FICHA SECTOR-MODA Y CONFECCIÓN

Oficina Comercial de la Embajada de España en Bélgica FICHA SECTOR-MODA Y CONFECCIÓN Mayo 2003. Realizado por Ana García Fatela. Becaria Icex 2002-20

14 downloads 92 Views 42KB Size

Recommend Stories


ACECHO Y CAMUFLAJE FICHA TECNICA
U MANUAL WEB SCOUT ACECHO Y CAMUFLAJE FICHA TECNICA 06-03-2006 Algunos puntos a tener en cuenta para practicar acecho y camuflaje: 1. En la natura

FACULTAD DE MEDICINA MÉDICO CIRUJANO FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF. FICHA CALIF
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Relación de aspirantes ACEPTADOS Los aspirantes aceptados, deberán de comunicarse a la brevedad con la Unid

FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA www.benjaminlibro.com [email protected] fb: Centro Benjamín de Promoción del Libro la Lectura y las Letras fb: María Sarah Mans

Ficha Técnica de Seguridad y Uso
Hoja de Seguridad OXIDIAL Código: MSDS -001 Revisión: 02 Pagina: 1/5 Fecha: Preparado por: Revisado por: 24/07/08 A.P H.Y Ficha Técnica de Se

ANEXO III FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO
ANEXO III FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO Nota: Esta ficha técnica, etiquetado y prospecto son la version válida en el momento de la Decisión d

Story Transcript

Oficina Comercial de la Embajada de España en Bélgica

FICHA SECTOR-MODA Y CONFECCIÓN Mayo 2003. Realizado por Ana García Fatela. Becaria Icex 2002-2003

1. ÁMBITO DE ESTUDIO El sector de la confección y moda comprende los dos capítulos del TARIC: 61 “ Prendas y complementos del vestido en punto” y la 62 “ Prendas y complementos del vestido, diferentes del punto”. La partida arancelaria del ICEX es la 2.15 “Prendas textiles de vestir”.

2. DATOS DEL MERCADO A. PRODUCCIÓN LOCAL El Instituto Nacional de Estadística belga proporciona los datos de producción de la economía belga según los códigos PRODCOM. La partida 17 recoge “productos de la industria textil”. Los datos de la producción nacional, exportación, importación y consumo interno del sector textil belga se presentan a continuación; gráficamente se puede apreciar la evolución de la producción nacional desde 1998 hasta 2002: PRODUCCIÓN NACIONAL 10.600,00

Producción

Exportación

Importación

Consumo Interno

1998

10.025,2

-

-

6.990,1

1999

9.842,0

-

-

6.902,1

2000

9.670,5

11.231,6

9.4265,1

6.950,2

2001

10.284.6

11.505,3

9.436,1

7.532,4

2002

10.350,8

11.542,2

9.175,6

-

10.400,00 10.200,00 10.000,00 9.800,00 9.600,00 9.400,00 9.200,00

Fuente: Banco Nacional de Bélgica, Mn. Economía y Hª, e Instituto Nacional de Estadística. Datos en millones de euros.

1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

En los datos recogidos en el cuadro anterior se observa la evolución de la producción del sector textil. Se ve como sufrió un retroceso a finales de la década de los 90, llegando en el año 2000 al nivel más bajo de los últimos años. A partir del 2001 se recuperó y en el 2002 la trayectoria ha continuado de manera ascendente. A falta de contabilizar los dos últimos meses del 2002, la producción nacional se situó en torno a los 10.350 millones de euros. De las exportaciones totales es importante destacar que la región de Flandes es la que más exporta (alrededor del 80% del total de las exportaciones del 2002), le sigue la región de Valonia, con un 12% del total, y después aparece Bruselas con un 6% del total. Los principales destinos de las exportaciones belgas son: de los países de la Unión, Francia, Holanda y Reino Unido. Las ventas a los países del Este han aumentado un 15% desde el 2001. Hay que destacar sobre todo a Turquía como uno de los clientes más importantes. Túnez, Suiza ,Japón y EEUU también destacan entre los principales destinos del resto del mundo.

B. DATOS DE COMERCIO EXTERIOR BELGA CON ESPAÑA 2002

2001

2000

1999

1998

EXPORTACIONES

399.6

459.6

381.1

338.2

326.2

IMPORTACIONES

311.6

299.2

290

295.4

294.2

Fuente: Boletín económico de ICE, datos en millones de euros. Mientras que las importaciones se han mantenido prácticamente constante a lo largo de los últimos años, las exportaciones belgas a España si sufrieron unas variaciones mayores. En el año 2000 y 2001 aumentaron las compras textiles españolas, para que después en el 2002, volviesen a bajar. España no se encuentra entre los principales destinos, captando alrededor del 4% del total de las exportaciones belgas dentro de la Unión, y cerca del 2% del total mundial. La balanza comercial bilateral es favorable para Bélgica, sin embargo, en general, no se puede hablar de un comercio bilateral importante en el mercado textil entre España y Bélgica. A pesar de ser un sector dinámico en el comercio exterior de Bélgica, la representación española no es consistente.

COMPETENCIA Bélgica es un país con una gran apertura comercial, y en el caso textil esta apertura es aún mayor. Debido a esto la competencia es un factor clave en este mercado, caracterizado por no presentar barreras de entrada con una accesibilidad fácil para el exportador extranjero pero con un alto grado de competencia internacional, lo cual resulta en un consumidor exigente.

2 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

Los principales proveedores belgas son: Holanda, Francia, Túnez, Alemania, China, Italia, Marruecos, Turquía, Polonia y Reino Unido. Holanda, Francia y Alemania son los principales socios económicos de Bélgica, de ahí su relación de principales proveedores. Italia debe su importancia en el sector gracias a razones de diseño, que les diferencia en el mercado. Otros países como China o Túnez responden a la competencia mediante precios bajos.

3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Bélgica es un país de una gran complejidad interna. El sector textil no es una excepción. Un rasgo general de la moda belga es su carácter monocromista, predominando el color negro. Perfil del consumidor belga medio: Actualmente el consumidor belga es el que determina la oferta, ya que el mercado belga está bastante saturado. Como demandante de productos textiles el consumidor belga es muy exigente, con alto poder adquisitivo y predilección por los centros comerciales.

-

-

Sin embargo hay importantes diferencias regionales: Atendiendo a criterios de consumo, la región de Bruselas es la que menos gasta en ropa (según el indicador del gasto medio de las familias) mientras que Flandes es la que más, seguida de Valonia. Atendiendo a gustos, la región de Flandes es marquista, está dispuesta a pagar más por una marca, es racional, y no se deja llevar por la moda; la zona francófona sin embargo, es más impulsiva y busca una relación calidad-precio compensada.

4. ANÁLISIS DE LA OFERTA A. OFERTA BELGA Tipo de tiendas predominantes: Las franquicias y las grandes cadenas textiles. En menor medida las tiendas de alta costura y las grandes marcas. En consecuencia la relación Calidad-Precio es Media-Alto. Una característica muy importante del sector textil belga es la deslocalización como método de producción en auge. Desde la década de los 90, el número de empresas belgas que han decidido implantar parte de sus procesos de producción en el extranjero, ha ido en aumento. Esto es debido principalmente a la presión fiscal que es una de las más elevadas de Europa, a pesar de la reducción del Impuesto de Sociedades al 33.99% en el 2003. 3 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

B. PERFIL DE LA MODA ESPAÑOLA o A pesar de ser equiparada a los productos franceses e italianos, los profesionales belgas de la moda, esperan que los productos textiles españoles tengan un precio menor. o La mayoría de los exportadores españoles venden en sus propias tiendas (Zara, Mango, etc), o en menor medida mediante franquicias o en tiendas multimarcas. o Las mayores ventajas de la moda española son: innovadora y acorde con los cambios de la moda; versátil y con gran variedad de productos; gran apertura comercial; y gran éxito de algunas empresas como Zara o Mango que actualmente compiten con las primeras marcas belgas en prestigio, precios y liderazgo del mercado. o Las empresas españolas en su mayoría no adaptan sus colecciones al gusto belga. o Las debilidades pasan por un deficiente márketing que ayude a dar a conocer al producto y, la existencia de una fidelidad mutua entre comprador y proveedor belga. Además, la mayoría de las marcas españolas gozan de una buena reputación en España, lo cual es una de sus fuerzas en su país, y pierden esta ventaja en el mercado belga.

5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN A. DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESAS TEXTILES BELGAS o Centros de distribución al por mayor: Los dos centros de exposición permanente más importantes son: International Trade Mart/ Fashion Gardens y el International Fashion Group (agrupación de agentes independientes de la confección en la zona residencial de Stombeek-Bever). o Detallistas: Son los que gozan con mayor cuota de mercado, alrededor del 45% del valor total. Adquieren las colecciones en los centros permanentes de exposición y las venden directamente al público. Sin embargo en los últimos años la tendencia en el sector se ha orientado hacia la integración de fabricante y distribuidor dentro de una misma estructura empresarial, con lo que su importancia va en disminución. o Hipermercados y grandes superficies: Al consumidor belga le gusta comprar en grandes almacenes como INNO, y en centros comerciales donde se concentran una gran variedad de servicios. Los hipermercados gozan también de gran popularidad, siendo un centro importante para la distribución textil; en Bélgica se compra ropa en hipermercados como CORA, GB, DELHAIZE, MAKRO, etc Por esta razón, no extraña observar en los catálogos de los hipermercados espacios de 2 y 3 páginas dedicadas a la ropa y ofertas de 2X3. o Venta por correspondencia : La venta a través de catálogos y por Internet a pesar de ser una novedad importante en el mundo comercial, no goza de gran importancia en el sector textil. Cabe destacar dos empresas belgas dedicadas a la venta por catálogo: e5mode y Jarodex. 4 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

B. PERFIL DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN BÉLGICA o Fabricantes: Sin duda, los fabricantes responden al perfil español en el sector textil. Realizan el tejido, lo distribuyen y venden directamente al cliente. Empresas como Zara, Mango, Adolfo Domínguez entienden esta filosofía. Las empresas españolas prefieren localizarse en las principales calles come rciales de Bélgica antes que en centros comerciales. Las dos ciudades belgas más importantes para las empresas españolas son Bruselas y Amberes. Los canales de distribución están integrados dentro de las propias empresas, de este modo, se evitan problema s con distribuidores.

6. PUBLICACIONES Entre las publicaciones mejores consideradas para promocionar el sector, se destacan las que van destinadas directamente al público, y en especial , al público femenino. De ellas, las más importantes son Marie Claire, Libelle y Feeling. Otras revistas belgas relacionadas con el sector de la moda: -

GAEL (francés): Revista mensual femenina. FEMME ACTUELLE. (francés): Seminario femenino para público femenino. FLAIR (neerlandés): Dirigido a mujeres jóvenes. FLAIR L’HEDO (francés) FEMMES D’AUJOURD’HUI MODE DIT IS BELGISCH (neerlandés) MODE, C’EST BELGE (francés) MODERNE ELLE BELGIE ELLE BELGIQUE INNO VOTRE BEAUTE VROUW & WERELD FIT &GEZOND

7. LEGISLACIÓN

-

La ley de prácticas de comercio y protección del consumidor. (julio 14, 1991), en la cual se hace referencia a 3 temas importantes para el mercado textil:

1. La ley establece 2 períodos de Rebajas: del 3 al 31 de enero, y del 1 al 31 de julio. 5 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

2. Se limita el período de Disminución de precios a un plazo máximo de un mes, no realizable durante las rebajas ni antes de ellas. Se exige una indicación del precio reducido junto al anterior; este último tachado. 3. La duración de Ventas en Liquidación será de 3 a 5 meses. -

La Directiva Europea 6/74 de 6 de Diciembre 1996 se aplica para normalizar el etiquetado. Entre las exigencias está la mención de la composición y el porcentaje de materiales usados en el proceso de fabricación. Entre las sugerencias, incluir los consejos de mantenimiento del artículo, mediante el uso de los símbolos de la Federación Europea del sector textil.

8. ASOCIACIONES PROFESIONALES 1. LA FEDERACIÓN DE EMPRESAS TEXTILES BELGAS (FEBELTEX). Engloba a más de 500 empresas belgas pertenecientes al sector textil. Sus principales funciones son: promover los intereses del sector, facilitar información, y prestar servicios a las empresas textiles. La asociación se ocupa de 5 sub-sectores dentro de la industria textil: - Prendas de vestir. - Decoración de interiores. - Técnicas textiles. - Técnicas de acabados. - Hilado y preparación. Para más información: FEBELTEX FEDERAL- SERVICIOS CENTRALES Rue Montoyer, 24, bte 1 1000- Bruselas Tlfno : 0032 2 287 08 11 Email : [email protected]

2. LA CÁMARA PROFESIONAL DE AGENTES TEXTILES Y MARCAS REGISTRADAS EN "ATEXA" Rue du Tournoi, 43 1190 BRUXELLES TEL. : 00.32.2/344.45.45 FAX : 00.32.2/343.02.43

3. LA ASOCIACIÓN TEXTIL DE GALICIA. A pesar de que su sede en Bruselas ha sido cerrada recientemente, esta asociación está encargada de apoyar al sector textil gallego en el extranjero y de gestionar las ayudas económicas que pueda recibir a nivel europeo, captando socios para cofinanciar proyectos comunitarios. Para más información:

6 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

ASOCIACIÓN TEXTIL DE GALICIA Rúa do Tomiño, 24 - entrlo. Apdo. 15704. Santiago de Compostela. España Tlf. 981 552040 Fax. 981 502041 Tel: 0034 981 55 20 40 Persona de contacto: Zoila Gulín Gestor UE.

9. FERIAS SECTORIALES 1.FASHION DAYS CONFECCIÓN Y ACCESORIOS DE MODA Organizado por : INTERNATIONAL TRADE MART. Atomium Square BP 211, 1020 BRUXELLES. TEL:. 0032 2 478 49 89 FAX: 0032 2 478 62 58 FASHION GARDENS Período de compras: del 1/01/03 al 31/01/03 y del 15/07/03 al 30/09/03 ACTINO ZONE Período de compras: del 1/01/03 al 28/02/03 y del 1/01/03 al 30/09/03. TREND VALLEY Período de compras: del 1/01/03 al 31/01/03 y del 15/07/03 al 30/09/03. PRÊT-À-PORTER Fashion Days Período de compras: el 17 y el 24 de febrero 2003, 24 de marzo (Temporada PrimaveraVerano) 25 de agosto de 2003, 1 y 29 de septiembre 2003 (Temporada Otoño- Invierno). THE FINISHING TOUCH Las mismas fechas que el PRÊT-À-PORTER, incluyendo el 9 de febrero y el 7 de septiembre 2003. SHOE SHOW 9 y 10 de marzo 2003 (Temporada Primavera-Verano) Período de compras: 23 y 24 de marzo 2003. 14 y 15 de septiembre 2003 (Temporada Otoño- Invierno) Período de compras: 28 y 29 de septiembre KIDS WORLD Periodos de compra :13 19 y 20 de enero de 2003;1 de marzo de 2003; 27 y 28 de abril de 2003; 7,8 y15 de septiembre de 2003 y 17 de noviembre de 2003 7 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

BAGS Periodos de compra : 9 y 10 de marzo de 2003; 27 y 28 abril de 2003; 14 y 15 de septiembre y, 16 y 17 de septiembre 2003 2.KID´S FASHION BRUSSELS SALÓN INTERNACIONAL DE LA MODA INFANTIL Fechas : 12/01-14/01&22/06-24/06 2003. Organizado por : SOCIETHEQUE, SPRL Chaussée d´Alsemberg, 999 1180 BRUXELLES TEL. : 0032 2/376.57.47 FAX : 0032 2/332 08 80 E- mail : [email protected] Internet : http://www.bff.be Se celebra en : GROOT-BIJGAARDEN BRUSSELS KART EXPO. 3.WOMEN'S & MEN'S WEAR BRUSSELS Fechas :19-21 enero 2003 (Otoño-Invierno) 27-29 julio 2003 (Primavera-verano) Salon du prêt-à-porter adulte Lo organiza : SOCIETHEQUE, SPRL Chaussée d´Alsemberg, 999 1180 BRUXELLES. TEL. : 2/376.57.47 FAX : 2/332 08 80 E- mail : [email protected] Internet : http://www.bff.be Se celebra en : GROOT-BIJGAARDEN BRUSSELS KART EXPO COMENTARIOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SOBRE LAS FERIAS TEXTILES BELGAS Las empresas textiles españolas establecidas en Bélgica resaltan el carácter local de las ferias del sector, poco orientado al mercado internacional, sólo al mercado belga. Esta es la razón por la que dichas ferias pierden importancia para ellos. Además, la mayoría de las empresas españolas establecidas en Bélgica venden directamente al consumidor final, y en las ferias profesionales el objetivo se centra en conseguir intermediarios más que promocionar las prendas, lo cual sería el objetivo de las empresas españolas. También se apunta al carácter multimarca de las ferias,lo cual hace que disminuya el interés de participación por parte de las empresas españolas.

10. I.

BIBLIOGRAFÍAS Y FUENTES

Rapport sur l’evolution economique dans l’industrie textile et de l’habillement en 2001.

II. Rapport sur l’evolution economique dans l’industrie textile et de l’habillement en 2000. 8 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

III. Boletín económico del ICE nº 2763. IV. Estudio de la confección en Bélgica. Junio 2000. Ofcomex Bruselas. V. Información obtenida de : o www.febeltex.be, www.trademart.be, www.ifg.be (Fashion Group) o Prensa y revistas especializadas ( ver apartado “Publicaciones”) VI. Cuestionarios realizados a: Mango S.A., Adolfo Domínguez, Grupo Induyco S.A. Asociación Textil de Galicia, Zara Bélgica y Cortefield-Springfield. Nota: los cuestionarios están depositados y disponibles para consultar en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Mayo 2003.

VII.

Estadísticas:

o Publicaciones mensuales 2002 nº 1,5 y 9 de “Industrie et Constrution” del Institut o National de Statistique. o Publicación anual 2001 de “Industrie et Constrution” del Institut National de o Statistique. o Publicación mensual 2001 nº 1 de “Economie” del Institut National de Statistique. o Estadísticas de comercio exterior de 2002 proporcionadas por el Banco Nacional Belga.

9 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bélgica. Ficha-sector del mercado textil belga. Mayo 2003. Ana García Fatela

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.