FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin: 2013011000190 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDA

1 downloads 134 Views 250KB Size

Recommend Stories


4.4.4 FINANZAS PUBLICAS
4.4.4 FINANZAS PUBLICAS PERSONAL OCUPADO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO POR CATEGORIA SEGUN INSTlTUClON Al 31 de diciembre de 1998 CUADRO 4.4.4.1 OTROS a

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS
4.4.4 FINANZAS PUBLICAS PERSONAL OCUPADO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO SEGUN INSTITUCION Al 31 de diciembre (de 1996 INSTITUCION TOTAL CUADRO 4.4.4.1 P

c) CONTENIDO DE LAS FINANZAS PUBLICAS
1 steven E. Hendrix Resumen de materias legales Curso de Finanzas Parte de finanzas publicas I. LAS FINANZAS PUBLICAS. A. CONCEPTO 1. ORIGEN DE LA P

Story Transcript

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte

2013 - 2016

Sector

INTERIOR

Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Pilar

Entidad Responsable 370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTIÓN GENERAL Objetivo Programa

SubPrograma

0510-ASISTENCIA TECNICA, DIVULGACION Y CAPACITACION A SERVIDORES PUBLICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

3 - Consolidación de la paz 31 - Seguridad ±orden público y seguridad ciudadana

Estrategia

999 - Sin estrategia

Programa

31001 - Bienestar

1000-INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO

ESTADO DE LA FICHA Estado

Registrado Actualizado

Usuario Formulador

NISPERUZA LUGO ROSA ERNESTINA

Fecha Útima Modificación

2015-05-31 18:05:20

Solicitud de Formulación

71937 - Sin trámites presupuestales

IMAGEN DEL PROYECTO

Vigencia Seleccionada 2015 Fecha Creación del Turno

N/A

Turno de trámite

N/A

INFORMACIÓN BÁSICA Objetivo FORTALECER TÉCNICA Y METODOLÓGICAMENTE A LAS ENTIDADES DEL ESTADO A NIVEL NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES. Problema EXISTE UNA DEBILIDAD TÉCNICA Y METODOLÓGICA DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO A NIVEL NACIONAL AL MOMENTO DE PREVENIR Y ATENDER LOS CONFLICTOS SOCIALES.

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

1/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Descripción El Plan de Desarrollo 2010-2014 ³Prosperidad para Todos´estipula en el Pilar: V. CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, Objetivo: A. SEGURIDAD - ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA y la Estrategia: 4. Ejes estratégicos - Seguridad y Convivencia Ciudadana. a) Prevención b) Control policial, c) Justicia efectiva, d) Fortalecimiento de Sistemas de denuncia y respuesta institucional e).Convivencia y cultura ciudadana. F) Intervención en zonas de riesgo. g) Instrumentos normativos para la seguridad y convivencia ciudadana. En articulación con lo establecido en el Plan de Desarrollo 2012-2014 El Ministerio del Interior dentro de sus objetivos misionales y en el marco de sus competencias, tal como lo establece el Decreto 2893 de 2011, debe ³formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia de seguridad y convivencia ciudadana...la cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo´asimismo está encargado de Promover y apoyar la generación de infraestructura para la seguridad y convivencia ciudadana en las entidades territoriales.. Finalmente, la convivencia ciudadana se ha tornado en uno de los principales retos de los gobiernos tanto urbanos como rurales, es así como el crecimiento urbano de manera incontrolada, la diversidad cultural, los constantes procesos migratorios y de desplazamiento, los dilemas propios de avanzar hacia un desarrollo sostenible que enfrenta cualquier ciudad y municipio del país, tienen un impacto negativo en el aumento de conflictos de convivencia tanto urbana como rural aumentando las tasas de delitos. ¿Cómo mejorar la convivencia ciudadana en estas condiciones y a la vez asegurar el ejercicio de derechos, deberes y libertades constitucionales? ... La cultura ciudadana se convierte en una herramienta de gestión pública efectiva para enfrentar estos retos. La cultura ciudadana supone lograr transformaciones de carácter político y cultural, ya que promueve el fortalecimiento o la adopción de creencias, ideas, valores, prácticas y costumbres compartidas socialmente que favorezcan la convivencia en sociedad, a través del fomento de dos principios de acción ciudadana: La corresponsabilidad y la autorregulación. Debido a la importancia que tiene la convivencia para este gobierno, dentro de la PNSCC, quedaron reflejados cuatro ejes que tiene relación directa con la convivencia, a saber: ‡Prevención Social y Situacional. ‡Cultura de la legalidad y convivencia. ‡Justicia, victimas y Resocialización. ‡Ciudadanía activa y responsable. Por tanto, desde el Ministerio del Interior, cada uno de ellos se fortalecerá en el marco de una única estrategia que articule, consolide, gestione y evalúe, las acciones que nos conduzcan a una transformación voluntaria y consciente de comportamientos colectivos que faciliten la convivencia ciudadana entendiéndose como ³la promoción del apego y adhesión de los ciudadanos a una cultura basada en el respeto a la ley, a los demás y a unas normas básicas de comportamiento y convivencia social.´Lo cual incluye la comprensión y cumplimiento de normas para la convivencia ciudadana, la adopción de prácticas de resolución pacífica de conflictos, la participación ciudadana en los asuntos públicos, la apropiación y uso adecuado del espacio público, la protección y conservación de los recursos naturales, la prevención de riesgos y accidentes en función de la protección de la vida propia y de los demás. En este sentido, se ha estructurado la estrategia de CONVIVENCIA CIUDADANA Y CULTURA CIUDADANA -, la cual pretende contrarrestar todas las acciones que a diario nos confrontan con las conflictividades urbanas y rurales, transformando los conflictos y proporcionando herramientas efectivas que no solo produzcan resultados en el reconocimiento de las reglas de convivencia por parte de los ciudadanos y ciudadanas, sino que logre un ejercicio de construcción de ciudadanía, armonización entre derechos, deberes y libertades ciudadanas, elementos centrales para avanzar hacia el fortalecimiento de la democracia participativa en el país.

BENEFICIARIOS Y LOCALIZACIÓN Beneficiarios por Año Tipo

2014

Personas

2015 478

2016 478

478 Localización

Región

Departamento

AMAZONÍA

AMAZONAS

AMAZONÍA

CAQUETA

AMAZONÍA

PUTUMAYO

BOGOTÁ D.C.

BOGOTA

CENTRO ORIENTE

BOYACA

CENTRO ORIENTE

CUNDINAMARCA

CENTRO ORIENTE

HUILA

CENTRO ORIENTE

NORTE DE SANTANDER

CENTRO ORIENTE

SANTANDER

CENTRO ORIENTE

TOLIMA

NACIONAL

NACIONAL

OCCIDENTE

ANTIOQUIA

OCCIDENTE

CALDAS

OCCIDENTE

CAUCA

OCCIDENTE

CHOCO

OCCIDENTE

NARIÑO

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Municipio

Localización Especifica

2/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Región

Departamento

OCCIDENTE

QUINDIO

OCCIDENTE

RISARALDA

OCCIDENTE

VALLE

ORINOQUÍA

ARAUCA

ORINOQUÍA

CASANARE

ORINOQUÍA

GUAINIA

ORINOQUÍA

GUAVIARE

ORINOQUÍA

META

ORINOQUÍA

VAUPES

ORINOQUÍA

VICHADA

REGION CARIBE

ATLANTICO

REGION CARIBE

BOLIVAR

REGION CARIBE

CESAR

REGION CARIBE

CORDOBA

REGION CARIBE

GUAJIRA

REGION CARIBE

MAGDALENA

REGION CARIBE

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

REGION CARIBE

SUCRE

Municipio

Localización Especifica

CADENA DE VALOR

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

3/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Objetivo Especifico: Brindar herramientas a los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal para prevenir y atender los conflictos sociales de manera pacifica Productos

Ruta Critica

Fecha Inicial

Fecha Final

Realizar Capacitación a Autoridades Departamentales en estrategias de prevención y atención de problemáticas de convivencia ciudadana, en un escenario de posconflicto Etapa: Inversión

N

2013-Apr-18

2016-Dec-28

Funcionarios del Ministerio del Interior y de las entidades territoriales capacitados Unidad: Número Meta Total: 15.00

Realizar un Diplomado en Negociación y Técnicas de Negociación para autoridades locales y funcionarios del nivel central. Etapa: Inversión

S

2013-Apr-18

2014-Dec-31

Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel Municipal capacitados Unidad: Número Meta Total: 400.00

Capacitar Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel municipal Etapa: Inversión

N

2013-Apr-18

2014-Dec-31

Informes de seguimiento presentados a la Estrategia Nacional de Convivencia Unidad: Número Meta Total: 12.00

Implementar y realizar seguimiento a la estrategia nacional de convivencia Etapa: Inversión

N

2013-Apr-18

2014-Dec-31

MUNICIPIOS BENEFICIADOS Unidad: Número Meta Total: 20.00

Reconocer a los municipios que presentan mayor disminución en los indicadores de convivencia Etapa: Inversión

N

2015-Jan-01

2016-Dec-31

Capacitaciones Unidad: Número

Actividad

Meta Total: 130.00

Objetivo Especifico: Fortalecer el acompañamiento y las asesorías a nivel nacional, departamental y municipal en los procesos de formulación, implementación y seguimiento de iniciativas de convivencia. Productos

Actividad

Ruta Critica

Fecha Inicial

Fecha Final

Asesorias regionales Unidad: Número Meta Total: 76.00

Mesas de trabajo regionales para la implementación de los Acuerdos de Paz. Etapa: Inversión

S

2013-Apr-18

2016-Dec-30

Asesorías regionales VIP Unidad: Número Meta Total: 33.00

Asistencias Asistencias técnica a las entidades territoriales para la atención de problemáticas de convivencia y seguridad en el programa de vivienda de interés prioritario-VIP Etapa: Inversión

N

2015-Jan-01

2016-Dec-31

Entidades departamentales asistidas Unidad: Número Meta Total: 38.00

Asesorias enmarcadas en el Plan Decenal de la seguridad, convivencia y comodidad en el futbol Etapa: Inversión

N

2015-Jan-01

2016-Dec-31

ESQUEMA FINANCIERO EN PESOS CORRIENTES Recursos por Fuentes de Financiación en la Vigencia 2015 Tipo Entidad Entidades Presupuesto Nacional - PGN

Entidad

Tipo Recurso

370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTIÓN GENERAL

Nación

Valor Solicitado 2,500,000,000.00

Valor Vigente 1,500,000,000.00

Resumen Financiero PGN Recursos Solicitados Vigencia 2013

Recursos Solicitados 0.00

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Otros Recursos

Recursos Asignados* (Fuente de información del SIIF) Total

0.00

Indicativo 0.00

Vigente 0.00

0.00

4/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Recursos Solicitados Vigencia

Recursos Solicitados

Recursos Asignados* (Fuente de información del SIIF)

Otros Recursos

Total

Indicativo

Vigente

2014

1,500,000,000.00

0.00

1,500,000,000.00

1,500,000,000.00

1,500,000,000.00

2015

2,500,000,000.00

0.00

2,500,000,000.00

1,500,000,000.00

1,500,000,000.00

2016

3,000,000,000.00

0.00

3,000,000,000.00

0.00

0.00

*Fuente de información del SIIF ±Sistema Integrado de Información Financiera de MinHacienda

Detalle de Costos en Pesos Corrientes 2015 Objetivo:Brindar herramientas a los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal para prevenir y atender los conflictos sociales de manera pacifica Productos Capacitaciones Unidad: Número Meta Horizonte: 130.00

Actividad Realizar Capacitación a Autoridades Departamentales en estrategias de prevención y atención de problemáticas de convivencia ciudadana, en un escenario de posconflicto Total

Funcionarios del Ministerio del Interior y de las entidades territoriales capacitados Unidad: Número Meta Horizonte: 15.00

Realizar un Diplomado en Negociación y Técnicas de Negociación para autoridades locales y funcionarios del nivel central. Total

Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel Municipal capacitados Unidad: Número Meta Horizonte: 400.00

Capacitar Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel municipal

Informes de seguimiento presentados a la Estrategia Nacional de Convivencia Unidad: Número Meta Horizonte: 12.00

Implementar y realizar seguimiento a la estrategia nacional de convivencia

MUNICIPIOS BENEFICIADOS Unidad: Número Meta Horizonte: 20.00

Reconocer a los municipios que presentan mayor disminución en los indicadores de convivencia

Total

Total

Total

Solicitado

Indicativo

Vigente

209,560,000.00

520,000,000.00

520,000,000.00

209,560,000.00

520,000,000.00

520,000,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

360,000,000.00

260,000,000.00

260,000,000.00

360,000,000.00

260,000,000.00

260,000,000.00

Objetivo:Fortalecer el acompañamiento y las asesorías a nivel nacional, departamental y municipal en los procesos de formulación, implementación y seguimiento de iniciativas de convivencia.

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

5/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Productos Asesorias regionales Unidad: Número Meta Horizonte: 76.00

Asesorías regionales VIP Unidad: Número Meta Horizonte: 33.00

Actividad

Solicitado

Indicativo

Mesas de trabajo regionales para la implementación de los Acuerdos de Paz.

1,000,000,000.00

520,000,000.00

520,000,000.00

Total

1,000,000,000.00

520,000,000.00

520,000,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Asesorias enmarcadas en el Plan Decenal de la seguridad, convivencia y comodidad en el futbol

620,000,000.00

200,000,000.00

200,000,000.00

Total

620,000,000.00

200,000,000.00

200,000,000.00

Asistencias Asistencias técnica a las entidades territoriales para la atención de problemáticas de convivencia y seguridad en el programa de vivienda de interés prioritario-VIP Total

Entidades departamentales asistidas Unidad: Número Meta Horizonte: 38.00

Vigente

Regionalización de Recursos en la Vigencia 2015 Solicitado Departamento

Nación

Propios

Indicativo Otras Fuentes

Nación

Propios

Vigente Otras Fuentes

Nación

Propios

Otras Fuentes

AMAZONAS

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

ANTIOQUIA

174,013,637.00

0.00

0.00

174,013,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

106,953,637.00

0.00

0.00

106,953,637.00

0.00

0.00

BOGOTA

78,213,636.00

0.00

0.00

78,213,636.00

0.00

0.00

BOLIVAR

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

BOYACA

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

CALDAS

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

CAQUETA

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

CASANARE

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

CAUCA

54,263,637.00

0.00

0.00

54,263,637.00

0.00

0.00

CESAR

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

CHOCO

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

CORDOBA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

102,163,636.00

0.00

0.00

102,163,636.00

0.00

0.00

GUAINIA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

GUAJIRA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

GUAVIARE

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

HUILA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

MAGDALENA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

73,423,636.00

0.00

0.00

73,423,636.00

0.00

0.00

102,163,636.00

0.00

0.00

102,163,636.00

0.00

0.00

ARAUCA ATLANTICO

CUNDINAMARC A

META NARIÑO

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

6/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Solicitado Departamento

Nación

Propios

Indicativo Otras Fuentes

Nación

Propios

Vigente Otras Fuentes

Nación

Propios

Otras Fuentes

102,163,636.00

0.00

0.00

102,163,636.00

0.00

0.00

332,000,000.00

0.00

0.00

332,000,000.00

0.00

0.00

PUTUMAYO

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

QUINDIO

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

RISARALDA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

6,363,637.00

0.00

0.00

6,363,637.00

0.00

0.00

114,138,636.00

0.00

0.00

114,138,636.00

0.00

0.00

SUCRE

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

TOLIMA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

114,138,636.00

0.00

0.00

114,138,636.00

0.00

0.00

VAUPES

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

VICHADA

6,363,636.00

0.00

0.00

6,363,636.00

0.00

0.00

1,500,000,000.00

0.00

0.00

1,500,000,000.00

0.00

0.00

NORTE DE SANTANDER POR REGIONALIZAR

2,500,000,000.00

0.00

0.00

SANTANDER

VALLE

Total

2,500,000,000.00

0.00

0.00

INDICADORES Ponderación de Indicadores Gestión Vs Productos para la Vigencia: 2015 Ponderación Indicadores de Producto

70.00 %

Indicadores de Gestión

30.00 % 100.00 %

Total

Indicadores de Gestión - Meta Vigente Indicador

2013

9900G020 - Talleres O Actividades De Capacitación Realizados Unidad de Medida: Número

2014 0.00

2015 4.00

2016 4.00

4.00

Indicadores de Producto - Meta Vigente Indicadores de Producto Cadena de Valor - Meta Vigente Objetivo Especifico:Brindar herramientas a los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal para prevenir y atender los conflictos sociales de manera pacifica

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

7/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Producto Capacitaciones

Indicador

2016

66.00

32.00

32.00

9900P009 - Funcionarios Capacitados Tipo indicador: Indicador de Producto Unidad de Medida:Número Meta Total: 130.00

66.00

32.00

32.00

12.00

0.00

0.00

9900P009 - Funcionarios Capacitados Tipo indicador: Indicador de Producto Unidad de Medida:Número Meta Total: 15.00

12.00

0.00

0.00

-1 - Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel Municipal capacitados Capacitados Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 400.00

400.00

0.00

0.00

9900P008 - Personas Capacitadas Tipo indicador: Indicador de Producto Unidad de Medida:Número Meta Total: 400.00

400.00

0.00

0.00

12.00

0.00

0.00

12.00

0.00

0.00

0.00

10.00

10.00

Informes de seguimiento presentados a -1 - Informes de seguimiento la Estrategia Nacional de Convivencia presentados a la Estrategia Nacional de Convivencia Realizados Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 12.00 1000P302 - Informes Presentados Tipo indicador: Indicador de Producto Unidad de Medida:Número Meta Total: 12.00 MUNICIPIOS BENEFICIADOS

2015

-1 - Capacitaciones realizadas Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 130.00

Funcionarios del Ministerio del Interior y -1 - Funcionarios del Ministerio del de las entidades territoriales Interior y de las entidades territoriales capacitados capacitados Capacitados en resolución pacifica de conflictos Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 15.00

Gestores Sociales de Paz y Convivencia a nivel Municipal capacitados

2014

-1 - Municipios beneficiados Asistidos en reconocimiento de sus acciones en convivencia Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 20.00

Objetivo Especifico:Fortalecer el acompañamiento y las asesorías a nivel nacional, departamental y municipal en los procesos de formulación, implementación y seguimiento de iniciativas de convivencia.

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

8/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Producto

Indicador

Asesorias regionales

2014

2015

2016

-1 - Asesorias regionales Realizadas Asesoria regionales realizadas para un mejor desempeño Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 76.00

64.00

6.00

6.00

1000P304 - Asistencia Tecnica A Entidades Tipo indicador: Indicador de Producto Unidad de Medida:Número Meta Total: 64.00

64.00

0.00

0.00

Asesorías regionales VIP

-1 - Asesorías regionales VIP Realizadas Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 33.00

0.00

0.00

33.00

Entidades departamentales asistidas

-1 - Entidades departamentales asistidas Asistidas En la implementación del plan desenal de la seguridad, convivencia y comodidad en el futbol Tipo indicador: Indicador Automático Unidad de Medida:Número Meta Total: 38.00

0.00

19.00

19.00

Regionalización de Indicadores de Producto para la Vigencia: 2015 Regionalización de Indicadores de Producto Cadena de Valor para la Vigencia: 2015

Objetivo Especifico: Brindar herramientas a los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal para prevenir y atender los conflictos sociales de manera pacifica

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

9/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Producto Capacitaciones

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Indicador -1 - Capacitaciones realizadas

Departamento

Meta

AMAZONAS

1.00

ANTIOQUIA

1.00

ARAUCA

1.00

ATLANTICO

1.00

BOLIVAR

1.00

BOYACA

1.00

CALDAS

1.00

CAQUETA

1.00

CASANARE

1.00

CAUCA

1.00

CESAR

1.00

CHOCO

1.00

CORDOBA

1.00

CUNDINAMARCA

1.00

GUAINIA

1.00

GUAJIRA

1.00

GUAVIARE

1.00

HUILA

1.00

MAGDALENA

1.00

META

1.00

NARIÑO

1.00

NORTE DE SANTANDER

1.00

PUTUMAYO

1.00

QUINDIO

1.00

RISARALDA

1.00

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

1.00

SANTANDER

1.00

SUCRE

1.00

TOLIMA

1.00

VALLE

1.00

VAUPES

1.00

VICHADA

1.00

10/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Capacitaciones

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

9900P009 - Funcionarios Capacitados

-1 - Municipios beneficiados Asistidos en reconocimiento de sus acciones en convivencia

AMAZONAS

1.00

ANTIOQUIA

1.00

ARAUCA

1.00

ATLANTICO

1.00

BOLIVAR

1.00

BOYACA

1.00

CALDAS

1.00

CAQUETA

1.00

CASANARE

1.00

CAUCA

1.00

CESAR

1.00

CHOCO

1.00

CORDOBA

1.00

CUNDINAMARCA

1.00

GUAINIA

1.00

GUAJIRA

1.00

GUAVIARE

1.00

HUILA

1.00

MAGDALENA

1.00

META

1.00

NARIÑO

1.00

NORTE DE SANTANDER

1.00

PUTUMAYO

1.00

QUINDIO

1.00

RISARALDA

1.00

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

1.00

SANTANDER

1.00

SUCRE

1.00

TOLIMA

1.00

VALLE

1.00

VAUPES

1.00

VICHADA

1.00

POR REGIONALIZAR

10.00

11/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Objetivo Especifico: Fortalecer el acompañamiento y las asesorías a nivel nacional, departamental y municipal en los procesos de formulación, implementación y seguimiento de iniciativas de convivencia. Producto

Indicador

Departamento

Meta

Asesorias regionales

-1 - Asesorias regionales Realizadas Asesoria regionales realizadas para un mejor desempeño

POR REGIONALIZAR

6.00

Entidades departamentales asistidas

-1 - Entidades departamentales asistidas Asistidas En la implementación del plan desenal de la seguridad, convivencia y comodidad en el futbol

POR REGIONALIZAR

19.00

POLÍTICAS TRANSVERSALES Información de Políticas Transversales para la Vigencia: 2015 Politica

FILTROS DE CALIDAD Observaciones del Proyecto

Control de Formulacion Tecnico Funcionario MARTHA LILIANA RINCON GOMEZ Cargo COORDINADORA GRUPO Fecha 2015-Apr-29 17:48:44 Observación Se envia para control jefe de planeación

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

12/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Pregunta

Descripción

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Respuesta Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)?

El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °° En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

Observación

Si

N.A

N.A ¿Que es flexibilización de oferta? Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial. Sustento legal Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: ³adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada´(ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82. Herramienta Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la ³Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta´dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

N.A

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas? ¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

13/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la En la actualización del proyecto, la entidad debe programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, considerar los recursos y fuentes de financiación que inversión y operación)? requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversióninversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del distribución regional de los recursos y metas de los productos? impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, en el SPI durante la última fecha de corte? financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Entidad Jefe Planeacion Funcionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZ Cargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-29 17:54:45 Observación Se envia para control de viabilidad

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

14/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Pregunta

Descripción

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Respuesta Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)?

El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °° En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

Observación

Si

N.A

N.A ¿Que es flexibilización de oferta? Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial. Sustento legal Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: ³adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada´(ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82. Herramienta Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la ³Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta´dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

N.A

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas? ¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

15/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la En la actualización del proyecto, la entidad debe programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, considerar los recursos y fuentes de financiación que inversión y operación)? requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversióninversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del distribución regional de los recursos y metas de los productos? impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, en el SPI durante la última fecha de corte? financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Cabeza de Sector Jefe Planeacion Funcionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZ Cargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-30 09:08:55 Observación Se envia para control posterior de viabilidad

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

16/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Pregunta

Descripción

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el (MGMP) para el sector? sector en coherencia con el MGMP.

Respuesta

Observación

Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

N.A

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Control de Viabilidad Tecnico Funcionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZ Cargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-30 08:55:56 Observación Se envia para control

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

17/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Pregunta

Descripción

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el (MGMP) para el sector? sector en coherencia con el MGMP.

Respuesta Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

N.A

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Observación

18/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Control Posterior de Viabilidad Tecnico Funcionario David Humberto Gomez Bernal Cargo Contratista Fecha 2015-May-28 17:54:34 Observación El 19 de marzo de 2015 se desarrolló una reunión entre los responsables de la formulación del proyecto por parte del Ministerio del Interior y el DNP para revisar su cadena de valor, en esta se hicieron observaciones para mejorar la estructura de generación de valor del proyecto, la formulación de productos, actividades y metas, así como sus costos asociados. La revisión del proyecto permitió evidenciar que el Ministerio del Interior integró las observaciones a la formulación, al modificar los productos y sus actividaes en el SUIFP, así como la descripción y justificación de los mismos en la ficha MGA. Por tanto, desde la DJSG del DNP, se considera que el proyecto cumple con los requisitos para su registro y financiación. Adicionalmente, es clave considerar que el uso de los recursos en ejecución debe corresponder con lo planeado por la entidad y que se debe garantizar el cumplimiento de la normatividad presupuestal, contractual y los mecanismos de lucha contra la corrupción enunciada en el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474/2011). Pregunta

Descripción

Respuesta

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del distribución regional de los recursos y metas de los productos? impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Observación

Es importante revisar la ejecución del proyecto, porque a corte de abril de 2015 reporta una ejecución financiera del 1,58%, y del 0% para avances físicos y de gestión.

19/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Control Posterior de Viabilidad Subdirector Funcionario Lina María Valencia Ordoñez Cargo Profesional Especializado 15 Fecha 2015-May-31 18:40:20 Observación Considerando la viabilidad otorgada por la entidad y el sector, se registra el proyecto para la vigencia 2016. El 19 de marzo de 2015 se desarrolló una reunión entre los responsables de la formulación del proyecto por parte del Ministerio del Interior y el DNP para revisar su cadena de valor, en esta se hicieron observaciones para mejorar la estructura de generación de valor del proyecto, la formulación de productos, actividades y metas, así como sus costos asociados. La revisión del proyecto permitió evidenciar que el Ministerio del Interior integró las observaciones a la formulación, al modificar los productos y sus actividaes en el SUIFP, así como la descripción y justificación de los mismos en la ficha MGA. Por tanto, desde la DJSG del DNP, se considera que el proyecto cumple con los requisitos para su registro y financiación. Adicionalmente, es clave considerar que el uso de los recursos en ejecución debe corresponder con lo planeado por la entidad y que se debe garantizar el cumplimiento de la normatividad presupuestal, contractual y los mecanismos de lucha contra la corrupción enunciada en el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474/2011).

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

20/21

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP Código Bpin:

2013011000190

Nombre del Proyecto:

FORTALECIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL TERRITORIO NACIONAL

Pregunta

Descripción

Respuesta

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema centralobjetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente El proyecto debe contemplar todas las actividades que definido para todo su horizonte? deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del distribución regional de los recursos y metas de los productos? impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

Fecha de impresión: 5/31/2015 6:48:20 PM

Observación

Es importante revisar la ejecución del proyecto, porque llama la atención su bajo nivel de ejecución hacia la mitad de la actual vigencia.

21/21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.