Festividad de la Virgen del Rosario en Pedroche (Córdoba)

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO    pedrocheenlared.com  Festividad de la Virgen del Rosario en Pedroche (Córdoba)  por Pedro de la Fuente Serra

0 downloads 41 Views 910KB Size

Story Transcript

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 

 

pedrocheenlared.com 

Festividad de la Virgen del Rosario en Pedroche (Córdoba)  por Pedro de la Fuente Serrano 

  Se celebra el domingo más inmediato al 7 de octubre.   En dos artículos escritos por la Cofradía de la Virgen del Rosario en la revista de la feria  y  fiestas  de  Pedroche,  describen  perfectamente  esta  fiesta.  Posteriormente  veremos  cómo se celebraba esta fiesta en el pasado, concretamente en el año 1910.    [Revista de Feria año 2004] 

Es  sin  duda  la  Cofradía  más  antigua  que  se  conserva  en  Pedroche.  Su  fundación data desde la batalla de Lepanto. Erigida y fundada en la Villa  de Pedroche para dar gracias a Dios por tan singular victoria, conseguida  por  los  ejércitos  cristianos  allí,  y  librándose  toda  Europa  y  toda  la  cristiandad  del  poder  turco.  Por  haber  sido  conseguida  esta  victoria  el  siete  de  octubre  de  1571,  festividad  de  Nuestra  Señora  del  Rosario,  fueron muchos los pueblos que celebraron este acontecimiento histórico  con actos en honor de la Virgen o con fundaciones que recordasen en la  posterioridad  este  hecho  singular,  atribuido  unánimemente  a  la  intervención de la Virgen del Rosario. Así ocurrió en Pedroche también.  No conservamos documentación sobre la fundación de la Hermandad de  la Virgen del Rosario, pero sí es cierto que en Pedroche se tenía especial  devoción  a  la  Virgen  bajo  esta  advocación,  porque  en  la  Parroquia  se  le  dedicó un sitio especial, en la cabecera de la nave derecha del templo y  en este lugar se le edificó el artístico y valiosísimo retablo que ha llegado  hasta  nosotros  y  dedicado  a  Ntra.  Sra.  del  Rosario,  cuya  Imagen  lo  preside.  Este  retablo  fue  hecho  por  Diego  Rodríguez  Partida,  natural  de  Torremilano (Dos Torres), siendo el Vicario de la Parroquia D. Miguel Díaz  Rísquez. Se construyó en el año 1739, siendo el costo del mismo de 6000  reales  de  vellón.  Posteriormente,  1772,  D.  Antonio  Covaleda  y  Águila,  maestro dorador de Córdoba doró  este retablo dedicado a la Virgen del  Rosario en la Parroquia de Pedroche.    [Revista de Feria año 2005] 

En  el  artículo  que  el  año  pasado,  2004,  insertamos  en  la  Revista  anual  dedicada  a  las  Fiestas  Patronales,  escribimos  sobre  el  origen  de  esta  devoción mariana a la Virgen del Rosario en nuestra Villa de Pedroche y  dábamos  a  conocer  algo  de  la  historia  del  artístico  retablo  que  en  su  honor se colocó en la Iglesia Parroquial, realizado en el año 1.739.  Por  ser  la  Cofradía  de  un  ambiente  militar  en  recuerdo  de  la  batalla  de  Lepanto,  está  constituida  por  una  Directiva,  en  la  que  además  del  Hermano  Mayor  hay  desde  muy  antiguo  un  Capitán,  un  Alférez,  un  Sargento  y  un  Cabo,  los  cuales  tenían  un  cometido  en  la  Hermandad: 



FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 

 

pedrocheenlared.com 

procurar  que  todos  los  hermanos  cumplieran  con  los  estatutos  de  esta  entidad. Por esta razón sus Insignias son la Bandera, el Tambor y las dos  Alabardas. Las Juntas generales las celebraban el día 2 de febrero de cada  año en la Ermita de Nuestra Señora del Castillo.  En  la  Visita  Pastoral  que  realizó  a  Pedroche  el  Obispo  de  Córdoba,  D.  Baltasar  de  la  Justa  Navarro  en  el  año  1779,  al  ver  la  devoción  que  el  pueblo tenía a la Virgen del Rosario, amonestó a todos los fieles feligreses  a  rezar  el  Santo  Rosario  en  sus  respectivos  domicilios,  o  en  la  Iglesia  Parroquial; en los domingos y días festivos les exhortó a cantarlo por las  calles de la villa para honrar de esta Soberana Reina. Así se ha hecho en  Pedroche hasta fechas muy recientes.  Como ya dijimos anteriormente, la Hermandad de la Virgen del Rosario es  de las más antiguas en nuestro pueblo, juntamente con la de las Ánimas y  la  de  la  Vera  Cruz,  ya  desaparecidas.  En  el  año  1739  se  fusionó  con  la  Hermandad de la Aurora con residencia en la Ermita del Castillo.  Actualmente  se  celebra  la  Festividad  de  la  Virgen  del  Rosario  en  el  domingo más inmediato al 7 de octubre. El sábado anterior, reunidos los  Hermanos con la Directiva de la Cofradía, el Abanderado, los Alabarderos  y acompañantes, se dirigen hasta la Iglesia, donde ofrecen las Insignias de  la Hermandad a la Virgen, ofreciendo la Eucaristía por todos los hermanos  difuntos.  Al  día  siguiente,  domingo,  por  la  mañana  reunidos  de  nuevo  los  anteriormente mencionados, recogen a las Autoridades y al Párroco, para  dirigirse  de  nuevo  a  la  Parroquia,  donde  se  celebra  solemnemente  la  Eucaristía,  en  la  cual  rinden  honor  al  Señor  en  el  Altar  Mayor  cuatro  escopeteros  de  la  Hermandad.  A  continuación  es  la  Procesión  por  las  calles  de  la  población  yendo  la  Imagen  de  la  Virgen  rodeada  de  los  hermanos  y  hermanas  y  portada  a  hombros  por  los  mismos,  haciéndole  guardia de honor los escopeteros. En varios sitios del recorrido se ofrece  a  la  Virgen  la  Bandera  de  la  Hermandad,  ondeada  varias  veces  por  un  hermano, mientras el tambor redobla sin cesar. Al terminar el “juego de  la  Bandera”  (así  llamado  popularmente)  se  oye  una  gran  salva  de  todos  los  escopeteros,  que  de  esta  manera  saludan  a  su  Patrona.  Finalizada  la  Procesión  entra  de  nuevo  la  Virgen  en  el  Templo  Parroquial  entre  los  repiques de las campanas y los acordes vibrantes y sonoros del órgano.  Posteriormente en un local preparado para este acto se celebra la Junta  de los hermanos y hermanas de la Hermandad, se cobra los estipendios  para  sufragar  los  gastos  habidos  por  la  Hermandad  durante  el  año  anterior.  Luego  se  obsequia  a  todos  los  presentes  con  un  pequeño  y  familiar  convite,  donde  todavía  se  ofrecen  a  todos,  los  bien  curados  altramuces y los tradicionales garbanzos tostados. Terminado el acto cada  cual regresa a su hogar.   

 



FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 

 

pedrocheenlared.com 

Remontándonos al pasado vemos el ejemplo del año 1910, basándonos en una crónica  del periódico "El Defensor de Córdoba" del 25 de octubre de 1910:      De  acuerdo  la  Junta  organizadora  con  el  señor cura  párroco,  don  Fernando  del  Pino,  a  las cuatro  de  la  tarde  salía  de  su  hermosa  iglesia parroquial  la  célebre  procesión  de  la  venerada Imagen  de  Nuestra  Señora  del  Rosario  a  la  que de  tiempo  inmemorial  los  cofrades  dan  guardia de  honor  con  sus  escopetas  para  saludar  con innumerables salvas a su Patrona.  Abren  paso  a  la  manifestación  las  señoras  de  la Asociación  Josefina,  siguen  las  Hijas  de  María  y Congregantes del Sagrado Corazón de Jesús.  Viene  después  una  interminable  procesión  de hombres,  que  forman  las  hermandades  de  San Isidro,  San  Sebastián,  Santo  Cristo  de  la  Vera Cruz, y Congregación del Santísimo Sacramento. Y por último acompañando más inmediatamente a  la  Soberana  Emperatriz  de  los  cielos  María Santísimo  del  Rosario  todos  sus  cofrades  en número  crecidísimo,  confundidas  en  aquella inmensa muchedumbre todas las clases sociales, desde  los  más  acomodados  y  ricos  propietarios hasta  el  último  de  los  honrados  braceros,  y  aún todos  los  ideales  políticos,  plenamente convencidos  de  que  realizaban  un  acto  de carácter exclusivamente católico.  Así  recorrió  la  manifestación  las  calles principales de la villa rezando el Santo Rosario a María  Santísima  y  dando  todos  pruebas  loables de  cordura  y  piedad  poco  comunes  en momentos de entusiasmo como el presente.  No pudo advertirse una sola nota discordante en aquel  armonioso  concierto  de  fe,  amor  y entusiasmo.  Últimamente  el  señor  cura  párroco  en  breves  y sentidas frases exhortó y todos los concurrentes a  la  perseverancia  en  su  fidelidad  a  las enseñanzas  de  Nuestra  Santa  Madre  la  Iglesia católica,  fuera  de  la  cual  no  hay  salvación, terminando  tan  memorable  acto  con  vivas entusiastas  a  la  Religión  de  Jesucristo,  a  la Santísima Virgen del Rosario y a la fe del pueblo de Pedroche. 



FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 

 

pedrocheenlared.com 

La participación de todas las hermandades de Pedroche en esta celebración de 1910 se  decidió el 25 de septiembre, justo un mes antes. Así lo describe una noticia aparecida  en el periódico "El Defensor de Córdoba" del 27 de septiembre de 1910:      El  domingo  después  de  la  misa  conventual se  reunieron  en  este  pueblo  significadas personas,  para  proceder  a  la  formación  de la Junta local de acción católica, resultando elegidos los siguientes señores.  Presidente  honorario,  don  Fernando  del Pino  Jiménez,  Presidente  efectivo,  don Francisco Rodríguez Blanco, Vicepresidente,  don  Miguel  Moreno  Campos,  Secretario, don  Rafael  Rodríguez  Blanco,  Vice,  don Gabriel  Herruzo,  Vocales,  don  Ramón Cabrera,  don  Juan  Blanco,  don  Manuel Tirado,  don  Francisco  Manosalbas,  don Fernando  Rincón,  don  Pedro  Tirado  y  don Elías Cabrera.  Se acordó después que por coincidir el 2 de octubre  con  la  festividad  del  Rosario  que aquí  se  celebra  con  bastante  aparato  y entusiasmo  popular,  la  manifestación  se haga  dando  a  la  procesión  de  la  tarde mayor  realce  que  de  costumbre,  asistiendo las congregaciones y asociaciones piadosas.

  Efectivamente,  otros  años  ya  serían  más  sencillas  como  puede  quedar  reflejado  en  esta  crónica  del  periódico  "El  Defensor  de  Córdoba"  del  14  de  octubre  de  1924.  Aunque, eso sí, nos fijamos que existían dos procesiones, una por la mañana y otra  por la tarde:        Se  ha  celebrado  la  fiesta  a  Nuestra  Señora del  Rosario,  el  domingo  5.  La  procesión recorrió  las  principales  calles  y  terminada dio principio la Misa.  El  sermón,  muy  elocuente  lo  pronunció  el digno  coadjutor  Sr.  Manosalbas  Díaz.  A  las  cuatro de la tarde hubo otra procesión, que el Clero dedica a la Santísima Virgen. 

 



FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 

 

pedrocheenlared.com 

Más crónicas sobre la festividad de la Virgen del Rosario, con ésta nos remontamos más atrás  en el tiempo, la del año 1903: 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.