Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) 1. Nombre y dirección del compilador de la Ficha: Antonio Ballester Potenciano. C/ Fco. Cubells, 7

4 downloads 151 Views 186KB Size

Story Transcript

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) 1. Nombre y dirección del compilador de la Ficha: Antonio Ballester Potenciano. C/ Fco. Cubells, 7 Valencia Ignacio Lacomba Andueza C/ Fco. Cubells, 7 Valencia

PARA USO INTERNO DE LA OFICINA DE RAMSAR. DD MM YY

Designation date

Site Reference Number

2. Fecha en que la Ficha se llenó /actualizó: Febrero de 2006 3. País: España 4. Nombre del sitio Ramsar: Salinas de Santa Pola 5. Mapa del sitio incluido: a) versión impresa (necesaria para inscribir el sitio en la Lista de Ramsar): sí ; -o- no b) formato digital (electrónico) (optativo): sí ;-o- no 6. Coordenadas geográficas (latitud / longitud):

38º 11’ N / 00º 37’ W

7. Ubicación general: Las salinas de Santa Pola se encuentran situadas en los términos municipales de Santa Pola y Elche, provincia de Alicante, en la comarca del Baix Vinalopó. 8.Altitud: (media y/o máx. y mín.) 0-5 msnm

9.Área: (en hectáreas) 2.491,98 ha

10. Descripción general/resumida: Las Salinas de Santa Pola, localizadas al sur de la provincia de Alicante, representan un entorno húmedo integrado por dos ámbitos bien diferenciados. Por un lado la superficie dedicada a la extracción salinera cercana al litoral, que ocupa cerca de 1.100 hectáreas, y la superficie lagunar, menos antropizada, que se extiende a lo largo del perímetro exterior de las salinas. Ambas zonas quedan aisladas por un canal (azarbe) que impide que las aguas dulces se mezclen con las más saladas. Las salinas quedan separadas por el mar por una restinga arenosa en la que se desarrollan comunidades vegetales propias de sistemas dunares. En la zona se encuentran varias biocenosis vegetales, destacando cuantitativa y cualitativamente, las comunidades halófilas-hidrófilas. Las comunidades de aves acuáticas son de gran interés, haciendo de esta zona la tercera de la Comunidad Valencia para la reproducción de aves y la primera en el caso de Netta rufina y uno de los lugares de cría de la Cerceta Pardilla Marmaronetta angustirostris. También es importante para la invernada y los pasos migratorios de limícolas y anátidas principalmente. Se ha de destacar la presencia de grandes concentraciones de Flamenco Phoenicopterus ruber. 11. Criterios de Ramsar: 1 •

2 •

3 •

4 • 5• 6 • 7 • 8

12. Justificación de la aplicación los criterios señalados en la sección 11: • Criterio 1: (si el humedal supone un ejemplo representativo, raro o único de la región biogeográfica considerada 1

Las Salinas de Santa Pola representan un ejemplo excepcional en el ámbito del Mediterráneo en el que se conjuga la explotación salinera con la existencia de un humedal natural que da cobijo a un gran número de aves. • Criterio 2: (si sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas)

1. Entre los tipos de hábitat asociados a humedales del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats cuya presencia está confirmada en este espacio, destaca la existencia de dos hábitat considerados como prioritarios: ƒ ƒ

1150(*) Lagunas costeras. 1510(*) Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

(El listado completo de hábitat asociados a humedales del Anexo I de la Directiva Hábitats presentas en el espacio es listado en el apartado 18 de esta Ficha) 2.- Entre las especies animales asociadas a humedales presentes en este espacio destacan el grupo de las aves. Mencionar la presencia, entre otras especies, de la Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) incluida como Vulnerable por la UICN, y En peligro de Extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El estado de conservación de las especies que cumplen el presente criterio se muestra en la siguiente tabla: Especie

Libro UICN (2004)

Fartet Aphanius iberus Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) Pato colorado (Neta rufina) Aguila pescadora (Pandion haliaetus) Aguja colinegra (Limosa limosa ) Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus Morito (Plegadis falcinellus) Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) Agachadiza común (Gallinago gallinago) Gaviota picofina (Larus genei) Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)

(VU) (A1cd+2cd, C1)

Catálogo Nacional EN EN DIE DIE DIE DIE DIE DIE DIE DIE

Libros Rojos España EN CR VU CR VU VU VU VU EN VU VU VU

• Criterio 3: (si sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada). 1.- Entre los tipos de hábitat asociados a humedales del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE cuya presencia está confirmada en este espacio (y que son listados en el apartado 18 de esta ficha), destaca la existencia de cinco tipos valorados globalmente como A (excelentes) según los criterios del Anexo III de dicha Directiva, en función tanto de su estado de conservación como de su importancia en cuanto a superficie en el contexto de la región biogeográfica mediterránea: ƒ ƒ ƒ

ƒ

1150(*) Lagunas costeras. (Evaluación global A) 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos. (Evaluación global A) 1510(*) Estepas salinas mediterráneas (Linonietalia). (Evaluación global A) 3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition (Evaluación global A)

Además de estos hábitat se ha detectado la presencia de Aphanius iberus, especie de pez incluida en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE, considerándose con Evaluación global A

2

2.- Las salinas de Santa Pola cuenta con varios endemismos botánicos exclusivos, como los Limonios: Limonium furfuraceum, Limonium parvibracteatum y Limonium santapolense, considerada por la IUCN como “Vulnerable”. Destaca igualmente por su interés, la presencia de invertebrados endémicos de varios grupos faunísticos, como los escarabajos tenebriónidos Tentyria longata y Pimelia modesta. Por otra parte las Salinas de Santa Pola sustenta una de las mejores poblaciones del Fartet Aphanius iberus, ciprinodóntido endémico de España y catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/90 y siguientes) e incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE. • Criterio 4: (si sustenta especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico, o los ofrece refugio cuando prevalecen condiciones adversas). El humedal representa uno de los enclaves más utilizados por el Flamenco Phoenicopterus ruber en el Mediterráneo occidental, con censos en ocasiones por encima de las 3.000 aves y con varios intentos de reproducción, por lo que esta localidad sustenta especies de fauna cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico (migración, invernada). • Criterio 6: (si sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población de aves acuática) Las Salinas de Santa Pola sustenta de manera regular el 1% de los individuos de varias especies, especialmente durante el periodo reproductor e invernada, entre las que se señala Garcilla Cangrejera Ardeola ralloides, con cerca de 40 parejas reproductoras en 2004 (1%: 40 indv), Flamenco Común Phoenicopterus ruber con censos muy por encima de las 1000 aves. Entre los limícolas destaca la Avoceta Recurvirostra avosetta, con censos de más de 400 parejas reproductoras (820 parejas en 2005) y censos anuales en ocasiones por encima de las 750 aves (1%: 730 indv), incluida en invernada y el Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus (entre las 200 y 400 parejas)(1%: 680 indv). Las cifras alcanzadas en reproducción e invernada por la Cigüeñuela Himantopus himantopus (entre 100-250 parejas reproductoras) se aproximan a los valores considerados por los criterios. Por último, la Cerceta Pardilla Marmaronetta angustirostris (7 parejas reproductoras en 2003, 13 en 2004 y más de 20 en 2005) (1%: 40 indv). En relación con gaviotas y charranes, el Charrancito Común Sterna albifrons alcanza cifras reproductoras de 200-500 parejas nidificantes, (572 en 2005) y con censos por encima de las 340 aves (1%: 340 indv), y el Fumarel Cariblanco Chlidonias hybridus, (entre 100-180 parejas reproductoras) y censos por encima de las 260 aves (1%: 260 indv). • Criterio 7: (si sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo). Las Salinas de Santa Pola sustenta una de las mejores poblaciones del Fartet Aphanius iberus, ciprinodóntido endémico de España y catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/90 y siguientes) e incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats. 13. Biogeografía a) región biogeográfica: Mediterránea b) sistema de regionalización biogeográfica: Se aplica la división establecida en el art. 1 de la Directiva Hábitats 92/43/CEE. 14. Características físicas del sitio: • Geomorfología.

3

Morfológicamente, las Salinas de Santa Pola tienen su origen en una laguna costera que se desarrolló en su día sobre la extensa llanura de inundación del curso bajo del río Segura, que ha quedado limitada por una restinga en el que se desarrolla un estrecho frente de dunas móviles que se extiende hacia el sur. La plataforma de Santa Pola corresponde a un gran arrecife del Mioceno terminal (Mesiniense), en un excelente estado de conservación, que refleja, en su estructura actual, la morfología original de forma bastante aproximada gracias al encajamiento de los barrancos y escarpes actuales. Por el noroeste el paleo-arrecife se encuentra cubierto por los materiales del Plioceno y Cuaternario que rellenan los llanos de Elche. El talud de derrubios bioclásticos generalmente asociados a los frentes arrecifales se encuentra, en este caso, cubierto por depósitos de coluviones y de piedemonte de origen continental formados a lo largo del Cuaternario. Estos depósitos se encuentran cubiertos o se transforman lateralmente hacia facies arenosas que corresponden al cordón litoral que enlaza, en dirección norte-sur, las sierras de Colmenar y Santa Pola. Este cordón (Holoceno), con una extensión de 2,5 km2, se encuentra asentado sobre otro más antiguo, sirviendo ambos de restinga a la zona pantanoso del Saladar, en las proximidades del aeropuerto del Altet. • Hidrología. Los principales recursos hídricos de la comarca proceden de los dos cauces fluviales existentes, que son los ríos Vinalopó y Segura, si bien ambos resultan deficitarios para atender la demanda hídrica, especialmente durante el verano. Sólo presentan excedentes con ocasión de las relativamente frecuentes avenidas, en ocasiones torrenciales, que caracterizan el clima mediterráneo. Los aportes hídricos que reciben las Salinas de Santa Pola son cuantiosos y proceden directamente del mar hacia las salinas, para facilitar la explotación de sal y desde los acuíferos adyacentes por transferencia directa de recursos subterráneos. Por otro lado, la zona recibe agua semidulce procedente de la zona del Hondo por el azarbe del Dalt, que surte a una pequeña extensión de terreno situado al suroeste, conocida por pantano o laguna de Santa Fe, de unas 450 ha. El mismo azarbe, cerca de su desembocadura en el mar, forma otra pequeña charca de agua salobre de unas 250 ha. El agua que se utiliza en las salinas es bombeada desde el Mediterráneo a través de un canal y conducida a unos depósitos de “agua salada fresca” donde comienza el proceso de la obtención de sal. Por otra parte, las charcas que rodean las salinas propiamente dichas conforman un conjunto bastante estable, delimitado por un azarbe que las rodea y separa del terreno salino circundante. Tales azarbes aportan aguas salobres procedentes de riegos o afloramientos y van a desembocar al mar. • Climatología. La zona estudiada se ubica en la región climatológica del sureste peninsular, que incluye las provincias de Almería, Murcia y Alicante, y que es considerada por algunos autores como la región de aridez más extrema no sólo de la Península Ibérica, sino también de Europa si se excluye el área del Mar Caspio. La comarca se caracteriza por poseer temperaturas medias invernales suaves, en torno a los 16-17º C con mínimas del mes más frío no inferiores a 10º C, y estivales elevadas, con medias que oscilan entre 29-30º C, siendo las heladas prácticamente nulas y las oscilaciones térmicas poco acusadas debido al efecto atemperador del Mediterráneo. En cuanto a las precipitaciones, se puede decir que son escasas, en torno a los 300 mm., con mínimas en verano y máximas a principios de otoño, siendo uno de los rasgos comunes a toda la zona la intensa irregularidad interanual. Todo ello ocasiona unas altas tasas de aridez, existiendo un déficit hídrico durante la mayor parte del año (9 meses y 680 mm.).

4

15. Características físicas de la zona de captación: Tanto la descripción geomorfológica como el resto de aspectos físicos del ámbito territorial considerado se describen en el apartado precedente. 16. Valores hidrológicos: Las Salinas de Santa Pola están situadas en el Sistema de Explotación Vinalopó-Alacantí, en una zona donde la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha diferenciado hasta ahora Unidades Hidrogeológicas. El humedal queda emplazado sobre el sistema hidrogeológico de baja permeabilidad, constituido fundamentalmente por limos y arcillas, sedimentos asociados con el desbordamiento del sistema fluvial del río Segura. Estos materiales permeables se distribuyen en vertical y lateralmente con grandes variaciones de potencia, formando conjuntos irregulares de poca continuidad lateral. Macroscópicamente dan lugar a tres conjuntos: - Acuífero cuaternario superficial: Es el que da lugar a los ullals existentes en la zona interior y está drenado parcialmente por los azarbes. Su potencia varía normalmente de 10 a 20 m. - Acuífero cuaternario profundo superior: Se considera formado por gravas con fracción arcillosa y arenas en proporción variable. Su potencia media se estima entre 5 y 10 metros. Su techo se sitúa a unos 40-60 metros de profundidad. - Acuífero cuaternario profundo inferior: constituido por gravas con contenidos variables en arcillas y arenas. Presenta una potencia media de 20 metros. Su techo se sitúa a una profundidad media de 80-150 m. A muro aparecen arcillas cuaternarias, que constituyen el impermeable de base del conjunto formado por los tres niveles acuíferos indicados. Tanto la geometría como los límites de los niveles productivos están fuertemente condicionados por factores tectónicos. De forma esquemática, y centrándonos en el entorno más próximo de los Parques Naturales de El Hondo y Santa Pola, las formaciones cuaternarias constituyen un sistema de acuífero multicapa donde es posible diferenciar tres macroniveles productivos hidraúlicamente hablando, aunque cada uno de ellos puede estar constituido por numerosos paquetes no conectados de forma total entre sí. La unidad cuaternaria en el área investigada tiene una potencia que supera escasamente los 200 m. El funcionamiento hidrológico del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola depende de su explotación industrial como salinera. Los aportes hídricos mayoritarios a la zona húmeda son, por tanto, aguas marinas para el citado proceso salinero. Sin embargo, no hay que olvidar que existe un acuífero que podría ser utilizado, por su menor salinidad, para imprimir biodiversividad al Parque Natural, en concreto para al alimentación hídrica de la Finca de Múrtulas. 17. Tipos de humedales a) presencia: Marino/costero: A • B • C • D • E

• F • G • H • I • J • K

Continental: L • M • N • O • P • Q • R • Sp • Ss • Tp Va• Vt • W • Xf • Xp • Y • Zg • Zk(b) Artificial:

1

• 2 • 3 • 4 •

Ts • U •

5 • 6 • 7 • 8 • 9 • Zk(c)

b) tipo dominante: D, H, Sp, 5 18. Características ecológicas generales: En las Salinas de Santa Pola se identifican varios de los hábitats naturales contemplados en el Anexo I de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992. ƒ

1410 Pastizales salinos mediterráneos (Jucentalia maritimi) +Elymo elongati-Juncetum maritimi+

5



ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructici)+Cistancho luteae-Arthrocnemetum fruticosi++Frankenio corymbosae-Arthrocnemetum macrostachyi++Frankenio corymbosae-Halocnemetum strobilacei+ 1510(*) Estepas salinas (Limonietalia) +Lymonio caesii-Lygeetum sparti+ 1150(*) Lagunas costeras 3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition 3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara sp. 1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea) 2110 Dunas móviles embrionarias 2260 Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia 2120 Dunas móviles de litoral con Amophila arenaria (“dunas blancas”) 2210 Dunas fijas de litoral con Crucianellion maritimae 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados 1120(*) Praderas de Posidonia Posidoniin oceanicae 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) * Hábitats prioritarios + Asociación vegetal # Alianzas

19. Principales especies de flora: El espacio se encuentra ocupado por distintas biocenosis vegetales, aunque destacan, cuantitativa y cualitativamente, las comunidades halófilas-hidrófilas debido a la existencia de altas concentraciones iónicas en la inmensa mayoría del territorio. En los márgenes o motas de las salinas habitan comunidades hiperhalófilas compuestas por sosas y barrillas anuales (Suaedo splenditis - Salicornietum ramossimae) que van siendo sustituidas por sosas perennes y limonios conforme disminuye la salinidad y la humedad, pertenecientes a las asociaciones Arthrocnemo - Halocnemetum strobilacei, Frankenio-Arthrocnemetum macrostachyi, Cistancho-Arthrocnemetum macrostachyi y Sphenopo-Arthrocenemetum glauci que incluyen un amplio espectro de especies, algunas de ellas endémicas y de gran interés biogeográfico. Las Salinas de Santa Pola contiene las mejores representaciones valencianas de Arthrocnemetea. Entre los endemismos exclusivos de la Comunidad Valenciana se identifican varios Limonios, como Limonium furfuraceum y Limonium parvibracteatum, ambos considerados como “Casi Amenazados” por las categorías establecidas por el U.I.C.N., y Limonium santapolense, considerada por este mismo organismo como “Vulnerable”, así como Linaria arabiniana. La zona noroeste se caracteriza por la presencia de agua dulce que diversifica el paisaje vegetal del área con la presencia de comunidades hidrófilas (carrizales, juncales, etc.) que forman mosaico con los saladares descritos anteriormente. 20. Principales especies de fauna: La zona presenta un interés particular desde el punto de vista faunístico en función, fundamentalmente, de las grandes concentraciones de limícolas que en ella se producen, además de ser una de las pocas áreas de la Península Ibérica donde el flamenco Phoenicopterus ruber mantiene una presencia constante y en grandes concentraciones. Durante los pasos primaveral y otoñal y en la invernada recalan en las salinas de Santa Pola miles de ejemplares de limícolas, destacando la Avoceta Recurvirrostra avosetta, que supera en ocasiones los 1000 ejemplares, la Aguja Colinegra Limosa limosa con más de 1.500 aves, y el Correlimos Zarapitín Calidris ferruginea, el Correlimos Común Calidris alpina, el Correlimos Menudo Calidris minuta y el Archibebe Común Tringa totanus, con cifras de varios centenares de aves, entre otras muchas especies. Entre las anátidas, que en invernada pueden superar en algunas jornadas los 10.000 ejemplares, predominan el Pato Cuchara Anas clypeata y el Pato Colorado Netta rufina, mientras que la Focha Común Fulica atra en ocasiones alcanza los 4.000 individuos. La población de anátidas invernantes está estrechamente vinculada con el humedal de El Hondo de Elche. La Gaviota Reidora y la Patiamarilla son los láridos más numerosos en invernada, con cifras de más de 2.000 aves, siendo menos frecuentes en invernada la Gaviota Picofina Larus genei y la Gaviota de Audouin Larus audouinii. Son destacadas también las cifras reproductoras de Charrán Común Sterna hirundo, con más de 500 parejas, y de Gaviota Picofina Larus genei, con algo más de 60 parejas.

6

Como nidificantes regulares en la zona, cabe destacar la presencia de Zampullín Chico Tachybaptus ruficollis, Somormujo Lavanco Podiceps cristatus, más de 30 parejas, el Avetorillo Ixobrychus minutus, la Garza Imperial Ardea purpurea, Ánade Azulón Anas platyrhynchos, Pato Colorado Netta rufina y el Porrón Común Aythya ferina. Destaca la reproducción, desde finales de los 90, del Morito Común Plegadis falcinellus, con cerca de 10-12 parejas, de la Cerceta Pardilla Marmaronetta angustirostris (7 parejas reproductoras en 2003, 13 en 2004 y más de 20 en 2005). Destaca, por su interés, la presencia de invertebrados endémicos de varios grupos faunísticos, como los escarabajos tenebriónidos Tentyria longata y Pimelia modesta, y grupos faunísticos bien representados como el de los crustáceos de aguas salobres. 21. Valores sociales y culturales: Las Salinas de Santa Pola han sido objeto de una intensa actividad humana desde antiguo. Las actividades vinculadas con la pesca, la caza de aves acuáticas y la recolección de plantas han dado lugar a prácticas y sistemas de trabajo propias y particulares de este ámbito territorial. La extracción de sal bajo las condiciones ambientales en las que se localizan las salinas, ha configurado un paisaje humano y social de elevada singularidad. Los sistemas y métodos de extracción, así como las infraestructuras y maquinaria empleada en la obtención de la sal han dado lugar a un patrimonio que debe ser tenido en cuenta. Entre los elementos arquitectónicos más significativos destaca, por su vistosidad, la Torre del Tamarit, construcción realizada en el siglo XVI para la vigilancia del litoral frente a los ataques de piratas berberíscos. 22. Tenencia de la tierra / régimen de propiedad: La propiedad es particular en su mayoría. Existen ocho o nueve grandes propietarios, entre los que los principales son Bras del Port, S. A., y Salinas de Bonmati, S. A., que realizan la explotación salinera, y Pantano de Santa Fe e Irles como cotos de caza. Recientemente, la Generalitat Valenciana ha adquirido una propiedad de 37 ha y se encuentra en tramitación un retracto sobre una propiedad de más de 300 has. 23. Uso actual del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua): Los aprovechamientos agrícolas son muy limitados, ya que tan sólo existen pequeños cultivos de regadío y secano en las zonas sur y sureste, debido a la existencia de suelos y aguas excesivamente salados, aunque la proliferación de los cultivos de palmera comienza a ser preocupante, así como las construcciones ilegales. El resto de la zona está dedicada a la explotación salinera, bien en activo o bien en estado de abandono. La caza de aves acuáticas ha sido una de las actividades desarrolladas tradicionalmente en este ámbito, si bien en la actualidad se ha reducido el número de acotados cinegéticos. Existe además una larga tradición pesquera en el ámbito que ha dado lugar al desarrollo de actividades de acuicultura y piscicultura. Las especies comerciales más explotadas son la anguila (tanto en su forma juvenil como adultos) y los mújoles. La acuicultura se dirige a la producción de lubina y dorada y existe, además, cierta actividad de marisqueo (producción de langostino). 24. Factores adversos (pasados, presentes o potenciales) que afecten a las características ecológicas del sitio, incluidos cambios en el uso del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua) y de proyectos de desarrollo: (a) Dentro del sitio Ramsar:

7

Uno de los principales impactos que afectan al humedal hace referencia a la Carretera Nacional que atraviesa el espacio protegido de norte a sur y que ocasiona la mortandad de un elevado número de vertebrados todos los años. El desarrollo de planes urbanísticos en el entorno inmediato del humedal ocasiona un cambio irreversible de los hábitats y un incremento de la presión antrópica. Existen varios proyectos de actuación en el frente litoral, en especial en las zonas próximas a los núcleos de población y en la zona sur. Otro de los riesgos que corren las salinas es la pérdida de rentabilidad de la explotación salinera y el consiguiente abandono de la actividad, que podría poner en peligro la supervivencia de parte del ecosistema del humedal. Este proceso es frecuente y progresivo en gran parte de las pequeñas salineras del Mediterráneo. La proximidad de núcleos de población de cierta importancia, como Santa Pola, condiciona un incremento de los impactos asociados con la presión urbana y humana. Existen problemas puntuales de contaminación de las aguas, agravados en épocas de sequía, debido a la sobreutilización que se hace del recurso hídrico en agricultura. (b) En la zona circundante: El ámbito territorial que rodea a las salinas de Santa Pola está inmerso en una de las zonas litorales de mayor desarrollo urbanístico de la Comunidad Valenciana. La puesta en marcha y ejecución de planes de ordenación territorial, algunos pendientes de ejecución, pueden representar una mayor presión antrópica y urbana en el entorno inmediato y condicionar una pérdida en la calidad ambiental del humedal. Esta presión, incluida la originada por las demandas en agricultura, puede llevar a la sobreexplotación de acuíferos subterráneos. La existencia de vertederos “incontrolados” de residuos sólidos y de escombros, aterramientos y explanaciones, que constituyen otra afección paisajística significativa. 25. Medidas de conservación adoptadas: a) Régimen jurídico de protección. • En la actualidad las Salinas de Santa Pola se encuentran protegidas mediante su denominación como Paraje Natural por Decreto 190/1988, del 12 de diciembre, al amparo de la Ley 5/1988, de 24 de Junio, de la Generalitat Valenciana. • Suelo No Urbanizable.En el término municipal de Elche todo el suelo incluido en el Paraje está calificado como Suelo No Urbanizable de Protección de Saladares, lo que no impide la existencia en el mismo de numerosas construcciones ilegales. En Santa Pola, asimismo, el suelo está clasificado como No Urbanizable, si bien determinadas áreas se califican como de “Alojamiento Especial”. Sobre las mismas existen algunos proyectos de urbanización. • Convenio de Ramsar. Incluido en la Lista del Convenio Ramsar de Humedales de Importancia Internacional por Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de julio de 1989 (B.O.E. nº110, de 8 de mayo de 1990) • Catálogo de Zonas Húmedas. Incluido en el “Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana”, aprobado por el Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, del Gobierno Valenciano.

• •

LIC. Espacio propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), con la denominación “Salinas de Santa Pola” (código ES0000120), en aplicación de la Directiva Hábitat 92/43/CEE. ZEPA. Espacio designado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Salinas de Santa Pola” (código ES0000120) en función de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres.

b) Planificación de la gestión. • PRUG. La norma reguladora de este espacio protegido queda recogida en el Decreto 2002/1994, de 13 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba definitivamente el Plan Rector de Uso y Gestión del paraje natural de la Comunidad Valenciana de las Salinas de Santa Pola. 26. Medidas de conservación propuestas pendientes de aplicación:

8

Se está tramitando la aprobación de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los tres humedales sudalicantinos (salinas de Santa Pola, Laguna de La Mata-Torrevieja y El Hondo). La Administración Autonómica, a través de la Consellería de Territorio y Vivienda, lleva a cabo un proceso de adquisición de terrenos para su reconversión en hábitats naturales. Están pendientes de ejecución varios de proyectos de recuperación del hábitat. 27. Actividades de investigación e infraestructura existentes: Las actividades de investigación, gestión y manejo de la biodiversidad dependen de la Consellería de Territorio y Vivienda, de la Generalitat Valenciana. Las Universidades de Valencia desarrollan paralelamente iniciativas de investigación de muy diversa índole (gestión de recursos hídricos, anillamiento científico de aves, etc.). 28. Programas de educación para la conservación: Existe un Centro de Información localizado en el Museo de La Sal, en el que se proporciona información sobre el parque natural y en el que existe una serie de exposiciones y audiovisuales. En este enclave existen lugares habilitados para el estacionamiento de vehículos. Desde la Consellería de Territori i Habitatge se ofertan dos senderos autoguiados que discurren dentro del parque y que se acompañan de un tríptico explicativo que se proporciona en el Centro de Información. 29. Actividades turísticas y recreativas: Dada la proximidad de núcleos urbanos y centros turísticos en el entorno de las Salinas existe una amplia oferta de actividades turísticas y recreativas en la zona. Todas ellas practicadas fuera del entorno protegido. 30. Jurisdicción: • Jurisdicción territorial. • Jurisdicción administrativa. Autonómica. Consejería de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana

31. Autoridad responsable del manejo: Consejería de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana Servicio de Parques Naturales Director-Conservador del Parque Natural 32. Referencias bibliográficas: • • • • • • • •

BAÑARES, A. et al., eds (2003). “Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada de España. Taxones prioritarios”. DGCN (MIMAN). Madrid DIRECTIVA 79/4093/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. D.O.C.E. nº L 115/41. DIRECTIVA 92/43/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres. D.O.C.E. nº L 206/7. DOADRIO, I, ed. (2003). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. DGCN/CSIC. Madrid GRIMMETT y JONES. 1984. lmportant bird areas in Europe. ICPB. Technical Publication, n.º 9. I.G.M.E., 2005. Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos. Serie: Hidrogeología y aguas subterráneas nº 3. Madrid IUCN 2004. 2004 IUCN Red List of Threatened Species. . Downloaded on 14 December 2004. MADROÑO, A. et al., eds. (2004). “Libro rojo de las Aves de España”. DGB (MIMAM) & SEO/BirdLife. Madrid.

9

• • • • • •

MARTÍ, R. Y DEL MORAL, J. C. (eds.) 2003. La invernada de aves acuáticas en España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid NAVARRO. 1971. Notas preliminares sobre aves acuáticas de las salinas de Santa Pola. Ardeola, 15:91-93. PALOMO, L.J. Y GISBERT, J. (2002). Atlas de los Mamíferos terrestres de España. DGCN/SECEM/SECEMU. Madrid PLEGUEZUELOS J.M. et al., eds. (2002). Atlas y Libros Rojos de los Anfibios y reptiles de España. DGCN/AHE. Madrid RAMOS, A. J. Y FIDEL, L. (1999). Las aves de los humedales del sur de Alicante y su entorno. Editorial Club Universitario. Alicante WETLANDS INTERNATIONAL, 2002. Waterbird Population Estimates – Third Edition. Wetlands International Global Series nº 12, Wageningen, The Netherlands.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.