Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura
Seguridad de la Información en Internet
Materia
Sistemas de Información y Control de Gestión
Titulación
Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
Plan
430
Código
Periodo de impartición
2º Cuatrimestre
Tipo/Carácter Optativa
Nivel/Ciclo
Máster
Curso
Créditos ECTS
2
Lengua en que se imparte
Español
Profesores responsables
Francisco Javier Galán Simón (coordinador)
Datos de contacto
Tf: 983 423605; e-mail:
[email protected]
Horario de tutorías
Se informará convenientemente antes del inicio de la asignatura
Departamento
Economía Financiera y Contabilidad
Área de conocimiento
Economía Financiera y Contabilidad
52301
SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA
Contextualización
Esta asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre y desarrolla competencias generales básicas para aprendizajes posteriores en el ámbito de Internet. Hace referencia al conocimiento y manejo de las distintas herramientas actuales para trabajar con seguridad en medios informáticos, sobre todo en Internet.
Relación con otras materias
Es base para cualquier asignatura que requiera de conocimientos informáticos.
Prerrequisitos
Conocimientos elementales de Windows, Internet y ofimática básica.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar la capacidad para resolver problemas de carácter económico nuevos en un entorno cambiante y complejo como el actual desde una óptica multidisciplinar. Generales
G3: Saber comunicar y defender (oralmente y por escrito) conclusiones y las razones últimas que las sustentan, bien sean éstas de carácter científico o estén apoyadas en juicios de valor, a públicos especializados y no especializados de forma, ordenada, concisa, clara, sin ambigüedades y siguiendo una secuencia lógica.
1
Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1: Adquirir habilidad para buscar, filtrar, procesar e interpretar la información contable y económico-financiera de diversas fuentes, tanto en lengua española como en otras de relevancia en el ámbito científico. T2:
Conseguir desarrollar la capacidad intelectual para el pensamiento analítico y un espíritu crítico y auto crítico ante el saber establecido.
T3:Aprender a gestionar de forma eficiente el tiempo, tanto en el trabajo individual como en equipo, así como planificar y organizar los recursos disponibles estableciendo prioridades y demostrando capacidad para tomar decisiones y afrontar dificultades cuando éstas aparezcan. T4:Adquirir la capacidad para trabajar en equipo, demostrando habilidad para coordinar personas y tareas concretas, aceptando o refutando mediante razonamientos lógicos los argumentos de los demás y contribuyendo con profesionalidad al buen funcionamiento y organización del grupo sobre la base del respeto mutuo. T5: Alcanzar las habilidades propias del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
E1: Lograr disponer de la capacidad de abstracción suficiente para llegar a proponer hipótesis básicas sobre el comportamiento de los diferentes agentes económicos.
Específicas
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
El alumno deberá ser capaz de analizar de forma crítica la situación de seguridad en los datos transmitidos a través de Internet. Deberá, también, conocer las herramientas informáticas disponibles para asegurar la integridad y autenticidad de la información contable y financiera transmitida a través de canales no seguros (Internet, Cloud Computing). Aspecto esencial será que el alumno alcance un elevado nivel de destreza en la aplicación práctica del software utilizado (por ejemplo, PGP).
TABLA DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO A LA ASIGNATURA HORAS PRESENCIALES CLASES TEÓRICOPRÁCTICAS EN LABORATORIO
Tutorías y seminarios
Realización y exposición de trabajos , informes, memorias, …
Evaluación
12
2
4
2
HORAS NO PRESENCIALES Trabajo autónomo sobre Trabajo autónomo sobre contenidos teóricocontenidos de prácticos laboratorio 17
Preparación orientada a la evaluación
5
8
2
Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I: CONCEPTOS ELEMENTALES E HISTORIA DE LA CRIPTOGRAFÍA
Contextualización y justificación
En este primer bloque se aportan conocimientos básicos sobre la seguridad en Internet. Posteriormente se introduce importancia de la criptografía tanto del punto de vista histórico como del actual.
Objetivos de aprendizaje
1. 2. 3.
Contenidos
Peligros en Internet
Analizar las aplicaciones que tiene Internet. Analizar los peligros que tiene Internet Analizar las principales herramientas para estar prevenidos ante posibles peligros en Internet. Aplicaciones de Internet Herramientas de prevención de peligros en Internet
Métodos docentes
Plan de trabajo
Evaluación Bibliografía básica
Clases prácticas con apoyo de medios informáticos. Tutorías grupales. Presentación de la asignatura por el profesor en el aula, donde se aportarán los conceptos generales. Reparto de material práctico entre los alumnos para su debate y resolución. Análisis y discusión de casos prácticos. Síntesis y evaluación global del tema. La adquisición de los conocimientos se evaluará en el examen final de la asignatura.
Bibliografía complementaria
Debido al enorme avance y nueva bibliografía que va surgiendo referente al tema de seguridad en Internet, el primer día de clase se informará al alumno de la bibliografía más reciente.
Recursos necesarios
Dominio de informática y nuevas tecnologías a nivel de usuario.
Carga de trabajo en créditos ECTS
0.5
BLOQUE II: CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PRIVADA Y CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA
Contextualización y justificación
Para poder realizar posteriormente firmas digitales (tanto nativas como no nativas), es imprescindible comprender las diferencias entre los diferentes tipos de criptografía (privada y pública), así como las aplicaciones de cada una de ellas. 1.
Objetivos de aprendizaje
Contenidos
Aprender a cifrar y descifrar tanto texto en claro como archivos de cualquier extensión (doc, xls, pdf, …) 2. Realizar firmas digitales nativas 3. realizar firmas digitales no nativas 4. Introducción a la esteganografía Algoritmos de cifrado y descifrado Algoritmos de firma digital Esteganografía: aplicaciones Clases prácticas con apoyo de medios informáticos.
Métodos docentes
Tutorías grupales.
3
Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
Plan de trabajo
· Presentación de la asignatura por el profesor en el aula, donde se aportarán los conceptos generales. · Reparto de material práctico entre los alumnos para su debate y resolución. · Análisis y discusión de casos prácticos presentados por las entidades en la actualidad. · Síntesis y evaluación global del tema.
Evaluación
La adquisición de los conocimientos se evaluará mediante un examen que se realizará junto con el BLOQUE I. La puntuación de este examen será sobre 4 puntos.
Bibliografía básica Bibliografía complementaria
Debido al enorme avance y nueva bibliografía que va surgiendo referente al tema de seguridad en Internet, el primer día de clase se informará al alumno de la bibliografía más reciente.
Recursos necesarios
Dominio de informática y nuevas tecnologías a nivel de usuario.
Carga de trabajo en créditos ECTS
0.5
BLOQUE III: PROTOCOLOS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Contextualización y justificación
Una de las utilidades de Internet que más está avanzando en aplicación es la del Comercio Electrónico, además de la realización de múltiples tareas en aplicaciones en la nube (cloud computing). 1.
Comprar y vender de forma segura en Internet. Protocolos de seguridad. 2. Trabajar en la nube de forma segura. Software de seguridad. Protocolos SSL, TLS y SET Medios electrónicos de pago Aplicaciones en la nube
Objetivos de aprendizaje
Contenidos
Clases prácticas con apoyo de medios informáticos. Tutorías grupales. Presentación de la asignatura por el profesor en el aula, donde se aportarán los conceptos generales. Reparto de material práctico entre los alumnos para su debate y resolución. Análisis y discusión de casos prácticos. Síntesis y evaluación global del tema.
Métodos docentes
Plan de trabajo
La adquisición de los conocimientos se evaluará en el examen final de la asignatura.
Evaluación Bibliografía básica Bibliografía complementaria
Debido al enorme avance y nueva bibliografía que va surgiendo referente al tema de seguridad en Internet, el primer día de clase se informará al alumno de la bibliografía más reciente.
Recursos necesarios
Dominio de informática y nuevas tecnologías a nivel de usuario.
Carga de trabajo en créditos ECTS
0.5
BLOQUE IV: CORREO ELECTRÓNICO SEGURO
Contextualización y justificación
La aplicación más utilizada en Internet es el empleo de correo electrónico. Es imprescindible saber enviar correos cifrados así como descifrar los correos recibidos.
4
Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
3.
Objetivos de aprendizaje Contenidos
Cifrar y descifrar mensajes y archivos adjuntos enviados o recibidos por e-mail.
Software PGP Clases prácticas con apoyo de medios informáticos. Tutorías grupales. Presentación de la asignatura por el profesor en el aula, donde se aportarán los conceptos generales. Reparto de material práctico entre los alumnos para su debate y resolución. Análisis y discusión de casos prácticos. Síntesis y evaluación global del tema.
Métodos docentes
Plan de trabajo
La adquisición de los conocimientos se evaluará en el examen final de la asignatura.
Evaluación Bibliografía básica Bibliografía complementaria
Debido al enorme avance y nueva bibliografía que va surgiendo referente al tema de seguridad en Internet, el primer día de clase se informará al alumno de la bibliografía más reciente.
Recursos necesarios
Dominio de informática y nuevas tecnologías a nivel de usuario.
Carga de trabajo en créditos ECTS
0.5
CRONOGRAMA BLOQUE TEMÁTICO
CARGA ECTS
BLOQUE I: Conceptos elementales e historia de la criptografía
0,5 ECTS
BLOQUE II: Criptografía de clave privada y criptografía de clave pública
0,5 ECTS
BLOQUE III: Protocolos para el comercio electrónico
0,5 ECTS
BLOQUE IV: Correo electrónico seguro
0,5 ECTS
EVALUACIÓN
Alumnos que optan por la evaluación continua: Asistencia (mínimo 75%) y participación activa en clase (3 puntos) Presentación y exposición de un trabajo (3 puntos) Examen teórico escrito (4 puntos) Alumnos que no han superado la asignatura por evaluación continua: Presentación y exposición de un trabajo (3 puntos) Examen final teórico (5 puntos) y práctico (2 puntos) CONSIDERACIONES FINALES
Aquellos alumnos que por motivos de trabajo no puedan asistir regularmente a clase, deberán ponerse en contacto con el profesor de la asignatura antes del inicio de la impartición de la misma.
5