

3,3

6,8

80,7

7,7

-

10,7

78,8

7,7

21

10,6

79,8

7,0

-

9,2

78,8

7,9

-

12,3

77,8

7,9

34

9,6

79,6

7,5

18

15,0

75,7

7,7

46

16,3

73,6

8,4

30

13,7

76,7

8,0

40

0,7 m Pisco

-

Sin daños reportados.

0,7 m en Chancay

-

Sin daños reportados.

0,5 en Talara

-

Sin daños reportados.

0,25 m

-

Daños en Ancón.

25 m en la Costa Chilena

-

La Punta (Callao), Chile, Hawai, Nueva Zelanda y Japón.

9 m en Pimentel

3

Islas debastadas en Lobos de Afuera.

3 m en Casma

3

2 millones de dólares americanos de costo en daños.

2m

-

Sin daños reportados.

1,8 m

-

Sin daños reportados.

1,8 m en el Callao

-

Sin daños reportados.

5,1 m en Chimbote

-

57 heridos en Chimbote y daños registrados en Salaverry

0,40 m en el Callao

-

Daños materiales en San Juan de Marcona.

7,5 m en Camaná

86

Personas desaparecidas en Camaná.

10 m en la playa Yumaque

3

Máxima inundación de 70 metros.

a/ A partir del año de 1960 los datos son instrumentados, para los años anteriores es referencial. Nota: El 15 de agosto del 2007 a las 18:40 hrs (hora local) ocurrió un sismo de magnitud 8 en la escala momento (Mw) y de intensidad VII en la escala Mercalli Modificada. A 60 km al Oeste de la ciudad de Pisco (Ica), con foco localizado a una profundidad de 40 km; el sismo tuvo su origen en el proceso de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. El mayor incremento del mar se registró al sur de la península de Paracas en la playa de Yumaque. Durante los cinco últimos años no se registraron terremotos significativos que hubieran generado tsunamis en la Costa del Perú. Fuente: Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación - Departamento de Oceanografía.

322

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.13 EMERGENCIAS HISTÓRICAS OCURRIDAS EN EL PERÚ POR TIPO DE FENÓMENO NATURAL, 2012 Personas afectadas

Inundación

Huánuco (Puerto Inca)

629

1

1

123

4

-

-

Precipitaciones pluviales

Amazonas

2266

1 092

-

307

38

6

98

Áncash

2 404

835

3

404

141

4

11

Apurímac

8 854

1 479

-

1 777

264

-

15

Arequipa

41 759

5 746

3

10 320

1 050

322

1 873

Ayacucho

16 082

6 747

3

3 425

1 373

-

-

Cajamarca

5 677

258

4

29

65

-

200

Cusco

5 529

3 448

2

860

246

1 000

3 925

43 635

5 167

-

2 318

591

23

35

4 062

667

1

591

122

-

-

12 479

7

-

2 468

-

-

-

Junín

6 555

1 019

4

527

101

6

149

La Libertad

2 455

487

1

484

49

-

2

Lambayeque

17 019

6 576

-

3 487

834

204

1 226

Lima

12 816

5 412

4

1 948

753

85

77

Loreto

73 259

222 633

8

59 930

1

26 166

21

26

238

-

12

20

-

-

23 609

1 948

2

6 571

549

132

226

81

340

1

15

69

-

-

Piura

63 804

10 317

4

14 986

719

89

2 316

Puno

133 263

26 561

15

25 512

2 359

-

471

San Martín

34 617

405

3

6 879

40

-

5 000

Tacna

11 074

4 613

-

4 185

273

-

-

Tumbes

5 079

55

1

1 714

18

500

2 581

Ucayali

10 339

3 260

-

2 087

20

-

-

251

121

-

117

-

-

-

Huancavelica Huánuco Ica

Madre de Dios Moquegua Pasco

Huayco

Huánuco (Gral. Sánchez Cerro)

Damnificados Fallecidos

Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) - Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

323

Viviendas afectadas

Viviendas Hectáreas de cultivo destruidas Perdidas Afectadas

Departamento/Lugar

Fenómeno

Anuario de Estadísticas Ambientales 2013

6.14 TERREMOTOS EN EL PERÚ, SEGÚN DEPARTAMENTO Y/O PROVINCIA, 1940-2012

Fecha

Magnitud (Mb)

Lima

5/24/1940

Nazca

Departamento y/o Provincia

Habitantes

Edificaciones

Muertos

Heridos

Damnificados

Destruidas

Afectadas

6,6

179

3 500

...

...

...

8/24/1942

a/

30

...

...

...

...

Quiches

11/10/1946

7,2

217

...

...

...

...

Lima

9/17/1966

6,3 y 5,0

...

...

...

300

100

Huaraz-Chimbote

5/31/1970

6,6

50 000

150 000

...

60 000

...

Lima

10/3/1974

6,0

78

2 500

...

...

...

Arequipa

2/16/1979

6,2

...

...

...

...

...

Cusco

4/5/1986

4,5

7

80

13 000

...

...

Moyobamba

5/30/1990

6,1

135

800

...

...

...

Moyobamba

04 y 05/04/1991

6,0 y 6,5

53

252

...

...

8 000

Lima

4/18/1993

5,8

8

55

...

...

...

Nazca

11/12/1996

6,5

17

1 500

100 000

5 000

12 000

Arequipa

4/3/1999

6,0

1

20

...

...

...

Ayacucho

10/31/1999

4,0

...

28

1 100

210

...

Saposoa

4/29/2000

5,6











Arequipa 1/

6/23/2001

6,9

83

2 812

219 420

22 052

37 576

Cusco

8/8/2003

5,0











Tacna

1/27/2004

5,2 a/











Moyobamba

9/25/2005

6,9











Moquegua

10/1/2005

5,4











Pisco

9/20/2006

6,4 b/











Pisco

8/15/2007

7,9 b/

595

21 796

319 886

52 154

46 632

1/ Incluye información de Ayacucho, Moquegua y Tacna. a/ Magnitud medida en ML (Escala de Richter). b/ Magnitud medida en Mw (magnitud de momento). Mb: Magnitud en ondas de volumen. Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

324

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.